1 el docente y los programas escolares angel diaz barriga

Page 1

EL DOCENTE Y LOS PROGRAMAS ESCOLARES. ANGEL DIAZ BARRIGA. Funciones, estructuras y elaboración de los programas. Tensiones entre las perspectivas institucional y didactica. Los planes y programas de estudio funcionan como un ordenador institucional, aspecto que dificulta la incorporacion de la dimensión didactica a la tarea educativa. Representa el conjunto de contenidos que deben ser aborados en un curso escolar y que los docentes tienen que mostrar a los alumnos como materia de aprendizaje. El programa indica el conjunto de contenidos a desarrollar en determinado nivel, programacion se refiere al apoyo educativo – didactico especifico desarollado por los profesores para un grupo de alumnos concreto. ¿Visión uniforme o dimensión plural? Una discusión que no se realiza en nuestro medio es si los programas de estudio deben presentar una interpretación unica del contenido y de sus formas de trasmision o si por el contrario, vehiculizan una propuesta curricular adecuada a las condiciones especificas de la escuela, y de un grupo concreto de docentes y de alumnos. Un tema recurrente en el debate pedagogico del siglo XX es encontrar un mecanismo que garantice una serie de aprendizajes minimos. Por ello establece contenidos identicos para todos los estudiantes. Un debate sobre la estructura. a) Un sistema legal o administrativo de la institucion educativa, que establece las normas para presentar y aprobar los programas de estudio o en su caso, establece los programas como instrumentos que deben seguir o cumplir los docentes. b) Una concepción educativa que se adopta en la institucion de manera explicita o implicita, pero que condiciona tanto el programa de estudio como los elementos que configuran. c) El papel ( o la función) del programa en el contexto del plan de estudios.


Las funciones de los prgramas. Como se ha visto la estructura de los programas se relaciona con aspectos intitucionales, curriculares y docentes, pero tambien dicha estructura tambien es consecuencia de las funciones que cubren los programas de estudio. Tipos de programas: a) Los programas de plan de estudio. b) Los programas de las academias o grupos de maestros. c) Los programas de cada docente Insuficiencia del saber psicologico. Los metodos de enseñanza tienen elementos repetitivos que reducen el planteamiento metodologico a cuestiones tecnicas, a una serie de pasos instrumentales previamente establecidos. Se ha incorporado la psicologia a los problemas metodológicos. Es necesario tener en cuenta, que parea lograr una modificacion en el sitema educativo, se requiere lograr condiciones que permitan una transformacion de las relaciones de enseñanza entre docentes y alumnos. La urgencia de la renovación metodológica Existen diversas propuestas que enfatizan la necesidad de innovar los metodos de enseñanza. Surge como una expresion sobre las diferencias del sistemas educativo. La renovación surge a partir de un reconocimiento amplio de la crisis y del deterioro que afectan a la educación, que en ocasiones se limita a señalar las deficiencias de los actores (docentes en particular) , sin valorar la responsabilidad de los procesos sociales, la reduccion del presupuesto educativo y la burocratizacion. Uno de los principales promotores de la innovacion educativa es el discurso politico, pues establece la propuesta de efectuar innovaciones metodologicas, dejando a los especialistas la tarea de identificar las orientaciones de las mismas, éstos, cuentan con 3 elementos para elaborar sus propuestas: 1) Las orientaciones ideologicas que se desprenden de los planeamientos de la politica educativa.


2)Un baraje conceptual esto es el aporte de los autores que permita fundamentar una propuesta. 3) Su propia experiencia en tareas educativas. Las propuestas relativas a los metodos de enseñanza constituyen una de las maneras como la escuela intenta dar respuesta a las presiones y demandas de la sociedad. Estas respuestas se conforman a partir de una serie de conflictos y contradicciones. Un conjunto de cambios para insertar innovaciones La innovacion metodologica necesita ser apoyada por modificaciones tan amplias en el seno de la sociedad, como especificas en el ambito educativo. En el seno de la sociedad Los medios masivos de comunicación son una forma de conformacionde la cultura, juegan un papel sustantivo en la formacion de valores, representaciones y codigos culturales. Ademas instauran una serie de modismos lingüisticos ajenos a las reglas de la construcción del lenguaje. En resumen, es ecesario trabajar en la renovación de las propuestas metodologicas que tiendan hacia la modificacion de algunas condiciones propias del proceso social, y que reviertan sustancialmente en la valoracion del quehacer docente. En el ámbito escolar Entre las modificaciones que se requieren dentro de la propia institucion educativa destaca un cambio en su dinámica académica y sus organos institucionales. Esto supone revisar la estructura formal del funcionamiento, asi como la reglamentacion que la rige. En la cual debe reglamentarse en que consiste la tarea del docente, lo que implica reconocer la dimension intelectual, pedagogica y social de us actividad, sin limitar sus funciones al cumplimiento de lo establecido en el plan de estudios. Promover formas apasionadas de aprender Construir una forma agradable de aprender debe ser un desafio a los modelos educativos actuales. Didáctica, es una disciplina entre cuyas finalidades está promover un método que estimule a los alumnos a aprender, que haga facil y rapido ese trabajo.


“Si los estudios se organizan rectamente, seran por si mismos estimulos para los entendimientos, y atraerán y arrebatarán a todos con su dulzura. Si acontece lo contrario, no es por culpa de los que aprenden, sino de los que enseñan”. Entonces, la búsqueda de formas metodologicas es una responsabilidad directa del docente y es conveniente que la perciba como una tarea compartida entre todos los miembros del plantel, procurando construir formas adecuadas y agradables para el trabajo educativo. Proyecto saber y experiencia docente Los principios organizadores se mueven en grado de generalidad que impide determinar una orientación específica para el trabajo. El docente juega un papel definitorio para organizar una propuesta metodológica que son los planteamientos didácticos. La propuesta se visualiza como un algo que conviene a la institución, a un grupo escolar o a la serie de principios pedagógicos. Freinel reconocía la existencia de docentes cautivados con la palabra. Las características del docente junto con la perspectiva global que se tiene de la educación condiciona la organización metodológica. Una propuesta de enseñanza debe atender la personalidad y posibilidades de un maestro ya que este se proyecta en su totalidad. La estructuración de la enseñanza se materializa una concepción sobre el sujeto de la educación. El tema desconfianza-confianza hacia el educando es el punto central en el debate de los dos paradigmas didácticos, escuela tradicional y escuela nueva. Las condiciones del quehacer educativo son el número de alumnos, hábitos de trabajo, lugar de la actividad y los materiales. Un aspecto importante de Freinel es poder identificar los logros obtenidos en el trabajo educativo. De acuerdo con Bachelard un maestro no puede cambiar su método mientras no tome conciencia de los puntos en los que fracasa en el trabajo realizado.


Ansiedad creadora Los momentos de ansiedad posibilitan que cada docente desarrolle diversas estrategias para resolver situaciones de ansiedad. A la elaboración de estrategias se les llama ocurrencias, activan o modifican una propuesta inicial a partir de la evolución del curso. Abre la posibilidad de establecer una planificación situacional o abierta. La planificación situacional reclama que el docente realice una reflexión posterior. Función intelectual del docente El servicio prestado por el docente puede ser cubierto por cualquier persona. Más allá de las ventajas e inconvenientes que la figura del docente crea, atendiendo a los aspectos intrínsecos de la actividad docente que han sido abandonados. El docente es un intelectual, representante del saber y convoca a los alumnos a interesarse en ese saber. La función del docente es intelectual, padece los conflictos y problemas que experimenta la sociedad contemporánea. Giroux considera que el profesor no se sustrae a la perspectiva política de su función intelectual. Los profesores necesitan desarrollar un discurso y conjunto de hipótesis que les permite actuar como intelectuales transformativos, deben combinar la reflexión y la acción. Relación método-contenido Existen dos cuestiones: 1.- se reclama la actualización y reconstrucción de enfoques sobre los contenidos del curso. Modifica la concepción enciclopédica que se tiene del conocimiento, debe acercar del conocimiento de los científicos al de los docentes. 2.- plantea la importancia de construir propuestas metodológicas acorde con los problemas, lógicas y temáticas constitutivos de cada ámbito del saber. La construcción metodológica toma en cuenta la estructura metodológica específica de una disciplina, así como su lógica particular.


Propuestas metodológicas y psicología La psicología evolutiva y la del aprendizaje, y la de la personalidad se constituyeron en un fundamento para elaborar propuestas educativas. La psicología es una disciplina que puede dar la construcción de una propuesta metodológica un doble apoyo: uno referido a su debate sobre el aprendizaje y otro de sus elaboraciones sobre la estructuración del ser humano. Ofrecer al alumno una perspectiva amplia que le permita visualizar como un tema se incluye dentro de una disciplina, o dentro de un campo problemático. Aprendizaje y teoría de la experiencia Teoría de la experiencia, esta teoría signa de manera particular la elaboración de propuestas de enseñanza, se establece la importancia que tiene la experiencia en el desarrollo del aprendizaje. Bruner. Planteó la posibilidad de clasificar las experiencias en directas y mediatizadas y, las subdivide en icónicas y simbólicas. No todos los contenidos pueden ser aprendidos a través de una experiencia directa; de ahí la necesidad de buscar otras formas de comprensión de tales procesos que denominará experiencias mediatizadas. Aebli. Procesos de experiencia que se pueden gestar mediante una serie de recursos básicos de la enseñanza, como narrar, observar, contemplar. Leer y escribir, que tienen un sentido insustituible en el proceso de aprender. Las teorías sobre los grupos A partir de la década de los sesenta las teorías grupales empiezan a ser utilizadas en una dimensión didáctica. En el siglo XX se construyen las teorizaciones sobre lo grupal. Se desarrolla una serie de propuestas técnicas para el trabajo en grupo de los más variados orígenes: la perspectiva no directiva de Rogers, la visión gestáltica de los grupos y la concepción operativa de grupo. El empleo de propuestas grupales se ha reducido a una dimensión técnica; los textos se limitan a presentar un conjunto de opciones de trabajo, sin abundar en una explicación conceptual. Esta actitud impide al docente la adquisición de elementos para int4erpretar problemas que emergen en la dinámica propia de un grupo escolar.


Las diversas propuestas grupales promueven una experiencia educativa basada en la capacidad de dialogo que pueden establecerse entre los diversos actores de la educación. Problemas específicos de enseñanza de un tema o disciplina Se han incorporado algunos aspectos de la cultura para identificar como ciertos elementos de un medio cultural particular posibilitan un aprendizaje específico. Deficiencia entre investigaciones y las necesidades que tiene el sistema educativo de contar con información utilizable en sus distintos niveles. Corresponde al maestro en cada caso identificar la problemática a la que se enfrenta, a partir del conocimiento de un grupo escolar particular y de las características del contenido a desarrollar, y construir una propuesta de trabajo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.