Reflexiones del curso

Page 1

12/10/2015 Investigación.

Investigación cuantitativa Invetigación Cualitativa: La etnografia, la investigación - accion y la hermeneutica.

Proyecto: -

Planteamieniento del problema Enfoque

Orientaciones academicas para la elaboración del trabajo de titulación.           

Caratula Tema a investigar o titulo de la investigación. Objetivos Planteamiento del problema que incluye la selección, la delimitación, la justificación y el impacto social. Marco teorico Marco de referencia Formulaión de hipotesis o supuestos Estrategia metodologica, incluye las tecnicas de acopio de informacion Recursos Crionograma de actividades Bibliografia y otros recursos

Corte: Total, horizontal y vertical. Abordar todas dimensiones del estudio. Entrevistas relacionadas con observaciones, escritos de los niños, videos.


26/10/2015

Tecnicas e instrumentos de investigación.

Etnografia

Observar, recabar información, detectan una problemática, proponer algo

Investigación – Acción

Es lo mismo pero en esta investigación te involucras mas, llevas a cabo un plan de acción, las aplicas, despues vuelves a recabar la información obtenida de lo que se aplico y vuelves a proponer nuevas estrategias.

Analisis de casos

Esta se utilizan en la metodologia, ya que es el enfoque que va a permear en la investigación. Procedimiento que se va a llevar a cabo para realizar la investigación.

Recabar datos -

Notas de campo Informes de clase

A partir del guion de clase -

Diarios del profesor y el alumno

Redactar lo que se hace dentro del aula.

El metodo que eligamos tenemos que explicar cual es el procedimiento que se va a llevar con este, para que, en que consiste mi objeto de estudio. Porque se eligio la metodologia, que acciones permitiran realizarce a partir de este, cuales son las cetegorizaciones de analisis.


Definición del problema. Se debe anteceder una introducción y debe estar redactado en un parrafo de forma que sea preciso. Puede ser con o sin pregunta. Se parte de la pregunta central, despues preguntas secundarias, se parte de mas a menos.

02/11/2015 3 modalidades de titulación: -

Portafolio Informe de practicas Tesis

Elementos que debe llevar la investigación: 

Tema. Plantea un problema, que sea relevante, que sea novedoso, pertinente y que aporte algo a la sociedad, debe estar recortado.

Las actividades para empezar bien el día: Una estrategia para fortalecer la concentración en el grupo de primero y segundo grado del Jardín de niños Tenamaztle. ¿Cómo desarrollan los niños la concentración y estrategias para fortalecerla en el grupo de primero y segundo grado del jardin de niños Tenamaztle? 

Planteamiento del problema: Para que se va investigar ese tema.

Introducción breve. Pregunta central: ¿Qué importancia tiene la concentración en el desarrollo del aprendizaje? Preguntas directrices: ¿Cómo desarrollan los niños la concentración? ¿Qué factores influencian en la falta de concentración de los niños? Todo lo que se diga debe estar argumentado.


Hipotesis

Que pienso yo sobre mi objeto de estudio. Cuando el niño esta concentrado hay mayor posibilidad de que se produzca un aprendizaje. Para el miercoles -

Tema Justificación (Diana Smelkes y Arjona) Hipotesis Objetivos Planteamiento del problema Marco teorico

04/11/2015 En el marco teorico da respuesta a las preguntas planteadas. Se colocan las categorias o conceptos centrales y a partir de ahí se definen y se invesigan con base a autores. El enfoque debe estar permeado en este apartado, por tanto los autores investigados deben de tener el mismo enfoque (constructivista, cognositivista, conductista, etc.)

Consultar a Kuhn

Metodologia. Porque la elección de ese metodo y explicar como se va a aplicar, que instrumentos se van a aplicar y en que te ayudaran con tu objeto de estudio. Tarea: Leer Diana Smelker (Metodologico) Lucinano Gonzalo. Investigación de la practica, reflexividad Victor Manuel Ponce. Conocer y transformar la practica educativa.


Analisis de datos cualitativos. Interpretación y analisis de las categorias de analisis. Entrevistas (grabarlas y transcribirlas) La dificultad que se presenta en esta investigación es el procesar datos. Codigos teoricos: Se basan en la combinación de conocimiento cientifico y

09/11/2015 Hermeneutica: Un intento de describir y estudiar los fenomenos humanos, explica e interpreta los lenguajes, que hay detrás del decurso, intenciones relaes del discurso Dilthey. En el proyecto la definición del problema tiene que explicar porque se escogio esa tematica, que problemática se va abordar, porque se escogio a esos alumnos. Porque es relevante, porque trasciende, que informacion van aportar en el conocimiento. 11/11/2015 Proyecto de investigación: Genera conocimiento. Proyecto de intervención: Mejorar aspecto de la practica. Proyecto de los niños: Busca solucionar alguna problemática de los alumnos.

Fuensanta 1. Formulación de pregunta 2. Delimitación del problema tomar en cuenta aspectos espaciales, temporales Espacial: ¿En donde? Temporal: ¿Desde cuando? cuanto tiempo problema

se tiene pensado para investigar

Social: ¿A quienes? caracteristicas de las personas que se van a investiar.


Recursos economicos 3. Justificación. Porque es importante, para que, que te motiva la investigación, beneficios, cual es la relevacia. -

Intereses del investigador. Aportes hacia otras personas.

Es importante hacer fichas textuales, de parafrasis, de sintesis, de esta manera el trabajo durante la investigacion es mas facil ya que nos remite a la bibliografia.

El proyecto de investigación o protocolo, se estructura considerando los siguientes apartados:

Carátula.

Tema a investigar o título de la investigación.

 

Objetivos. Planteamiento del problema: que incluye la selección, la delimitación, la justificación y el impacto social. Marco teórico. Marco de referencia. Formulación de hipótesis o supuestos. Estrategia metodológica, incluye las técnicas de acopio de información. Recursos. Cronograma de actividades. Bibliografía y otros recursos.

      

16/12/2015 La encuesta

Debe estar en categoria de las variables, tambien tiene que tener objetivos. La metodologia es decir como vas a investigar, procedimientos Enfoque, porque se eligio este.


Plantear el enfoque teorico, porque y para que es importante, que autores hablan de esto Enfoque.- puede se cualitativo o cuantitativo. Enfoque teorico.- como lo vas a construir, con que mirada puede ser constructivismo, cognositivismo, conductismo, idealismo, etc. explicar por qupé y para qué. Categorias de analisis.- porqué, que voy a analizar de ahí (primarias y secundarias) Metodo.- etnografia, investigación-acción, hermeneutica. Tecnicas e instrumentos.- observación (tecnica), encuestas y entrevistas (instrumentos). Me va a permitir que…, correlación entre el objeto de investigación, que tipo de instrumento voy a hacer.

13/01/2016 ANTEPROYECTO Apartados que debe de llevar. 1. Portada. 2. Tema. 3. Justificación: 2 razones personal (retomar de las competencias genéricas y profesionales)

y académicas

(tomada de las necesidades), debe ser

original (confrontación con tesis y otros documentos) 4. Planteamiento del problema. 5. Estado de la cuestión: Introducción, explica criterios a reseñar, mínimo 2 de tesis, se debe de poner el nombre del autor, el año, el lugar donde lo hizo, principales aportaciones y un comentario. 6. Hipótesis: Respuesta a

la

pregunta

tentativa,

identificar variables

dependientes e independientes. 7. Objetivos: Jerarquizar en generales y específicos, se redactan los objetivos en relación al sustento teórico.


8. Metodología. Cualitativa, cualitativa o cuasi experimental, acciones que se deberán llevar a cabo para el proyecto de investigación, se explica por qué se ha elegido el enfoque teórico, como se aplica, describen las técnicas e instrumentos de recolección de datos, selección, diseño, proceso de aplicación y análisis, e interpretación de los mismos. 9. Cronograma. En qué momento se realizara cada momento de la investigación, fechas planteadas, un periodo no mayor de un año y medio 10. Marco teórico. Categorías de análisis 11. Bibliografía. Más de 6 fuentes que son vigentes con relación al tema de estudio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.