BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR. CUARTO SEMESTRE.
PROYECTO “DIVIRTÁMONOS RECICLANDO.”
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA. LIZBETH CAROLINA VAZQUEZ GONZALEZ
ROBERTO DAVID MENDOZA BARRERA. 12/05/2015
1
Índice. Nombre del proyecto ................................................................ 1
Descripción del proyecto .......................................................... 4 Características del lugar de aplicación ......................................5 Fundamentación ........................................................................ 6
Finalidad del proyecto ............................................................... 7
Objetivos ................................................................................... 8 Objetivos generales ...............................................................8 Objetivos específicos .............................................................8 Metas ........................................................................................ 9 Beneficiarios ............................................................................. 9 Marco teórico y conceptual ...................................................... 10 Recursos materiales ................................................................ 14 Producto ................................................................................. 15 Propuestas ........................................................................ 15 Bibliografía.............................................................................. 20
2
3
Descripción del proyecto.
El presente proyecto surge con la necesidad de promover acciones que beneficien a nuestro mundo, es decir, a nuestro medio ambiente. En la actualidad nuestro mundo está siendo destruido por el mismo hombre, necesitamos hacer conciencia de la importancia del cuidado que requiere, es por eso que debemos cuidarla y conservarla para bien de nosotros mismos y de todos los seres vivos que habitan nuestro planeta, la tierra es nuestro hogar y entre más se dañe, las consecuencias repercutirán a nosotros mismos, por tanto nos vimos en la obligación como seres vivos que habitan en este planeta es realizar algunas propuestas en las que se involucra el reciclaje, en la que utilizaremos algunos desechos que generalmente los tiramos porque pensamos que esta basura ya es inservible y lo que haremos es aprovecharlos y crear nuevas cosas que nos van a ser de gran utilidad. El reciclaje ayuda a prolongar la vida y utilidad de los recursos. Sus beneficios, por lo tanto, serán tanto para los seres humanos como para el medio ambiente. Además al reciclar generamos nosotros mismos tres beneficios muy importantes para el medio ambiente: -
-
-
Reducimos la cantidad de desperdicios: Al reutilizarlos, evitamos que los basurales sean cada vez más y más grandes, y la contaminación del ambiente es menor. Disminuimos la demanda de recursos naturales: Porque al elaborar productos de material reciclado no tenemos la necesidad de obtener la materia prima de la tierra. Atenuamos considerablemente la energía que se consume en la elaboración de los productos: Se reduce la emisión de dióxido de carbono y otros gases invernadero, porque la elaboración de un producto a partir de materias recicladas consume mucho menos energía que la elaboración del mismo producto a partir de materiales nuevos.
Las ventajas del reciclaje como podemos observar es considerable, entonces es por eso que decidimos ponernos activas y ayudar a nuestro planeta y no solo ser un espectador y ver como nuestro planeta se va deteriorando o ver como otros hacen algo, recuerda que si ponemos todos un poco de nuestra parte, si ponemos nuestro granito de arena, podemos lograr grandes logros a beneficio de nuestro medio ambiente.
4
Lugar de aplicación.
Este proyecto está dirigido a los alumnos del Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” ubicado en la ciudad de Zacatecas, Zacatecas. Se pretende que los niños tomen conciencia sobre la situación actual de nuestro planeta y hacerlos participes en las acciones propuestas, que desarrollen competencias que promuevan el cuidado de los recursos y que les den otra vida útil a aquellos objetos que consideraban basura. El Jardín de niños es un lugar grande y amplio, desafortunadamente no se cuenta con muchas áreas verdes, solo existe una pequeña zona donde hay tierra y unos cuantos arboles dentro de esta, también hay tres aulas de clases, que corresponden a los grados de primero, segundo y tercero, cuanta con cocina, comedor, baños, dirección, salón de música, salón de audiovisual, almacén, alberca y dos patios, uno de juegos y otro central donde hay canchas de basquetbol y futbol. Aproximadamente hay 57 alumnos dentro del Jardín de niños, tres docentes encargadas de cada grupo, una de ellas cumple también con el rol de directora, un maestro de música, una maestra de UAER, una cocinera y un conserje. La aplicación del proyecto se realizara durante la jornada de intervención educativa, los días 25 de Mayo al 12 de Junio del 2015, al final de este periodo se realizara la evaluación pertinente sobre los resultados del proyecto, pero quedara de forma permanente dentro del Jardín de niños. En la primer propuesta se proporcionaran botes de basura que se ubicaran en el patio central del Jardín de niños en los que se busca la recolección y clasificación de basura, como lo es la basura orgánica de la inorgánica (plástico, papel-cartón y latas), proporcionando en total cuatro botes de basura, prosiguiendo con la utilización de esta basura para la realización de nuevos objetos, aquí se implementara el reciclaje, incluso estos materiales juntados podrían llevarse a centros de reciclaje que paguen por lo que se junto y el dinero utilizarlo para beneficio del Jardín de niños atendiendo a las necesidades que se tengan. En la segunda propuesta se realizaran macetas realizadas con el material reciclado, en este casos serán las botellas de plástico y se colocaran de forma que en una pared del Jardín de niños queden colgadas estas macetas. La pared en la que serán colocadas es la del lateral derecho del Jardín midiendo aproximadamente 4 x 3 metros, calculamos utilizar entre treinta y cuarenta botellas.
5
Fundamentación.
La educación preescolar es considerada como parte fundamental de la formación del niño, debido a que es su primer contacto con la educación formal y es desde aquí donde comenzará su recorrido escolar Es por esto que es importante que esta intervención educativa sea algo significativo para el niño donde su enseñanza no sea de forma tradicional, ni se vea al niño como un objeto de aprendizaje que solo recibe conocimientos, sino por el contrario que se vea al niño como un sujeto que no solo aprende conceptos sino que se forma como persona, con valores y principios que le ayudaran a tener una convivencia mas pacifica y armónica, basada en el cuidado del medio donde se desarrolla. Durante la primer jornada de observación y practicas realizada en el jardín de niños ¨Francisco Gabilondo Soler¨, se pudo observar que la mayoría de los niños presentan diversas ideas previas sobre el reciclaje pero, desafortunadamente no se cuenta con información y artículos que ayuden en la formación de una cultura acerca del reciclaje, y como sabemos en la actualidad la contaminación contribuyente al desgaste del medio ambiente que está cada vez más en aumento es por eso que se tiene que tener una iniciativa, motivación y ganas de querer realizar un cambio, pues como sabemos es necesario generar conciencia para tener una mejor cultura y cuidado de este. Es por esto que se ha pensado en el proyecto divirtámonos reciclando ya que como se conoce durante la etapa del preescolar es donde las futuras generaciones comienzan a forjarse como individuos, es durante esta etapa que están los mejores consejeros, los súper héroes que encuentran solución a las situaciones, en fin en ellos encontramos, honestidad, respeto, tolerancia, libertar de expresión, encontramos valientes que se atreven a realizar cosas que a personas adultas se nos dificulta decir, hacer o crear, son esos pequeños los que nos ayudaran a crear la conciencia en los seres humanos que el mundo necesita, pues es como crear una cadena, ya que cuando alguna persona comienza a realizar alguna acción, comienza a motivar a que los demás también lo realicen, por esto se ha decidido implementar el proyecto en el jardín de niños mencionado con anterioridad, logrando implementar diversas medidas que contribuyan al cuidado y mejora del medio ambiente, colaborando en la creación de capacidades que sean de utilidad para el desarrollo de una vida más saludable y sustentable, responsable y feliz.
6
Finalidad del proyecto
La finalidad del proyecto es crear conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, y conocer qué hacer para preservar nuestra naturaleza, son algunas de las grandes enseñanzas que como docentes, podemos pasar a nuestros educandos. Logrando crear en ellos conciencia de que es necesario cuidarlo y hacer cada uno su parte para salvar y conservar nuestro planeta. Y para eso hace falta voluntad, ganas, y persistencia. El reciclaje ayuda al medio ambiente de nuestro planeta, pues en los últimos años nuestro planeta se ha estado contaminando por culpa nuestra, que no somos consientes del daño que estamos causándole a nuestro planeta al no reciclar y ensuciar. Este daño no solo tiene consecuencias para nuestro planeta, sino también para nosotros, pues a largo plazo esta contaminación va a acabar con nuestra capa de ozono y vamos a quedar sin protección en contra de los rayos UV o rayos solares. Para evitar esto debemos reciclar, colaborar con nuestro planeta, no contaminar las ciudades, que son nuestro habitad, también evitando contaminar los ríos y el agua ya que esta es la fuente principal de nuestra vida, no talando los arboles, y clasificando nuestros desechos en los diferentes botes; Si nos damos cuenta, al reciclar el papel estamos evitando que talen mas arboles, y esto nos ayuda, pues los arboles son los pulmones de nuestro planeta y ayudan a descontaminar el ambiente. Hay que reciclar para proteger el mundo y para evitar que nos quedemos sin planeta; y si no queremos que nuestras futuras generaciones sufran tenemos que reciclar para dejarle a nuestros hijos y nietos un mundo lleno de vida y alegría.
7
Objetivos.
Objetivos generales. Propiciar en la edad preescolar una conciencia donde el niño desarrolle aptitudes, actitudes, valores, capacidades, destrezas, habilidades en los procesos de aprendizaje, y cuidados del medio que les rodea.
Objetivos específicos. -
-
-
Sensibilizar y concienciar a los estudiantes y demás comunidad educativa de la valoración, respeto y conservación del medio que les rodea en la institución promoviendo estos logros en su familia, y sociedad. Conservación o ahorro de energía. Conservación o ahorro de recursos naturales. Disminución del volumen de residuos que hay que eliminar. Protección del medio ambiente. Disminuir el volumen de residuos ya que lo que se recicla puede ser reutilizado. Además cuanto mayor sea el reciclaje menos residuos habrá que eliminar. Ahorrar energía mediante la utilización de residuos desechables para crearla. Frenar la contaminación: cuanto menos combustible fósil se utilice menor será la contaminación Reducir el consumo de recursos naturales, los cuales se están despilfarrando de forma continuada en los procesos de producción. El reciclaje permite: Ahorrar recursos. Disminuir la contaminación. Alargar la vida de los materiales aunque sea con diferentes usos. Ahorrar energía. Evitar la deforestación. Reducir el 80% del espacio que ocupan los desperdicios al convertirse en basura. Ayudar a que sea más fácil la recolección de basura. Tratar de no producir los 90 millones de toneladas de basura que cada uno de nosotros acumula en su vida y hereda a sus hijos. Disminuir el pago de impuestos por concepto de recolección de basura (incluido en el pago predial). Vivir en un mundo más limpio. 8
Metas
Las metas son a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo ya que se realizara durante la próxima intervención educativa que tendrá un periodo de tres semanas, durante este lapso de tiempo se evaluaran los resultados obtenidos durante estas semanas, qué se logro, cuales fueron los beneficios, como fue la respuesta de los alumnos y maestros, entre otras cuestiones que irán surgiendo. A mediano y largo plazo ya que estas propuestas se mantendrán dentro del Jardín de niños permanentemente, posterior a esta jornada programaremos algunas visitas para cerciorarnos de que se sigua llevando a cabo las acciones de nuestro proyecto y de igual forma revisar y hacer una evaluación sobre este.
Beneficiarios
Este proyecto está diseñado primero para tomar acciones propias sobre el cuidado del medio ambiente, ya que es nuestro deber como miembro de este mundo realizar acciones a beneficio de este. Segundo, va dirigido en beneficio de los niños y personal del Jardín de niños ya que se promoverá que una concientización acerca de la contaminación y sobre acciones que se pueden realizar para el cuidado de nuestro planeta. Tercero, como lo dijimos anteriormente los beneficios serán para nuestro planeta, y por ende para todos los seres vivos que habitamos en este ya que aunque parezcan mínimas las acciones que se están llevando a cabo, estas repercuten en todo el mundo.
9
Marco teórico y conceptual.
Durante los últimos años se ha visto un incremento en el cuidado y preservación del medio ambiente pero sin embargo también ha estado en aumento el desgaste, y contaminación excesiva de este, lo cual nos hace un llamado de alerta a ponernos en marcha de crear iniciativas que colaboren de manera pertinente al medio que nos rodea en si a nuestra madre tierra y lo mejor es hacerlo de una forma natural y divertida, El reciclaje, es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos. Para obtener un resultado favorable es necesario que los niños y toda la comunidad conozcan la “regla de las erres”. La cual significa: Reducir: evitar la adquisición de elementos que pronto serán basura como los envases y otros similares. Reutilizar: Muchos de los elementos que van a parar a la basura podrían volver a usarse (bolsas para las compras, envases retornables, etc.) Reciclar: Se puede hacer una recolección selectiva de algunos elementos y procesarlos para darle un nuevo uso, en algunos casos el mismo para el qué fueron creados y en otros, elementos de una calidad inferior (como en el caso de los plásticos). Recuperar: Esto generalmente ocurre con la recuperación de materias primas o materiales para volver a utilizarlos, y se ve más claramente en muchos procesos industriales. Que materiales se pueden reciclar: La mayoría de los materiales que componen la basura pueden reciclarse, unos con más facilidad que otros, dependiendo del precio que tengan en un momento dado, de los centros de acopio y empresas existentes, de la facilidad del transporte hasta estos centros y del nivel organizativo de nuestras comunidades. Estos materiales son: El vidrio: Lo más beneficioso para el ambiente con respecto al vidrio seria rehusar los envases; exigir envases "retornables" que puedan utilizarse muchas veces, es decir, aplicar el "reciclaje" (las botellas y envases retornables se pueden 10
esterilizar y usar hasta 7 veces antes de que haya necesidad de reciclarlos). Reciclando vidrio salvamos una tonelada de recursos por cadatonelada producida; reducimos en un 75% los desechos de mineríainvolucrad os en su producción, además de reducir la polución resultante dela misma en un 20%. Papel y cartón: Papel es uno de los materiales que se recicla con facilidad y es sencillo también de almacenar, además de tener un mercado amplio y difundido; por lo tanto, es recomendable incluirlo en los proyectos que estemos por iniciar. Aluminio: Es también muy sencillo de reciclar y adquiere un buen precio en el mercado, por lo que muchos proyectos de reciclaje lo incluyen. Plásticos: El problema con el plástico comienza por su uso inapropiado, ya que, es un material muy resistente y de larga duración, utilizado para fabricar objetos que tienen uso por un espacio de tiempo muy corto, que luego son arrojados a la basura. Esto es evidente con la diversidad de bolsas, empaques y productos desechables plásticos. Los plásticos son materiales de una gran variedad. Aunque tengan un origen común, son polímeros fabricados a partir de hidrocarburos; pero su estructura molecular varía mucho de un plástico a otro.
11
Recursos materiales
Para la primer propuesta se necesitara: -
Cartón Papel periódico Botellas Pintura Resistol
Con estos materiales se realizaran los botes de basura específicos para la separación de la basura. Bote de Wall-E para recolectar aluminio como latas. Bote del come galletas para recolectar papel y cartón. Bote de minions para recolectar plástico como botellas Bote de Oscar el gruñón de plaza sésamo para recolectar la basura orgánica. Para la segunda propuesta se necesitara: -
Entre 30 y 40 botellas de plástico de aproximadamente 1 litro. Tierra Semillas de flores
Para hacer las macetas y colocarlas en la pared de la escuela.
12
Producto
La primera propuesta es sobre la elaboración de botes de basura específicos para cada tipo de basura orgánica e inorgánica. Elaborando un total de cuatro botes. Para la elaboración de los botes utilizaremos material de reciclaje como lo es el cartón, el papel y botellas de plástico, con estos daremos forma a los botes de basura para que formen personajes de caricaturas con el fin de que sean atractivos para los niños y los motive a juntar y clasificar la basura. Uno de los botes de basura será el de Oscar el gruñón de plaza sésamo para la basura orgánica, es decir los alimentos.
Otro bote será el que tenga forma de minions y será utilizado para el plástico, como botellas y bolsas.
13
Bote del come galletas para el papel y cartón.
Bote de Wall-e para el aluminio aquí se colocaran las latas.
Estos contenedores se colocaran en el patio central de la escuela previamente se les explicara a los niños sobre el proyecto y darles indicaciones sobre donde tiene que ir su basura y como clasificarla. Todo lo que se junte tendrá que ser utilizado posteriormente, y es aquí de donde se parte la segunda propuesta, en esta utilizaremos lo juntado en el bote de los plásticos. La basura recolectada también pude ser utilizada para venderla con centros de reciclaje y el dinero que se obtenga de estos se utilizara para atender necesidades que se tengan en el jardín de niños. Es importante que los alumnos creen conciencia y reflexionen sobre la importancia que tiene el reciclaje y que le den utilidad a toda esta basura obtenida o sepan que se puede hacer con esta, porque si no, los niños no le darían un sentido a esta actividad.
14
La segunda propuesta consiste como lo dije anteriormente en juntar todas las botellas de plástico recolectadas en el bote de basura especifico, de preferencia las de un litro y formar macetas. Se utilizaran aproximadamente entre 30 y 40 botellas, estas estarán cerradas con su tapa y lo que tendremos que hacer es realizar una abertura en la parte central de la botella para permitir que les de aire y puedan crecer las plantas o flores que sembraremos, se procurara realizar el corte a una altura mayor de 15 cm de la base para garantizar que tienes suficiente espacio para el sustrato de tierra. Después rellenaremos con tierra la botella y plantaremos la semilla o el piecito de una planta o flor que queramos. Posteriormente todas estas macetas que hicimos serán colocadas en una pared del Jardín de niños a una altura no tan alta para que podamos regarlas, estarán sujetadas con silicón
15
BibliografĂa
SEMARNAT. http://www.semarnat.gob.mx/educacion-ambiental/acciones-paracuidar-el-medio-ambiente Medio ambiente. http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/ Reciclaje https://www.inspiraction.org/cambio-climatico/reciclaje
16