Preguntas unidad 1 y 2

Page 1

UNIDAD I 1. ¿Porque es importante que el docente tenga un proyecto para con sus alumnos? Porque es necesario cumplir determinados objetos de acuerdo a las necesidades de sus alumnos y su contexto. 2. ¿Cuál es su papel frente al programa institucional y los procesos que observa en los alumnos? El programa institucional sirve como guía en relación a los contenidos a enseñar, permitiendo evaluar el proceso de aprendizaje de los alumnos. 3. ¿Qué relación puede construir entre proyecto docente y propósito curricular institucional? La educación curricular, ya que el proyecto docente es la manera en que cada docente realiza su práctica basándose en el curriculum, pero tomando en cuenta los factores que inciden. Ej. Contexto, fallas, etc. UNIDAD II Con respecto a la función y utilidad de la construcción de una planeación didáctica por parte del docente 4. ¿Cuál es la función de la planeación de la acción docente? Permite al docente establecer una serie de estrategias de aprendizaje que oriente el trabajo de sus alumnos. 5. ¿Cómo se relaciona en el trabajo escolar el proyecto docente y la planeación didáctica? El proyecto es una forma de organizar actividades de aprendizaje con organización rígida con respecto a la información y la planeación didáctica es el trabajo que constituye una síntesis profesional de un proyecto más amplio que el docente traduce a los alumnos.

Con respecto a los factores que inciden en la construcción de un proyecto de clase por parte del docente


6. ¿Cómo procede el maestro para elaborar una planeación didáctica? Parte de un diagnostico en donde analiza las necesidades y el estado actual de los alumnos para organizar sus actividades a partir de ello. 7.

¿Qué tipo de preguntas requiere realizar para construir una planeación didáctica?

¿Qué? (contenidos), ¿porqué? y ¿para qué? (objetivos), ¿cuándo? (tiempo), ¿dónde? (espacio) y ¿cómo? (metodología) 8.

¿Qué papel juegan los conocimientos previos y los aprendizajes esperados para el desarrollo de las competencias y estándares establecidos en los programas escolares?

De guía y punto de partida para sobre ellos desarrollar las aptitudes necesarias para completar competencias y estándares. 9. ¿Cómo se promueve la integración de saberes de los alumnos? Con la formación de competencias que promuevan la integración de saberes en el desempeño, en la vida cotidiana de los alumnos integrando los cuatro pilares de la educación, el saber ser, el saber hacer, el saber conocer y el saber convivir. El docente y los programas. Ángel Díaz Barriga 10. ¿Cómo se gestiona el aprendizaje? Las distintas maneras de acreditación atienden los requerimientos formales establecidos por la institución mediante diversos instrumentos normativos y respondiendo a una dimensión pedagógica, al reflejar como cada docente concibe su perspectiva metodológica y como logra traducirla creativamente en ciertas evidencias de aprendizaje. El docente y los programas. Ángel Díaz Barriga. 11. ¿Qué apoyos de las TIC puede usar el docente en su contexto? Puede ampliar y fortalecer el aprendizaje desarrollando la capacidad de pensar con independencia la gestión del propio aprendizaje a la solución de problemas. El papel de los profesores con la incorporación de las TIC es el de enseñar haciendo que los alumnos logren los objetivos educativos, reorganizando los contenidos disciplinares, el tipo de actividades, propuestas y los procesos de evaluación.


El diseño tecno pedagógico, como referente de la práctica educativa, condiciona y orienta los usos que profesores y alumnos hacen de las herramientas, recursos y aplicaciones que incorporan. Experiencias educativas con recursos digitales: Prácticas de uso y diseño tecno pedagógico (Frida Díaz Barriga) 12. ¿Qué aportes se pueden rescatar de algunos autores de la escuela nueva como Dewey y Freinet para su planeación didáctica? Cuando se quiere expresar algo más que lo verbal, se expresa en palabras, símbolos en un plan de dirigir la educación en donde debe tener una estructura referente a lo que se hace y cómo de hacerse; La educación moral consiste en formar hábitos de acción en conformidad con estas reglas y modelos, norma de la organización escolar (relación alumno, maestro) genera las instituciones sociales. La idea del pragmatismo de Dewey es entender la escuela como un lugar de actividad, un mundo pequeño, en el cual ocurren cosas semejantes a las del gran mundo. Los instrumentos modernos y las perspectivas de la clase ofrecen una nueva visión del rendimiento El desarrollo del niño como el modelo pedagógico tradicional donde su interés es a la medida del niño autoritarismo memorización, afectividad, inteligencia voluntad, solidaridad, autonomía y libertad. En cuanto a la pedagogía de la acción doctrinal, Modelo pedagógico práctico aprendizajes estimulados para la experiencia empírica. Con respecto a los elementos de una planeación didáctica 13. ¿Cuál es el papel del contenido, el método y la evaluación en los planes de clase? Juegan un papel muy importante y fundamental ya que son de apoyo educativo-didáctico específico, desarrollado por los profesores para un grupo de alumnos en específico. Ángel Díaz Barriga El docente y los Programas escolares. Por lo que los contenidos escolares representan descripciones del saber que debe ser adquirido en clase; En donde un grupo final de consideraciones, concierne el diagnóstico y al examen de logro en el aprendizaje, por lo que es conveniente que el maestro al planificar su clase piense inicialmente en el diagnóstico que nos permita observar sus dificultades y desde una sesión de clase proceder mejor, puesto que sabremos qué logros deben alcanzar los alumnos por sí mismos, como consecuencia de ello.


14. ¿Cómo seguir un camino didáctico en la elaboración de un plan de clase? Con la interpretación de contenidos y la elaboración de una propuesta metodológica con alternativas novedosas tomando en cuenta los puntos de vista administrativo sobre el académico; En donde actualmente una institución cuenta con programas detallados que incluyen objetivos, contenidos, metodologías, apoyos, bibliografía, etc. Centrando toda la atención en analizar cuáles son las finalidades a las que debe atender el acto educativo como se pueden expresar en la orientación global del sistema educativo en la selección del contenido y en las formas de trabajo pedagógicas aplicadas dentro del aula. Como establecer mediante las actividades del aula las técnicas de trabajo escolar. Llevando a cabo el trabajo en un tiempo de análisis, un tiempo de elaboración y un tiempo de revisión crítica haciendo una evaluación sobre el proceso. Ángel Díaz Barriga 15. ¿Cómo se crea el enigma y se teje la relación pedagógica? Reconocer los puntos de lo que no se logra en un acto educativo constituye una excelente posibilidad para modificar la práctica de la enseñanza que si no es así provocaría que el plan y programa de estudios pueden convertirse en un eje de conflictos entre los intereses intelectuales y pedagógicos del docente y los intereses de gestión de la institución. Un problema en la educación era la elección de diversas finalidades dado que estas son múltiples en virtud de la misma complejidad humana y las dificultades para establecer finalidades socialmente aceptables. De este modo establecía que los fines de la educación son muchos e incluso llegaba afirmar que no se limitan al ámbito instruccional; Atender la problemática de la multiplicidad resulta indispensable para abordar diversos problemas regionales, procesos culturales, que requieren ser tomados en cuenta en la realización de planes. El docente y los programas escolares. Ángel Díaz Barriga 16. ¿Qué papel se le atribuye al tiempo y a los recursos disponibles en la planeación? El horizonte de planificación comprende entonces alrededor de una semana. Lo que sigue después está consignado, a grandes rasgos, en el plan anual o de ciclo. El maestro debe también saber lo que debe tener listo para la clase. Factores de la enseñanza que favorece el aprendizaje autónomo El proceso de adquisición de la educación para la libertad, construcción de un pensamiento propio, creatividad, aspectos cuyo logro no puede materializarse en una actividad de dos horas, dos meses, o de dos años.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.