Reflexión del ensayo

Page 1

Reflexión del ensayo. La educación brinda la posibilidad de que se adquieran las bases para la alfabetización con el fin de responder a las demandas sociales que se presentan. Ante un mundo globalizado se debe de tener una buena preparación académica para poder ser un individuo capaz de enfrentarse al mundo, competente para trabajar ante la diversa sociedad que existe en el mundo, sin caer en el conformismo y la mediocridad ya que el mundo y la sociedad avanza constantemente y si tú no estás al nivel que se requiere en la sociedad te quedas abajo como lo dije anteriormente te quedas mediocre y metafóricamente el mundo te come. Es por eso que la educación tiene como propósito brindar estrategias para competir en el mundo globalizado que ya se ha hablado. Con el fin de responder a estas demandas se crea el curriculum, este es el trayecto formativo personal en el que se tiene como fin adquirir una formación, con preparación adecuada, pertinente y eficaz para desarrollar competencias las cuales están estipuladas en los programas y planes de estudios recientes. En los planes y programas de estudio se encuentran los objetivos, enfoques, estándares, principios, campos formativos, trayectos, etc. todo esto que conforma el curriculum y la importancia que este adquiere es que el individuo desarrolle un conjunto de saberes con el fin de lograr desarrollar los cuatro pilares de la educación que maneja Delors y estos son: Aprender a aprender, aprender a ser, aprender a hacer y aprender a vivir en conjunto. Es importante articular los tres niveles de la educación básica que son preescolar, primaria y secundaria, para que de esta forma no haya un desfase entre estos, es por eso que la RIEB se baso en esto para formular su fundamentación, así cada uno de los niveles escolares ayudara al desarrollo de competencias a lo largo de la educación básica.


En base a lo anterior dicho y a lo estipulado en el contenido de nuestro ensayo, se pueden generar actividades didácticas que cumplan con las características concertadas y que se adquiera un conocimiento que le sea significativo al individuo, con competencias para la vida, es decir que frente a un problema el individuo logre movilizar sus herramientas cognitivas para resolver estas situaciones de manera eficaz y estas competencias se deberán desarrollar a partir de las necesidades que se presenten y posteriormente le sirvan para desarrollarse en la sociedad. En nuestro ensayo, al final de este, dejamos una pregunta abierta que fue ¿Realmente será un cambio significativo para la educación en México lo estipulado en el curriculum? Desde mi perspectiva creo que si es un cambio significativo, ya que en este se busca formar a un ser pensante, racional, autónomo y con competencias para la vida, pero entonces viene otra cuestión, y es que una cosa es decir que el curriculum puede dar un cambio significativo para México, pero otra es ¿Realmente se lleva a cabo lo estipulado en el curriculum en la práctica docente? Aquí es donde no estoy de acuerdo en cuanto a esta pregunta, ya que en la actualidad muchos de los maestros no aplican correctamente lo convenido en el curriculum, y existen diversos factores por los que no se aplica, ya sea porque aun hay deficiencias en el entendimiento de algunos conceptos plasmados en el curriculum o simplemente no se quiere llevar a cabo. El curriculum actual de la educación básica en México es pertinente y da respuesta a las necesidades actuales que demanda la sociedad, aunque creo que aun hay controversia ya que no siempre, al momento de aplicar el curriculum ya sea la RIEB, los planes y programas de estudio, etc. se ven las deficiencias porque no se aplica con pertinencia. Es por eso que es nuestro deber trabajar de manera conjunta para poder lograr los objetivos de la Educación básica y lograr esa educación de calidad que tanto se busca en la actualidad.


Bibliograf铆a. Los cuatro pilares de la educaci贸n. Jacques Delors Plan de estudios 2011 Educaci贸n b谩sica. Ensayo. Producto final de la primera unidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.