Giovanna Sinead Sánchez Inda. BENMAC Cuarto semestre Lic. en Educación Preescolar Educación ambiental para la sustentabilidad Profesor Roberto David Mendoza Barrera Conferencia Educación ambiental: las tres ecologías. Maestra en Docencia y Procesos Industriales Kattia Trejo Cárdenas, jefa del departamento de Ecología y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zacatecas. La conferencia impartida resulto ser muy interesante, comenzó con un video en el que se hablo sobre el consumismo nos decía que todas las cosas que compramos pasan por un sistema que pasa de la extracción, a la producción, la distribución, al consumo hasta la disposición. Dentro de las economías más grandes 51 son empresas es por este motivo que el gobierno está más preocupado por ellas que por nosotros, y es aquí donde empieza el sistema, estas economías empiezan con la extracción, acabando con todos nuestros recursos, destruyendo nuestro planeta, con el ritmo actual de lo que estamos utilizando, necesitaríamos alrededor de tres a cinco planetas pero la realidad es que solo tenemos uno. Después los materiales entran a producción en el que mezclamos estos recursos con químicos tóxicos produciendo productos contaminados, que nos hacen daño. Pasando a la distribución de los productos, que es cuando nos venden la basura contaminada y llegamos al consumo, que es la prioridad para las empresas y el gobierno, convirtiéndonos en una sociedad de consumidores, en donde pensamos que el valor que tenemos como personas las demostramos en cuanto consumimos, por eso compramos y compramos, las estrategias que implementan son la obsolescencia programada, que es que nos venden productos que están hechas para ser desechadas más rápidamente, hacer cosas inútiles lo más pronto posible, desde bolsas, vasos, trapeadores, hasta computadoras y celulares. Esto lleva a otra estrategia que es la obsolescencia percibida que es convencernos de tirar cosas que son perfectamente útiles, cambiando la apariencia de las cosas, como nuestro valor como personas depende de lo que consumos simplemente les creemos, desechamos las cosas en perfecto estado y compramos la nueva versión. Se ha demostrado que nuestra felicidad está disminuyendo esto ocurre porque creemos que la felicidad es comprar más cosas y obtener lo que está de moda, dejando de lado otras cosas como la familia, amigos y esparcimiento, esto se debe a que trabajamos más que nunca para conseguir estas cosas. Las cosas que más hacemos las personas actualmente es ver la televisión y comprar, llegamos cansados de comprar y comprar, descansamos y vemos televisión pero lo que te dice la televisión por medio de la publicidad es que tienes que comprar más porque con lo que tienes no vales nada, y es así como se hace un circulo vicioso (Comprar, trabajar, ver
Giovanna Sinead Sánchez Inda. BENMAC Cuarto semestre Lic. en Educación Preescolar Educación ambiental para la sustentabilidad Profesor Roberto David Mendoza Barrera tele donde nos dicen que compremos mas). Y todo esto después va a la basura, llevándonos a la disposición, arrojándola a rellenos o incinerando la basura, contaminando el agua, el suelo y el aire. Este video es totalmente la verdad, es por eso que tenemos que tener otra mentalidad, pensar bien cada vez que vallamos a comprar porque no solo es eso si no que al comprar y pasar por este sistema afecta a nuestro planeta, incluso a la propia felicidad. Después la Maestra Kattia expuso una presentación sobre las tres ecologías, en donde toma parte importante la educación ambiental, para llevarnos a la concientización, en donde se debe de incluir el concepto de las tres ecologías que engloban a la “Ecosofía” este es un movimiento de la ecología que inscribe el humano como parte insertada en la totalidad y no en la cumbre de una supuesta jerarquía de los seres vivos. Es una visión que acaba con la perspectiva antropocentrista y que aproxima el humano a lo que tiene que ser la ética medioambiental: no se permite aprovechar sin límite los recursos naturales, se articula el medio ambiente, las relaciones sociales y el subjetivo. La Ecosofía consiste en llevar una relación justa y armoniosa con la naturaleza.