Giovanna Sinead Sánchez Inda. Lic. en Educación Preescolar 4to. Semestre. Competencias lingüísticas.
1. ¿Qué se entiende por lenguaje? El lenguaje es el sistema a través del cual el hombre o los animales comunican sus ideas y sentimientos, ya sea a través del habla, la escritura u otros signos convencionales, pudiendo utilizar todos los sentidos para comunicar. El término lenguaje es de origen latín “lingua”. La lingüística es el nombre de la ciencia que se dedica al estudio del lenguaje, y la filogenia se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua. El ser humano emplea un lenguaje complejo que expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales, que aún el hombre no ha podido descifrar, y que en muchos casos distan de ser sencillos. La lengua materna es la primera lengua o idioma que aprende una persona, y una lengua extranjera es una lengua diferente de la lengua materna de una persona. Dependiendo del contexto social en el que se produce el lenguaje, el hablante puede usar el lenguaje formal es producido en situaciones que requieren el uso de la lengua estándar, por ejemplo, en las aulas o las reuniones de trabajo o lenguaje informal se utiliza cuando hay intimidad entre los hablantes, utilizando expresiones coloquiales.
2. ¿El lenguaje se adquiere o se aprende? El lenguaje se adquiere al estar en contacto con individuos que hablan un mismo idioma, como por ejemplo un bebe lo adquiere de sus papas, pero a la vez durante el desarrollo del lenguaje se aprende y te das cuenta que hay y debes de seguir reglas, gramática y constantemente vas aprendiendo nuevas palabras.