FRESNILLO DE GONZÁLEZ ECHEVERRIA. Fresnillo donde antes era llamado Ojo de Agua de Fresnillo, pues aquellos conquistadores en 1554 vieron una laguna y en una de las orillas un árbol llamado fresno, como el árbol era pequeño le pusieron fresnillo entonces de ahí surgió el nombre que tras los años fueron transformando. Fresnillo un lugar sin igual, con paisajes pintorescos y una cultura espectacular. Fresnillo con sus más bonitos lugares muestra de ello Plateros donde miles de personas vienen a visitar pues la tierra de la fe y los milagros se hace llamar y al niñito de atocha vienen a venerar, un lugar particular donde todos los peregrinos vienen agradecer o pedir un favor, es de admirar la colección de retablos que se conservan a un costado del templo, una prueba de la fe latente. Plateros un lugar en el que también podrás disfrutar de sus ricos dulces típicos e innumerables artesanías hechas a mano. Orto lugar sin duda muestra de gran historia es el Ágora Jose Gonzalez Echeverria, un museo que preserva el patrimonio cultural de Fresnillo pues se encuentran guardados los recuerdos de grandes personajes ilustres tal es el caso de Francisco Goitia, Daniel Peralta, Manuel M. Ponce, Tomás Méndez, Pedro Valtierra y Mateo Gallegos. En ellas se exhiben obras de arte, fotografías, discos y objetos antiguos. Sin quedar atrás Beto Díaz uno de los fundadores de la orquesta de la provincia más popular de Zacatecas. Fresnillo cumbre de la Plata pues de todo el mundo es el lugar de donde más se saca, su actividad minera convierte a la ciudad con mayor importancia económica. Fresnillo un lugar donde quedan a lo largo de su historia huellas inmemorables y leyendas que se van trasmitiendo de generación a generación, donde la gente sigue contando con entusiasmo a la serpiente petrificada que quedo de recuerdo en el monte de Valdecañas pero que en cualquier instante se puede despertar y de un atracón a Fresnillo devorara, al Pantaleón que después de muerto desapareció su cuerpo y ahora anda rondando por ahí, al fantasma del