Capitulo 1
La experiencia de intervenci贸n y su papel en la formaci贸n de futuros educadores f铆sicos
Se
expone una reflexión sobre tres puntos relevantes: experiencia, intervención y formación, destacando el valor que posee su presencia en el quehacer educativo.

En primer lugar se concibe a la experiencia como un acontecimiento, el cual tiene una repercusiĂłn importante en la vida de todo sujeto, pudiendo hablar de un antes y un despuĂŠs en la vida.
La
intervención es concebida, como un proceso de interferencia que persigue un cambio en una dirección determinada.
El
vínculo juega un papel definitivo en el proceso de intervención
“La
intervención vuelve a surgir explícitamente como algo que nunca, sin duda ha dejado de hacer: un trabajo educativo.
La formación
Gadamer.
Finalmente se enuncian los elementos que conforman la intervenci贸n, as铆 como la importancia de formar colectivos de docentes como parte del desarrollo del ser que educa y propicia espacios para el aprendizaje compartido.
elementos que conforman la intervención
Conocimiento pedagógico: éste es el marco que nos permite analizar y responder al por qué de una determinada selección de conocimientos, y cuáles son los que se pretenden trabajar con los alumnos y cómo y por qué reúnen la condición de conocimiento relevante y útil en el contexto en el que se desenvuelven.
Conocimiento social: permite analizar el marco en el que se encuentra la enseñanza y provocar la reconstrucción del conocimiento vulgar en conocimiento académico con una finalidad de análisis crítico y de transformación y mejora social.
Conocimiento psicológico: permite saber el tipo de alumnos, su diversidad y cuáles son sus características.
Conocimiento epistemológico: permite conocer y analizar el contenido y su secuencia lógica de aprendizaje.
Conocimiento de las condiciones contextuales específicas: permite conocer y analizar las necesidades del alumnado, los recursos del centro educativo... en el que se lleva a cabo el aprendizaje. Esto significa tener en cuenta las necesidades educativas y sociales y los intereses de los alumnos para favorecer el máximo aprendizaje.
Apartados que conforman la programación La programación didáctica hará referencia al currículo de un área, asignatura o materia relacionado con la especialidad por la que se participa. En esta se especificará:
Los contenidos
Los objetivos didácticos
Las tareas o actividades
Los recursos puestos a disposición de los alumnos y de las actividades
Los criterios y momentos de la evaluación
El establecimiento de la dinámica del grupo-clase