Exposición 1

Page 1

Benemérita Escuela Normal Manuel Ávila Camacho

Estrategias didácticas y su aplicación en la educación básica

Licenciatura en Educación Preescolar Educación Física Alumnos: Santos Omar Alvarado Navarro Rafael Alejandro Zavala Carrillo


Las estrategias didácticas  Son un facilitador del contenido de enseñanza

Cada una se hace viable a partir de su conocimiento, su forma de aplicación, las condiciones del contexto escolar y las intenciones del docente

El nivel cognitivo, motriz y actitudinal del alumno son la base para su instrumentación


Estrategias didácticas para preescolar Cantos Rondas Cuentos motores Fábula motriz Circuitos sencillos Actividades de expresión corporal Juegos sensoriales Juegos simbólicos


Juegos de reglas  Obedece a una manifestación lúdica del alumno regulada por indicaciones previas que condiciona y obliga al mismo tiempo a quien lo juega Éste se vincula por demás a las prácticas sociales en las que vivimos, controladas a través de normas de conducta que hay que seguir. En este tipo de juegos, la participación se hace necesaria a partir de dos grandes vertientes, la obligación y la diversión. Piaget divide la regla en el niño en cuatro grandes manifestaciones o estadios: –

Motor e individual

Egocéntrico


Cuento motor  Se define como una narración breve, con hilo argumental sencillo que nos remite a un escenario en el que los personajes se desenvuelven en un contexto de reto y aventura, con el fin de superar desafíos. Del relato dimanan propuestas en las que los alumnos participan, emulando a los personajes, desde la acción motriz dotada de significado y experimentada desde la distintividad personal. En el juego cabe delimitar dos aspectos: la forma, que hace referencia a la configuración general de la propia actividad, y el modo, que alude a la manera singular en la que cada jugador se pone en situación de juego


El cuento motor cooperativo Relato breve que nos remite a un escenario imaginario en el que los personajes cooperan entre sí, dentro de un contexto de reto y aventura, con el fin de lograr un objetivo compartido con el que los niños y niñas se pueden sentir identificados.


Iniciación deportiva La enseñanza de los juegos deportivos se basa en la denominada iniciación deportiva; desde luego que ésta se desarrolla en la medida en que las habilidades motrices se colocan al servicio de la participación y la comprensión del alumno por el juego mismo. Brenda Red explica la enseñanza de los juegos deportivos a partir de dos enfoques: el modelo aislado y el modelo integrado.  El modelo aislado surge a partir de la necesidad de obtener el mejor rendimiento de un sujeto que practica algún deporte en específico, en donde la técnica es sumamente importante para su adecuada participación.  El modelo integrado surge en el contexto del juego mismo y sus exigencias. Una vez realizada la acción, para solucionar el problema, se pasa a reflexionar sobre el resultado para conseguir una buena comprensión del juego.


Para su aplicación en contextos educativos surge una clasificación que propone Le Almond: Juegos deportivos de blanco o diana Consisten en hacer que el móvil alcance con precisión y menor número de intentos que el resto de los jugadores la diana o dianas del juego. –

Boliche humano

Los fusilados

El muro

Tiro al blanco

Juegos deportivos de campo y bate Un grupo lanza el móvil o los móviles dentro del espacio de juego con la intención de retrasar al máximo su devolución o recogida, mientras ellos realizan ciertos desplazamientos o carreras en una zona determinada. Los defensores o jugadores de campo deben reducir el tiempo de devolución o recogida para impedir que los lanzadores puedan realizar los desplazamientos determinados o hacer el menor número de carreras. –

Fut-mano-beis-equipo


Juegos deportivos de cancha dividida o red y muro Son actividades que por su naturaleza dividen el terreno de juego en dos o más partes, y en cada una participan determinado número de alumnos, sin que rebasen los límites de su espacio. La intención será devolverlo con la lógica de intentar que el contrario no pueda responder y con lo cual ganar un punto. –

Voli-toalla

Cachibol

Tenis de mano o con los pies

Juegos deportivos de invasión Este tipo de actividades se desarrollan en espacios donde los jugadores pueden acceder y desplazarse sin restricción alguna por toda el área de juego. En la práctica cada uno de los equipos participantes tratará de alcanzar su respectiva meta con el móvil de juego tantas veces como le sea posible y sin que el otro equipo lo consiga más veces que el nuestro. –

Perola rodante

Fut-múltiple


Minijuegos olímpicos Esta estrategia agrupa y modifica una serie de actividades ludosociomotrices con cierta orientación a la lógica interna de los deportes que se practican dentro de los Juegos Olímpicos. Se pone en práctica el sentido agonístico del juego. a)Juegos olímpicos escolares –

Carreras de velocidad a tres pies

Lanzamiento de muñeco

Carrera de relevos

Salto de altura y salto de longitud

Caminata de resistencia.


Juego Cooperativo Es una actividad en la que la gente juega con, y no contra los demás, para superar uno de los varios desafíos colectivos que en ningún caso suponen superar a otras personas. Favorece el desarrollo de habilidades sociales y de actitudes de empatía, cooperación, solidaridad y diálogo.


Es Terry Orlick quien en 1990 considera e juego cooperativo cono una actividad libre de toda competencia, que libera la exclusi贸n, permite crear y elegir la manera en que los alumnos pueden decidir las alternativas para su puesta en pr谩ctica.


Globo arriba


Actividades Físicas cooperativas Velázquez Callado (2005) Define los desafíos físicos cooperativos como “actividades físicas cooperativas de objetivo cuantificable ambientadas en el entorno fantástico de aventura y planteadas en forma de reto colectivo, donde el grupo debe de resolver un determinado problema de solución múltiple, adaptando sus acciones a las características individuales de todos y cada uno de los participantes”



Juegos sensoriales Son aquellos juegos que se diseĂąan para explorar y estimular el desarrollo de los sentidos en el niĂąo, cada uno aporta elementos constitutivos del desarrollo de la sensaciĂłn


Lรกpiz ciego


Formas Jugadas Se fundamentan en la transformación de los ejercicios confiriéndoles cierto carácter lúdico a través de un componente de reto o de una estructura competitiva, por ejemplo, mediante un sistema de puntuación o un oponente real.



Circuitos de acción motriz ●

Tienen como intención poner a prueba las habilidades psicomotrices y sociomotrices a partir de acciones que requieren la participación comprometida y consciente de los niños.


Gymkhana Proviene del hindú que significa “lugar de reunión” y de “juego de pelota”. El significado actual designa un lugar en el que se celebran concursos de habilidad y competencia.


Aro gol


Voli toalla


Resortera


Salto masivo de cuerda


Juegos de persecución Son aquellos que pertenecen a la categoría del tipo de motricidad comprometida “Juegos de correr, juegos de arrojar y recibir, juegos de saltar”. En ellos el alumnos manifiesta capacidades físico-motrices como la velocidad y fuerza, así como su combinación.


El juego de quemados dispersos


Fábula motriz Es una estrategia didáctica muy adecuada para el nivel preescolar y primeros grados de primaria, pues se trata de un genero literario asimismo didáctico que contiene esencialmente una moraleja o enseñanza, que ayuda a conformar en el pensamiento del niño las actitudes, y los valores establecidos por el grupo social al que pertenece.


La expresiĂłn corporal Promueve el conocimiento del si del niĂąo, ayudĂĄndolo a definir y comprender su propia identidad corporal.


Dimensi贸n expresiva Busca conformar un lenguaje expresivo considerando todos los conceptos que tradicionalmente han sido abordados, de manera organizada, por los investigadores mas importantes como Rudolph Laban y patricia Stokoe, entre otros.


Dimensi贸n comunicativa Retoma el lenguaje no verbal que hemos adquirido culturalmente y que nos permite entender como las conductas se traducen en una serie de gestos que conforman un c贸digo com煤n


Dimensi贸n creativa Hacia el final de su formaci贸n, le permite organizar la expresi贸n del cuerpo mediante diferentes t茅cnicas que diversifican las posibilidades de exteriorizar ideas, en numero y calidad.


Juegos autóctonos

Son aquellos que surgen de la misma cultura, tradición y geografía de nuestro país, son útiles para comprender de mejor manera el hecho cultural que nos hace diferentes aun en el mismo territorio y pertenecen a nuestro patrimonio nacional


Itinerario didáctico rítmico Carlos Escalante y Porstein dicen que un itinerario didáctico pretende la concreción de las intenciones educativas mediante la organización de actividades planificadas que un docente propone a sus alumnos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.