BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL MANUEL ÁVILA CAMACHO
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
II SEMESTRE
PRACTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
RESEÑO DEL LIBRO “AURA”
PROFESOR MARGIL DE JESUS ROMO RIVERA
GIOVANNA SINEAD SÁNCHEZ INDA
08/JULIO/2014
Título Original: “Aura”
Autor: Carlos Fuentes.
Editorial: Biblioteca Era
Año de Edición: 1962
Género: Novela.
Carlos Fuentes (Panamá, 1928) el más prominente de los narradores mexicanos modernos, fue uno de los escritores más importantes de todos los tiempos en el conjunto de la literatura de su país. Figura dominante en el panorama nacional del siglo XX por su cuidadosa exploración de México y lo mexicano, a través de un lenguaje audaz y novedoso, capaz de incorporar neologismos, crudezas coloquiales y palabras extranjeras, su propuesta se sumergió en el inconsciente personal y en el colectivo, y traslado con vigor a las letras mexicanas los mejores recursos de las vanguardias europeas. Aura es una novela latinoamericana que evoca la novela gótica, en donde lo angelical y lo demoniaco, la emoción, la religiosidad, y los simbolismos que durante la obra van apareciendo hacen que la obra sea más interesante. Aura refleja las tradiciones de pueblos como la fe en el poder de las plantas y lo sobrenatural, la mujer es vista como ángel y demonio donde la obra gira en torno a la fuerza vital y a la angustia que producen los lugares
oscuros, cerrados, y las características psicológicas más profundas de los personajes.
Carlos Fuentes narra esta historia de una forma distinta, de manera de monólogo interior haciendo que el lector se convierte en el personaje mismo, sintiéndose dueño de cada palabra escrita en su interior, hace que te adentres en la lectura y te hagas participe de esta. Su contenido es interesante de principio a fin, capta toda tu atención durante toda la obra manteniéndote en expectativa y su trama se va desenredando en el transcurso de la narración, llenando de dudas y emociones hasta terminar con un final abierto a la imaginación. Es una obra dirigida a para quienes les gusta el suspenso, la tensión y la fantasía, para quienes les atraen las historias donde predomina la incoherencia y el misterio hasta el final. La historia comienza con Felipe Montero, el es un joven historiador con dominio de la lengua francesa, llega a la casa de una extraña y anciana mujer que anuncia un trabajo bien remunerado en el periódico, en esta casa se encuentra con una joven hermosa que lo cautiva desde un principio. Capítulo I. Un joven llamado Felipe Montero se encuentra en una cafetería, leyendo el periódico, cuando ve un anuncio en donde se solicita un historiador, los requisitos para dicho puesto eran: historiador joven, ordenado, escrupuloso, conocedor de la lengua francesa, de preferencia que haya vivido en Francia, se le pagarían cuatro mil pesos mensuales y se le ofrecería comida y una recamara cómoda, solo tendría que ir a la calle Donceles #815. Felipe se decidió ir a ese domicilio, todo era obscuro, los números de las casas estaban borrosos y sobrepuestos, al fin encontró la casa que buscaba, al interior una voz fina se escucho, incito a este joven a pasar, en un cuarto apenas iluminado por la luz de las velas, se encontraba postrada una anciana en una cama, Felipe le explico que venía por el trabajo del anuncio que había encontrado en el periódico, esta le dijo que su trabajo
era ordenar los papeles de su marido difunto el Gral. Llorente, antes de que ella muriera y estos deberían ser publicados y su única condición era que viviera en su casa. Felipe acepto. La anciana grito Aura y de repente una mujer se puso al lado de Felipe, la anciana le explico que de ahora en adelante el señor Montero viviría en su casa, sus ojos vieron los ojos de aquella mujer, unos ojos que jamás él había visto y que sin duda alguna despertaron un sinfín de emociones.
Capítulo II. La joven guía a Felipe hasta su cuarto, un lugar acogedor, con una luz que ilumina cada rincón de este, Felipe no deja de pensar en esa mirada que lo cautivo, en esa joven Aura. Mira su reloj era hora de la comida, el joven se arregla y sale de su habitación, y nuevamente la obscuridad de la casa lo invaden, recordando por donde había llegado llega a la cocina en donde Aura lo está esperando desde la puerta con un candelabro. Felipe sonriendo camina detrás de ella. Mientras tanto se escuchan maullar un montón de gatos Felipe le pregunta a Aura que si la señora no bajaría a comer, hay sillas vacías en la mesa, a la que esta le responde que se encontraba muy débil pero que lo esperaría en su cuarto cuando terminaran. Comen en silencio, pero Felipe no deja de mirar a Aura. Felipe se dirige al cuarto de la anciana, la encuentra hincada haciendo devoción a los santos, entre las imágenes que ahí se encontraban había una de demonios sonrientes iconografía de dolor y cólera. Se acerca a la anciana que se encuentra con lágrimas en los ojos y la ayuda a volver a su cama, le da a Felipe una llave de cobre pesada que colgaba de su cuello. Le señala un baúl y le ordena que lo abriera para que le trajera unos papeles que ahí se encontraban. La anciana le dio los papeles a Felipe para que los revisara, Felipe le dice que en aquel rincón había nidos de ratones y que sería bueno que trajera a los gatos, a lo cual la anciana responde ¿Cuáles gatos? y le da las buenas noches.
Capítulo III. Esa misma noche Felipe lee los papeles, no encuentra nada que otros no hayan escrito ya, se desnuda pensando en el capricho deformado de la anciana, en el falso valor que atribuye a estas memorias. Por la mañana terminando de afeitarse oye unos maullidos implorantes y dolorosos, se asoma a la ventana de un tragaluz y se encuentra con la vista de un jardín en donde gatos encadenados, se revuelcan envueltos en fuego desprendiendo un humo opaco y un olor penetrante. Finalmente el ruido provocado por los gatos termina. Se escuchan campanadas, es Aura anunciado que el desayuno está listo, pasa por toda la casa como si viviera mucha gente, Felipe la intenta alcanzar pero no lo logra. Termina de desayunar y se dirige al cuarto de la anciana, le dice que estuvo leyendo los papeles y que si le daba permiso de trabajar en el jardín que vio esta mañana, la anciana le dice que no existe ningún jardín en la casa. Felipe se va a su recamara y revisa los papeles. Se escuchan las campanas, Felipe baja al comedor, se encuentran sentadas Aura y la anciana, están charlando y comiendo, de pronto Aura se queda quieta al ver que la anciana antes también se había quedado como una estatua. La anciana le dice a Aura que esta fatigada y que la lleve a su recamara, Aura mueve los labios, se levanta con una actitud de sueño, mientras tanto Felipe acaba de comer y se pregunta si la señora no poseerá una fuerza secreta contra la hermosa joven y que tal vez este encerrada en esta casa contra su voluntad, se imagina que a lo mejor Aura espera a que la salves de esas cadenas. Mientras más pensaba en ella, mas la hacía suya, pensaba en su belleza y en el deseo de liberarla. Esa noche soñó con aquella joven de ojos hermosos, un sueño placentero, no quería despertar pero ese sueño fue interrumpido por una voz que decía ¡Felipe lo espera la señora en su habitación! se dirigió a la recamara de la anciana, esta le dijo que abriera su baúl y sacara el segundo folio, Felipe sintió asco ya que había ratas por todos lados, saco los papeles y se marcho a revisarlos. Cuando revisaba esos papeles se dio cuenta que por primera vez el Gral. Llorente menciono a Consuelo, ese documento decía que había conocido a consuelo cuando tenía quince años, que era hermosa, joven y con unos ojos
verdes maravillosos, Felipe sintió curiosidad y calculo la edad de la anciana, resulta que tenía 109 años.
Capítulo IV. A leer esos documentos Felipe entendió porque vivía Aura en esa casa, le hacía recordar a la anciana enloquecida la ilusión de juventud y belleza. Felipe quiere encontrar a Aura, camina hacia la cocina, la encuentra en el momento en que decapita una cabra, llena de sangre mira a Felipe sin reconocerlo. Felipe se voltea y se dirige a hablar con la anciana, para echar en cara su codicia y tiranía, la anciana estaba de pie, junto la imagen de los demonios, simulando al aire que despellejaba una bestia. El corrió, estaba asustado por la escena vista, se encerró en su recamara y se quedó dormido, de pronto entre sus sueños más profundos la vieja avanzaba a gatas hacia él, veía las encías sangrantes de la anciana, grita y al mismo tiempo aparece Aura, ella se empieza a reír y Felipe nota que tiene sobrepuestos a los suyos los dientes de la vieja, las campanadas lo despiertan , el con un dolor intenso de cabeza espera a que las mujeres acaben de comer para después el ir, en la mesa solo se encontraba su cubierto, mientras comía encontró una muñequita de trapo rellena de harina, la acaricio y poco después le dio asco, empezó a sospechar de una enfermedad secreta, un contagio. Felipe recuerda que Aura lo cito en su recámara, se dirige hacia allá, sobre las puntas de sus pies para no hacer ruido, empuja la puerta sin avisar y encuentra a Aura vestida con una bella bata, se veían sus muslos color de luna, no parecía la misma muchacha que había visto antes, parecía de más edad, como de unos cuarenta. Aura le dijo a Felipe, que se sentara en la cama, le quita los zapatos y los calcetines, los lava en agua tibia después bailan al ritmo de la música, sus bocas se encuentran y sus cuerpos se funden, Aura le pregunta ¿Me querrás siempre, aunque envejezca y muera Felipe? Este le contesta que siempre la querrá. Aura camina hacia el rincón de la recámara obscura, Felipe nota que se arrodilla y cuando levanta la vista nota que la anciana esta a un lado de Aura en una silla, las dos se ríen al mismo tiempo y le agradecen. Recostado piensa que la vieja ha estado todo el tiempo en la recamara. Las
dos se levantan al mismo tiempo, abrazadas le dan la espalda y caminan pausadamente hacia la recamara de la anciana.
Capitulo V. Felipe duerme en la cama de Aura, cansado e insatisfecho, despierta y se va a su cuarto a dar un baño, mientras se seca no deja de pensar en la vieja y en la joven sonriendo y saliendo juntas abrazadas de ese cuarto. Piensa que cuando están juntas hacen lo mismo, como si una imitara a la otra, como si de una dependiera la vida de la otra. Se escuchan las campanadas anunciando la hora del desayuno, Felipe se dirige hacia la puerta y ve a una mujer, se pregunta si será Aura, la toma de la mano y Aura temblando y con una voz baja le dice que es hora del desayuno, Felipe le dice que se deje de engaños le pregunta si la señora Consuelo le impide salir y hacer su vida, también le pregunta que porque su tía estuvo presente la noche que ella y el habían estado juntos. Aura solo le dice que confié en ella y que lo esperaba a Felipe en la recamara de la anciana ya que ella iba a salir y no iba a estar en todo el día. Aura sigue dando campanadas el joven la sigue, la viuda de Llorente sale de su recamara y le avisa a Felipe que va a salir, le dice que el siga con su trabajo que las memorias de su esposo deben ser publicadas. Espera el joven que se valla la anciana y se dirige hacia el baúl, saca el folio tres y unas cuantas fotos que se encontró por ahí, se va a su recamara y revisa los documentos, solo espera encontrar algo donde mencione Llorente a la mujer de ojos verdes. Se encontró con varios papeles en el que Llorente le decía a Consuelo que sabia porque lloraba, él no le podía dar hijos a ella que irradiaba vida, le había advertido que los brebajes no servían para nada, pero que insistía en cultivar sus propias plantas en el jardín, otro papel decía que había encontrado a Consuelo delirante gritando que por fin la había
encarnado, que la podía convocar y que le podía dar vida con su vida. Contaba que le había hablado al médico y que este le había dicho que no la podía controlar ya que estaba bajo el efecto de narcóticos. Y por ultimo en otro papel narra el Gral. Que había encontrado a Consuelo en los pasillos de la casa sola, la quería detener pero esta solo le dijo que no la detuviera, que iba camino hacia la juventud, que la juventud iba hacia ella. Lo último que escribió Llorente fue: Consuelo… también el demonio fue un ángel, antes. Felipe revisa las fotografías y se encuentra a Aura con sus ojos verdes y su pelo negro recogido en bucles, en otra fotografía se encuentra nuevamente Aura pero con Llorente, Felipe angustiado se da cuenta que ese señor se parecía mucho a él, pone la fotografía por el tragaluz y le tapa la barba blanca al Gral., se lo imagina con el pelo negro y se encuentra a el mismo. Le da vueltas la cabeza, esconde su cara en la almohada, tratando de impedir que el aire arranque sus facciones, se dirige apresurado al cuarto de la anciana, llama a Aura entre la oscuridad, una voz lo dirige hacia la cama, le dice que se acueste junto a ella, Felipe la quiere tocar pero ella no se deja, el recuerda que la anciana había salido, le dice a Aura que Consuelo podía regresar, ella le contesta que no volverá, el pregunta que si nunca y ella le responde que está agotada y que ella también se agoto, nuevamente Felipe quiere tocar a Aura y ella le vuelve a contestar que no la toque, él le dice que la ama y la amara siempre, besa la piel de su rostro sin pensar, sin distinguir hasta que la luz de la luna caiga sobre el pelo blanco de Aura, sobre el rostro desgajado, pálido, seco y arrugado, apartara sus labios de los labios sin carne que ha estado besando, vera bajo la luz de la luna el cuerpo desnudo de la vieja temblando porque él la toca, la ama y ha regresado también.
La mujer que volverá a abrazarlo y se llevara la memoria de la juventud, la memoria encarnada. Volverá Felipe, la traeremos juntos. Deja que recupere fuerzas y la haré regresar…
Con este último párrafo se despide el autor, dejándote con dudas y con ganas de saber más acerca de lo que pasa en la historia.
Esta obra desde mi punto de vista me pareció muy buena ya que desde principio a fin te mantiene centrado en la historia. Me gusto mucho la forma en la que Carlos Fuentes narra la obra, ya que es una manera muy diferente de la que estamos acostumbrados, el habla en primera persona, y te hace sentir que tú estás viviendo esa historia, te haces dueño de un personaje de principio a fin. Otra cosa que me gusto es el lenguaje que maneja, ya que es un lenguaje muy entendible, a veces salen palabras que a lo mejor ya no se usan en tu vocabulario ya que este es un libro viejo, pero puedes saber el significado de estas tan solo con leer lo que sigue de cada palabra. Tiene una estructura ordenada, lo que permite que el lector este atento en todo momento y siga su lectura casi ininterrumpidamente. Aunque esta obra sea ciencia ficción, que sea de suspenso y un poco de terror tiene una muy buena trama, haciendo que esta obra valga la pena ser leída.