VARIABLES ESCALAS DE MEDICIÓN
Variables
Una variable es una característica observable que varía entre los diferentes individuos de una población. La información que disponemos de cada individuo es resumida en variables. Una variable es una característica, atributo, condición de una persona o situación experimental que varía de una persona a otra; de una condición o de una situación experimental a otra. esta característica es susceptible de tomar un valor y ser medido.
Un grupo de jóvenes se reúnen y encontramos algunas variables:
El grupo sanguíneo {A, B, AB, O} Su nivel de concentración {Alto, medio, bajo} Número de respuestas correctas {0,1,2,3,...} Ingresarán a la Universidad { SI, NO } Edad {18, 19, 20, 21 ….}
categorizar mediante el conteo. Dependiendo del número de categorías pueden ser dicotómicas o politómicas Ejemplos: Sexo, Estado Civil, Dolor, Grupo Sanguíneo, Métodos anticonceptivos, Profesionales de la Salud.
Tipos de variables VARIABLES CUALITATIVAS ó CATEGÓRICAS Expresa una cualidad, característica o atributo que solo se pueden clasificar o categorizar mediante el conteo. Dependiendo del número de categorías pueden ser dicotómicas o politómicas Ejemplos: Sexo, Estado Civil, Dolor, Grupo Sanguíneo, Métodos anticonceptivos, Profesionales de la Salud.
VARIABLES CUANTITATIVAS ó
DICOTÓMICAS: sólo tienen dos categorías VARIABLES siCUANTITATIVAS ó
NUMÉRICASEj: sexo: hombre, mujer Son variables que se expresan numéricamente. Son susceptibles de medirse POLITÓMICAS si tienen más de dos categorías
Ejemplos: Ej: profesionales: ingenieros, médi Número de hijos, Número de camas, nutricionistas, enfermeras Peso, Talla, Edad, Glucosa, Colesterol, etc. DISCRETAS ó DISCONTINUAS:
Tema 2.- Variables
Si el conjunto de valores que 3 puede
TIPOS DE VARIABLES VARIABLES CUALITATIVAS O CATEGÓRICAS
DICOTÓMICAS DICOTÓMICAS
POLITÓMICAS POLITÓMICAS
VARIABLE CATEGÓRICA Lavado de manos: SI - NO
dicotómica
Médicos según servicios: UCI, Medicina, Cirugía, Consulta externa
politómica
Medidas de aislamiento: lavado de manos, uso de guantes, uso mascarilla
politómica
Satisfacción laboral: SI - NO
dicotómica
VARIABLES CUANTITATIVAS O NUMÉRICAS
DISCRETAS DISCRETAS
CONTINUAS CONTINUAS
No admite valores intermedios
Admite valores intermedios entre dos unidades de medida
VARIABLE CUANTITATIVAS Número de eventos adversos: 3, 5, 2, Peso de 50 pacientes
discreta continua
Número de camas para hospitalización: 15, 20, 32 ……………………..
discreta
Perímetro cefálico de 100 recién nacidos
continua
Nº Variables
Naturaleza de la variable
1
Agentes causantes de quemaduras: físicas, químicas
2
Valores de presión arterial en mmHg: 120, 140, 100
Cuantitativa continua
3
Valores de glucosa en sangre de 100 niños escolares: 86,0; 74,5; 77,5…………………
Cuantitativa continua
4
Servicios hospitalarios: medicina, pediatría, neurología
Cualitativa
5
Tipo de parto: eutócico, distócico
Cualitativa
6
Número de centros de salud por distritos: 10,12,5,8
Cuantitativa discreta
7
Temperatura en grados centígrados: 36.5, 37.6, 38.2
Cuantitativa continua
8
Niveles de pobreza: alto, medio, bajo
9
Presión Arterial (mm de Hg): 90,100,110,120,130,140
10
Presión Arterial: sobre el promedio, en el promedio; debajo del promedio
Tema 2.- Variables
Cualitativa
Cualitativa Cuantitativa continua Cuantitativa continua
6
MEDICIÓN ES ASIGNAR NÚMEROS Ó SÍMBOLOS A OBJETOS O SUCESOS DE ACUERDO A REGLAS PREDETERMINADAS 1 “ES EL PROCESO DE VINCULAR CONCEPTOS ABSTRACTOS CON INDICADORES EMPÍRICOS2” Este proceso se realiza mediante un plan explicito y organizado para clasificar (y frecuentemente cuantificar) los datos disponibles. El instrumento de medición o de recolección de los datos juega un papel central. Sin él no hay observaciones clasificadas. Ejemplos: El investigador determina previamente: Variable sexo: hombres les asignará el número (1) y a las mujeres el número (2) Variable nivel socio económico: aquellos que proceden del nivel socio económico alto les asignará el número (3), nivel medio (2) y el nivel bajo (1) Variable peso: se consignará el valor que figure en la pantalla de la balanza digital, ej: 62,500 grs
1: Stevens, Stanley, Handbook of Experimental Psychology, Nueva York, 1951. 2:Carmines y Zeller, 1979
ESCALAS DE MEDICIÓN:
La escala de medición es el grado de precisión como se expresa la medida de una variable.
El investigador investigador construye construye las las categorías categorías de de la la El variable yy ello ello aa su su vez vezdetermina determina la la escala escala de de variable medición que que está está optando. optando. medición Tipo de de variable variableyyescala escala de de medición: medición: Tipo determinan los los métodos métodos estadísticos estadísticos que que se se determinan emplearán para para analizar analizarlos los datos. datos. emplearán
ESCALAS DE MEDICIÓN Existen cuatro escalas de medición: (Stevens 1958)
RAZÓN INTERVALO ORDINAL NOMINAL
Tema 2.- Variables
9
RAZÓN INTERVALO
ESCALAS DE MEDICIÓN
ORDINAL NOMINAL
• ESCALA NOMINAL: A todas las unidades estadísticas equivalentes respecto a la propiedad o atributo en estudio le corresponde un número real que funciona sólo como “etiqueta”. VÉLIZ Capuñay Carlos. Estadística Aplicada
Sexo: Masculino Femenino
(1) (2)
Tipo de paciente: Hospitalizado Ambulatorio Atención domiciliaria
(3) (2) (1)
ESCALAS DE MEDICIÓN
RAZÓN INTERVALO ORDINAL NOMINAL
Nivel socio económico:
• ESCALA ORDINAL: cuando el orden de los números asignados a las unidades estadísticas refleja diferentes grados de la propiedad o atributo en estudio.
Alto Medio Bajo
3 X
2 1
Estado de Salud Muy saludable Medianamente saludable Saludable Poco Saludable No saludable
5 4 X
3 2 1
Tema 2.- Variables
12
Tema 2.- Variables
13
ESCALAS DE MEDICIÓN
RAZÓN INTERVALO ORDINAL NOMINAL
•
Se tiene una escala intervalar, cuando los valores asignados a las unidades estadísticas no sólo permiten ordenarlas, sinó que además, las diferencias iguales entre éstos indican diferencias iguales en las cuantías de las propiedades a medir . El inicio de la escala ( 0 ) es arbitrario, convencional Puntajes obtenidos en el curso de Investigación 0
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Grados centígrados
Unidad de medida de la temperatura, creada por el astrónomo sueco Anders Celsius (1701-1744), tomando como referencia el punto de congelación del agua (cero grados) y el punto de ebullición de la misma (cien grados) a presión atmosférica normal. Debido al inconveniente creado por la existencia de temperaturas negativas por debajo del punto de congelación del agua, los científicos introdujeron la escala kelvin, o absoluta, que no es sino una modificación de la centígrada, la cual sigue siendo, no obstante, ampliamente utilizada en las actividades cotidianas de la sociedad. ESCALAS escala Kelvin
fusión
ebullición
273,15 K
373,15 K
escala CelsiusTema 2.- Variables 0 °C
100 °C
15
RAZÓN INTERVALO
ESCALAS DE MEDICIÓN
ORDINAL NOMINAL
•
ESCALA RAZÓN: cuando los valores asignados a las unidades estadísticas no sólo permiten que éstas pueden ser ordenadas, sinó que además, las diferencias iguales entre éstos indican diferencias reales en las cuantías de las propiedades a medir . El valor cero, representa ausencia de la característica que se mide Edad (en años)
0
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
EJEMPLOS DE ESCALAS NOMINAL
1= MASCULINO ,
ORDINAL
INTERVALO
2= FEMENINO
1
2
3
4
5
Muy bajo
Bajo
Medio
Alto
Muy alto
º Centígrados 36
36.5 37
37.5 38
38.5 39
39.5 40
Kg RAZÓN
36
36.1 36.2 36.3 36.4 36.5 36.6 36.7
37
TIPOS DE VARIABLES Y ESCALAS DE MEDICIÓN NOMINAL NOMINAL
VARIABLES VARIABLES CUALITATIVAS CUALITATIVAS CATEGÓRICAS OO CATEGÓRICAS
ORDINAL ORDINAL
INTERVALO INTERVALO
RAZÓN RAZÓN
VARIABLES VARIABLES CUANTITATIVAS CUANTITATIVAS NUMÉRICAS OO NUMÉRICAS
Nº Variables
Naturaleza de la variable
Escala de medición
Cualitativa dicotómica
Nominal
1
Agentes causantes de quemaduras: físicas, químicas
2
Valores de presión arterial en mmHg: 120, 140, 100
Cuantitativa continua
Razón
3
Valores de glucosa en sangre de 100 niños escolares
Cuantitativa continua
Razón
4
Servicios hospitalarios: medicina, pediatría, neurología
Cualitativa politómica
Nominal
5
Tipo de parto: eutócico, distócico
Cualitativa dicotómica
Nominal
6
Número de centros de salud por distritos: 10,12,5,8
Cuantitativa discreta
Razón
7
Temperatura en grados centígrados: 36, 37,38,36
Cuantitativa continua
Intervalo
8
Niveles de pobreza: alto, medio,bajo
Cualitativa politómica
Ordinal
9
Presión Arterial (mm de Hg): 90,100,110,120,130,140
Cuantitativa continua
Razón
10
Presión Arterial: sobre el promedio, en el promedio; debajo del promedio
Cuantitativa continua
Ordinal
Tema 2.- Variables
19
Los posibles valores de una variable suelen denominarse categorías o modalidades. Las categorías se agrupan en clases
MUY IMPORTANTE
Edades: Menos de 20 años, de 20 a 50 años, más de 50 años Sexo: hombres y mujeres
Las modalidades/clases deben cumplir dos condiciones: SUFICIENTEMENTE EXHAUSTIVAS: todos los datos deben tener la posibilidad de ser incluidos en una categoría.
CORRECTO Estado civil soltero casado viudo otros
MUTUAMENTE EXCLUYENTES: cada dato, respuesta, debe ser asignada a una y sólo una categoría. No debe quedar la menor duda donde ubicar dicho dato.
CORRECTO Edad [ 15 – 19 ] [ 20 – 24 ] [ 25 – 29 ] [ 30 – 34 ]
Tema 2.- Variables
INCORRECTO Estado civil soltero casado viudo
INCORRECTO Edad [ 15 – 19 ] [ 19 – 24 ] [ 24 – 29 ] [ 29 – 34 ]
20
Variable Cualitativa
Sexo: hombre-mujer
Tabla Estadística ESTRUCTURA POR SEXOS. PERÚ 2007 TOTAL
27419294
HOMBRES
13626717
MUJERES
13792577
Fuente: INEI Censo Nacional de Población y Vivienda
Tasa de omisión: 2,84
Medición Nominal
Sexo: Hombre ( 1 ) Mujer (2)
Razón
Razón: 20homb/10 mujeres = Hay 2 homb por mujer
Gráfico Circular
Variable Cuantitativa Continua
Medición Razón n = 407
Peso recién nacido: Se registra el peso de c/RN 4200; 3200; 3300grs….
Análisis Estadístico n = 407 Peso promedio Desviación Estándar Coeficiente variación
= 3227.54gr = 429.29 gr = 15.25 %
Gráfico:Histograma
Variables, medici贸n e investigaci贸n
Tema 2.- Variables
23
24
25
26
Ficha Censal 2007
Ficha Censal 2007: VIVIENDA 1. Tipo de vivienda 2. Condición de ocupación de la vivienda 3. Material de construcción 4. Abastecimiento de agua: red pública? 5. Abastecimiento de agua: disposición 6. Servicio higiénico: red pública? 7. Vivienda: alumbrado público 8. Habitaciones 9. Vivienda: alquilada…?
En los Jardines donde nadie va Laura Pausini
http://www.youtube.com/watch?v=S6ySt5kAgwI&feature=related
29
Perfil de los cuidadores
Tema 2.- Variables
30
An Fac Med Lima 2007; 3168(3)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 1. 2.
3. 4. 5.
Daniel, Wayne. Bioestadística: Base para las Ciencias de la Salud. 4° ed. México. Ed. Llimusa; 2 002. Dawson-Sauders, B. Trapp, R. Bioestadística Médica. Ed. El Manual Moderno. México D.F. 1 993. KERLINGER Fred. Investigación del Comportamiento. 3ª.ed. México: Ed. Mc Graw Hill 1988 NURIA C. de KOHAN y José Manuel Carro. Estadística Aplicada. Editorial Universitaria de Buenos Aires. SIERRA Bravo Restituto. Diccionario Práctico de Estadística y Técnicas de Investigación Científica. Madrid: Editorial Paraninfo1991 VÉLIZ Capuñay Carlos. Estadística Aplicada. Lima: Servicios Copias Gráficas S.A. 2000