LONGITUD
FORMA, ESPACIO Y MEDIDA LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
Concepto El concepto de longitud tiene su origen en la palabra
latina longitud se destina a nombrar a la magnitud física que permite marcar la distancia que separa dos puntos en el espacio, la cual se puede medir (distancia que existe entre 2 puntos).
La longitud vertical es popularmente mencionada como altura y
la longitud horizontal a su vez se la asocia al ancho.
Unidades de medida convencionales Las unidades convencionales de longitud son utilizadas para mediciones más precisas: En el Sistema Internacional (SI), la unidad básica de longitud es el metro. Las unidades son: El centímetro (cm) El decímetro (dm) El metro (m) Un decímetro equivale a 10 centímetros. 1dm = 10 cm Un metro equivale a 10 decímetros. 1m = 10 dm Un metro equivale a 100 centímetros 1m = 100 cm
Formas de medida no convencionales Medir y estimar los contornos de figuras planas con unidades de
medidas no convencionales Este recurso permite al estudiante medir objetos del aula, de la casa, del entorno, etc. utilizando objetos que faciliten la medición. En la vida cotidiana se utilizan con frecuencia las medidas, así que la activación de los conocimientos previos de los estudiantes debe reflejar la interiorización de algunas nociones básicas, como cerca/lejos y grande/pequeño. Debe insistirse en la comprensión, por parte de los alumnos y las
alumnas, de que medir es saber cuántas veces entra una unidad de referencia en una cantidad dada, y se debe trabajar también el concepto de conservación de la cantidad a medir. En el ejemplo propuesto para medir distancia en la pantalla 1 de OC, se demuestra cómo la medida cambia por la unidad con la que se realiza la medición y no por el objeto a medir con los objetos que uno puede medir son:
Formas de medida no convencionales Brazo Palmo Pie Paso Codo Pulgar Listón Palito de madera Popote