7 cuadro sinoptico diseño de investigación

Page 1

Babbie, E. (1996) Manual para la práctica de la investigación social. Capítulo 4: “Diseño de investigación”.

1. Especificar con precisión lo que quiere averiguar 2. Hay que decidir la mejor forma de hacerlo

Antes de empezar

En qué consiste

Hacer observaciones e interpretar lo que se ha observado.

Exploración

Investigación Objetivos

Unidad de análisis

Familiarizarnos con el tema, los propósitos son: (1) para satisfacer la curiosidad y el deseo del investigador de obtener un mayor conocimiento, (2) para comprobar la viabilidad de llevar a cabo un estudio más profundo, y (3) para desarrollar los métodos que se emplearán en un estudio más profundo.

Descripción

De situaciones y acontecimientos. Descripción de lo que se observa.

Explicación

De las cosas que se planteen

Quien o que se quiere estudiar o a quien se va observar (Individuos, grupos, organizaciones o artefactos sociales) Es esencial ser capaz de identificar cuál es esa unidad.


Falacia ecológica

Daño de hacer afirmaciones sobre individuos como unidades de análisis basadas en el examen de grupos.

Reduccionismo

Delimitación estricta sobre la clase de conceptos y variables que se consideran la causa que explica un rango amplio de conductas humanas. Tiende a sugerir que determinadas unidades de análisis o variables son más relevantes que otras.

Errores

Puntos de enfoque

Características

Las unidades de análisis se podrían caracterizar según dónde ocurran, cuándo o cómo son las personas implicadas.

Orientaciones

Tendencias generales, inclinaciones o predilecciones.

Acciones

Podemos observar directamente o aceptar acciones ya realizadas por las personas.

Recomendada por Babbie

Un tiempo determinado corto

Dimensión del tiempo

La secuencia temporal de los acontecimientos y situaciones es un elemento crítico para determinar las causas.

Estudios transversales

Un momento determinado y analizar ese momento con detalle.

Estudios longitudinales

Lapso de tiempo largo

Panel Mismo grupo de población

Cohortes

Examinan más específicamente las subpoblaciones específicas (cohortes) mientras cambian s a lo largo del tiempo

Tendencia Cambios que se producen a lo largo del tiempo dentro de la población general.


1. Aclarar qué clase de afirmaciones quiere hacer cuando esté completa la investigación. 2. Conceptualización, especificar lo que queremos expresar con estos conceptos para poder investigarlos. 3. Elección del método de investigación (informes, investigación de campo, evaluación) 4. Operacionalización, pasos concretos u operaciones que se utilizarán para medir Proceso de investigación

los conceptos específicos (cuestionarios) 5. Población y Muestra, qué o a quién estudiar. 6. Observaciones, recoger datos empíricos. 7. Procesamiento de datos, procesar o transformar los datos científico-sociales para hacer un análisis cuantitativo. 8. Análisis, extraer conclusiones que reflejen intereses, ideas y teorías 9. Aplicación, uso que se puede hacer de la investigación y las conclusiones a las que se ha llegado, comunicar hallazgos y debiera considerar lo que sugiere su investigación con respecto a una investigación posterior sobre su materia.

Giovanna Sinead Sánchez Inda.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.