Planeaciones 1 proyecto artes

Page 1

BENEMERITA ESCUELA NORMAL “MANUEL ÁVILA CAMACHO”

Licenciatura en Educación Preescolar

Proyecto “Pequeños artistas”

Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” Grupo: Primer año Docente titular: Lorena Hernández Sánchez

Docente en formación: Giovanna Sinead Sánchez Inda.

Fecha: Del 01 al 05 de Junio del 2015


PLAN DE TRABAJO.

Giovanna Sinead Sánchez Inda 4 Semestre Licenciatura en Educación Preescolar Maestra OPD: Rosa María Cabrera Hernández Destinatario: Alumnos del Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” Primer año Título del proyecto “Pequeños artistas”


El propósito de este proyecto es: Trabajar a partir del campo de expresión y apreciación artística, enfocada en el aspecto de expresión y apreciación visual, el cual se plantea a manera de “taller”. Con el propósito de que con el arte en la educación preescolar es una actividad dinámica que permite a los niños y las niñas expresarse, comunicar, sentirse y vivir en una sociedad, misma que representan a través de múltiples formas. El arte estimula la creatividad, la sensibilidad, el criterio, la emoción y los sueños, una riqueza invaluable que permite el pleno desarrollo de los sujetos en sociedad. Es esencial acercarlos a la expresión y apreciación artísticas desde su niñez, ya que contribuye a un mejor desarrollo personal y social, brindándoles seguridad y autonomía, y su imaginación es estimulada considerablemente. “La imaginación enriquece la vida social e intelectual; es la raíz de la creatividad. Los niños no solo se apropian de información conocida, sino que además construyen, recrean y desarrollan nuevas ideas y conceptos

El problema es: Desarrollar la actividad de pensar, la cual se relaciona con la creatividad. Estimular y que analicen obras de arte y después expresar sus procesos mentales mediante las diversas actividades artísticas de una manera que puedan sentirse en confianza y libertad. Para ello es importante el uso de diversos materiales para su manifestación creativa, usando las menos veces los tradicionales, más bien con los que difícilmente se les permite manipular como espuma, agua, arcilla por mencionar algunos ejemplos. “Si por materiales queremos indicar todo aquello con lo que se hace algo, que sirve para producir, inventar, para construir, deberíamos hablar de todo lo que nos rodea, desde el agua a la tierra, desde las piedras a los animales, desde el cuerpo a las palabras, incluso de las plantas y las nubes. Las actividades que pensamos realizar consisten en: La realización de diferentes obras de arte producto de los niños, en los que se trabajen diferentes técnicas de pintura y escultura, empezando con el concepto de arte en general, para después enfocarnos en el arte abstracto, conocer más acerca de este tipo de arte con la visita al museo de arte abstracto y posteriormente realizar una exposición con las producciones de los niños simulando tener nuestro propio mueso.


Los materiales necesarios son: Videos, imágenes, pintura en agua, acrílica, hojas de máquina, cartulinas, algodón, platos desechables, fichas, crema, colorante, manta, cuento, maicena, agua, aceite de bebé, títere, material para decorar el museo. Como vamos a registrar y comunicar los resultados: Lo primero será mediante un portafolio de evidencias, donde los niños podrán guardar todos sus trabajos realizados a lo largo de la semana. Se llevara a cabo el registro en el diario, donde el docente deberá registrar, como se desempeñaron los alumnos en cada uno de los roles, que hacen, que fortalezas o debilidades tienen y que les falta desarrollar y se evaluara a los alumnos con rubricas de evaluación.


Benemérita Escuela Normal ¨Manuel Ávila Camacho¨

Lic. en Educación Preescolar Elaborado por: Giovanna Sinead Sánchez Inda Nombre de la situación de Duración: Cinco días de trabajo aprendizaje: “Pequeños artistas” Campo formativo: Expresión y Aspecto: Expresión y apreciación visual. apreciación artísticas. Competencia:

Aprendizajes esperados:

1. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados

1. Manipula arcilla o masa, modela con ellos y descubre sus

2. Comunica

posibilidades para crear una obra plástica. 2. Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la

expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílica, collage, crayones de cera.

sentimientos e ideas que surgen en él o ella 3. Crea, mediante el dibujo, la pintura, el grabado y el modelado, escenas, paisajes y objetos reales o imaginarios a partir de una al contemplar obras experiencia o situación vivida. pictóricas, escultóricas, arquitectónicas, fotográficas 4. Observa e interpreta las creaciones artísticas de sus compañeros y cinematográficas. y encuentra semejanzas y diferencias con las propias producciones cuando éstas se hacen a partir de una misma situación. 5. Reflexiona y expresa sus ideas y sentimientos al observar

diversos tipos de imágenes en la pintura, el modelado, las esculturas, la arquitectura, las fotografías y/o el cine. 6. Identifica el nombre del autor o de la autora de algunas obras

que aprecia y los motivos que inspiraron esas producciones


Campo formativo transversal: Aspecto: Lenguaje oral Lenguaje y comunicación

Competencia:

Aprendizajes esperados: Solicita la palabra y respeta los turnos de habla de los demás.

Utiliza el lenguaje para regular su Propone ideas y escucha las de otros para establecer acuerdos que conducta en distintos tipos de faciliten el desarrollo de las actividades dentro y fuera del aula; interacción con los demás. proporciona ayuda durante el desarrollo de actividades en el aula. Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar juegos, experimentos, armar juguetes, preparar alimentos, así como para organizar y realizar diversas actividades. Justificación: La razón principal por la cual las artes deben enseñarse es porque “abren la puerta a una expansión de significado y a una capacidad más amplia para experimentar el mundo. Reflexionar acerca del mismo y darse cuenta de la manera en que uno se involucra en dicho proceso. Entender el arte como experiencia significa estar/ser en el momento, sentir y hacer conciencia del mismo. Es precisamente cuando reflexionamos acerca de las impresiones vividas que el momento puede convertirse en una experiencia de aprendizaje y dar paso también a una experiencia estética. Lo que toma mayor importancia es cómo experimentamos las artes. Su valor radica en lo que nos hace sentir o pensar, en el hecho de que nos permite reinterpretar y experimentar la realidad de distintas maneras. ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE LUNES INICIO

DESARROLLO

Para averiguar los saberes previos Se llevara a los niños a la ventana del de los niños se le preguntara salón y se les pedirá que observen el cielo, que se fijen en las nubes, que - ¿Saben que es un pintor? forma tienen la nubes, que as hay en el cielo. Posteriormente pasaran al - ¿Qué hacen los pintores? salón y se les pedirá que pinten el - ¿Cómo son los pintores? cielo, para esto se les proporcionara algodón para que hagan las nubes, - ¿Con que pintan? este lo tendrán que pegar con Enseñar una imagen de un pintor. resistol liquido dando la forma que ellos quieran y crayolas para que

CIERRE Retroalimentación sobre lo que se vio durante el día, que aprendieron, que es un pintor, que es el arte, cuales son los tipos de arte.

Realizar oficios para ir al


Explicar que los pintores son decoren su pintura. museo. artistas porque hacen arte al Proporcionar a los alumnos su pintar. material para elaborar su paleta de Preguntar si saben ¿Qué es el pintor (Plato desechable, fichas). arte? Elaborar su pintura de crema (Crema Explicar que es el arte. y colorante) Explicar los tipos de arte mediante Salir al patio y pintar su escuela, para imágenes (Arte realista, arte inspirar se les pondrá música clásica figurativo y arte abstracto) de fondo. Se les proporcionara una hoja de trabajo y pequeñas imágenes de obras a los niños en los que tendrán que clasificar si es arte realista, arte figurativo ó arte abstracto. Preguntar a los alumnos si ellos pueden hacer arte.

MARTES INICIO

DESARROLLO

Recordar a los niños lo que se vio En una manta de 3 metros pedir al el día anterior. niño que con su mano y dedos pinten la historia de su vida, como eran Preguntar a los niños si recuerdan cuando fueron bebes, que hacían, que es el arte abstracto. como fueron creciendo, con quienes Dar una explicación sobre el arte viven, como son ahora, que hacen abstracto con ayuda de un video e como se sienten. imágenes. Con las imágenes Realizar otra obra de arte en relieve, preguntar qué colores tiene la en esta utilizaran los alumnos papel pintura, que figuras, que de baño, resistol, pintura y cartulina. emociones sienten al mirar la pintura. Se les pedirá que recuerden algún sueño que tuvieron ya sea feliz, triste Realizar una pintura en cartulina o que les dio miedo. Deberán pintar y del tamaño hoja de maquina en la moldear con el papel ese sueño. que el alumno solo pondrá gotas

CIERRE Plenaria sobre aprendido ese día.

lo

¿Qué es el arte abstracto? ¿Les gustaron actividades?

las

Entregar permisos a los padres de familia para la ida al museo. Pedir papás voluntarios para ayudar a el control y cuidado del grupo.


de pintura de diferentes colores por toda la cartulina después con un pincel extender esa pintura cubriendo toda la cartulina de pintura.

MIÉRCOLES INICIO

DESARROLLO

Recordar lo que se vio días Explicar ¿Qué es un museo? anteriores sobre el arte y el arte Con un guiñol explicar las reglas que abstracto. debemos seguir al visitar un museo. Contar un cuento sobre la biografía de Manuel Felguérez, en Explicar que nosotros vamos hacer donde explique quien es, que hizo, también nuestro propio museo con que obras hizo, donde se las obras hechas en la semana, motivarlos en la realización de encuentran. nuestro propio museo. Explicar que nosotras vamos a visitar un lugar donde se Retomar el tema del arte abstracto y encuentran las pinturas de Manuel explicar que no solo existe pintura Felguérez, a un museo de arte abstracta si no que también hay escultura abstracta. abstracto el día de mañana. Mostrar un video sobre el museo.

CIERRE Retroalimentación de lo abordado durante el día. Recordar la ida al museo.

Confirmar padres de familia que nos acompañaran para apoyar en el cuidado y organización del grupo.

Realizar arcilla con maicena, agua, colorante, resistol y aceite. Formar una escultura en donde muestre como es su casa.

JUEVES INICIO

DESARROLLO

CIERRE

Dar indicaciones previas para ir al Visita guiada al museo de arte Retroalimentación sobre lo abstracto Manuel Felguérez aprendido. museo. Recordar las reglas que hay que seguir dentro del museo.

¿Qué había en el museo? ¿Se imaginaban que era asi ese museo?


¿Cómo eran las pinturas? ¿Les gusto ir al museo? Recordar a los alumnos que el día de mañana ellos harán su propio museo. VIERNES INICIO

DESARROLLO

Recordar todo lo visto en la semana, proporcionar un dibujo abstracto en el que tendrán que colorear los alumnos con crayolas, dirán que forma tiene el dibujo y con base a eso proponer un titulo a la obra. Pintura con café, se les proporcionara un dibujo y ellos tendrán que pintarlo con la mezcla hecha con agua y café. Realizar un collage con figuras geométricas y objetos que se les proporcionaran, estarán en el centro de su mesa y ellos lo colocaran y pegaran con resistol como quieran en una hoja de máquina formando una pintura de arte abstracto geometico.

CIERRE

Acomodación y decoración del Comentarios sobre lo que museo, todas las obras hechas por aprendieron en la semana, los niños serán colocadas, estas qué hicieron, les gustó. deberán tener en un letrero el nombre de cada niño y el titulo de sus obras. Exposición de las obras de los niños, se juntaran las producciones de los tres grupos, primero, segundo y tercero y se hará un recorrido, cada grupo por separado para ver sus producciones.

Hacer una pintura con la técnica de jabón con pintura Hacer dibujo con pintura hecha con polvo para hacer agua de sabor y resistol. Evidencia de Aprendizaje Participación

a

preguntas

Criterios de desempeño: •

Sabe cuál es el papel del pintor artístico, que es el arte, tipos


planteadas.

de arte, como es el arte abstracto.

Productos elaborados cada día de la semana.

Hace producciones de obras artísticas con diferentes técnicas y materiales.

Comportamiento tomando en el museo.

Crea obras de arte a partir se experiencias o situaciones ya vividas.

Papel que jugaron en la realización de su propio museo.

Puede interpretar las creaciones propias y las de otros compañeros.

Expresa sus ideas y sentimientos.

Sabe que es un museo, como es un museo y que hay en los museos.

Respeta las reglas que se deben seguir dentro de espacios públicos como el museo.

Respeta opiniones de los demás y turnos para hablar.

Interpreta y ejecuta los pasos por seguir para realizar diversas actividades.

Recursos. Lunes: Imágenes de pintor y tipos de arte, hoja de trabajo con imágenes para clasificar, hojas de máquina, algodón, resistol, crayolas, platos desechables, fichas, crema, colorantes. Martes: Video sobre el arte abstracto, imágenes de arte abstracto, cartulina, pintura, manta, papel de baño. Miércoles: Cuento sobre Manuel Felguérez, video sobre el museo, guiñol, maicena, colorante, agua, resistol y aceite, platos desechables para hacer masa. Jueves: Museo de arte abstracto. Viernes: Dibujo para colorear de arte abstracto, figuras y objetos para formar collage, hojas de maquina, resistol, letreros con nombre de cada niño y nombres de todas sus obras. Evaluación: Rubrica


Rubrica de evaluación. Jardín de Niños “Francisco Gabilondo Soler” Primer grado. Proyecto “Artes” Del 01 al 05 de Mayo Lunes.

Se muestra participativo durante las actividades. Muestra interés y disposición en las actividades.

4 4

N Z MMC K a o i a a i t é c i mm h h d i b a e a l e n l a r l l e y 0 4 0 4 4 0 4 0 4 0 4 0 4 4 0 4 0 4

Obedece las indicaciones que se le da. Se observa que trabaja durante las actividades. Concluye las actividades propuestas. Actúa acorde las reglas de conducta establecidas en el aula. Entiende cual es el papel que desempeña un pintor. Sabe que es el arte, los tipos de arte que existen. Clasifica distintas obras de acuerdo al tipo de arte que corresponda

4 4 4 4

0 0 0 0

4 3 3

0 4 0 4 4 0 4 0 4 0 3 0 3 4 0 4 0 3 0 3 0 3 4 0 4 0 3

Aprende a elaborar recursos para pintar y los utiliza 4 adecuadamente.

0 4 0 4 4 0 4 0 4

Total

0 3 0 3 4 0 4 0 3 5 8 0 0 8

Alumnos

P e d r o

Criterios de evaluación

3 8

Nivel de desempeñ o 4

Indicador. Excelente

3

Bueno

M a r c o s

T a d e o

V í c t o r

3 3 4 3

0 0 0 0

4 4 4 4

4 4 4 4

0 0 0 0

4 4 4 4

0 0 0 0

4 4 4 4


2 1 0

Suficiente Insuficiente No asistió a clases

Martes.

Se muestra participativo durante las actividades. Muestra interés y disposición en las actividades.

6 4

N Z MMC K a o i a a i t é c i mm h h d i b a e a l e n l a r l l e y 4 4 4 4 0 0 4 4 0 4 4 4 4 0 0 4 4 0

Obedece las indicaciones que se le da. Se observa que trabaja durante las actividades. Concluye las actividades propuestas. Actúa acorde las reglas de conducta establecidas en el aula. Entiende que es el arte abstracto. Observa, reflexiona y expresa sentimientos y emociones al observar diferentes expresiones artísticas. Trabaja de forma colaborativa.

3 3 3 3

3 3 3 3

3 4

3 3 4 4 0 0 4 3 0 4 4 4 4 0 0 4 4 0

4

3 3 4 4 0 0 4 4 0

Expresa sus ideas con los demás compañeros y 4 respeta las opiniones de los demás.

4 3 4 4 0 0 4 4 0

Total

3 4

3 3 4 3 0 0 4 3 0 4 3 0 9 0 9

P e d r

M a r c

Alumnos

P e d r o

Criterios de evaluación

M a r c o s

T a d e o

V í c t o r

3 3 3 3

4 4 4 4

4 4 3 4

0 0 0 0

0 0 0 0

4 4 4 4

4 4 4 4

0 0 0 0

Miércoles.

Alumnos

T a d e

V í c t

N Z MMC a o i a a t é c i m h h d i

K i m b


o

Se muestra participativo durante las actividades. Muestra interés y disposición en las actividades.

4 4

e a l e l a r l l e y 4 4 4 0 4 0 4 4 0 4 4 4 0 4 0 4 4 0

Obedece las indicaciones que se le da. Se observa que trabaja durante las actividades. Concluye las actividades propuestas. Actúa acorde las reglas de conducta establecidas en el aula. Comprende quien es Manuel Felguérez, qué hizo, algunas obras que realizo y porque es importante hablar de él. Comprende la función social de los museos. Realiza diferentes obras y comprende que el arte abstracto abarca no solo la pintura si no que además la escultura.

4 4 4 4

3 4 4 3

4

4 4 4 0 4 0 4 4 0

4 4

4 4 4 0 4 0 4 4 0 4 4 4 0 4 0 4 4 0

Aprende a elaborar arcilla y sabe la utilidad de esta.

4

4 4 4 0 4 0 4 4 0

Total

4 0

3 4 4 0 4 0 4 4 0 9 0 0 0 0 0

Criterios de evaluación

o o o a s r n

4 4 4 4

4 4 4 4

0 0 0 0

4 4 4 4

0 0 0 0

4 4 4 4

4 4 4 4

0 0 0 0

Criterios de evaluación Se muestra participativo durante las 4 actividades. Muestra interés y disposición en las 4 actividades. Obedece las indicaciones que se le da. Se observa que trabaja durante las actividades. Concluye las actividades propuestas Actúa acorde las reglas de conducta

Camila

Maida

Kimberly

Alumnos

Michelle

Zoé

Nathan

Víctor

Tadeo

Marcos

Pedro

Jueves.

4

4

0

0

4

0

4

4

4

4

4

0

0

4

0

4

4

4

4 4

3 4

3 4

0 0

0 0

4 4

0 0

4 4

4 4

4 4

4 4

4 3

4 4

0 0

0 0

4 4

0 0

4 4

4 4

4 4


establecidas en el aula. Comprende la función social de los 4 museos. Conoce la estructura y características 4 de un museo. Expresa sus sentimientos y emociones 4 al observar algún tipo de expresión artística.

4

4

0

0

4

0

4

4

4

4

4

0

0

4

0

4

4

4

4

4

0

0

4

0

4

4

4

Observa las diferentes expresiones 4 artísticas dentro del museo y expresa lo que piensa acerca de cada una de ellas.

4

4

0

0

4

0

4

4

4

Total

38

39

0

0

40

0

40

40

40

40

Criterios de evaluación Se muestra participativo durante las 4 actividades. Muestra interés y disposición en las 4 actividades. Obedece las indicaciones que se le da. Se observa que trabaja durante las actividades. Concluye las actividades propuestas Actúa acorde las reglas de conducta establecidas en el aula. Expresa sus ideas por medio de diferentes técnicas de expresión artística. Comprende la función social de los museos Expresa sus sentimientos y emociones al observar algún tipo de expresión artística.

Camila

Maida

Kimberly

Alumnos

Michelle

Zoé

Nathan

Víctor

Tadeo

Marcos

Pedro

Viernes.

4

4

4

0

4

0

4

0

4

4

4

4

0

4

0

4

0

4

4 4

4 4

4 4

4 4

0 0

4 4

0 0

4 4

0 0

4 4

4 4

4 4

4 4

4 4

0 0

4 4

0 0

4 4

0 0

4 4

4

4

4

4

0

4

0

4

0

4

4

4

4

4

0

4

0

4

0

4

4

4

4

4

0

4

0

4

0

4


Toma el rol que corresponde al 4 presentar sus obras de arte.

4

4

4

0

4

0

4

0

4

Total

40

40

40

0

40

0

40

0

40

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.