7 carta autores equipo 1

Page 1

14 de enero del 2015 Zacatecas, Zac. Equipo 2: Hola ¿cómo están?, espero que estén muy bien. El motivo de esta carta es para comentarles acerca de las diferentes lecturas que se abordaron durante la cuarta unidad del curso de Adecuación Curricular. La primera lectura abordada se llama Pedagogía diferenciada del autor Perrenoud. Ésta contiene 5 capítulos que de manera breve explicaremos a continuación. El autor nos habla de que la diferencia entre el currículo obligatorio y el currículo real, es la fase de la transposición didáctica ya que ésta depende del profesor. La distancia entre la escuela y los alumnos esta, deliberada o involuntariamente, modulada por la forma en que los enseñantes <ocupan> el currículo y organizan su enseñanza y la vida en sus clases. El éxito o fracaso escolar, muchas veces no se debe solamente a los enseñantes, más bien se debe a los errores del sistema educativo, a las estructuras y pedagogías. “la escuela debe, desde los primeros grados, tratar de eliminar las desigualdades de éxito escolar”. La pedagogía diferenciada engendra un nuevo enfoque, más centrado en el alumno  la pedagogía de la individualización de los trayectos formativos. Se trata de colocar a los alumnos en situaciones semejantes, lo bastante móviles para que acepten el reto y lo bastante complicadas para que no puedan limitarse a la simple repetición de lo que ya saben. Cualquier diferenciación de la enseñanza exige una evaluación que debería ayudar al alumno a aprender. Debemos comprender de acuerdo a lo que nos maneja el autor que no se adquiere una competencia universal de transferencia, sino que se desarrolla de acuerdo a la experiencia y reflexión de cada individuo. Hacer una pedagogía diferenciada implica capacidad de pensar por sí mismos, identificar y resolver problemas. En otro equipo se abordo acerca de la pedagogía progresista del autor Snyders, el cual nos maneja diferentes aspecto que son importantes, en el cual debemos tener en claro el concepto de infancia, por el motivo de que será con infantes con los que se va a trabajar a futuro. El concepto de infancia que nos maneja, es que es un periodo de plasticidad donde el ser puede multiplicar, las ocasiones de experimentar y de diversificar sus posibilidades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
7 carta autores equipo 1 by Giovanna - Issuu