00 www.alaba-arabatour.com
J.A.O
00 PRIMAVERA SPRING 2013
SUMARIO
4
Agenda LOS 14 EVENTOS DE LA PRIMAVERA
7
Test GORKA ATORRASAGASTI, SOCIO DIRECTOR DE ROOM MATE HOTELS
OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN ÁLAVA
8
Vitoria - Gasteiz BIENVENIDOS AL BELLO CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ VITORIA-GASTEIZ, LA CIUDAD DE LOS BELLOS MIRADORES VITORIA-GASTEIZ, CAPITAL VERDE INTERNACIONAL "ABIERTO POR OBRAS" OPEN FOR RESTORATION WORK CASA GOYA, DESDE 1886 ENDULZANDO NUESTRA VIDA CASA GOYA, SWEETENING OUR LIVES SINCE 1886
Edita/Published By ALAVA/ARABA TOUR S.L. Eduardo dato12, 1º. Izda. 20006 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 47 32 02 E-mail info@alavatour.com www.alavatour.com
18 Delegación en Navarra c/ San Saturnino 4, 1º dcha 31001 Pamplona Tel: 948 22 52 17
Comercio Shopping UNA CIUDAD PREPARADA PARA TODO TIPO DE VENTOS
20
Alava - Araba LAGUARDIA, LA JOYA MEDIEVAL EN LA TIERRA DEL MEJOR VINO LAGUARDIA, THE MEDIEVAL JEWEL IN THE LAND OF GREAT WINE EL VALLE SALADO DE AÑANA SALT VALLEY OF AÑANA
Delegación en La Rioja c/ Almendora 10, 6º izda 26200 Haro Tel: 941 30 38 94 Dirección / Management XXXXXXXXXXXXXXX Coordina / Coordination XXXXXXXXXXXXX
26
La Buena Vida The Good Life BODEGAS MARQUÉS DE RISCAL, OTRA DE LAS JOYAS DE GEHRY THE MARQUES DE RISCAL BODEGAS, ANOTHER OF GEHRY’S GEMS EL SPA VILLA DE LAGUARDIA ESTRENA ‘DELICATESSEN’ THE EXCLUSIVE TREATMENTS BY THE HOTEL&SPA ‘DELICATESSEN’
Departamento Comercial / Commercial Department XXXXXXXXXXXXXXXXXX Administración /Administration XXXXXXXXXXXXXXX Colaboraciones / Staff Writers José Mª Goicoechea, Uxue Sáenz, Unai Eizagirre, Manu Méndez, Iñigo Galatas, Josune Díez Etxezarreta, Fotografía / Photography José Fermín Entenza, Joseba Bontigui, Fundación Kursaal, Oarsoaldea, San Sebastián Turismo, Museo de la Romanización de Irun, Sebastián , M Guggenheim, DEBEGESA, Kutxa, Sara Santos
32
MODESTO LOMBA, DISEÑADOR VITORIANO MERCHANDISING VITORIANO, RECUERDOS PARA SIEMPRE XI MARATÓN INTERNACIONAL DE MARTÍN FIZ POR AMOR AL ARTE
38
40
42
alavatour, publicación trimestral,
se distribuye en habitaciones de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de Alava, oficinas de turismo, Casas Rurales y de Agroturismo, 45 kioskos de prensa y en otros centros de interés para el visitante como aeropuerto, museos o galerías de arte. Tel. 945 47 32 02
Evasiones LAS DOLOMITAS: ALPES Y NIEVE EN ESTADO PURO
Depósito Legal / Legal Deposit SS-688/98 ISSN 1139-742X
Gastronomía LAS GUINDILLAS: UN COMPLEMENTO IDEAL
Traducción / Translation Bakun, E.C. Impresión / Printed By XXXXXXXXXXXXXXXXXX
Ferias y Congresos UNA CIUDAD PERFECTA PARA CUALQUIER TIPO DE EVENTO
Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta Maquetación / Layout ALVA-ARABA TOUR
Ocio & Cultura Leisure & Culture
44
Guía de los mejores comercios de la ciudad
46
Oficinas de Turismo
4 AGENDA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
Los
14
eventos de la primavera
EL TRANSCANTÁBRICO VUELVE A VITORIA Tras siete años en los que el servicio estuvo interrumpido, desdel pasado 4 de diciembre, Donostia-San Sebastián vuelve a ser estación de inicio y destino final de este lujoso tren que muestra a sus visitantes la riqueza turística del Cantábrico, desde Donostia-San Sebastián hasta Santiago de Compostela. Con salida desde la estación de Amara, en la plaza Easo, el Transcantábrico combina visitas guiadas a los principales lugares de interés de Euskadi, Cantabria, Asturias y Galicia. Con más de un cuarto de siglo a sus espaldas es el Tren Turístico más veterano de España y recientemente ha sido seleccionado como uno de los 25 mejores trenes del mundo por la Sociedad Internacional de Viajeros en Ferrocarril. Fue creado en 1983 con la idea de recrear el ambiente nostálgico de los viajes en tren, un medio de transporte tan evocador como literario.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour AGENDA 5
AGENDA
EL SPA VILLA DE LAGUARDIA ESTRENA ‘DELICATESSEN’
XI MARATÓN INTERNACIONAL DE MARTÍN FIZ
Trufa de la montaña alavesa, castaña, chocolate o endrina y uvas son los protagonistas de los exclusivos y novedosos tratamientos ofrecidos por el hotel&spa. www.hotelvilladelaguardia.com
El 12 de mayo en las calles de Vitoria-Gasteiz tendrá lugar esta prueba atlética con las siguientes modalidades y distancias: Maratón (42 km 195 m), Media maratón (21 km 97m), Carrera popular (10 km), Maratón en patines (42 km), Maratón txiki (1 km). www.maratonmartinfiz.com
“EL TRICICLE” EN EL TEATRO PRINCIPAL Bits, octavo espectáculo de Tricicle, y posiblemente su última creación fue estrenado el pasado mes de mayo 2012. BIT es la unidad mínima de información. Un GAG es la unidad mínima de humor. Por lo tanto, un espectáculo de humor está lleno de BITS que transmiten GAGS a la velocidad de la luz. BITS! con la excusa de que vivimos en un escenario digital que nos permite a golpe de clic cambiar de sketch, de personaje y de decorado cuando lo creamos más oportuno, haremos lo que nos de la gana, eso sí siempre por el bien del espectáculo.Tricicle lleva 32 años llenando teatros, su público abarca todas las condiciones y edades, olvidando sus prejuicios en la puerta para simplemente “pasarlo bien” durante y después de la función. 17 y 18 de abril.
CUATRO VINOS DE RIOJA ALAVESA, ENTRE LOS MEJORES DEL MUNDO La Asociación Mundial de Periodistas y Escritores de Vinos y Licores ha elaborado la lista de los 100 mejores vinos del mundo de 2013. En la misma figuran cuatro caldos de Rioja Alavesa, elaborados por las bodegas Luis Cañas, Valdemar, Baigorri e Ysios.
6 AGENDA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
“CALIDAD TURÍSTICA” PARA DOCE EMPRESAS DE AÑANA DOCE EMPRESAS DE LA CUADRILLA DE AÑANA RECIBEN SU DISTINTIVO DE ‘COMPROMISO DE CALIDAD TURÍSTICA’
U
n total de doce empresas de la Cuadrilla de Añana han recibido esta mañana el distintivo de ‘Compromiso de Calidad Turística’ de la mano de la Presidenta de la Cuadrilla de Añana, Rosario Mardones, en la sede de Añana en Rivabellosa. Las empresas que han superado la evaluación y que, por lo tanto, han logrado el diploma son Valle Salado de Añana, Parketxea del Parque Natural del Valderejo, Nosco Servicios turísticos y de ocio, Agroturismo Herranetxe, Casa Rural ‘Natura Sobrón’, Casa Rural Azala, Araiko Etxea Agroturismo (dispone de Q de calidad), Camping de Angosto, bar restaurante La Pilastra, la Oficina de Turismo de Valdegovía (dispone de Q de Calidad), Aventura Sobrón y la Cabaña Rural en Paúl. La Presidenta de la Cuadrilla de Añana recordó que el proceso se inició en 2012 con la implantación del Manual de Buenas Prácticas (Sistema de Calidad) que se enmarca en la gestión de los destinos turísticos. En concreto, se implantan unos manuales básicos de buenas prácticas en empresas turísticas de pequeño tamaño y, una vez cumplidos los objetivos anuales, se obtiene el distintivo en el marco del Plan de Excelencia o Dinamización Turística impulsado por la Cuadrilla de Añana.
La Presidenta de la Cuadrilla de Añana, Rosario Mardones, ha entregado los diplomas en la sede de Rivabellosa y ha agradecido la implicación de las empresas por contribuir a la mejora del sector turístico en la comarca Mardones señaló que “participar en este proyecto conlleva trabajar por la competitividad del destino y las empresas y la mejora de la calidad y llegar a cumplir con las exigencias de un Manual específico
para cada sector y las empresas de Añana lo han cumplido con creces”. La Presidenta agradeció a todos ellos su implicación en los procesos de calidad y señaló que este acto “viene a demostrar la buena salud de este sector en la comarca”. Para Mardones, “el turismo supone en la Cuadrilla de Añana una actividad económica importante y debemos trabajar en pro de ella”.
Este distintivo distingue a las empresas que se encuentran en proceso de implantar los estándares de gestión marcados por el Manual de Buenas Prácticas, avalado por el Instituto de Calidad Turística Española e impulsado por la Agencia Vasca de Turismo Basquetour.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour TEST 7
TEST
GORKA ATORRASAGASTI SOCIO - DIRECTOR DE LA CADENA DE HOTELES ROOM MATE* Un país que le gustaría conocer … Australia El viaje de sus sueños... Una vuelta al mundo Un país con encanto... España Un continente con encanto... América Latina Una ciudad con encanto... Lisboa Su rincón preferido de Gipuzkoa... Hondarribia Un día del año para divertirse... Cualquier día es bueno La mejor hora para enseñar la ciudad de San Sebastián... Por la mañana temprano ¿Su rincón preferido de San Sebastián? Muelle - Aquarium Un lugar para relajarse... Jaizkibel Recomiende un plato típico para este invierno... Alubias de Tolosa No se puede abandonar Alava sin haber probado... Sus pintxos… En vacaciones ¿Montaña o costa? Costa ¿Viaja con animales de compañía? Si, con Iru, mi perra ¿Utiliza guías de viaje? ¿Cuáles? Información en internet Cuando está fuera, ¿Qué es lo que más añora de Gipuzkoa? Mi casa, la familia y amigos
Un destino para desconectar... Islas del Rosario (Colombia) Un destino para viajar con amigos... Cualquier capital europea Un destino para viajar con pareja... África Un medio de transporte para viajar... Avión ¿Tiene tiempo de visitar la ciudad que visita por trabajo? Lo procuro ¿Puede contar un recuerdo curioso sucedido en algún viaje? Encontrarme a un buen amigo de Esuskadi en plena Selva del Amazonas (el mundo es muy pequeño).
Gorka en Tames Square, Nueva York, donde se ubica uno de sus hoteles.
* La cadena Room Mate tiene hoteles en la actualidad en Madrid, Barcelona, Valencia, Salamanca, Oviedo, Granada, Málaga, Miami y Nueva York. En breve se añadirán México, Buenos Aires y Bogotá. Como afirman en su web, “Somos amantes del diseño; nos gusta estar en pleno centro de las ciudades, impregnarnos de su vida y gente, disfrutar de sus manifestaciones culturales y artísticas”.
Su estación preferida para viajar es... Final de la primavera …
www.room-matehotels.com
VITORIA -GASTEIZ
8 VITORIA-GASTEIZ
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
BIENVENIDOS AL BELLO CASCO HISTÓRICO DE VITORIA-GASTEIZ
T
e aconsejamos que inviertas un tiempo en la visita al Casco Antiguo de Vitoria-Gasteiz. Merece la pena. Te ofrecemos una ruta pero debes saber que existen diferentes programas de visitas guiadas diseñados para que conozcas esta joya medieval. Puedes informarte en la Oficina de
Turismo. Iniciamos nuestro recorrido en la Catedral de Santa María (1), también conocida como Catedral Vieja, erigida sobre una muralla defensiva a finales del siglo XIII y durante el XIV. El edificio, inmerso en un pionero proceso de restauración, puede visitarse. Subiendo por la calle Fray Zacarías, desvíate a la derecha por el Cantón de Las Carnicerías (2) y encontrarás un tramo recuperado de
la antigua muralla. Vuelve a la calle Fray Zacarías, donde se asientan el Palacio Escoriaza Esquivel (3) y el Palacio Montehermoso (4), ambos de estilo renacentista. A escasos metros se encuentra la iglesia de San Vicente (5). En la Plaza del Machete observa el Palacio de Villa Suso (6), también renacentista.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour VITORIA-GASTEIZ 9
de la hermosa vista de la Plaza de la Virgen Blanca (8), auténtico punto neurálgico de la ciudad. A la izquierda verás Los Arquillos (9) una solución arquitectónica de Justo de Olaguíbel ideada a finales del XVIII para salvar el desnivel de la ciudad. Atravesando por el paseo del mismo nombre llegarás a la Cuesta de San Francisco. Adéntrate por la calle Cuchillería y encontrarás la Casa del Cordón (10), de origen medieval.
HERE ARE THE FEW KEY DATES FOR THE CITY: 1181: Vitoria was founded by Sancho VI of Navarre. 1199: Alfonso VIII laid siege to Vitoria in the absence of Sancho VII El Fuerte. 1200: The city capitulated and gave up its role as a defensive outpost. It became part of the kingdom of Castile. 1431: Juan II granted Vitoria city status.
Debe su nombre al cordón de la orden de San Francisco que aparece tallado rodeando la portada principal. En el interior te sorprenderá su bella bóveda estrellada. Al final de la calle descubrirás el Portalón, otro edificio medieval, hoy convertido en restaurante, y la Torre de los Anda, situada junto a la Plaza de la Burullería (11). Desde aquí dirígete hasta la
1483: The local bylaws that governed Vitoria for almost 300 years were passed. Queen Isabel of Castile swore to respect Vitoria's special privileges before the gates of the city. 1492: Expulsion of the Jews from the city, handing control of their cemetery in Judizmendi to the town council. 1522: Adriano de Utrecht was made Pope. He received the news in the Casa del Cordón in Vitoria. 1722: Bartolomé Riego brought the first printing press to Vitoria. 1765: The Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, promoted by the Count of Peñaflorida, was created.
calle Siervas de Jesús para visitar la Torre de Doña Otxanda (12), que alberga el Museo de Ciencias Naturales. El paseo concluye en la misma calle, en la Iglesia de San Pedro (13), con magnífica portada estilo gótico.
Desciende de nuevo por unas escaleras para descubrir la Iglesia de San Miguel (7), en la que destaca el retablo principal, obra de Gregorio Fernández y, en el exterior, la hornacina de la Virgen Blanca, patrona de la ciudad. Te invitamos a detenerte unos minutos en la balconada de San Miguel para observar la estatua a tamaño real de Celedón, personaje protagonista de las fiestas de la ciudad, y disfrutar
OFICINA DE TURISMO VITORIA -GASTEIZ Plaza España, 1 01001 Vitoria-Gasteiz Teléfono: 945 16 15 98 / 945 16 15 99 Email: turismo@vitoria-gasteiz.org www.vitoria-gasteiz.org/turismo
1781: Under the direction of Justo Antonio de Olaguibel work began on the construction of the Plaza Nueva. 1813: The armies of Napoleon were defeated at the Battle of Vitoria. Beethoven composed a piece for orchestra commemorating this event. 1905: The Liga Foral was created for the defence of the province's special economic agreements. 1980: Vitoria-Gasteiz was chosen to be capital of the Basque Country by the Basque Parliament.
10 VITORIA-GASTEIZ
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
VITORIA-GASTEIZ, LA CIUDAD DE LOS BELLOS MIRADORES
E
s cierto que no está de más observar bien el suelo que uno pisa, pero eso no implica caminar de forma permanente con la vista gacha y la mirada huidiza. Sólo alzando la cara más a menudo, podrás disfrutar de curiosidades elevadas, arquitecturas llamativas o rostros por lo de más bellos. Como el de Vitoria, cuya mejor faz permanece inalterable desde hace más de un siglo, pero a la que a menudo sólo el visitante ocasional piropea como se merece. Por eso, merece la pena mantener la cabeza en alto para apreciar una de sus principales características que la dota de elegancia estética y visual. Son los miradores blancos que salpican sus fachadas a lo largo de multitud de calles y plazas del centro y el Ensanche de la ciudad. Su historia puede apreciarse hasta el próximo mes en la exposición al aire libre que acoge la balconada de San Miguel. La muestra, a través de fotografías, cuadros y textos, bajo el título ‘Blancos por fuera, verdes por dentro’, aborda los orígenes de estos singulares elementos, el primero de los cuales se remonta hasta 1854 y fue construido en la calle Portal del Rey. Y es que es en el Casco Histórico donde comienza un recorrido por estas estructuras, surgidas cuando Vitoria modifica su tipología constructiva como reflejo del comienzo de la era industrial. «Es en la ciudad medieval, mezcla también de gótica, renacentista y neoclásica donde nacen. A través de la plaza de la Virgen Blanca y Los Arquillos se van extendiendo hacia la ciudad romántica y su ensanche decimonónico», introduce el arquitecto Ramón Ruiz Cuevas. Con las Guerras Carlistas ya concluidas, la ciudad se expande más allá de su muralla y cambian las tipologías de vivienda, de la estrechez pasan a edificios más amplios con afán de dar luz y ventilación a los hogares. Aún así, surge primero la ventana balconera, que luego daría paso al mirador, y a su prima hermana, la galería, caracterizada por una forma más longitudinal y horizontal.
ORIGEN ESPONTÁNEO Buen ejemplo de estas últimas podrás encontrarlas en la postal de Vitoria, la Virgen Blanca, una de las cuales luce un estilo «muy modernista, a lo Gaudí, en una mezcla de madera y cristales», sugiere el experto, quien te recomienda fijarte en la galería de rincón que existe en la entrada a la plaza de España
por la calle Dato, o en los motivos escultóricos que en su día se tallaron en la madera de algunos miradores de las calles Juntas Generales o Prado. También merece la pena admirar la forma circular de los que hay en la casa Fournier, en la calle Manuel Iradier, o el favorito de Ruiz Cuevas, conocido como El Palmeral y ubicado en la calle Mateo Moraza.
zas proyectadas por Olaguíbel no incluían en ningún momento su presencia. «Fue algo espontáneo y por aquello de copiar al otro, se fue extendiendo», sugiere el experto, quien a modo de anécdota narra que, precisamente en 1852, una vecina vio rechazada su solicitud, la primera al respecto, para construir un mirador. El motivo de dicha negativa fue, irónicamente, una cuestión estética. Empezamos nuestra visita a la tranquila VitoriaGasteiz en la plaza de la Virgen Blanca, epicentro de la ciudad y escenario de la popular bajada de Celedón que abre sus fiestas. Con la parroquia de San Miguel al fondo y viviendas con bonitos miradores a los lados, en la plaza se encuentra el monumento a la Batalla de Vitoria.
Señoriales, prácticos, en tríos o sextetos, solitarios, acompañados de forja o sólo en madera, anticuados o con filigranas, los hay para todos los gustos. Pero aunque por separado son dignos de admiración, sin duda alguna cuando cobran toda su fuerza es en conjunto. «Al ser tantos y todos blancos es precioso ver el efecto, el reflejo en los cristales, la textura de los visillos... Tienen una parte romántica, el ver sin ser visto. Están entre la casa y la calle, son como una doble piel con reflejos de sol, dan mucha riqueza estética», alaba entusiasmado Ruiz Cuevas. Lo más curioso de su historia es su pervivencia y proliferación a lo largo del tiempo, ya que nunca ha existido una normativa al respecto y hasta las pla-
Nos adentraremos en el casco viejo por la izquierda, tomando la calle Herrería, en la que están el palacio de los Alava Esquível y la parroquia de San Pedro, con un destacado pórtico gótico. Más adelante, en la misma calle aparece la esbelta torre de Doña Otxanda, un torreón rematado con almenas que alberga uno de los muchos pequeños museos vitorianos, el de Ciencias Naturales. Subiendo las escaleras del cantón del Seminario, buscaremos a mano izquierda la plaza de la Brullería, un rincón con un bolatoki (bolera) rodeado de edificios de los siglos XV y XVI: la casa armera de los Gobeo (Museo de Arqueología), el Portalón, antigua posada con sabor medieval en ladrillo y madera, y la torre de los Anda. Muy cerca se halla,
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour VITORIA-GASTEIZ 11
en el punto más elevado de Vitoria-Gasteiz, la catedral de Santa María o Catedral Vieja, cuya triple portada gótica plasma con detalle numerosas escenas bíblicas. Si recorremos la calle de Fray Zacarías Martínez nos encontraremos con hermosos palacios renacentistas: el de Escoriaza-Esquível y el de Montehermoso. Dando la vuelta por la calle de las Escuelas y bajando las escaleras del cantón de Santa Ana, llegaremos al palacio de Bendaña, un edificio de transición entre el gótico y el renacimiento ocupado por el peculiar Museo Fournier de Naipes. En la calle Cuchillería nos toparemos con la casa del Cordón, casa-torre medieval que ha sufrido muchas modificaciones pero que conserva el relieve en forma de cordón que rodea una de sus puertas. Doblando por Cuchillería hacia la derecha hallaremos la iglesia de San Vicente, con elementos procedentes de distintas fases desde el siglo XIII hasta el XIX. En la calle Cuchillería nos toparemos con la casa del Cordón, casa-torre medieval que ha sufrido muchas modificaciones pero que conserva el relieve en forma de cordón que rodea una de sus puertas. Doblando por Cuchillería hacia la derecha hallaremos la iglesia de San Vicente, con elementos procedentes de distintas fases desde el siglo XIII hasta el XIX.
VERDE POR DENTRO La función de los miradores no es puramente estética. También cumplen una labor bioclimática, ya que «atrapan los fotones del sol y, debido al efecto invernadero, calientan el aire transmitiendo esa energía al resto del edificio, ahorran calefacción y emisiones de CO2», detalla el arquitecto. He ahí su papel de verdes por dentro y su carácter medioambiental. Una cualidad que permite enlazar nuestra ruta arquitectónica urbana con otra muy natural. Siguiendo los miradores, llegamos a través de los parques de la Florida y Prado al Paseo de la Senda y de allí al bosque de Armentia. Una vez en el Anillo Verde, podemos encontrar ejemplos de arquitectura bioclimática en el mirador de Ataria -en los humedales de Salburua- o en el edificio del Centro de Estudios Ambientales, en Olárizu.
12 VITORIA-GASTEIZ
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
VITORIA-GASTEIZ, CAPITAL VERDE INTERNACIONAL LA CIUDAD FUE DECLARADA "EUROPEAN GREEN CAPITAL 2012”
E
stás en una de las ciudades europeas con mayor superficie de espacios verdes y ajardinados por persona (unos 42 metros cuadrados por habitante si incluimos la extensión actual del Anillo Verde). En la capital vasca dispones de más de diez millones de metros cuadrados de parques y zonas verdes para pasear, andar en bicicleta, observar aves y ciervos o dar paseos a caballo.
La historia de este parque se remonta más allá del siglo XII cuando era una antigua dehesa para el pasto de los animales domésticos. Alberga 21 especies de árboles, todos ellos caducifolios. Los especímenes más notables que puedes contemplar son los castaños de Indias, fresnos, tilos y arces.
El Prado es un parque muy utilizado por los vitorianos, sobre todo, por los amantes del footing.
En el parque de San Martín tienes unos 85.000 metros cuadrados donde te toparás con 11 especies diferentes de coníferas, 66 especies de frondosas y más de 10.000 rosales. Además de los que ya te hemos mencionado, merece una visita el parque de Molinuevo que, a pesar de su reducido tamaño, contiene una cuidada variedad de especies de frondosas y coníferas. Fíjate, en su pícea azul, en el ginkgo y en las palmeras excelsas. Y en el parque de Aranbizkarra puedes pasear entre abedules, hayas y robles.
La riqueza natural de la ciudad ha sido premiada con la obtención del galardón "European Green Capital 2012", que ha reconocido a VG, en 2012, como la ciudad de la Unión Europea más comprometida con el medio ambiente. Estás en una de las ciudades europeas con mayor superficie de espacios verdes y ajardinados por persona (unos 42 metros cuadrados por habitante si incluimos la extensión actual del Anillo Verde). En la capital vasca dispones de más de diez millones de metros cuadrados de parques y zonas verdes para pasear, andar en bicicleta, observar aves y ciervos o dar paseos a caballo.
que puedes contemplar el monolito que recuerda su historia. Ahora, este bonito espacio sobresale por sus álamos blancos.
El parque de Arriaga está -configurado en torno a una ermita juradera- destaca, sobre todo, por sus 190.000 metros cuadrados poblados con acacias, chopos, rosaledas y numerosas plantas aromáticas. Cuenta, además, con un lago frecuentado por diversas especies de aves.
El parque de Judimendi está ubicado en el antiguo cementerio judío de la ciudad que fue entregado a las autoridades en el siglo XV cuando los Reyes Católicos ordenaron su expulsión. Dentro del par-
LAS SENDAS URBANAS En la ciudad tienes una extensa red de sendas especialmente diseñadas para los ciclistas. Estas sendas urbanas y los paseos por el Anillo Verde se enlazan y conectan entre sí con el fin de facilitarte el desplazamiento entre la ciudad y la naturaleza que la rodea. De momento, dispones de casi un centenar de kilómetros de calles o sendas acondicionadas como sendas urbanas para el tránsito ciclista y peatonal.
14 VITORIA-GASTEIZ
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
"ABIERTO POR OBRAS" VISITAS GUIADAS A LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA CATEDRAL DE SANTA MARÍA DE VITORIA-GASTEIZ
A
bierto por obras". Este es el nombre del programa que resume el espíritu de las visitas guiadas a las obras de restauración de la Catedral de Santa María de
Vitoria-Gasteiz.
El Plan Director prevé la singular iniciativa de abrir al público el desarrollo material de los trabajos. Gracias a este enfoque el recorrido por el templo se convierte en una visita de obra, con casco incluido pero con las correspondientes medidas de seguridad, que no deja de deparar sorpresas por tratarse de un proyecto vivo y abierto que cambia día a día por lo que la visita a la Catedral en los diferentes momentos de la evolución de las obras depara una sorpresa tras otra.
investigaciones. En este edificio se pueden seguir las obras de restauración de un templo debilitado por seculares problemas de sustentación y deformación. Los visitantes son testigos de excepción de todo este proceso gracias a un Programa de Visitas único por su enfoque y sus contenidos. Aquellos, no sólo pueden contemplar las actividades y trabajos en curso, sino que además participan de una experiencia emocional e intelectual diferente, en la que se percibe que un edificio histórico, además de sus otros valores, es también un documento susceptible de poder ser leído y entendido como un libro abierto. Estas visitas se caracterizan por: La atención personalizada que se presta, la solvencia de la explicación histórica, la descripción detallada de los problemas y las soluciones restauradoras. La posibilidad de presenciar arqueología y trabajos de restauración en directo (arqueólogos, canteros, andamios y refuerzos) configura la postal de un proyecto innovador en el turismo cultural. Gracias a las visitas guiadas, la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz es uno de los más importantes atractivos turísticos de la ciudad y del País Vasco.
La Catedral Vieja es hoy ya un espacio temático en materia de Historia, Arquitectura, Arqueología, Cultura y Arte, con el atractivo de que los contenidos cambian conforme avanzan las
La calidad del Programa de Visitas está reconocida con el Premio de Turismo (2000) concedido por el Gobierno Vasco.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour VITORIA-GASTEIZ 15
OPEN FOR RESTORATION WORK
T
he "Open for Restoration Work" programme is available at Santa Maria Cathedral. It comprises guided tours to the restoration work being performed on the temple.
visitors with a first hand view of the restoration work. The quality of the Visitor Programme has been acknowledged with the Tourism Award (2000) by the Basque Government.
This is a unique and pioneering initiative, which allows visitors to learn about the history of the city through this building.
Tours can be booked directly on the following website www.catedralvitoria.com by selecting one of the available timetables on the calendar and indicating the number of people and the language in which you wish to receive explanations.
The tour of the temple under restoration requires the use of a helmet. It is an exceptional visit with stringent safety measures - that provides
You may also book a visit by calling 945 25 51 35 or by sending an e-mail to: visitas@catedralvitoria.com
Santa Maria Cathedral has attracted writers and intellectuals of international repute such as Ken Follett, who was inspired by the cathedral to write the second part of The Pillars of the Earth.
Fundación Catedral Santa María Cuchillería, 95 - 01001 Vitoria-Gasteiz Tel/Fax: +34 945 122160 Visitas: +34 945 255135 www.catedralvitoria.com
16 VITORIA-GASTEIZ
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
CASA GOYA, DESDE 1886 ENDULZANDO NUESTRA VIDA
L
os dulces vitorianos tienen muy buena reputación en España y en América desde el siglo XVIII, principalmente sus chocolates, confituras y mermeladas. En el centro urbano están ubicadas varias pastelerías con tradición centenaria, como Sosoaga, abierta desde 1868, Goya o La Peña Dulce. Además de las pastelerías, otros establecimientos con mucha historia son Victofer (conservas artesanas de productos de primera calidad) o los Cafés Eguía.
CONFITERIA GOYA Confituras Goya fue fundada en 1886 por Manuel Goya, que abrió su primer establecimiento en la calle Mateo Moraza de Vitoria. En aquel tiempo las confiterías elaboraban dulces y también velas, ya que ambos productos tenían una materia prima en común; la miel. Su hijo Saturnino Goya le sucedió, trasladando obrador y tienda a la actual calle Dato 6 (entonces “Ensanche de la Estación”).
Fue en época de José Goya Mendizábal, la tercera generación, cuando se incorporaron novedades que con el tiempo se han convertido en las principales señas de identidad de la empresa. En la década de 1920 creó los bombones “Vasquitos y Nesquitas”, que inicialmente fueron solo dos variedades a las que progresivamente se fueron añadiendo otras como los
Bocaditos, Kirris, Goyescos, Frutas Vascas, etc, así como las Trufas. Posteriormente también ideó la conocida caja en que se venden estos bombones. Al contraer matrimonio José Goya Mendizábal y Teresa García Ugalde, se fusionaron las pastelerías Goya y García, incorporándose la tienda de Dato 20 y trasladando el obrador a la calle Ortiz de Zárate 6, 8, 10, 12 y 14. Con José Manuel Goya García, la cuarta generación, se realizó una gran expansión y consolidación del negocio al abrirse cuatro nuevas tiendas; Avenida Gasteiz 78, Avenida Gasteiz 45, Ortiz de Zárate 6 y Duque de Wellington 8. En 1997 se trasladó el obrador a un nuevo pabellón en la calle Barrachi 35. Las nuevas instalaciones permitieron modernizar los procesos de elaboración, ampliar la gama de productos y afianzar su calidad, obteniendo en 2003 la certificación de AENOR en la norma ISO-9001 de Sistemas de Gestión de la Calidad. Actualmente, Confituras Goya se encuentra ya en su quinta generación.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour VITORIA-GASTEIZ 17
CASA GOYA, SWEETENING OUR LIVES SINCE 1886
T
he city's confectioners have enjoyed a good reputation in Spain and in America since the 18th century, due mainly to their chocolates, preserves and marmalades. In the city centre you will find several cake shops that go back more than 100 years, such as Sosoaga, opened since 1868, Goya and La Peña Dulce. In addition to cake shops, other establishments with a long history include Victofer (top quality canned products) and Cafés Eguía.
CONFITERIA GOYA Confituras Goya was founded in 1886 by Manuel Goya, who opened his first establishment on Calle Mateo Moraza, in Vitoria. In addition to sweets, in those days confectioners also produced candles, given that both products shared the same raw material: honey. His son Saturnino Goya followed in his footsteps and moved the workshop and shop to what is today Calle Dato 6 (an extension of the station at the time). It was José Goya Mendizábal’s time, the third generation, which saw the incorporation of innovations which have become the company’s main distinguishing features. In the 1920s he created the chocolates "Vasquitos y Nesquitas", which initially comprised just two varieties, with others gradually added including bocaditos, kirris, goyescos, frutas vascas, etc., as well as truffles. He later came up with the famous tin which these chocolates are sold in. When he married Teresa García, the patisserie belonging to Teresa’s family, Pastelería Gar-
cía at Dato 20, was merged with José Goya’s shop, and the bakery was moved to Calle Ortiz Zárate 6, 8, 10, 12 and 14. With José Manuel Goya, the fourth generation, there was a great expansion and consolidation of the business by opening four new stores; Gasteiz avenue 78, Gasteiz avenue 45, Ortiz de Zárate 6 and Duque de Wellington 8. In 1997 the bakery was moved to a new pavilion on Barrachi street n° 35. The new facilities allowed to modernize the production process, expand the product range and strengthen its quality, obtaining in 2003 AENOR certification in the standard ISO-9001 of Systems Quality Management. Nowadays, Confituras Goya is already in its fifth generation.
PRODUCTION PROCESSES Our production processes embody the knowledge accumulated over five generations and more then a century of experience. Since our founding in 1886, we have continually developed an extensive range of patisserie products, nougat, chocolates and sweets which blend our distinguishing features together with the latest trends in the sector. All of this has taken place under a quality control system focussed on the customer and continuous improvement, allowing us to confidently adapt to changing market trends and the ever increasing demands of our customers.
COMERCIO
18 COMERCIO
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
COMERCIO DE VITORIA, CALIDAD Y VARIEDAD GARANTIZADAS
T
he uniqueness and beauty of the pedestrian streets in the city centre, with Dato Street as the prime example of a city modelled to a human dimension, offers specialised high quality shops, where major brands coexist harmoniously with local and traditional commercial establishments. The traditional crafts of the medieval quarter of the city are still practised today. Even in the 18th and early 19th centuries, between 40 and 60% of the inhabitants of Vitoria were engaged in traditional craftwork. Craftsmen worked close to each other in the streets that bear the names of these medieval crafts guilds: Herrería, Zapatería, Cuchillería ... Today, the city maintains this tradition and a large number of local craftsmen and women have their workshops in the centre of the city: one can still find numerous small, specialist shops, antique dealers and boutiques in the medieval quarter of the city. Once a month, the Almendra Market takes place in the Medieval District. And on the last weekend of September, the city centre commemorates its great Medieval Market.
L
a singularidad y belleza de sus calles peatonales centrales, con la calle Dato como máximo exponente de un modelo de ciudad de dimensión humana y de un comercio especializado de gran calidad, en el que conviven armoniosamente las principales marcas con la empresa comercial local de gran tradición. La vida artesanal del casco histórico de la ciudad ha llegado desde la Edad Media hasta nuestros días. Todavía en el siglo XVIII y primeras décadas del XIX entre el 40% y el 60% de los vitorianos se dedicaban a la artesanía. Los artesanos se concentraban en las calles gremiales medievales, que conservan su nombre: la Herrería, la Zapatería, la Cuchillería... Hoy la ciudad mantiene esta tradición y son numerosos los artesanos locales que tienen su taller en esta zona céntrica. También se asientan en el casco medieval pequeños comercios especializados, tiendas de antigüedades y boutiques de última moda. En el Casco Medieval se desarrolla con carácter mensual el Mercado de la Almendra. Y el último fin de semana del mes de septiembre el centro de la ciudad rememora su Mercado Medieval.
ALAVA-ARABA
20 ALAVA-ARABA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
LAGUARDIA, LA JOYA MEDIEVAL EN LA TIERRA DEL MEJOR VINO A MENOS DE UNA HORA DE VITORIA-GASTEIZ
C
uando hablamos de Laguardia hablamos de un pueblo con mucha historia; esta se encuentra escrita en sus piedras, esperando que el visitante la lea en ellas.
Entrando por una de las puertas que dan acceso a la villa deambulamos por sus calles, en ellas se pueden ver algunas casas palaciegas que aún conservan sus blasones y escudos labrados. Al norte del pueblo se encuentra la iglesia de Santa Maria de los Reyes, con un pórtico en piedra policromada. Al sur, la iglesia de San Juan. Siguiendo la muralla por el exterior, se puede rodear el pueblo caminando por sus paseos: el Collado, los Sietes, la Barbacana, el Paseo de la Cigüeña y la Plaza Nueva. Lugares que permiten dejar vagar nuestra imaginación y contemplar los viñedos que se extienden a nuestros pies.
Plaza Mayor y ayuntamiento de Laguardia. Abajo, torre Abacial. Derecha, exterior de las bodegas Ysios y cartel de bienvenida en la muralla.
MURALLAS Y PUERTAS DE ACCESO Las altas murallas de Laguardia son gruesas paredes de unos 2 metros, recubiertas con piedra de sillería y coronadas por un adarve almenado, que en su tiempo permitía recorrerlas en todo su perímetro. Las puertas de acceso a la Villa son cinco.
PLAZA MAYOR Plaza fortificada en el centro de la Villa. Sobresalen en ella el edificio del antiguo ayuntamiento con el escudo imperial de Carlos V, y el ayuntamiento actual, que luce en su fachada el escudo de la Villa. En su fachada, un especial reloj tipo carillón luce desde el 31 de diciembre de 1998. El horario del reloj es: De Octubre a Mayo: 12.00, 14.00, 17.00 y 20.00h. Junio a Setiembre: 12.00, 13.00, 14.00, 17.00, 20.00 y 22.00h. Se recomienda acudir 3-4 minutos antes de las horas marcadas.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour ALAVA-ARABA 21
LAGUARDIA, THE MEDIEVAL JEWEL IN THE LAND OF GREAT WINE LESS THAN AN HOUR FROM VITORIA
L
aguardia is a town with plenty of history. It is written on its stones and is waiting to be read by the visitors. When you go through one of the gates leading into the town and walk along the streets you can see some palace like houses that still keep their heraldry ornamentation and some coats of arms engraved on the stone. The church of “Santa María de los Reyes” is on the north side of the town, whose front façade was built with polychrome stone; and on the south side stands the church of “San Juan”. Right outside the town walls we find public walks all around Laguardia: the Collado, the Sietes, the Barbacana, the Paseo de la Cigüeña and the Plaza Nueva. These places let your mind flow when you gaze at
PLAZA MAYOR The fortified square in the town’s centre. Here we can see the old town hall with the imperial coat of arms of Charles 5th, and the current town hall, with the town´s coat of arms. Its facade, with a new special carillon type clock, inaugurated on 31 December, 1998.
CELLARS the vineyards that lie right at your foot.
TOWN WALLS AND GATES The town walls of Laguardia are two metres high and are thick, covered with ashlars and topped by a battlemented parapet that, in the past, could be walked all around. There are five gates that lead into the town.
The subsoil of Laguardia is tunnelled along with wine cellars or “caves” excavated six metres down from the streets and houses. CHURCH OF “SANTA MARÍA DE LOS REYES” Nearly all the construction is Gothic. In the 18 th century the church was widened with a chapel at its foot, called “Capilla de Nuestra Señora del Pilar” (Chapel of Our Lady of El Pilar). Outside its south
façade is the most interesting part; it is called the “puerta de los abuelos”, built in a very early Gothic style.
TORRE ABACIAL A military tower built in the 18th century. It has lost its battlemented finish as a result of the various modifications. The castle was to the north, the base for Sancho Abarca and the origin of Laguardia. SAN JUAN BAUTISTA CHURCH Practically the whole church is gothic. In the 18th century the church was expanded by adding the Nuestra Señora del Pilar Chapel to its side. The exterior’s southern entrance is noteworthy, known as the “puerta de los abuelos”, in protogothic.
22 ALAVA-ARABA
BODEGAS El subsuelo de Laguardia se encuentra horadado por las bodegas o 'cuevas', excavadas bajo las viviendas y calles, a unos 6 metros de profundidad. En torno a la villa se pueden ver bodegas de arquitectura más moderna. La oficina de turismo dispone de un listado de bodegas que ofrecen visitas a sus instalaciones.
IGLESIA DE SANTA MARÍA DE LOS REYES Se comienza a construir en el siglo XII y se finaliza en el siglo XVI. Destaca sobre el conjunto su monumental portada gótica realizada en piedra a finales del siglo XIV, la policromía, perfectamente conservada, data del siglo XVII. El retablo mayor, del siglo XVII, es obra de Juan de Bascardo.
TORRE ABACIAL
VISITA A LAS BODEGAS Esta comarca, famosa por sus vinos, ofrece también la posibilidad de visitar alguna de sus bodegas, y conocer más de cerca el proceso de elaboración que se sigue desde la vendimia, hasta la obtención de nuestros prestigiosos caldos, pudiendo incluso catar los diferentes tipos de vino.
HUMEDALES DE LAGUARDIA: BIOTOPOS PROTEGIDOS Cuenta Laguardia con dos humedales naturales de agua dulce y una balsa artificial, todos ellos con un extraordinario valor biológico y ecológico,motivos por los que en la actualidad están declaradas como Biotopos Protegidos..
Torre de origen militar, construída en el siglo XIII. Ha perdido el remate almenado como consecuencia de diversas modificaciones. Al norte se encontraba el castillo que fundara Sancho Abarca y que dió origen a Laguardia.
IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA
En la proa del imaginario barco que asemeja Laguardia, se enmarca su precioso paseo: El Collado. En su vértice, el busto dedicado a Félix Mª Sánchez Samaniego desafía el azote de todos los vientos. Este paseo es un lugar paisajístico, desde este lugar podemos ver como se erige majestuosamente, ante nosotros la Sierra de Cantabria, y como se abren a sus pies las tierras de Navarra, Castilla y Aragón, alejándose hasta fundirse con el azul del cielo.
VISITA AL POBLADO DE LA HOYA Y A LOS YACIMIENTOS ARQUEOLÓGICOS En los alrededores de Laguardia se ha encontrado gran cantidad de restos arqueológicos. Destacan el Poblado de la Hoya, que además posee un museo 'in situ' con los hallazgos encontrados en las excavaciones, y un gran número de dólmenes que pueden ser visitados.
EL COLLADO The shape of Laguardia is similar to that of an imaginary ship, and on its “bow” we can see the beautiful “El Collado” walk. Right at the corner you can see the bust of Felix Mª Sánchez Samaniego facing the blow of the wind. This walk is set in a beautiful landscape, from which you can see the majestic Cantabria mountain range, and how the Navarre, Castile and Aragon lands open up to our feet, blending into the blue horizon.
VISITING “LA HOYA” SETTLEMENT AND THE ARCHAEOLOGICAL DEPOSITS Plenty of archaeological remains have been found in the surrounding areas of Laguardia. One of the most interesting places for its archaeological value is “La Hoya” settlement, which has a museum in the place itself with the findings of the excavations and a lot of dolmens which can be visited.
VISITING THE WINE CELLARS
Prácticamente toda la factura de la iglesia es gótica. En el siglo XVIII se amplía la iglesia adosando a sus pies la Capilla de Nuestra Señora del Pilar. En el exterior destacar su portada sur, llamada 'puerta de los abuelos', de estilo gótico.
EL COLLADO
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
Cartel de la Ruta del Vino Rioja Alavesa y debajo, vista parcial de la calle Mayor de Laguardia.
This area, famous for its wines, gives you the possibility of visiting some of its wine cellars and have first hand information about the process of wine making, from the vintage to the bottling of our prestigious wines, and you can even taste different types.
WET ZONES OF LAGUARDIA: PROTECTED BIOTYPES Oficina de Turismo Palacio de Samaniego Plaza de San Juan s/n Información: 945 600 845 www.laguardia-alava.net
Laguardia has two natural wet zones of fresh water and a reservoir. The extraordinary value of these zones is not only ecologic but also biologic. This is the reason why they have been declared as Protected Biotypes..
24 ALAVA-ARABA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
EL VALLE SALADO DE AÑANA
L
o primero que suele preguntarse cualquier persona que por primera vez pone los pies en el Valle Salado de Añana es: ¿por qué se produce sal en este lugar y no en otros? La respuesta no es fácil, y es necesario recurrir a un fenómeno geológico conocido como Diapiro. A grandes rasgos, consiste en que el emplazamiento actual de las salinas estaba cubierto hace más de 200 millones de años por un gran océano que al secarse dejó una capa de sal de varios kilómetros de espesor. Con el paso del tiempo, esta capa se fue cubriendo con nuevos estratos que la ocultaron definitivamente. Debido a la diferencia de densidad entre capas (algo parecido a lo que sucede cuando mezclamos agua con aceite), en algunos puntos muy concretos de nuestro territorio la sal ascendió a la superficie terrestre. Y es
en estos lugares donde podemos encontrar las salinas de interior. ¿Pero cómo se puede llevar a cabo la explotación de estos filones? La respuesta es sencilla: o bien mediante técnicas mineras o bien aprovechando los manantiales de agua salada (salmuera) que se crean tras el paso de corrientes de agua dulce por las capas de sal sólida. Las salinas de Añana se encuadran en este último grupo, y tienen la fortuna de contar con varios manantiales que proporcionan diariamente en torno a 260.000 litros de salmuera con una concentración cercana al punto de saturación.
RECUPERACIÓN Restaurar un complejo de estas características supone sumergirse en un modo de construir diferente, caracterizado no tanto por la complejidad técnica de las solu-
ciones constructivas, sino por el carácter empírico de una arquitectura práctica, rural y tecnológicamente sencilla, que es fruto de una perfecta adaptación del hombre al medio que le rodea desarrollada durante miles de años. Es por ello por lo que es tan importante conocer la evolución histórica y arquitectónica de las salinas desde sus orígenes, pues de este modo es posible aprender de los errores del pasado para que no se sucedan nuevamente en el futuro.
Añanako Gatz Harana Fundazioa Fundación Valle Salado de Añana 01426 - Gesaltza-Añana / Salinas de Añana Tel. 945 35 11 11 - info@vallesalado.com www.vallesalado.com
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour ALAVA-ARABA 25
SALT VALLEY OF AÑANA
T
he first thing that people ask themselves when they first set foot on the Salt Valley of Añana is: Why is salt produced here and not someplace else? The answer is not easy and it's necessary to resort to a geological phenomena known as Diapir. Roughly speaking, it consists in that the current place of the saltern was covered by a big ocean more than 200 million years ago that dried up, leaving a layer of salt several kilometers thick.
But how to carry out the exploitation of these seams? The answer is simple: either by mining techniques, or taking advantage of the sources of salt water (brine) that are created after the passage of fresh water through layers of solid salt. The saltworks of Añana belong to the last group and have the luck to count with several springs that provide around 260.000 liters of brine daily with a concentration near to saturation point.
RESTORATION With time, this layer was covered by new stratum that hide it definitely. Because of the different densities between layers (similar to what happens when we mix water with oil), in some very specific points of our territory the salt emerged to the surface. And those are the places where we can find the internal salterns.
To restore a complex with these characteristics supposes an involvement with a different way of building, characterized not by the technical complexity of building solutions, but by the empirical character of a practical, rural and technologically simple architecture which is the result of a perfect adaptation of men to the environment
developed over thousands of years.That is why it is so important to know the history and architecture of the salterns from its origins, because this way is possible to learn from past mistakes so they do not happen again in the future. To restore a complex with these characteristics supposes an involvement with a different way of building, characterized not by the technical complexity of building solutions, but by the empirical character of a practical, rural and technologically simple architecture which is the result of a perfect adaptation of men to the environment developed over thousands of years. That is why it is so important to know the history and architecture of the salterns from its origins, because this way is possible to learn from past mistakes so they do not happen again in the future.
LA BUENA VIDA
26 LA BUENA VIDA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
BODEGAS MARQUÉS DE RISCAL, OTRA DE LAS JOYAS DE GEHRY
E
n el corazón de las bodegas de Vinos de los Herederos del Marqués de Riscal se encuentra la joya de la cadena Starwood Hotels & Resorts: el Hotel Marqués de Riscal, A Luxury Collection Hotel. Diseñado por Frank O. Gehry, uno de los principales arquitectos a nivel mundial y autor, entre otras importantes obras, del Museo Guggenheim de Bilbao, el hotel conjuga la tradición vitivinícola más arraigada con el vanguardismo, el lujo y la tecnología más avanzada del siglo XXI. Marqués de Riscal, A Luxury Collection Hotel inaugurado el 10 de octubre de 2006, destaca por la espectacularidad de sus formas y silueta en el mismo centro de la Rioja Alavesa. El moderno edificio contrasta elegantemente con la sede de las Bodegas diseñadas en 1858 por el arquitecto Ricardo Bellsola, y se sitúa entre viñedos y el delicioso pueblo de Elciego. Cuenta con todos los lujos y servicios que se pueden esperar de un hotel de la marca The Luxury Collection de la cadena Starwood Hotels & Resorts y con el sello personal de Gehry: el titanio y el acero de las láminas superiores y la asimetría de losetas de suelos y paredes. Las 43 lujosas habitaciones (de las cuales 10 son suites), distribuidas en dos edificios unidos por una espectacular pasarela volada, son todas diferentes y únicas, tanto por
sus formas como por sus vistas. El exclusivo proyecto de decoración interior, llevado a cabo por el propio Gehry, y con elementos de diseño de Alvar Aalto, B&B, entre otros, ofrece una auténtica visión vanguardista por sus formas, colores y materiales. El cuero y la madera maciza de arce de las suites, el mármol de los cuartos de baño, se funden armoniosamente con la más avanzada tecnología. Los televisores de última generación “Beovision” de la prestigiosa marca Bang & Olufsen, teléfonos VOIP (Voice Over Internet Protocol) y el acceso ininterrumpido a Internet ADSL con sistema Wifi en todas las áreas del hotel, se conjugan a la perfección con muebles, lámparas y cabeceros vanguardistas, diseñados en exclusiva para el Hotel Marqués de Riscal por el afamado arquitecto. Todo ello sin olvidar la comodidad de las camas y la delicadeza de las camas y la ropa de cama “Luxury Collection” .
I
n the heart of the Rioja Alavesa region in Spain opened its doors the 1st of September 2006 and celebrated its official Grand Opening Event in October 2006, with the special visit of the King of Spain, its Majesty Don Juan Carlos. Designed and built by Frank O. Gehry, one of the world’s most renowned architects and author of works of art like the Guggenheim Museum in Bilbao,The Hotel Marqués de Riscal, A Luxury Collection Hotel merges deep rooted wine-growing tradition with twenty-first century avant-garde design. Nestled in the renowned Vinos de los Herederos del Marques de Riscal’s vineyard in the medieval village of Elciego, the hotel’s spectacular curves, titanium roof and asymmetry of walls provide an ele-
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour THE GOOD LIFE 27
THE GOOD LIFE
THE MARQUES DE RISCAL BODEGAS, ANOTHER OF GEHRY’S GEMS
gant contrast to the historic wine cellars designed in 1858 by the architect Ricardo Bellsola. The hotel’s 43 luxury rooms and suites, each unique and different in their shapes and offered views, are “thrown” in two wings connected by a spectacular suspended footbridge. Gehry’s personal and exclusive project of interior design characterized by its forms, colors and materials, offers an authentic avant-garde vision. The leather and raw maple wood of the suites the dark marble of the bathrooms, and furniture by Gehry (such as the Cloud lamps) and by other famous architects like Alvar Aalto melt harmoniously with the most advanced technology. State-of-the art “Beovision” televisions by Bang & Olufsen, VOIP telephones and WIFI internet access in all areas of
the hotel combine perfectly with avant-garde furniture, lamps and headboards, designed exclusively for the Marques de Riscal Hotel and the quality and comfort of The Luxury Collection beds and linens. The world of wine and the world of gastronomy meet at The Marques de Riscal Hotel. With the most exclusive crockery at their finger tips, guests can enjoy the creative and traditional Basque-Riojan cuisine of Francis Paniego, who in 2004 was the first Riojan chef to receive a Michelin star. The hotel also offers a more informal Wine Bar and a rooftop lounge with breath taking panoramic views. Its cozy fire-place will be perfect for guests who want to sample the thousands of wines from around the world found in the hotel’s cellars or
enjoy the reading of one of the 1000 books of the library, all of them with topics related to the luxury world. Guests can also experience the entire process of wine production, from the most traditional to the newest and technologically most advanced processes.
www.hotel-marquesderiscal.com reservations.marquesderiscal@luxurycollection.com Phone: +34 945 180880
30 LA BUENA VIDA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
EL SPA VILLA DE LAGUARDIA ESTRENA ‘DELICATESSEN’ TRUFA DE LA MONTAÑA ALAVESA, CASTAÑA, CHOCOLATE O ENDRINA Y UVAS SON LOS PROTAGONISTAS DE LOS EXCLUSIVOS Y NOVEDOSOS TRATAMIENTOS OFRECIDOS POR EL HOTEL&SPA
E
l Wine Oil Spa Villa de Laguardia estrena en 2013 sus ‘Experiencias Delicatessen’, un catálogo de nuevos tratamientos especializados elaborados a base de productos naturales y con propiedades remineralizantes, reparadoras, nutritivas o antioxidantes. El centro de belleza y bienestar del Hotel Villa de Laguardia apuesta así por la cosmética natural y todos sus sabores y, en su lanzamiento, lo hace con un precio promocional de 49,60 euros que incluye un delicioso aperitivo temático. Llegan las nuevas ‘Experiencias Delicatessen’ del Wine Oil Spa Villa de Laguardia, una exquisita combinación de tratamientos a base de trufa de la montaña alavesa, castaña, chocolate o endrina y uvas. Nuevos sabores que harán las delicias de todos gracias a sus efectos beneficiosos para la salud y la belleza y que ahora, además, vienen acompañados de deliciosos bocados con la invitación a un delicioso aperitivo temático. ‘Delicatessen de Trufa’ es un tratamiento remineralizante que consta de envoltura corporal elaborada con trufa de la montaña de Álava a la que se suma la hidratación a base de aceite de trufa macerado con aceite y plantas aromáticas. Se marida con un aperitivo de Tosta de pan con azúcar y aceite de trufa negra y chupito de orujo de hierbas, que se degustará en una confortable sala de relajación.
El segundo de los tratamientos tiene un efecto protector y reparador: ‘Delicatessen de Castaña’, con envoltura de este fruto, así como hidratación corporal a base de mousse de castaña. Y para el paladar, Bombones de soufflé de castaña y chocolate y chupito de orujo. Con propiedades nutritivas, ‘Delicatessen de chocolate’ incluye envoltura corporal de cacao más hidratación con mousse de este mismo
producto. Y, para terminar, Tacita de chocolate caliente con bizcochos. Por último, ‘Delicatessen de endrina y uva’, con efectos antioxidantes, un tratamiento con envoltura
corporal de uva y endrina e hidratación con aceite macerado de endrina y uva con plantas aromáticas, que terminará con la degustación de Tosta de pan con mermelada casera y chupito de pacharán.
----------------------------------------------------------------
Paseo de San Raimundo, 15 01300 Laguardia (Álava) Tel: +34 945 600 532 // 560 reservas@wineoilspa.com info@wineoilspa.com
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour THE GOOD LIFE 31
THE EXCLUSIVE TREATMENTS BY THE HOTEL&SPA ‘DELICATESSEN’
H
otel Villa de Laguardia Sercotel is a 4 stars hotel located in the Rioja Alavesa. Between vineyards, it is designed to offer you a relaxing stay, in an incomparable natural environment. Our hotel in Álava is erected along several gastronomic routes and the Rioja Alavesa wine route. Hotel Villa de Laguardia Sercotel offers 84 rooms and a rewarding spa with treatments of wine and olive oil. It has two restaurants Medoc Alavés and Bistro the Villa and offers the best services to make the client feel comfortably. It has free WiFi Internet. In the heart of the
Rioja Alavesa, lies the Hotel Villa de Laguardia, which has created the exclusive Wine Oil Spa, based on wine, olive oil and holistic medicine. We believe in the importance of one's sense of well being and health. Therefore, each of the corners and treatments in our Spa Wine Oil seek harmony of the body by stimulating the body and its relationship to mind and spirit. With manual techniques, music, aromas, colors, candles and the best cosmetics you can relax and feel like new. We treat the whole person, taking care of every detail to make your special as possi-
ble therapy. All this in a unique setting to become part of one of the legends deeper and tasty, WINE.
VILLA DE LAGUARDIA SERCOTEL PASEO SAN RAIMUNDO, 15 01300 LAGUARDIA - SPAIN www.hotelvilladelaguardia.com
OCIO & CULTURA
32 OCIO & CULTURA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
“ME GUSTA TRABAJAR CON AUTÉNTICAS PROFESIONALES” MODESTO LOMBA, DISEÑADOR VITORIANO
C
ómo es el desfile y el tipo de moda que presenta este año? Devota y Lomba,colección tras colección es una investigación sobre el volumen, y ésta es una colección de nuevo que a través de cada corte crea ondas rítmicas y geométricas para conseguir volúmenes nuevos. Sobre tu segunda pregunta, te diría que en las pasarelas en el mundo ya no se habla de moda, sino de diseño. Por resumir la filosofía de Devota & Lomba, es arquitectura en la moda. ¿Qué crees necesario para poder ser una modelo? Genética. Como un profesional del cicllismo o del atletismo o la natación, una modelo tiene que tener un componente genético primero, una altura, un físico que le permita dedicarse a esta profesión, que es una profesión muy dura, una carrera muy corta, muy breve y rápida, como les pasa a los futbolistas, por ejemplo. ¿Cómo influyen los materiales artesanales en la Moda Española? ¿Existe una conexión de la que los diseñadores puedan sentirse orgullosos de sus orígenes? Sí, el conocimiento de la artesanía no es imprescindible, pero como tú bien sabes, cuando ves una colección ves si hay ese conocimiento o desconocimiento. ¿Cuál es su modelo favorita? ¿Por qué? No tengo tanto modelos favoritas, sino que me gusta trabajar con auténticas profesionales, hay modelos que son auténticas profesionales, y con esas da gusto trabajar. ¿Existe alguna manera de ir siempre a la moda sin tener que gastar demasiado en estos tiempos que no son muy prósperos para la conomía y aún menos familiar? Yo te recomiendo que consumas diseño. En el corto plazo es más caro pero en el largo la inversión es mejor. Si te compras un traje de Devota y Lomba que te va a costar un poco más que un traje de moda, la diferencia es que el traje de Devota y Lomba lo podrás usar muchos más años, y dentro de unos años lo podrás subastar y te pagarán una fortuna, y un traje de moda no lo van a querer ni regalado, jeje
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour LEISURE & CULTURE 33
¿Es fácil, en el mundo de la moda, llegar hasta donde tú has llegado solo por tus propios méritos, sin venir arropado por un nombre o antecedentes familiares? ¿Exige muchos sacrificios? Sí, pero compensa. Tengo la suerte de hacer un trabajo que me gusta, por eso la nueva ley de Zapatero de jubilación a los 67 años me gusta. Recuerdo tus inicios hace muchos años, érais Juan Devota y Modesto Lomba, ¿qué pasó con Juan? ¿Por qué os separasteis? Luis Devota y yo empezamos juntos y Luis Devota y Modesto Lomba nunca se han separado, como sabes sigue siendo Devota y Lomba, aunque Luis falleció en 1993. ¿Para cuando tallas 44 y 46 para personas un poco rellenitas pero que quieren seguir teniendo estilo? Querida María José, te doy el contacto comercial de Devota y Lomba y a partir de un modelo por talla y color, te hacemos lo que quieras en la talla que quieras.
LEISURE & CULTURE
Como presidente de la Asociación de creadores de Moda de España, ¿Cómo ve que haya muchos diseñadores dentro de la asociación que reciben altas subvenciones para hacer sus colecciones y en cambio no venden en ningún punto de venta? No sé de qué asocaición me hablas, pero si es la Asociación de Creadores de España, de la que soy presidente, somos 28 diseñadores, con 28 empresas en las que damos trabajo directo a 3.000 trabajadores. Nuestra media, comparada con la pequeña y media empresa, es mucho más alta que la media general del país, y damos trabajo a más de 20.000 trabajadores indirectos. Somos una asocación sectorial profesional y muy seria, y que hacemos empresa. Yo represento a Devota y Lomba, tengo casi 20 trabajadores en nómina, más los trabajadores indirectos que tienen las 25 empresas con las que tenemos contratos de relojes, bolsos, zapatos, gafas, ropa de hogar...
34 OCIO & CULTURA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
MERCHANDISING VITORIANO, RECUERDOS PARA SIEMPRE
E
n 2012 Vitoria-Gasteiz ha sido Capital Verde Europea. Por eso hemos aprovechado para poner a tu disposición una serie de artículos que conmemoran este importante premio y que pueden adquirirse en la Oficina de Turismo en la Plaza España, 1. Camisetas y polos, cantimplora, baraja de cartas, delantal, bolsa y un amplio abanico de productos para regalar o regalarse.
MERCHANDISING El Merchandising va adquiriendo cada vez con más fuerza, un lugar prominente dentro de la dinámica diaria de la industria turística. Peter Drucker, reconocido internacionalmente como uno de los principales teóricos de la gestión, dejó constancia escrita de que: ¨.siempre habrá necesidad de algún tipo de venta, pero la finalidad del Marketing es conocer y entender al cliente tan bien que el producto o servicio se ajuste perfectamente a sus necesidades. y, en consecuencia, prácticamente se venda solo. ¨ Es por eso, que todas aquellas acciones que se desarrollen para presentar el producto o servicio en el punto de venta adquieren un papel de suma importancia en el momento de estimular la compra.
¿QUÉ ES MERCHANDISING? Según Phillip Kotler (2006), ¨ el Merchandising es el conjunto de actividades realizadas a nivel detallista con el objetivo de: A: Atraer la atención. I: Interesar al cliente. D: Despertar el deseo. A: Accionar la compra.¨ Para Fresco (1999) es, ¨ el conjunto de acciones que se llevan a cabo en el punto de venta, con el objetivo de lograr que la mercadería expuesta sea elegida y adquirida por el consumidor.¨
En el caso específico de la industria turística, también encierra la exposición y disposición de todo el material promocional presente en el punto de venta (ya sean libros, videos, folletos, catálogos, displays, DVDs, carteles, etc.), así como la decoración y animación del local.
telecomunicaciones, las ventas directas están teniendo un notable crecimiento. Ventas internas: actividades que permiten especialmente
Por lo tanto, el Merchandising en el turismo, consiste en todo un grupo de técnicas y métodos que pretenden dar al folleto o equivalente, un dinámico y enérgico papel de venta por su presentación y ambiente, con el fin de perfeccionar la función que desempeña y maximizar su rentabilidad.
¿DÓNDE COMPRAR EL PRODUCTO TURÍSTICO? El Merchandising tiene como objetivo fundamental potenciar e incitar la compra, intrínsecamente dentro del punto de venta. En la industria turística, el punto de venta es cualquier sitio en el que se pueda realizar la venta de sus productos o servicios. Debido a las características del producto turístico, existen 3 categorías de puntos de venta: Ventas a través de intermediarios: estos pueden ser centros de información turística, páginas web de otras empresas u organizaciones, sistemas de distribución global (GDS), así como mediante la amplia red existente de oficinas de Touroperadores y Agencias de Viajes. Ventas directas: todas aquellas compras o reservas que se realizan sin que nadie más intervenga, entre el prestatario del servicio y el cliente, ya sean a través de centrales de reserva propias, Internet, correo, oficinas de la empresa o simplemente el teléfono, entre otras... En la actualidad, con el constante y creciente desarrollo de las nuevas tecnologías de la informática y las
a los hoteles, ya que los clientes se encuentran alojados en ellos, vender al turista una serie de productos o servicios complementarios o relacionados al servicio principal que prestan. Estos puntos de venta son esencialmente: la recepción, restaurantes, tiendas, bares, etc., que se encuentren dentro de la instalación. Estas categorías de puntos de venta brindan amplias oportunidades para poner en práctica las acciones y técnicas de venta, así como el merchandising. Tendencias actuales en el sector turístico, que inciden sobre los puntos de venta El desarrollo de las nuevas tecnologías de la comunicación ha revolucionado tanto la economía global como a las organizaciones y empresas durante las últimas décadas. El sector turístico no ha estado exento a estos cambios, al contrario, ha aplicado en gran medida estas tecnologías con el objetivo de ampliar sus funciones y actividades. El surgimiento de Internet ha permitido acceder al cliente a un enorme cúmulo de conocimientos e información sin precedentes en la historia.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour OCIO & CULTURA 35
XI MARATÓN INTERNACIONAL DE MARTÍN FIZ LA PRUEBA SE CELEBRARÁ EL 12 DE MAYO EN LAS CALLES DE VITORIA-GASTEIZ
M
e siento orgulloso de que un evento de tan grandiosa envergadura lleve mi nombre. Me hace muy feliz cada mes de Mayo las calles de Vitoria pobladas de atletas, maratonianos, patinadores, amigos y compañeros infatigables. El público alentando a todos por igual como si se tratara de un Maratón Olímpico: aplausos para los primeros e igual de fuertes para los deportistas rezagados. Si los cuarenta y dos kilómetros sobrepasan tus expectativas físicas, no tienes excusa, apúntate y corre la carrera de los diez mil metros, la Media Maratón o el maratón en patines. Nueva imagen corporativa ¡Ah! y los más pequeños no podrán faltar a la cita corriendo su particular “maratón txiki”. En estos momentos económicos difíciles quiero destacar el apoyo y confianza de los patrocinadores, colaboradores, voluntarios y atletas. Un año más GRACIAS." Martín Fiz Atleta de Maratón
PREGUNTAS FRECUENTES LA INSCRIPCIÓN: ¿Quiénes se pueden inscribir? Todos aquellos que el día de la carrera tengan cumplidos los 18 años. En caso de ser mayor de 16 años pero menor de 18 y querer participar, debe acreditarse una autorización del tutor legal. ¿Cómo se hace la inscripción? A través del portal Ticketsport, rellenando todos los datos y a través de los Boletines de Inscripción disponibles en los centros El Corte Inglés de Santander, Eibar, Bilbao, Vitoria y en la tienda Sportown Vitoria. ¿Y si por alguna razón no pudiese acudir a la carrera se me devolvería el dinero? Si no puedes participar y nos avisas antes del 11
de abril se te devolverá el 75% de la inscripción. A partir de esa fecha no se devolverá ninguna inscripción. ¿Pero se podría cambiar los datos del corredor inscrito por los de otra persona? Sí, siempre que lo hicieses antes del 10 de mayo. A partir de esta fecha no se aceptarán cambios.
Los patinadores saldrán un poco antes. Se recomienda estar en la zona de salida media hora antes para calentar y no andar a última hora con prisas. La salida del Maratón Txiki es a las 10:30h. ¿Y dónde llegamos? La meta para todas las pruebas estará en la calle Dato. La única excepción es la Maratón Txiki cuya meta será en la Plaza de España.
LAS PRUEBAS ¿Qué día se celebra la carrera? El 12 de mayo de 2013, Domingo. ¿A qué hora está prevista la salida y desde dónde? La salida será a las 09.00h en la calle Olaguibel.
¿Cuándo se pueden recoger los dorsales y la bolsa del corredor? La entrega de dorsales se realizará en la tienda Sportown (calle Dato 22) el viernes 10 de Mayo de 11:00h a 14:00h, de 16:00h a 20:30h y sábado 11 de Mayo de 10h a 14h y de 16h a 20:30h.
36 OCIO & CULTURA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
POR AMOR AL ARTE VISITA A LOS ESPACIOS CULTURALES
ARTIUM ARTIUM es un museo y centro de actividades culturales dedicado a coleccionar, producir, difundir, investigar y transmitir el arte de nuestro tiempo. Su finalidad es elevar la cultura artística y desarrollar la conciencia crítica de la sociedad, así como proyectar una imagen de Álava comprometida con el arte y la cultura. Para ello, ARTIUM cuenta con tres instrumentos esenciales: Una amplia, coherente y singular colección de arte contemporáneo
Un ambicioso programa de exposiciones temporales fruto de la investigación realizada en el centromuseo o de la colaboración con otros museos españoles y europeos de prestigio. Un intenso programa de actividades educativas y culturales, apropiadas para una diversidad de públicos y relacionadas siempre con el pensamiento contemporáneo. El museo surge del impulso de la Diputación Foral de Álava, propietaria de la mayor parte de los fondos que integran la Colección Permanente y titular
guración del Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo el 26 de abril de 2002. Desde entonces, ARTIUM de Álava forma parte esencial del tejido cultural de Vitoria, de Álava y del País Vasco, y constituye uno de los activos fundamentales del panorama artístico nacional.
MUSEO FOURNIER DE NAIPES La colección del Museo Fournier de Naipes de Álava se inicia en 1916 cuando tras la muerte de Heraclio Fournier, le sucede al frente de la fábrica de naipes su nieto Félix Alfaro Fournier. Su afán coleccionista junto al interés profesional como fabricante, propiciaron el inicio de esta colección, que fue incrementándose gracias a distintas adquisiciones y donaciones.
del edificio. La colaboración de la Diputación alavesa, el Gobierno Vasco, el Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz condujo a la inau-
dres. Con esta adquisición ingresaron alguno de los ejemplares más antiguos que se conservan en Europa.
De especial relevancia fue la compra en subasta en 1970 de la colección de Thomas De La Rue, depositada hasta entonces en el British Museum de Lon-
En 1984 la Diputación Foral de Álava adquirió la colección y la expuso en varias salas del Museo de Bellas Artes de Álava. Posteriormente debido al incremento de los fondos y a las necesidades expositivas, se trasladaron al Palacio de Bendaña, que es desde el año 1994 la sede del Museo Fournier de Naipes de Álava.
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour LEISURE & CULTURE 37
ARTIUM Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo Francia, 24 Tel. 945 209 020 museo@artium.org www.artium.org
BIBAT. FOURNIER NAIPES Cuchillería, 54 Tel. 945 203 707 bibat@alava.net www.alavaturismo.com
via. Tel: +34 945 14 55 99. Horarios: Martes a Viernes: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:30 Sábados: 10:00 - 14:00 Domingos y Festivos: 11:00 - 14:00 Lunes cerrado
Palacio de Bendaña El Palacio de Arrieta-Maestu o Palacio de Bendaña, se ubica en la zona oriental del casco medieval de Vitoria-Gasteiz. Juan López de Arrieta lo mandó construir en 1525 en el solar de la antigua torre medieval de los Maestu, prolongándose su construcción hasta 1560 aproximadamente.
MUSEO BELLAS ARTES Se encuentra en el suntuoso Palacio de Augusti (1916) casi en frente del Museo de Armería. Es un museo dedicado al arte español de los siglos XVIII y XIX y en especial, al arte vasco de 1850-1950. Tiene obras de Zuloaga, Salvador Aspiazu, Maestu, Amárica y Díaz de Olano. Sus bellos jardines son muestra del Museo al Aire Libre que es Vitoria-Gasteiz. La colección de Bellas Artes se nutre de la Diputación de Álava, la Diócesis de Vitoria, Museo del Prado, Escuela de Artes y Oficios, particulares,... Museo Bellas Artes: actividades para niños. Cuentacuentos: En Otoño e Invierno, el primer Domingo de cada mes a las 12:00 h. Resto del año hay visitas teatralizadas y talleres creativos. Niños de 7 a 12 años. Entrada gratuita con inscripción pre-
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES El Museo de Ciencias Naturales de Álava, abre sus puertas al público el mes de mayo de 1986. Y lo hace junto al portal de Aldave de la vieja muralla baja, mirando a poniente, en la hermosa torre medieval que habitara Doña Ochanda de Iruña y Alava y su marido el Comendador Don Juan de Guereña, allá por el siglo XVI. La equilibrada dotación de servicios e instalaciones, tanto para el público visitante como para el personal investigador, así como la presencia en sus salas de exposición de una atractiva oferta museográfica, han convertido este centro público alavés en un auténtico mojón de referencia, en el ámbito de las Ciencias de la Naturaleza. El Museo pretente garantizar a la sociedad alavesa la conservación del extraordinario patrimonio cultural que posee en el ámbito de las ciencias de la naturaleza, avanzar en el conocimiento científico de dicha realidad y transformarlo en conciencia colectiva a través de nuevos modelos de comunicación, generando con todo ello un referente internacional en la gestión sostenible del patrimonio público derivado del conocimiento de la geo-biodiversidad y una fuente de nuevos flujos culturales, científicos, turísticos, económicos y de ocio.
MUSEO DE BELLAS ARTES Palacio Augusti Paseo de Fray Francisco, 8 Tel. 945 181 918 museobellasartes@alava.net www.alavaturismo.com
MUSEO DE ARTE SACRO Concatedral de María Inmaculada Monseñor Cadena y Eleta, s/n Tel. 945 150 631 museoartesacro@euskalnet.net www.alavaturismo.com
MUSEO DE ARMERÍA Paseo de Fray Francisco, 3 Tel. 945 181 925 museoarmeria@alava.net www.alavaturismo.com
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES Siervas de Jesús, 24 Tel. 945 181 924 mcna@alava.net www.alavaturismo.com
MUSEO DE LOS FAROLES Zapatería, 35 Tel. 945 277 077 [volver al listado]
FERIAS & CONGRESOS
38 FERIAS & CONGRESOS
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
UNA CIUDAD PERFECTA PARA CUALQUIER TIPO DE EVENTO
P
or qué Vitoria-Gasteiz? Vitoria-Gasteiz, la capital de Euskadi, es una ciudad perfecta para organizar todo tipo de eventos. La experiencia, profesionalidad y buen hacer del equipo humano y técnico del VitoriaGasteiz Convention Bureau, junto con la existencia de modernas y versátiles infraestructuras congresuales, se suman a los indudables atractivos de una ciudad con múltiples encantos para los asistentes a cualquier reunión profesional.
LA CIUDAD Y EL ENTORNO Vitoria-Gasteiz es la capital de la Provincia de Álava, y desde 1980 es también la Capital de Euskadi. Enclavada en un importante cruce de caminos, es paso obligado en la circulación norte-sur peninsular y constituye una salida natural hacia el Mediterráneo. La red viaria que comunica la ciudad con el resto de las capitales vascas y con las comunidades limítrofes es moderna y muy segura: Bilbao está a menos de una hora, Pamplona a una hora, Santander a dos horas y Zaragoza a tres. Por el territorio alavés pasa además la N-1, que enlaza Madrid con el resto de Europa y sitúa a VitoriaGasteiz a menos de cuatro horas de la capital. Su posición estratégica, sus excelentes comunicaciones y su cercanía con otras capitales convierten a VitoriaGasteiz en un magnífico destino para organizar un evento congresual.
PALACIO DE CONGRESOS Y EXPOSICIONES EUROPA El Palacio de Congresos y Exposiciones Europa es un marco ideal para la celebración de Congresos de hasta
700 personas. Dispone de salas de muy diversos tamaños y gran versatilidad, que permiten la celebración de más de 20 grupos de trabajo simultáneos y con capacidades de 25 a 500 personas. También dispone de un recinto multiusos indicado para eventos de 1.000 personas o exposiciones comerciales para más de 60 stands. Palacio de Villasuso El Palacio de Villasuso, construcción renacentista del XVI, se ubica en la Plaza del Machete, dentro del Casco Histórico de la ciudad. Está habilitado como sede de congresos para albergar, en tres salas equipadas con la más alta tecnología, reuniones de hasta 250 asistentes.
OTROS ESPACIOS CONGRESUALES Azucarera Avda. de los Huetos, 79 01010 Vitoria-Gasteiz Tel. 944 236 118
Casa del Cordón Cuchillería, 24 01001 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 259 673 Fernando Buesa Arena Portal de Zurbano, 23 01013 Vitoria-Gasteiz Tel. 945 273 400 info@buesaarena.com Parque Tecnológico de Miñano Edificio Central - Oficina 14 01510 Miñano (Álava) Tel. 945 297 016 ptalava@pt-alava.es www.pt-alava.es Las Antiguas Caballerizas Campus Agroalimentario de Arkaute, 46 Ctra. Nacional I, km. 352 (Arkaute) Tel. 945 121 313 info@neiker.net www.lascaballerizas.net Iradier Arena Plaza del Renacimiento, 6 01005 Vitoria-Gasteiz iradierarena@vitoria-gasteiz.org www.vitoria-gasteiz.org
www.vitoria-gasteiz.org/congresos
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour FERIAS & CONGRESOS 39
GASTRONOMÍA
40 GASTRONOMÍA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
LAS GUINDILLAS: UN COMPLEMENTO IDEAL
E
l chile (Capsicum frutescens), más conocido en nuestro país como la guindilla, pertenece a una variedad autóctona de pimiento que ha desarrollado una serie de características que las diferencian de otros debido a la transformación que ha sufrido la planta al adaptarse a las características climatológicas de la zona. Colón lo descubrió en su primer viaje y lo introdujo en nuestro país. Sin duda la aportación de esta planta americana al resto del mundo en sus diversas denominaciones y grados de actividad picante, forma parte de las preparaciones gastronómicas mundiales más populares, consumidas y apreciadas.
INGREDIENTE PROPIO DE LOS POTAJES Las guindillas son un alimento muy popular en la gastronomía de nuestro país, pues son muy utilizadas como condimento de numerosos platos (potajes, carnes, pescados...).
que destaca por el sabor picante de su gastronomía, existen numerosas creencias populares no confirmadas, acerca de las posibles virtudes medicinales del pimiento picante o chile. Según las últimas investigaciones, el consumo de guindillas hace que el estómago produzca un moco que protege su mucosa contra irritantes gástricos como los ácidos y el alcohol, debido a que la capasaicina provoca una mayor secreción de mucosidad. No obstante, puede irritar el tubo digestivo y causar molestia intensa en el estómago y en el ano, sobre todo si se sufren de hemorroides. Por tanto, existen razones para desaconsejar su consumo en caso de úlcera gastroduodenal, gastritis, colitis, hemorroides, cistitis. Por otra parte, es la capsaicina la responsable de las propiedades medicinales comprobadas de estos alimentos, vía tópica: antifúngica (destruye los hongos y mohos) y analgésica (combate el dolor).
LA COCINA ALAVESA Son un fruto de sabor más o menos picante, debido a la presencia del alcaloide capsaicina, que se elimina con las heces y la orina. La capsaicina produce una sensación de ardor en la boca, e incluso dolor, y provoca lagrimeo y descongestión nasal. Esta sustancia se localiza principalmente en las semillas y venas de los pimientos, cuyas variedades y preparaciones reciben diversos nombres: guindillas, pimientos (rojos, verdes, picantes, morrones), ajís, chiles (chipotle, serrano, habanero, árbol, jalapeño..., hasta más de veinte variedades, tan sólo en México), páprika, pimentón, pimienta de cayena, salsa de tabasco, etc.
CUALIDADES SALUDABLES Las guindillas y el resto de los pimientos picantes, contienen más vitamina C que los cítricos (100 gramos de guindilla contienen 25 miligramos de dicha vitamina), pero no contribuyen mucho a cubrir los requerimientos diarios de este elemento debido a que se consumen en pequeña cantidad. En México, país
La Cocina Alavesa forma parte de la Cocina Vasca es apreciada y valorada por todo el mundo. La reputación de sus chefs es reconocida mundialmente y algunos de ellos han recibido premios internacionales de cocina (Guía Michelin). En todo Euskadi existen buenos restaurantes y para ellos es importantes comer bien. Álava se diferencia del resto de Euskadi por consumir más carnes, caza y verduras, que Gipuzkoa y Bizkaia, ya que por ser de mar los pescados y mariscos, son muy abundantes. Los productos alaveses tienen una calidad excelente. Los más típicos son: carnes, caza, verduras, perretxikos (una especie de seta), caracoles, productos lácteos (quesos, cuajada,...) y dulces. Los platos más destacados de la cocina alavesa son: revuelto de perretxikos, porrusalda, pencas de acelga rellenas, habitas a la vitoriana, patatas a la riojana, caracoles, patatas con chorizo, truchas con jamón, besugo en escabeche, chuletitas de cordero al sarmiento, becada asada, pinchos y dulces como el goxua o la tarta Gasteiz, turrones, nesquitas, vasquitos, mazapanes, trufas
PRIMAVERA 2013
alava-arabatour GASTRONOMÍA 41
EVASIONES
42 EVASIONES
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
LAS DOLOMITAS: ALPES Y NIEVE EN ESTADO PURO as Dolomitas son una cadena montañosa situada en el sur este de los Alpes. Sus escarpadas paredes y la altura de sus cumbres la convierten en un destino ideal para todo aquel que ame las alturas y muy especialmente para los esquiadores que afilan sus cantos en estas fechas.
L
Nosotros hemos escogido Canazei como lugar de partida para nuestra escapada de esquí y desde este o cualquier otro lugar podremos realizar nuestras excursiones con las tablas en los pies. Reinhold Messner, considerado el mejor montañista de todos los tiempos, las describió como "las montañas más hermosas del mundo" y el gran arquitecto Le Corbusier las definió como "la construcción arquitectónica más bella que existe". Decir que las Dolomitas son una maravilla para los amantes del esquí no es ser justo, sería más lícito contar que Superski, la estación que une todos los valles de la zona creando la mayor estación del mundo, y alcanzando los 1.500 km de pistas con 600 remontes de la mayor comodidad y calidad la convierten en un destino obligado. El hecho de que se consiga unir de una manera tan amplia toda la zona nos aporta unos beneficios para la actividad deportiva que van; desde encontrar pistas perfectamente señalizadas, balizadas, comunicadas y equipadas, preparadas para toda clase de público en las que el aprendizaje de los más noveles es un placer a 3000 metros de altura, hasta la posibilidad de disfrutar de unos fuera pista, que nos devuelven directamente a alguna de las estaciones inscritas donde recoger un remonte para volver a comenzar nuestra aventura nival. Pero no solo se beneficia el deporte de esta amplia comunicación entre estaciones, podemos estar realizando nuestro deporte favorito y pasar de la Italia tirolesa al Tirol austriaco, comer en un pueblo alemán con sus deliciosas salchichas Bratwurst, merendar en otro saboreando una fantástica pasta casera con una minestrone caliente como entrante para volver
al comienzo a cenar una estupenda Pizza y acabar con una grappa en buena compañía. Canazei es un fantástico pueblo que goza del calor latino de sus gentes. Dispone de numerosos restaurantes y bares donde sus acogedoras gentes nos hacen pasar unos días en familia. El comercio nos ofrece todo lo que podamos necesitar y el valle además nos ha permitido dormir en un cercano pueblo, desde el que venimos andando por un paseo junto al río, que guarda la tranquilidad que estos valles han disfrutado desde antaño antes de la llegada del turismo. El lugar es perfecto para toda la familia. Dispone de guardería escuela de esquí desde los 12 meses donde los más pequeños disfrutan de sus juegos en la nieve y se familiarizan con un medio que se mantiene blanco desde finales de Noviembre hasta comienzos de Mayo. Para el resto de la familia, además de existir la posibilidad de visitar el valle con sus peculiares pueblos, desde los que se puede acceder a la estación en cualquier caso y desplazarse por los
valles en el servicio de autobús gratuito que se pone a la disposición de sus visitantes, podremos contar con la inestimable ayuda que uno de los guías de montaña podrá ofrecernos para realizar la actividad más adrenalínica que se nos ocurra. En nuestro caso optamos por realizar unas esquiadas fuera de pista por las lomas de esta escarpada tierra, descubriendo lo más agreste del monte y la mágia del silencio, nieve virgen para estrenar, pendientes de ensueño y la perfecta compañía de Manuel Alonso, el guía español de la zona que nos acompañó por las montañas y nos habló de sus secretos, su historia, sus tradiciones y todo lo que le enamoró hace ya 10 años para decidir destinar allí sus días. Nos despedimos con un hasta otra y asegurando que no será la última vez que pasemos por allí para disfrutar de una joya natural donde esquiar es como respirar.
Manuel Alonso. Guía de montaña. www.dolomitesguide.it. Tel. +39 339 562 0591
RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE VITORIA-GASTEIZ Vitoria-Gasteiz además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en cantabria tour.
MODA, COMPLEMENTOS 5. Boutique J mas I 3. Joyería Justino Domaica 4. Frontside Shop
VITORIA-GASTEIZ’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Vitoria-Gasteiz is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.
GASTRONOMÍA 1. Restaurante El Portalón 2. Restaurante Olarizu OCIO 6. Museo Nacional de Ciencias Naturales
There’re more, but the best can always be found in cantabria tour.
gipuzkoatour alava-araba tourRECOMIENDA RECOMIENDA
1
GASTRONOMÍA
RESTAURANTE EL PORTALÓN El Portalón fue fundado a finales del Siglo XV como Casa de Postas, constituyendo uno de los edificios más emblemáticos de VitoriaGasteiz en la época y conservando hoy en día todo su encanto y aspecto medieval. Ubicado en la salida Norte de la antigua aldea de Gasteiz, está escoltado por la famosa catedral de Santa María, la Torre de Doña Otxanda y la plaza de las Burullerías. El Portalón C/Correría, 147 - 149 01001 Vitoria-Gasteiz T.: 945 14 27 55 - FAX.: 945 14 42 01 reservas@restauranteelportalon.com www.restauranteelportalon.com
GASTRONOMÍA
2
SHOPPING
3
RESTAURANTE OLARIZU
JOYERÍA JUSTINO DOMAICA
Existe un lugar donde las luces cambian para cada ocasión, donde las paredes son olas del mar, un lugar donde los sueños tienen su propio sabor, ese lugar es el Restaurante Olárizu, el nuevo. Más de 1.000 m2 a tu disposición, zona de recepción & cocktail. Comedores polivalentes, área de comedores privados, sala de baile & bar e instalaciones adaptadas a personas con movilidad reducida.
En Domaica, joyería emblemática ubicada en VitoriaGasteiz, llevamos trabajando más de 30 años en negocio de la joyería. La experiencia acumulada nos permite asesorarle con la más alta profesionalidad y confianza en la elección de su producto. Itsaso Domaica es nuestra gemóloga especializada en diamante por la universidad de Barcelona y diplomada por el instituto gemológico belga (hrd). Su perfil, que complementa la tradición con la innovación, dota a nuestra joyería de ese brillo contemporáneo en un mundo marcado por las nuevas tendencias. Paz 13 (Esq. Postas)- 01004 Vitoria-Gasteiz T.: 945 283 499 www.domaicajoyero.com
C/Beato Tomás de Zumárraga nº54 01009 Vitoria-Gasteiz. Tel: 945 217 500 www.olarizu.com
alava-araba tour RECOMIENDA
FRONTSIDE SHOP
BOUTIQUE J MAS I
La tienda Frontside Shop situada en la céntrica calle Francia de Vitoria, abrió sus puerta en Octubre del 2009, tras cinco años de experiencia adquirida en la Calle Cercas Bajas, el equipo de Frontside Shop decide trasladarse a un local mucho mas grande y céntrico para poder poner en marcha un nuevo concepto de tienda. En la planta baja del nuevo Frontside podrás encontrar las mejores marcas de patinaje,longboards y scooters . Mientras que en la planta superior podrás disfrutar de una sección de Moda y otra de Baloncesto . En la sección de moda encontraras las mejores marcas de ropa y las zapatillas mas exclusivas de Nike, Jordan, Adidas, Reebok...
J mas I ( mujer más niños) es una tienda especializada en moda mujer y niños, que surgió este proyecto de otra anteriormente Moda Infantil Itxaso. Su reciente apertura proporciona a los clientes un gran servicio debido a los 27 años de experiencia de Itxaso en este sector. J mas I ofrece a la mujer y a los mas pequeños un trato directo y personalizado. Esto permite que todos nuestros clientes se sientan muy cómodos y encuentren fácilmente el estilo que mas se adecua a sus gustos, forma de vida…
Correría 19 01001 vitoria – gasteiz T. 945 28 69 74 www.boutiquejmasi.com
C/ Francia Nº8 , 01002 - Vitoria (Alava) T. 945 20 35 56 www.frontsideshop.es
SHOPPING
4 8
SHOPPING
MUSEO NACIONAL DE CIENCIAS NATURALES El Museo Nacional de Ciencias Naturales es una institución única dentro del CSIC porque además de llevar a cabo investigación científica puntera, gestiona una importante colección de especímenes, y desarrolla un programa de exposiciones y actividades educativas dirigidas al público general. Tarifas: General: 6 € Reducida: 3 €
San Roque Kantoia, 27 01001 Vitoria - Gasteiz Tel.:: 945 046 276 http://www.mncn.csic.es/
5
SHOPPING OCIO
6
46 ALAVA
alava-arabatour PRIMAVERA 2013
OFICINAS DE TURISMO VITORIA -GASTEIZ Horario de atención al público Octubre a junio -De lunes a sábado: de 10:00 a 19:00 horas. -Domingos y festivos: De 11:00 a 14:00 horas. Julio, agosto y septiembre -De lunes a domingo, de 10:00- 20:00 horas. Plaza España, 1 01001 Vitoria-Gasteiz Teléfono: 945 16 15 98 / 945 16 15 99 Email: turismo@vitoria-gasteiz.org www.vitoria-gasteiz.org/turismo
SALVATIERRA
TELÉFONOS ÚTILES
Calle Mayor, 8 Salvatierra 945 30 29 31 www.cuadrillasalvatierra.org
Urgencias sanitarias 112 Farmacias (Información) 945 230721 DYA 945 281020 Cruz Roja 945 222222 Policía Local: 092
LAGUARDIA Mayor Kalea, 52 Laguardia, Álava 945 60 08 45 Oficina de Turismo de Laguardia-Biasteri www.laguardia-alava.com
ELCIEGO Norte Kalea, 26 Elciego, Álava 945 60 66 32 Oficina de Turismo de Elciego www.elciego.es
VALDEGOVIA Calle del Arquitecto Jesús Guinea, 46 Villanueva de Valdegovía, Álava 945 35 30 40 Oficina de Turismo www.valdegovia.com
MURGUIA
AEROPUERTO FORONDA
Plaza del Ayuntamiento, 1a Murgia, Álava 945 43 01 33 www.cuadrilladezuia.com
El aeropuerto de Vitoria-Gasteiz (VIT) está situado a 9 km. de la ciudad. Cuenta con un parking de vehículos no vigilado gratuito y un parking de autobuses. El servicio de Radio Taxi tiene el teléfono 945 27 35 00. Para información sobre vuelos: 945 16 35 91 y www.aena-aeropuertos.es