2 benemerita normal san luis

Page 1

INTERCAMBIAR LAS EXPEREICNIAS QUE SE TUVIERÓN EN LA PRIMER JORNADA DE PRACTICAS ENTRE ALUMNOS DE LA ESCUELA NORMAL MANUEL AVILA CAMACHO Y LA BENEMERITA ESCUELA NORMAL DE SAN LUIS. Como se estructura la Guia de observación Delimitacion del objeto de estudio Observación al contexto Observación de la escuela, clima institucional Observación dentro del aula. 3 dimensiones Actores que se involucran en el trabajo docente Alumnos Docentes Padres de familia Mimbros de la comunidad. Trabajo colaborativo entre practicantes. Como impacta la organización en el proceso de aprendizaje. Impacta de manera positiva el tener comunicación efectiva entre los miembros de las organización para poder coordinar el tiempo, espacios. Coordinar los aprendizajes con maestros como educación fisica, musica para que lo que se vea tenga relación. Caracteristicas de los recusrsos didacticos implementados en la practica Facildad de uso Motivadores Estimuladores Creativos para que les llame la atención al niño. Que favorezca la competencia de los alumnos.


Que sea funcional. Adecuaciones que se realizarón en los recursos didacticos. Se realizan adecuaciones dependiendo de las situaciones que se van presentando, el como responden los alumnos, el nivel de conocimiento y capacidades que presentan los alumnos. Tam bien hay que tomar la edad y grado que tiene el alumno, porque en ocaciones nos poodemos encontrar con grupos mixtos. Materiales acordes a los intereses de los alumnos. Apoyos que se obtuvierón dentro del jardín de niños. Se obtuvo buen apoyo por parte del personal del jardin, asi como recursos y materiales que se tenian en el aula. Recurso humano. Recursos tecnologicos. Es de vital importancia ya que la sociedad demanda esta necesidad, a los alumnos se les hace interesante y es un buen medio didactico para que fomentar el aprendizaje. -

Crtireos de evaluación

Implicaciones que tienen para el educador la evaluación Diagnostica, procesual y final. Toma de decisiones pertienntes para mejorar nuestra practica. Reto para la educadora, ya que es necesario conocer cada instrumento de evaluación. Se debe de tener en cuenta las situaciones que se nos presentan el aula. Seguimiento de los resultados. Debemos de tener un proposito, tener en cuenta que se va a evaluar tanto en lo conceptual, lo procedimental y lo actitudinal. Actitudes- listas de cotejo, el diario de clases. Deciciones que vamos a tener a pratir de ahí.


-

Autoevaluación

Como repercuten las valoraciones de la intervención docente de los maestros de la educación normal asi como de titulares del grupo. Es de gran importancia ya que los maestros de la institución se enfocan mucho en lo teorico y los maestros titulares del jardin de niños en lo practico Aspectos que consideras para realizar una autoevaluación. Dominio de los contenidos, forma en que se dan las consignas, tener un buen ambiente de aprendizaje. El diario funje un papel principal, reflexionar sobre lo que se hace para poder mejorar. La motivación en la participación del niño. Las opiniones que hacen los maestros, los padres de familia, los alumnos.

Conclusión. Se lograrón los objetivos con esta experiencia se pueden tomar diferentes aspectos para retomarlos en nuestras futuras practicas. Como docentes en formación tenemos experiencias similares, es bueno compartir nuestros conocimientos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.