BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 5TO. SEMESTRE TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN.
Dimensión interpersonal.
Se trabajó sobre todo en esta dimensión ya que la competencia profesional en la que se trabajo fue: Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Con base a esto se pretendía dentro del aula una práctica inclusiva en donde se tomen en cuenta la diversidad del alumnado, sobre todo porque en anteriores practicas mi problemática fue que los niños sobre todo que están diagnosticados por el servicio USAER con algún problema o barrera de aprendizaje ya sea de conducta, atención dispersa y lenguaje, eran alumnos disruptivos, no lograba que trabajaran, interrumpían constantemente la clase, distraían a los demás alumnos, por tal motivo durante la clase no lograba los objetivos que se tenían planeados en cuanto a su aprendizaje, provocando un mal ambiente de aprendizaje, por tanto se acudió a varios autores entre ellos: Boot y Ainscow, con aportaciones acerca de las barreras para el aprendizaje, Arnaiz P. que define lo que es la atención a la diversidad, Echeita y Sandoval con sus aportes a la educación exclusiva o educación sin exclusiones, Zacarías de la Peña que habla sobre la inclusión educativa y actualmente se revisara a Eggen y Kauchak con aportes hacia los niños disruptivos, características del trato diferenciado (apoyo emocional, preguntas, retroalimentación y evaluación)
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR 5TO. SEMESTRE TRABAJO DOCENTE E INNOVACIÓN.
Dimensión didáctica. También dentro de las dimensiones en las que me enfoque fue esta, ya que una debilidad que observe fue la forma en que se realizaba la clase ya que anteriormente las situaciones didácticas que realizaba eran muy repetitivas.