ARTE RUPESTRE COLOMBIANO GIPRI
CULTURA Y SITIOS SAGRADOS: ARTE RUPESTRE COLOMBIANO. Guillermo Muñoz C. UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA: Instituto de Inv. Estéticas. Facultad de Artes Grupo de Inv. De la Pintura Rupestre Indígena. Fundación Cultura de los Pueblos Pintores. Bogotá 1992.
" Las ciencias del espíritu encuentran su material y sus problemas allí donde las configuraciones y las modificaciones del mundo externo pueden ser aprendidas como expresión de la vida humana. La física y la química exploran la piedra como estructura material. Pero el hecho de que esta piedra hace tiempo haya sido convertida en martillo gracias a un par de duros golpes o el hecho de que en ella se hayan grabado varios signos complejos la convierte en documentos de la Humanidad. Y así se refleja a través de su materia un sentido anímico; percibido de tal manera se ha convertido, de un golpe, de un objeto de la mineralogía en objeto de las ciencias del espíritu " Teoría del Espíritu Objetivo Hans Freyer edit SUR. Pág. 8