BENEMERITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO.
FORMA ESPACIO Y MEDIDA. ENSAYO
LIC. EN EDUCACION PREESCOLAR SEGUNDO SEMESTRE.
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA RODOLFO CALVILLO. 6 DE MARZO DEL 2014
Introducción ¿Qué es la Geometría? La Geometría es la rama de las matemáticas que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio. Los niños desde que nacen empiezan a construir los conocimientos espaciales pero es hasta el preescolar que dichos conocimientos empiezan a estructurarlos, desde pequeños visualizan los objetos y tienen una percepción del espacio y empiezan a explorar a través de la manipulación de objetos, luego cuando empiezan a gatear y caminar. En preescolar, la geometría es muy importante para la enseñanza y aprendizaje puesto que está inmersa en experiencias visuales y táctiles de los objetos geométricos que constantemente se encuentran a su alrededor en la vida cotidiana. El propósito del docente es que los alumnos comprendan y reconozcan el espacio donde viven y donde se mueven, gracias a esto empiezan a entender las relaciones entre objetos, lugares, y espacios; y de igual manera comienzan a utilizar el pensamiento geométrico al describir donde están ubicados los objetos o cuando manipulan, se dan cuenta que están conectados unos a otros.
Desarrollo. La geometría entra en contacto en la vida de los niños de preescolar, hay un acercamiento al lenguaje de la geometría, incluyéndola en las rutinas diarias, mediante juegos que requieran el uso de formas, espacios y ubicaciones, con la utilización de recipientes de distintos tamaños. El conocimiento geométrico es indispensable para desenvolverse en la vida cotidiana, el espacio del niño está lleno de elementos geométricos, con significado
concreto para él: puertas, ventanas, mesas, pelotas, etc. Todo lo que se encuentre en su entorno, en la calle, en la escuela, en su casa. A partir de situaciones que resulten familiares para los alumnos (recorridos habituales, formas de objetos conocidos) y mediante actividades manipulativas, lúdicas, el profesor puede fomentar el desarrollo de los conceptos geométricos contemplados en esta etapa educativa. Sabemos que el niño aprende mediante el juego es por eso que se utilizara esta capacidad como uno de los principales recursos educativos, el juego proporciona un auténtico medio de aprendizaje y disfrute; y esto favorece la imaginación y la creatividad; lo cual posibilita interacción con otros compañeros y permite al adulto tener un conocimiento del niño, de lo que sabe hacer por sí mismo, de las ayudas que requiere y de sus necesidades e intereses. Entonces se podría decir que a geometría es una de las materias que se puede transmitir al alumnado desde edades tempranas, ya que nos rodea en todo lo que realicemos. Por eso, debemos de aprovechar nuestro entorno para promover aprendizajes significativos, que partan de la realidad del niño y así partir de sus conocimientos previos motivándole en la materia y encontrando un sentido lógico a su estudio. Conclusión Las formas y las figuras geométricas están presentes en nuestra vida cotidiana, entender la estructura de nuestro entorno nos permite ser capaces de reproducirla ya sea gráficamente o de forma tridimensional. Los niños desde antes de entrar al preescolar tienen ideas previas sobre la geometría, la tienen pero es inconsciente su conocimiento pues han aprendido a través de la experiencia, es importante que el docente parta de esas ideas para reforzarlas y que el niño construya un conocimiento más amplio sobre este tema, también es importante que se le dé un conocimiento significativo al niño para que todos esos conocimientos los pueda aplicar en su vida.