EL HOMBRE Y LA CULTURA. Introducción: Es trascendental mencionar a la cultura; palabra proveniente del latín que significa cultivo, y en este sentido se entiende como el acto de cultivar y mejorar las facultades físicas, morales e intelectuales del hombre. Creando su avance mental y tecnológico. En general, la cultura es una especie de tejido social que abarca las distintas formas y expresiones de una sociedad determinada. Por lo tanto, las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales, los tipos de vestimenta y las normas de comportamiento son aspectos incluidos en la cultura. Otra definición establece que la cultura es el conjunto de informaciones y habilidades que posee un individuo. Para la UNESCO, la cultura permite al ser humano la capacidad de reflexión sobre sí mismo: a través de ella, el hombre discierne valores y busca nuevas significaciones. Para algunos la palabra Cultura y Civilización son sinónimos, sin embargo, esta ultima es el avance logrado por las sociedades mas dinámicas, mientras que la primera es un termino mas amplio que incluye la civilización y la manifestación de todo tipo que el hombre ha dejado en el planeta. Desarrollo: Como tres conceptos importantes dentro del estudio el hombre y la cultura se encuentran la aculturación ;el intercambio de conocimientos o prestamos culturales, enculturación; adaptarse a la forma de vida del grupo en el que el hombre se encuentra, que puede ser consiente e inconsciente, se inicia en la niñez y culmina con la muerte y relativismo cultural; se da a través de relaciones del hombre en diferentes circunstancias que lo hacen adaptarse a la situación o momento en que se dan las cosas.
Y como dos aspectos fundamentales de la cultura se encuentra; el material, en el que se considera la tecnología y el inmaterial, desarrollado en la ideología por las diferentes organizaciones. Gracias a esto el hombre a logrado prosperar, empezando a si con el lenguaje, que fue y es uno de sus principales avances inmateriales para satisfacer una necesidad que lo hizo, ampliar su conocimiento, pero que anteriormente ya había creado grandes avances materiales como la utilización de lascas de piedra, mas tarde el hacha de mano la construcción de viviendas, el descubrimiento del fuego, y sobre todo el trabajo lo que le permite el desarrollo del cerebro y convertirse en un ser humano con verdaderas facultades de raciocinio. Conclusión: No se puede concebir al ser humano sin considerarse la cultura y viceversa, están juntas desde que se creo el hombre, por lo mismo han estado ahí en todo el progreso de la humanidad y estará hasta que exista el hombre. La cultura ha ido de la mano de la humanidad y de la misma manera ha evolucionado, y el hombre se ha adaptado a la cultura que le toca vivir de alguna manera esto viéndolo desde el punto crónico. Opinión: El hombre y la cultura van de la mano desde que existe el hombre, como hemos evolucionado la cultura se ha transformado con nosotros y nosotros con ella; la globalización ha hecho que “perdamos” identidad cultural, pero creo que es el mismo proceso de evolución, con el paso de los años esto ha sucedido y sucederá y un ejemplo puede ser el mismo idioma que hablamos, que no es global, pero ha cambiado la identidad de los mexicanos, ya que no hablamos Náhuatl como lengua materna. Las nuevas tecnologías también nos han transformado pero insisto, no creo que el termino “perder” identidad se pueda aplicar en este tópico creo que EVOLUCIONA y esto evidentemente trae consigo cambios.
Fuentes: •
http://rosariociencias.blogspot.mx/p/el-hombre-y-la-cultura-representanun.html
•
http://definicion.de/cultura/
EVOLUCIÓN CULTURAL. Introducción: La cultura, para una buena parte de la tradición antropológica, está constituida por el conjunto de ideas, destrezas, valores, creencias, lenguajes y actitudes susceptible de ser adquirido mediante imitación, enseñanza y otras formas de aprendizaje social indirecto como, por ejemplo, la facilitación social de la atención hacia determinadas acciones u objetos. La cultura es información que se transmite y que condiciona la conducta que desarrollan los individuos. Podría decirse que el rasgo que mejor define la naturaleza humana, aquello que verdaderamente nos hace humanos, es su enorme capacidad para la cultura. El aprendizaje social ha permitido a los humanos hacer acopio de información a través de muchas generaciones, dando lugar a la formación de sofisticadas instituciones sociales y complicadas herramientas tecnológicas. Puesto que la evolución cultural ha sido y es mucho más rápida que la genética, las poblaciones humanas se han adaptado a cada ambiente concreto mediante estrategias culturales antes que biológicas Desarrollo: Cultura y biología están inevitablemente unidas en los seres humanos. Por una parte, la arquitectura neuronal y las capacidades cognitivas que permiten los procesos culturales son producto de la evolución que, al tiempo, condicionan el propio desarrollo cultural, ya que influyen en la génesis de nuestras percepciones, valores primarios y sentimientos que moldean la cultura. Por otra, la cultura modifica el ambiente en que nos desenvolvemos los seres humanos y, por ello, determina en cierta medida la acción futura de la selección natural. Un ejemplo de la evolución cultural son las formas de gobierno: La función del gobierno es asegurar el bienestar común de los miembros de los grupos sociales sobre los que ejerce el control, como por ejemplo los primitivos; que surgían
directamente de las ideas del bien y del mal comunes a los miembros de un grupo social y se imponían a los individuos principalmente a través de la presión del grupo. En pueblos mas desarrollados los gobiernos asumían formas institucionales; imponían castigos a los que violaban la ley y empleaban la fuerza para consolidarse y desempeñar sus funciones. Existen tres tipos de gobierno, monárquicos los cuales eran dirigidos por una sola persona, aristocracia el cual era un gobierno de una minoría selecta y democracia este es la forma de gobierno actual, donde el pueblo decide quien y como quiere ser gobernado, vía votación el resultado podría ser inesperado, en este tipo de gobierno la gente decidirá como será su gobierno, es decir, no podrá ser impuesto por nadie que así lo desee. El feudalismo fue un sistema económico político y social basado en la propiedad de la tierra, la cual predomino durante la edad media. El absolutismo fue un sistema de gobierno cuyos monarcas concentraban y ejercían el poder de manera única y sin restricciones, sustentando en los principios de origen divino la herencia y la legitimidad. El imperialismo surge al desarrollarse la fase monopolista dentro del sistema capitalista el cual se manifestó a finales del siglo XIX. Además de este tipo de gobierno existieron otros 2 tipos de gobierno no menos importantes: el Patriarcado y el Matriarcado. El Matriarcado se dio gracias a que en aquella época el hombre salía a cazar el alimento, el cual demoraba de uno a siete días incluso más tiempo. Este fue el motivo por el cual surgió el matriarcado, ya que en ausencia del padre, la madre era la que se quedaba a cargo de la casa, incluso de los hijos, es decir en ese momento ella tenía el control sobre el hogar por completo. Posteriormente surgió el patriarcado, el cual es todo lo opuesto al matriarcado, ya que el hombre, precisamente por ser hombre y poseer una capacidad física mas que la de la madre, impuso so propio tipo de gobierno donde el era el gobernante de el hogar, incluyendo todo en el al igual que sus hijos, como lo hicieran las madres en un momento anterior.
Conclusión: La evolución cultural nos habla de la adaptación del ser humano, de los procesos de aprendizaje con los que ha experimentado para
llegar a ser lo que es hoy, lo bueno y lo malo que haya hecho, nos hace ser quien somos en este tiempo. La curiosidad y la mejor capacidad de adaptación nos han transformado en lo que somos hoy. En nuestro días la tecnología es lo que esta marcando la pauta de cómo debe hacerse prácticamente todo, desde hacer compras, hasta curarnos una enfermedad; y que en el pasado no era fácil o era prácticamente imposible. La tecnología es nuestro medio para dar a conocer nuestra cultura y conocer otras de manera más fácil.
Opinión: La evolución cultural esta plasmada en todas las actividades humanas a través del tiempo y el espacio, es admirable como hemos cambiado desde las primeras sociedades donde lo importante era comer y no morir, hasta complejas sociedades con sistemas políticos cada vez más y mejor organizados, pero siempre dando un vistazo al pasado para mejorar los sistemas ya establecidos, aprendiendo de nuestros errores, como fueron y son: las guerras, las epidemias, el egocentrismo de algunos grupos; esto es y será parte de todas las sociedades hasta que el hombre deje de existir prácticamente, y que tendrá que hacer acompañado por tratarse de una sociedad y no de manera individual, no podemos excluirnos de la sociedad, podemos estar en contra de algo pero no podemos estar apartada de ella. El futuro debe ser una sociedad pacifica, generosa e incluyente donde la manera de ser, la religión que se practica o incluso el color de la piel no sean motivos para generar el odio y así preservar el futuro de nuestra especie.
Fuentes: • •
http://www.revistadelibros.com/articulos/evolucion-y-cultura-losorigenes-de-la-diversidad-cultural-humana http://www.monografias.com/trabajos15/evolucionhombre/evolucion-hombre.shtml
EL HOMBRE Y LA CULTURA INTRODUCCIÓN Los conceptos de hombre y cultura están íntimamente ligados. No puede existir una cultura sin el hombre y viceversa. Por un lado se considera al hombre como productor de la cultura, y por otro como producto de ella. Ambas afirmaciones podrían considerarse ciertas ya que las dos están en constante evolución. Pero para comprender un poco más esta relación es importante conocer ambos términos de forma individual. La cultura, según Edward Taylor, es “todo complejo que incluye conocimientos, creencias, el arte, la moral, derechos, costumbres y cualquier hábito y capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”. Es decir, un conjunto de elementos que caracterizan a un determinado sector de la sociedad. Por otro lado, el concepto de hombre es un poco más complejo ya que para entenderlo, se debe considerar desde los aspectos: biológico, psicológico y social. Esto se debe al hecho de representar un ser vivo con inteligencia propia y una constante necesidad de relacionarse con otros.
DESARROLLO Desde los inicios de la humanidad, el hombre ha desarrollado determinados hábitos y conductas que con el tiempo han ido evolucionando hasta llegar a formar cierta cultura. Sin embargo, cada territorio del planeta cuenta con una cultura propia que lo identifica. Algunos han desarrollado ciertas características que otros han
adoptado o intentado adoptar, y de esa manera cada vez se crean más “culturas”, que resultan de la deformación de otras. Como se menciona al principio del escrito, el hombre existe en una dualidad donde se considera productor y producto de la cultura. Esto se refiere al hecho de que la cultura fue creada por el ser humano, pero al mismo tiempo esa cultura fue la que permitió que el hombre evolucionara y lo siga haciendo. A partir de esta relación, se da una “socialización” que se refiere al proceso social por el cual aprendemos a ser miembros de una comunidad humana y a interiorizar valores y roles de la sociedad en la que hemos nacido. Este proceso dura toda la vida, pero la etapa más significativa es la niñez ya que es cuando se forjan las habilidades físicas, cognitivas y psicológicas de la personalidad de cada ser. Entre ellas se encuentra el lenguaje, elemento básico en las sociedades actuales que desde su primera utilización, ha permitido crear otros avances así como ampliar los conocimientos del hombre en general y transmitirlos de generación en generación. Otro aspecto fundamental en las culturas actuales es la globalización. Este factor se refiere a la introducción de productos y costumbres de ciertos países a otros. En las últimas décadas este fenómeno se ha visto favorecido gracias al incremento del turismo y las relaciones comerciales; un ejemplo de ello son las celebraciones ajenas que el pueblo mexicano ha adoptado, como “Halloween”, originario de Estados Unidos y equivalente al Día de Muertos, sin embargo actualmente es más reconocida la primera celebración. Esto no sólo ocurre en nuestro país si no alrededor del mundo y en la mayoría de los casos crea una falta de identidad y una pérdida de cultura. CONCLUSIÓN La cultura es un elemento fundamental para el progreso de la historia y de la evolución humana como lo ha sido desde el nacimiento de la tierra.
Desde sus inicios, la cultura ha evolucionado y se ha fraccionado. El hecho de que el hombre la haya creado es un punto de referencia para su estudio mas no el enfoque principal. La relación hombre-cultura seguirá evolucionando hasta el día en que no haya un solo hombre en el planeta.
OPINIÓN Considero que estamos viviendo en una época en la que el mundo en general está perdiendo su identidad cultural, esto se debe a muchos factores pero principalmente al actual egocentrismo del hombre que no se preocupa por lo que ocurre a su alrededor si no le afecta, y no se da cuenta de que la más mínima acción puede tener grandes consecuencias.
FUENTES DE INFORMACIÓN • • •
http://rosariociencias.blogspot.mx/p/el-hombre-y-la-cultura-representanun.html http://www.slideshare.net/Cati/el-hombre-como-ser-cultural http://www.monografias.com/trabajos97/cultura-ensayosantropologia/cultura-ensayos-antropologia.shtml
El objetivo de la exposición de de World Press Photo es promover internacionalmente la fotografía de prensa, fomentar altos estándares profesionales y de esa forma, incrementar un intercambio libre y no restrictivo de información. World Press Photo se esfuerza por hacer accesible la fotografía de prensa al público en general y estimular la valoración de aquellos que se dedican a ese quehacer diario. Héctor Rivero Borrell, director del Museo Franz Mayer, destaca que lo más relevante de la muestra es la posibilidad que tienen los visitantes de interactuar con las imágenes expuestas y las temáticas que éstas promueven, pues a lo largo de las 200 instantáneas se aprecia la guerra, la pobreza, el hambre y la cotidianidad del mundo. “Los principios estéticos y éticos que promueve World Press Photo son muy importantes para el desarrollo del fotoperiodismo”, menciona. Las categorías que presenta el concurso son: Vida cotidiana, Personajes de actualidad, Noticias de actualidad, Temas de actualidad, Naturaleza, Temas contemporáneos, Arte y entretenimiento, Retratos, Reportajes de deportes y Fotografías de acción. Las fotografías de la exposición me parecieron interesantes pero algunas me parecieron un poco fuertes, no me asusta, pero si son muy crudas. Pero es la realidad de nuestro mundo y me gusto que sirve para reflexionar un poco de hasta qué punto podemos llegar y de los horrores que pasan en la guerra o en una revuelta social donde a veces los que menos la deben mas la pagan. World Press Photo: “Esta selección no constituye un inventario de acontecimientos mundiales, sino más bien un viaje fotográfico, un rompecabezas visual que celebra el punto de vista del fotógrafo, y que le ofrece la mejor de cada categoría para que reflexione, pregunte y disfrute.” Foto 1.- Guillermo Arias. México. El cuerpo de un presunto narcotraficante se encuentra cubierto con una sábana, luego de ser asesinado a tiros afuera en su casa en Tijuana, en la frontera norte de México. En una ola de violencia resultado de la ofensiva del presidente Calderón contra los carteles de la droga, aparecieron decapitados y acribillados en Tijuana y en otras ciudades de la ruta del narcotráfico. Mucha gente atribuyó estos asesinatos a los ajuste de cuentas contra informante de la policía.
Foto 2.- Eugene Richards. E.U. Desde el comienzo del conflicto de Irak y hasta finales de 2009, más de 4,300 soldados hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos han muerto y unos 30,000 han resultado heridos o mutilados. El índice de enfermedades relacionadas con el estrés y los suicidios entre militares también ha aumentado. Dusty Hill, ex sargento de la Guardia Ncional de Illinois, perdió ambas manos y un ojo, además de sufrir quemaduras de cuarto grado en un tercio de su cuerpo como consecuencia de un ataque de los rebeldes en Bagdad. Ha aprendido a cambiar los pañales de su hija y a darle de comer con su mano derecha ortopédica.
Foto 3.- Mohammed Abed. Territorios Palestinos. A finales de diciembre de 2008, Israel emprendió una serie de ataques aéreos con misiles en Gaza en represalia por los cohetes lanzados por los militares de Hamás contra Israel. Con el nombre clave de “Operación Cost Lead”, la ofensiva, que iba a durar tres semanas, se extendió posteriormente por tierra y mar. Fuentes palestinas mencionaron que 1,409 personas fueron asesinadas de
las cuales 916 eran civiles; fuentes israelíes registraron 1,166 muertos, de los cuales 295 eran civiles y 162 “desconocidos”. Un joven besa el cadáver de una mujer palestina, el 24 de agosto, después de otro ataque a la ciudad de Beit Lahía.