SITUACIÓN DIDACTICA. Nombre de la situación didáctica: Tiene 3 lados ¿Qué será? Campo formativo: Pensamiento matemático Competencia a desarrollar: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Aspecto: Forma espacio y medida Duración de la situación: Un día Aprendizaje esperado: Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en que otros objetos se ven estas mismas formas. Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno, así como figuras geométricas entre sí. Justificación de la situación didáctica: El niño aprenderá a distinguir a la figura geométrica el triangulo, pero no solo esta figura si no que también la clasificación de los triángulos según sus lados, sus características y nombres de cada uno.
Actividades de aprendizaje:
Momento 1
Momento 2
Momento 3
Inicio
Desarrollo
Cierre
Se valoraran los conocimientos previos del niño preguntándoles si
Se les repartirá una hoja en la que viene una actividad de relacionar. En este vienen los tres tipos de triángulos y sus ¿Conocen el triangulo? nombres.
Pasaran al salón y se les repartirá una hoja de maquina a los niños en la que tendrán que dibujar los diferentes tipos de triángulos, con el mismo estambre que ¿Cómo es el triangulo? Después se les darán se les dio anteriormente, revistas, libros, etc. en el Se les pondrá un video se les repartirá a cada que los niños tendrán titulado baba niño un trozo de este y "triangulo" en el que se que recortar triángulos, el niño tendrá que cuando hallan recortado pegarlo por el contorno les mostrara como es un triangulo, donde se cada quien sus de sus triángulos. triángulos, en el pizarrón encuentran los El niño lo adornara, triángulos y como son. habrá un trenecito dividido en tres vagones. coloreara o pintara como Después se les En cada vagón va un el quiera. preguntara tipo de triangulo Se les preguntara como diferente, en un vagón ¿Creen que solo hay los isósceles, en otro los conclusión un tipo de triangulo o escalenos y en otro los ¿Entonces si hay más
hay mas tipos?
equiláteros.
tipos de triángulos?
¿Cuáles más hay?
Los niños tendrán que pegar su figura donde corresponda.
¿Cómo se llaman?
La maestra tendrá que hacer en cartulina las figuras de los triángulos: Equilátero, escaleno e isósceles.
¿Cómo son?
Los niños saldrán al patio, se les preguntara que objetos tienen forma de triángulos, serán Se les explicara las triángulos escalenos, características de cada isósceles o equiláteros. uno de los triángulos. Se formaran 5 equipos, Se les pondrá el video se les repartirá estambre titulado “Clasificación y con ese tendrán que de triángulos canción construir el triangulo que para niños” se les indique. En el que se presentan Con el estambre los tipos de triángulos construirán al triangulo de forma cantada. equilátero, Escaleno e Isósceles.
Evidencia de aprendizaje: Actividad de relacionar, clasificación de los triángulos en el trenecito, actividad de construcción de triángulos con estambre, dibujo de los triángulos. Criterios de desempeño: El niño clasificara a los triángulos por su lados, sabrá sus características y sus nombres, observara que los triángulos están presente en su vida cotidiana y aprenderá a construir los triángulos. Recursos: Computadora y proyector para reproducir los videos, figuras de cartulina, estambre, revistas, libros, etc. resistol, trenecito, hojas con la actividad de relacionar, hojas de máquina, colores, pintura, etc.