BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho Segundo semestre Lic. En Educación Preescolar Giovanna Sinead Sánchez Inda.
1. ¿Qué se entiende por educabilidad? ¿Qué relación tiene con el aprendizaje?
Educabilidad remite a un atributo específico de lo humano, a la incompletud de la naturaleza que precisa de su apropiación de y por parte de una cultura para poder constituirse en sujeto. Es la capacidad de cada persona de ir adquiriendo nuevos conocimientos integradores en el orden social, lo que le permitirá un mejor desenvolvimiento y mejora tanto en ámbitos individuales como colectivos. De adquirir nuevas conductas a lo largo de su existencia, para formarse a través de sucesivos esfuerzos educativos Se asocia a las posibilidades de ser educado, al de ductilidad y plasticidad del individuo para modelarse y transformarse por la influencia de los múltiples estímulos educativos, guardando marcas distintivas con las posibilidades de aprender de otras especies.. No es ni adiestramiento, ni condicionamiento, ni perfectibilidad, sino simplemente reconocimiento de la potencia de ser del hombre, significa entonces la capacidad humana de una renovación permanente, de una nofinitud, de una esencia inesencial que hace posibles nuevos despliegues Propio de lo humano no es esta capacidad de aprender, sino, en todo caso, las posibilidades de constituirse en sujeto de una cultura.
La relación que se tiene con el aprendizaje es la adquisición de conocimientos, la educabilidad es una cualidad humana y conjunto de disposiciones y capacidades que permiten a una persona recibir influencia para construir un conocimiento, el ser humano puede avanzar en el proceso educativo de forma consciente así mismo dependiendo de su contexto social. El aprendizaje y el ser educado van de la mano, son las posibilidades de constituirse en sujeto de una cultura, pero también depende de las estrategias que utilicé para aprender y los problemas a los que se enfrente cada individuo.
驴C贸mo influye la escuela en el proceso de educabilidad?
El espacio escolar es un espacio natural para producir desarrollos y aprendizajes en los sujetos. El proceso de aprendizaje en el contexto escolar debería ser visto como un potente proceso de apropiación mutua entre sujeto y cultura. Dentro de la escuela se espera a que un niño en el aula pueda realizar un filtrado de la información relevante y de formas de resolución convencionales, al menos considerada así por la escuela y dejar fuera todo aquello que no lo sea, aun cuando dicha selección no resulte igualmente significativa para el niño.
Esta diseñada para optimizar los aprendizajes de los sujetos y a estimular el desarrollo, es la encargada de producir aprendizajes en los alumnos para que posteriormente los lleven a la practica. Pero la escuela no esta conformada solo de alumnos y maestros si no también se involucra la sociedad, los padres de familia, entre otros, si alguno falla los demás no van a poder funcionar correctamente. Son límites de problemas históricos, culturales, políticos, filosóficos, comunicacionales y sociales, dado que la escuela es hija de la modernidad, de la economía de capital que necesita encerrar al niño para cualificar su producción. Causa de la: Pobreza, Origen, Mentalidad y Condiciones desfavorables de vida.
Explicar la relaci贸n entre aprendizaje, desarrollo humano, educabilidad y contexto educativo.
Aprendizaje: es el proceso donde adquirimos conocimientos, habilidades, etc., mediante el estudio, experiencia o enseĂąanza. Desarrollo humano: Proceso natural de un individuo. Educabilidad: Capacidad que posee el ser humano para moldear y transformarse por la influencia de los mĂşltiples estĂmulos educativos Contexto educativo: son los elementos que intervienen en el proceso de aprendizaje
El desarrollo es un proceso biológico natural, sin embargo el desarrollo humano se va adquiriendo de acuerdo al contexto en el que se desenvuelve y se adquiere por medio de aprendizajes adquiridos también en la escuela. Relacionándose con la educabilidad ya que es una capacidad propia del sujeto que se adquiere a través de los procesos educativos.
¿Cuáles son las principales hipótesis que explican el problema del fracaso escolar masivo?
Desde la perspectiva del video y de la propia, Principales problemas causas, factores y agentes que enfrentan actualmente los alumnos de educación básica en nuestro país y su relación con los procesos de aprendizaje escolar.
Los padres de los alumnos tienen como objetivo que el niño vaya a la escuela pensando que serán algo en la vida. Pero las principales causas del fracaso escolar son: El alumno no se interesa por aprender, no tiene motivación. Algunos maestros tienen métodos que ya no funcionan en la educación, hay ausentismo, no hay compromiso de parte de ellos hacia con los alumnos, no tienen ética.
Algunos padres de familia no se interesan por sus hijos por lo que ir a la escuela no es prioridad. Existe corrupción en el estado. Hay inasistencia tanto de alumnos como de maestros. Inclusión escolar de los niños castigados por la pobreza o perteneciente a minorías. Creciente condición de pobreza. Bajos rendimientos, altas deserciones o repetición.
ÂżCuĂĄl es el papel del maestro en la promociĂłn del aprendizaje y desarrollo de los alumnos?
Respetar la integridad del alumnos, sus intereses y ritmos de aprendizajes. Indagar sobre los propios saberes como docentes Reflexionar juntos acerca de los marcos conceptuales que sustentan nuestras prácticas en la escuela Rever la concepción de la enseñanza de la lengua Lograr verdaderos acuerdos en los circuitos de contenidos del área para poder evaluar y reconstruir Favorecer la coordinación y el enriquecimiento entre los docentes aprovechando las competencias de cada uno Mejorar las relaciones interpersonales a través de un mayor contacto entre iguales
Organizar las relaciones interpersonales a través de un mayor contacto entre iguales Organizar en forma conjunta los espacios, tiempos, materiales, tutorías y recursos humanos Construir canales de comunicación con las familias para asegurar su integración a la escuela Promover y elaborar redes con el centro de salud barrial para incluir niños y jóvenes sin escolaridad. Debe de acudir a un proceso didáctico a las características y necesidades del alumno. Hacer un diagnóstico de los saberes de la comunidad, así como identificar a las personas que poseen algún conocimiento que genere situaciones educativas.
Que el maestro ordene, estructure y vincule esta información con los contenidos programáticos. Que el maestro promueva aprendizajes significativos, es decir que sean útiles, aplicables en la vida real; para ello debe dotar de cono- cimientos, habilidades y valores a los alumnos, de manera que sean capaces de trabajar de forma autónoma y responsable. Debe tener un ambiente propicio donde favorezca el aprendizaje de cada alumno, tomando en cuenta algunas problemáticas ya sean de contexto, cultura o tradiciones, fomentando así los valores Coordinar las actividades del aprendizaje y propiciar que el alumno pueda adquirir sentimientos de superación de valor personal y promover un ambiente optimo para el desarrollo del alumno.