BOLETIN
2
Avances RUPESTRES El Colegio Cundinamarca
PUBLICACIÓN GRATUITA AGOSTO 2012
La Piedra del sol
CONCENTRACION Y DIVERSIDAD TEMATICA
La piedra del Sol se encuentra ubicada en la Finca La Estancia en la vereda Brasil de la inspección de PolicÌa de Pradilla en el Municipio del Colegio, en el departamento de Cundinamarca. La finca donde se ubica este vestigio extraordinario de origen precolombino es propiedad del señor Álvaro Jaimes. La roca es de grandes dimensiones pues mide 17 metros de largo, 8 metros de alto y 10 de ancho.
En el mes de julio, el grupo de trabajo (GIPRI) de prospección y registro sistemático de arte rupestre fase II (Municipio de El Colegio) fue poco a poco ubicando nuevos sitios rupestres en la inspección de policía de Pradilla, donde aún hoy después de la destrucción de muchas rocas, se conservan algunos yacimientos donde hay un número importante de grabados precolombinos. Con los primeros trabajos de tradición oral, se pudo saber que los habitantes de esta inspección tenían referencias sobre una gran roca, que según sus recuerdos conservaba toda clase de dibujos tallados y que era visitada incluso por los colegios. Se trata de “La Piedra del Sol”, una gran mole pétrea, que contiene un conjunto excepcional de motivos rupestres distribuidos en diferentes áreas y separados por líneas que distribuyen su composición en distintos temas, que sin duda deben relacionarse en el conjunto total. La diversidad de trazos y la variedad de motivos se encuentran diseminados en un área de ciento setenta metros cuadrados. Los grabados se diferencian por su profundidad y por el tipo de figuras sobresalientes, con surcos muy profundos, mientras otros, son más superficiales, para construir finalmente un conjunto complejo de relaciones de formas, que bien pudieron ser efectuadas en una etapa única, o que fueron añadiéndose en diversas épocas, como si la relación de las formas configuraran una cronología de temas y momentos culturales, que se sucederían en el tiempo. Los motivos presentes en este yacimiento complejo y extraordinario van desde representaciones de manos, líneas que transportan adheridas otras formas y representaciones de caras hasta las figuras antropomorfas y finalmenteun conjunto de diveros tipos de espirales. Toda esta complejidad en su composición permite reflexionar sobre el manejo