Historia registro interpretaciones 2015 1

Page 1

ARTE RUPESTRE EN COLOMBIA: ESTUDIOS CRITICOS SOBRE LA HISTORIA DEL REGISTRO Y DE LAS INTERPRETACIONES DEL ARTE RUPESTRE EN COLOMBIA1 Guillermo Muñoz C.1, 2 1

GIPRI-Colombia Director, PhD student at Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro Associate researcher of the "Instituto Terra e Memória – Grupo “Quaternário e Pré-Histórica” do Centro de Geociências (uID73 – Fundação para a Ciência e Tecnologia)". Laboratorio de Arte Rupestre, Macao, Portugal gipricolombia@hotmail.com 2

Resumen:

Los primeros estudios realizados en Colombia en la década de los anos setenta permitieron revisar cuidadosamente en el estudio de los registros anteriores y las interpretaciones en su contexto histórico, daban una información adicional sobre su sentido y función. La interpretación, no sólo dependía de la perspectiva y de la escuela, sino que estaba fundamentada por contextos más amplios, cabe decir, por diversas tensiones socio-históricas no sólo relativas a la intimidad de las situaciones en Colombia y el área, sino que provenían de la diseminación de ciertas tendencias teóricas pero también políticas, producidas fundamentalmente por la recién fundada arqueología prehistórica y paleolítica, con la cual se iniciaron los primeros estudios y las dificultades, que hoy resultan ser temas urgentes, pero aún no resueltos del todo. El arte rupestre se convertía en terreno de disputas sobre aspectos relativamente ajenos sin que su investigación adelantara, tanto en las labores de registro, como en el proceso de investigación. La influencia de las concepciones europeas, fundamentalmente de las versiones pre-modernas y metafísicas han determinado en los estudios arqueológicos una pérdida real de información, derivada del uso normal de las nociones cronológicas tipológico-estilísticas, estructuras generales, que no permiten asumir las peculiaridades de cada zona, descubriendo sus lenguajes y su singularidad.

“La independencia del dominio español no nos puso a salvo de la demencia. […] Una realidad que no es la del papel, sino que vive con nosotros y determina cada instante de nuestras incontables muertes cotidianas, y que sustenta un manantial de creación insaciable, pleno de desdicha y de belleza, del cual éste colombiano errante y nostálgico no es más que una cifra más señalada por la suerte. Poetas y mendigos, músicos y profetas, guerreros y malandrines, todas las criaturas de aquella realidad desaforada hemos tenido que pedirle muy poco a la imaginación, porque el desafío mayor para nosotros ha sido la insuficiencia de los recursos convencionales para hacer creíble nuestra vida. Este es, amigos, el nudo de nuestra soledad. Pues si estas dificultades nos entorpecen a nosotros, que somos de su esencia, no es difícil entender que los talentos racionales de este lado del mundo, extasiados 1

Esta versión presentada en la reunión de Global Rock Art es el resultado de las correcciones adiciones y cambios a un texto que fue presentado en el seminario de los estudiantes de Cuaternario, arqueología Prehistórica y arte rupestre del año 2008, bajo el título de Arte Rupestre en Colombia: Historia de la investigación: procesos autónomos y heterónomos. En este texto en acento se hacía en los olvidos del arte indígena en la cultura nacional. Se ha revisado el texto en el 2015 y se han mejorado algunos aspectos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Historia registro interpretaciones 2015 1 by Guillermo Muñoz - Issuu