Cap 3 el bullying como fenómeno escolar

Page 1

EXPERIENCIAS DE INTERVENCIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EDUCACIÓN BÁSICA Fernando Torres García Miguel Ángel Dávila Sosa


CAPÍTULO 3 EL BULLYING COMO FENÓMENO ESCOLAR: PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DESDE LA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA

Adriana Beltrán Carolina Barragán


INTRODUCCIÓN • “Libre, oh libre!, mis ojos seguirán aunque paren mis pies” • -Jokin, 14 años de edad. 21 de Septiembre de 2014 • Los medios de comunicación les abría los ojos a la gente sobre esa terrible forma de violencia que por muchos años permaneció en silencio, solapada por alumnos, autoridades y familiares. • Las agresiones a este nivel eran antes muy esporádicas y por lo general el agresor sufría algún trastorno emocional, marginalidad del contexto interno-externo o era miembro de una pandilla.


• Pero ahora existe un tipo de violencia que pasa inadvertida ante los ojos de las autoridades y que ha llegado a orillar a los niños a cometer suicidios como única salida, sin embargo no hay nada de sentencia ni condena para este tipo de violencia pues es considerada una travesura, éste tipo de violencia se le llama BULLYING. • En el presente trabajo se abordarán las problemáticas del bullying desde el nivel primaria que aunque no son tan violentas es en este nivel en donde se forman no solo las promesas académicas si no también los futuros delincuentes. • Por lo tanto es de vital importancia que en las escuelas se fomenten los valores personales y sociales.


CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO • Escuela Primaria “Club de Leones núm. 3”, de la Ciudad de México ubicada en las calles de Candelaria sin número y pacífico, en la colonia Ampliación Candelaria, delegación Coyoacán, localizada entre las avenidas prolongación División del Norte y Pacífico. • La pobreza tanto económica como familiar genera estrés, frustración, inestabilidad familiar y desintegración, expresándose con conductas agresivas en los niños y adolescentes varones. • Otro factor importante facilitador de estas conductas es el nivel educativo familiar pues los padres con más escasa preparación suelen ser más violentos con la falsa idea de que sus hijos le pertenecen o quizá porque fueron tratados de igual manera en su infancia. Estos abusos castradores suelen ser parte de los sistemas tradicionales “PATRIARCALES”.


LOS PROFESORES Y EL ACOSO ESCOLAR

Encuesta a docentes 15 10 5 0 la priva

iรณn

exual Abus o s

Romper

c Pers ecu

cidad

o de abus

ciรณn Intimida

ma Una for

Encuesta a docentes

โ ข Las respuestas mรกs altas en las encuestas aplicadas a Docentes de una escuela fueron Persecuciรณn, Hostigamiento, Abuso y Agresiรณn.


os llugares más comunes para que se suciten acciones de acoso escolar? 14

• Teniendo una mayor concentración El patio escolar, la grafica muestra las respuestas a los docentes sobre los lugares en que se propicia más el abuso.

12 10 8

• Los bullies son muy hábiles y se las arreglan para pasar inadvertidos.

6 4 2 0 Salida

Salón

Cas a

Patio

¿Cuáles considera los llugares más comunes para que se suciten acciones de acoso escolar?


LOS ALUMNOS ANTE A INTIMIDACIÓN ESCOLAR

¿Cuáles son las formas de maltrato más comunes entre tus compa 15 10 5 0 Otros

ar, Amenaz

o

cos as a hacer obligar

ic daño fís Haccer

apodos , poner Ins ultar

• Encuesta aplicada a la escuela primaria Club de Leones num. 3 a 25 niños y 22 niñas de los grados 4º, 5º y 6º, pues es el grado en el que se reportan con mayor frecuencia estas situaciones.

¿Cuáles son las formas de maltrato más comunes entre tus compañeros?


¿Porqué crees que intimidan a otros o a ti? 35 30 25 20 15 10 5 0 on Otra raz

is Por brom tas

ten con ellos

s s fuerte s on ma Porque

tar

s e me Porque

s Por mole

¿Porqué crees que intimidan a otros o a ti?

En las situaciones de abuso existen 3 actores, la victima, el victimario y el o los testigos.

• De estos tres actores quien tiene el poder para terminar con estas situaciones son los testigos mediante el dialogo ya sea hacia los profesores o alguna autoridad.


¿QUÉ ES EL BULLYING? • Todo lo que tiene que ver con violencia en la escuela se relaciona con la frustración, con una necesidad insatisfecha. • La palabra BULLYING en inglés significa “maltrato e intimidación entre iguales”. • Este ocurre cuando una persona o grupo hostiliza a todo aquel que considera distinto, considerándose enemigo.


TIPOS DE MALTRATO CARACTERÍSTICOS DEL BULLYING • Agresiones Verbales o Físicas (mas comunes) • Amenazas e intimidaciones • Amenazas con armas. • Violencia silenciosa: Exclusión o aislamiento, Difamación o rumores y el ciberbullying (transportan insultos y amenazas a internet) • Lo que vuelve al bullying un fenómeno es su manifestación como fenómeno social, complejo e inestable, es decir que puede cambiar e incluso “MUTAR”


BULLYING: ABUSANDO DEL PODER • En general el acoso escolar es un fenómeno de maltrato físico o emocional, que ocurre dirigido hacia un individuo con menor posibilidad de defensa que el de mayor poder.


CATEGORÍAS Y FORMAS DE MALTRATO: • Físico: – Amenaza con armas – Golpear

• Exclusión social: – Ignorar a alguien

– Prohibir estancia en algún lugar

– Marginar

– Quitar la comida en los recreos

– Manipular

– Quitar dinero – Robar, romper, esconder objetos

• Verbal: – Insultar apodos, humillaciones, poner en ridículo, caricaturizar y divulgarlas

• Otras formas reconocidas: – Intimidación – Obligación mediante chantajes

– Desvalorizar

– Acoso sexual

– Desprestigiar

– Ciber acoso

– Rumores

– Acoso por celular


¿CÓMO DIAGNOSTICAR EL BULLYING ? • Resaltar característica principal: • PERSISTENCIA • Persecución, burla y golpes • Que exista una o varias conductas ya mencionadas • Hostigamiento • Persistencia en el detrimento en todos los ámbitos de la vida de la victima.


CARACTERÍSTICAS • Víctima • Desigualdad de poder entre el mas fuerte y el más débil • Victima indefensa • Exclusión de la victima • Agresión en solitario o en grupo


VÍCTIMAS DEL ACOSO • Las víctimas del bullying normalmente son disminuidos físicamente, considerados como débiles e inferiores, tiene escasas habilidades de comunicación y de relación con los demás. • Pueden sufrir de ansiedad, confusión, padecer altos niveles de estrés y devaluación de su autoestima.


El acoso escolar produce: • Disminución de su rendimiento escolar. • Ausencia constante. • Abandono escolar • Suicidio y/o homicidio


LOS TESTIGOS • Nos han enseñado a que no debemos meternos en problemas que no nos incumben, a mirar a otro lado y fingir que no pasa nada y a guardar silencio. • Los testigos que guardan silencio ante el bullying asumen cierto grado de complicidad además de que le dan su aprobación al agresor.


PROPUESTA DE INTERVENCIÓN DESDE LA SESIÓN DE EDUCACIÓN FÍSICA


La propuesta de intervención y sus estrategias se enfocan en una educación física para la paz. Lo que se busca es cambiar paradigmas tradicionales de la educación fomentando una actitud reflexiva y de interés por actuar en situaciones que los docentes prefieren delegar. Esta propuesta está programada en 4 unidades didácticas que brindan estrategias didácticas como juegos cooperativos que buscan fomentar: • La socialización y el respeto • La cohesión y transmisión de valores universales • Educación moral y la convivencia para la paz


LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ • Para cumplir con la viabilidad de la propuesta didáctica en el problema del acoso escolar es necesario un tema de relevancia e impacto, este es:

«La educación para la paz»


• La educación para la paz tiene que considerar una adecuación de la metodología pedagógica y didáctica, con el fin de que la paz, la democracia y los derechos humanos se conviertan en una práctica diaria en las escuelas. • Debe crear conciencia de la necesidad inmediata del cambio que depende principalmente del conjunto de la sociedad.


LA EDUCACIÓN PARA LA PAZ EN LA ESCUELA: UNA EDUCACIÓN EN VALORES • Para que los profesores sean portadores de cambio e innovaciones es necesario adquirir compromisos colectivos, potenciar estructuras para el trabajo cooperativo y generar procesos de dinamización interna. • La educación no esta exenta de los valores.


El trabajo en valores lleva un orden: • Valores individuales - Voluntad - Libertad - Felicidad - Amistad • Valores sociales - Igualdad

- Paz

- Equidad

- Inclusión

- Solidaridad

- Tolerancia


• La educación para la paz basada en valores necesita una evaluación constante orientada a los objetivos que se pretende alcanzar a través del afrontamiento y la regulación de conflictos, el respeto y la valoración de las diferencias.


EDUCACIÓN FÍSICA PARA LA PAZ COMO FORMA PRINCIPAL DE INTERVENCIÓN • Trata de aportar desde sus ámbitos de intervención personal, social y ambiental, los aspectos que pueden ser trabajados desde ella, destacando los elementos y contenidos para la regulación de conflictos, las relaciones grupales, habilidades sociales, etc.


La educación física actúa mediante la transmisión de valores implícitos trabajados mediante el juego cooperativo1 que fortalece los procesos de acción, reacción sensación y experimentación. Las características del juego son: • Libertad2 • Crear3 • Elegir4


PROPUESTA DE UNIDADES DIDÁCTICAS • Se establece una propuesta formativa que pretende mejorar las situaciones de sociabilización y respeto en las escuelas. • Consiste en ubicar el tema central «la educación para la paz» mediante juegos y actividades cooperativas. • La intención fundamental del juego es interactuar con otros y no ganarle a otros.


PROPUESTA PARA PRIMER GRADO Unidad didáctica: Para poder jugar, tenemos que conocernos Competencia: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices • Propósito: Que el alumno se conozca a sí mismo y a sus compañeros respetando y aceptando diferencias entre ellos. • Contenido • Estrategias didácticas • Aprendizajes esperados • Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje • Evaluación


PROPUESTA PARA SEGUNDO GRADO • Unidad didáctica: Aquí contamos todos • Competencia: La corporeidad como manifestación global de la persona • Propósito: Que el alumno identifique en si mismo la capacidad y valor que tiene, y transmita esta concepción a sus compañeros a través de acuerdos colectivos. • Contenido • Estrategias didácticas • Aprendizajes esperados • Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje • Evaluación


PROPUESTA PARA TERCER GRADO • Unidad didáctica: Todos para uno y uno para todos • Competencia: Expresión y desarrollo de habilidades y destrezas motrices. • Propósito: Que el alumno tome conciencia de los cambios que han vivido en él y sus compañeros, destaque los valores aprendidos y reconozca virtudes en los demás. Trabaje en equipo y sabiendo que la finalidad de sus acciones es en busca del bienestar colectivo. • Contenido • Estrategias didácticas • Aprendizajes esperados • Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje • Evaluación


PROPUESTA PARA SEXTO GRADO • Unidad didáctica: ¡Tú eres valioso! ¡Yo también lo soy! • Competencia: Expresión y desarrollo de las habilidades y destrezas motrices. • Propósito: Que el alumno identifique valores o contravalores, destaque valores positivos en sus compañeros y que entienda que el fin de todo juego es el de jugar con otros, no contra otros. • Contenido • Estrategias didácticas • Aprendizajes esperados • Valoración del proceso de enseñanza-aprendizaje • Evaluación


CONCLUSIONES • La nueva visión de la educación física implica integrar nuevas actividades de convivencia y tolerancia entre la comunidad escolar, que propicien una nueva formación integral basada en una cultura de respeto hacia las diferencias entre los alumnos. • Se debe trabajar en equipo con los participantes de la comunidad escolar (directivos, profesores y padres de familia) para hacer posible un cambio entre los alumnos.


¡GRACIAS! 


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.