La flora y fauna silvestres, son elementos de la biodiversidad, representan valores éticos, culturales, económicos, políticos, ecológicos, recreacionales, educativos y científicos, que han ido de la mano con el desarrollo de la humanidad y la historia de la tierra. Nosotros somos seres que convivimos diariamente con la flora y la fauna, siendo en la actualidad 112 millones 336 mil 538 habitantes en México, esto con base en el censo de Población y Vivienda 2010, realizado por el INEGI, somos muchas las personas que habitamos en el mundo y a la vez esto puede ser perjudicial ya que día con día la población sigue aumentando, al igual que los problemas ambientales que como consecuencia afecta a la flora y fauna que nos rodea pero esto no quiere decir que todo este perdido, pues sabemos que como futuros docentes emprendedores tenemos en nuestras manos la oportunidad de crear mejoras en nuestra calidad de vida y en el entorno que nos rodea. #Greenidea
nte ambie Medio
Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho. Lic. En Educación Preescolar 4to. Semestre Lizbeth Carolina Vázquez González.
O CONOCE L QUE TE RODEA: sidad r e v i d o i B * *Áreas naturales s. protegida s *Servicio les. ambienta
Giovanna Sinead Sánchez Inda. Profesor: Roberto David Mendoza Barrera. Educación ambiental para la sustentabilidad.
Biodiversidad Es la variedad de la vida. Abarca a la diversidad de especies de plantas, animales, hongos y microo rganismos que viven en un espacio determinado, a su variabilidad genética, a los ecosistemas de los cuales forman parte estas especies y a los paisajes o regiones en donde se ubican los ecosistemas. También incluye los procesos ecológicos y evolutivos que se dan a nivel de genes, especies, ecosistemas y paisajes.
Flora y Fauna en Zacatecas. Flora Los matorrales abarcan la tercera parte de la superficie del estado; le siguen los pastizales y en las partes más elevadas los bosques de coníferas y encinos. Las zonas agrícolas abarcan 25% del territorio. Fauna En el desierto: coyote, pecarí, víbora de cascabel, liebre, conejo, zorra, carpintero desértico, lince, puma y rata canguro. En el bosque de pino y encino: trogón, zacatonero rayado, ardilla, musaraña y venado. En pastizal: tuza, zorra, tlalcoyote, musaraña, cascabel chilladora y lagartija de collar. Animales en peligro de extinción: berrendo y perrito de la pradera.
Áreas Naturales Protegidas Son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas y restauradas. Son aquellos espacios geográficos en las que legalmente se ha establecido algún régimen de protección para salvaguardar sus valores, principalmente naturales, aunque algunas veces también conjuntamente culturales o históricos, y que son administradas por una variedad de autoridades y organismos
Servicios Ambientales Los bienes y servicios que las personas obtenemos a partir de nuestro entorno natural se conocen como servicios ambientales (SA). Los servicios ambientales con los cuales estamos directamente vinculados son la provisión de agua, aire y alimentos, todos ellos de buena calidad, ya que son los principales requerimientos para la vida. Sin embargo, también existen otros servicios que son igualmente importantes, como es la protección contra desastres naturales como los huracanes, el control de plagas o la recreación. Sin duda, existe una estrecha relación entre la calidad de los servicios ambientales y la calidad y mantenimiento de nuestra vida
Ecoregión Son unidades geográficas con flora, fauna y ecosistemas característicos. Son una división de las grandes “ecozonas” o regiones biogeográficas. Las divisiones políticas de municipios, estados y países, no respetan los procesos ecológicos, por lo que es importante el desarrollo de políticas públicas que incluyan escalas espaciales adecuadas y que consideren la dinámica ambiental.