6 ensayo fortalezas y debilidades en mi practica

Page 1

BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

LIC. EN EDUCACIÓN PREESCOLAR.

QUINTO SEMESTRE.

TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN.

ENSAYO FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN MI PRÁCTICA.

GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA.

BEATRÍZ HERNANDÉZ SÁNCHEZ.

31/08/2015


El presente trabajo tiene el propósito esencial de motivar a la reflexión y análisis de mi proceso de formación docente que conlleven a un proceso de auto diagnóstico, que me permita identificar potencialidades y problemas en el ejercicio de mi práctica docente con el fin de que permita la mejora continua como futuro docente y proporcionar un mejor proceso de enseñanza aprendizaje a los estudiantes. A través de la experiencia que he adquirido durante mis prácticas puedo percibir mis debilidades y fortalezas, es así que en este escrito podre reconocer mis fortalezas pero también mis debilidades con el fin de erradicarlas y hacer cada vez una práctica mejor.

Diseño de situaciones didácticas.

Durante los cursos que se han llevado a cabo, he realizado situaciones de enseñanza dirigidas a la educación preescolar, se tuvo en cuenta las características de los grupos a los que fui asignada y con base a ello se trabajo con los alumnos respondiendo a sus intereses y necesidades. Puedo analizar, elaborar y conducir situaciones de enseñanza en el nivel preescolar. Se hacer planeaciones con todas las características que deben de tener y con los diferentes momentos, durante una clase puedo iniciar muy bien el tema, les fomento la curiosidad y los adentro en lo que van a trabajar, durante el desarrollo los alumnos trabajan con base a la temática, resuelven problemas y generalmente están interesados, pero a la hora del cierre, se me dificulta, pues la mayoría de las veces no sé como terminar el tema. Otra cosa que se me dificulta es que a la hora de planear al final hago actividades con mucho material y eso a veces es bueno pero otras resulta demasiado costoso y es mucho tiempo al que le dedico en hacer esas cosas, me


gustaría ser mas practica con material sencillo pero que ofrezca un buen aprendizaje. Algo que me gustaría que se hiciera es que los maestros nos revisaran nuestras planeaciones antes de aplicarlas para que ellos nos den sugerencias con el fin de realizar una mejor practica, también que los maestros titulares nos den sus puntos de vista, sugerencias de actividades, como ellos tienen más experiencia y conocen mejor a los alumnos que nos revisen y nos digan de nuestra planeación las actividades que si van a funcionar y cuáles no y que nos propongan situaciones diferentes.

Actividades de aprendizaje

Siempre busco actividades que sean entretenidas, divertidas y novedosas en los alumnos pero que además fomenten el aprendizaje de acuerdo a lo que se está trabajando. Algunas dificultades que presento es que los alumnos hacen la actividad pero algunos acaban antes y otros mucho después, entonces no se qué hacer con los que acaban antes y no es que hagan las cosas por hacerlas si no que las hacen muy bien pero son rápidos y los alumnos que no han acabado se desesperan y hacen la actividad pero por acabar rápido, algunas estrategias que he implementado es poner a los alumnos que acaban antes otra actividad o ayudar a sus compañeros a veces resulta pero creo que necesito aprender más estrategias para esta situación. Me di cuenta que cuando se trabaja sobre temas novedosos e interesantes los alumnos tienen el deseo de aprender más acerca de eso que les interesa, que se genere curiosidad pero que además impliquen un reto para ellos, y si se les proponen actividades divertidas que cumplan con la función que se planteo es más dinámico y deja aprendizajes más significativos.


Campos formativos trabajados

Al momento de planear busco trabajar con los distintos campos formativos, busco la transversalidad, una de las debilidades que he observado en mi es que a veces no logro articular estos campos de tal forma que se relacione una cosa con otra.

Organización y control del grupo

Al principio este aspecto me costaba mucho trabajo mantenerlo, pero después fui teniendo diferentes estrategias y lo pude conseguir. Creo que es necesario convivir más con los niños ya que cuando llegamos con ellos, si nos ven como una maestra pero no nos tienen el mismo respeto que la maestra titular. He aprendido estrategias para la conducta y al aplicarlas ha funcionado. Aun tengo dificultad con algunos niños que no quieren trabajar o hacen berrinche, aunque aplico medidas de conducta a veces se me sale de las manos y no logro tener el control, pero creo que esto se va desarrollando a través de la experiencia y yo aun no tengo mucha, pero me gustaría trabajar en esto ya que en ocasiones resulta frustrante para mí. Una fortaleza que tengo es que siempre busco tener diferente organización con los alumnos en las actividades esto hace que ellos participen y convivan con todos y las clases sean diferentes


Evaluación.

Sé cómo se hacen algunos instrumentos de evaluación como rubricas y listas de cotejo pero aun tengo un poco de dificultad en definir los aspectos centrales a evaluar. También conozco los momentos en que se debe de evaluar y al parecer creo que hasta el momento he podido aplicarlo en diferentes momentos, nunca he llevado un seguimiento riguroso en la evaluación de los alumnos puesto que no he convivido con ellos lo suficiente, los periodos de prácticas son cortos y divididos, pero hemos hecho ejercicios de evaluación diagnostica, intermedia y final. Es importante que los maestros titulares nos acompañen a la hora de evaluar así el proceso sería más objetivo, durante mis practicas nunca se ha dado esta situación pero me gustaría que así sea ya que además aprendería mejor a realizar este proceso.

Inclusión educativa

Esta era una problemática que se me presentaba al principio de mis practicas pues no sabía cómo incluir a todos los alumnos ya que en ocasiones se presentan niños con barreras para el aprendizaje o con necesidades educativas especiales, pero he ido trabajando en esto y ahora mis actividades las planeo en relación a esto, incluyendo actividades en las que todos participen, tomando en cuenta todas sus características, pero aun me falta trabajar mas en ello ya que no siempre cumplo con el objetivo y al final uno que otro niño queda rezagado.


Trabajo con padres de familia

Este es un aspecto que me falta desarrollar más, me pone un poco nerviosa tratar con los papas o familiares de los niños, pero considero que es de gran importancia trabajar juntos y contar con su apoyo ya que en gran medida esto repercute en los alumnos. Es por eso que me hace falta incluir a los padres de familia en las actividades de los alumnos y es algo en lo que tendré que trabajar.

Conclusión:

Este trabajo me ayudo para darme cuenta de situaciones en las que hace falta trabajar más con el fin de que cada vez mis clases sean más productivas y que les deje en mayor medida a mis alumnos aprendizajes. Al concluir este trabajo pude conocer el proceso que he llevado a cabo durante mi estancia en la Escuela Normal, en lo que respecta a mi formación docente, así como también pude reconocer la importancia de las habilidades desarrolladas durante las jornadas de observación y práctica educativa, las cuales serán de utilidad en la recuperación de estas para próximas intervenciones. La importancia que tiene reconocer dentro de mi formación inicial las debilidades y fortalezas tiene el propósito de realizar una mejora que permita una actuación y desenvolvimiento eficaz dentro de los jardines de práctica. Me doy cuenta de que tengo muchas debilidades pero creo que se debe a mi inexperiencia en el trabajo docente, creo que estos aspectos se deben de tener en cuenta en mis futuras practicas para irlos mejorando cada vez, hasta que al final resulte un mayor número de fortalezas en mi practica y escasas debilidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.