BILBAO BIZKAIA TOUR Nº 3

Page 1


ERES DIEZ SIGLOS DE ARTE.


Foto Portada/Front Cover Pic Nic sobre ruedas. Gorbeia Central Park. Foto: Quintas

03 VERANO SUMMER 2011

OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN BIZKAIA

SUMARIO 4

LOS 14 EVENTOS DEL VERANO

9

14

16

24

Ocio y Cultura GEORGE MICHAEL Y MANÁ ACTUARÁN EN EL EUSKALDUNA EL TEATRO ARRIAGA PRESENTA “AVENUE Q” RELAJANTES ATARDECERES EN EL MUSEO ... BELLAS ARTES ARTE DE LOS 50 Y 60 EN EL MUSEO GUGGENHEIM LAS REGATAS DE TRAINERAS EN BIZKAIA ARTE PREHISPÁNICO EN EL BELLAS ARTES NUEVO DISCO DE KEPA JUNKERA AGENDA INTENSA EN EL PACIO EUSKALDUNA

Director Ejecutivo / Executive Director José Antonio Otxoteko

44

La Buena Vida VISITA A LAS BODEGAS DE TXAKOLI BERROJA LA MIRADA DE JON ASPURU “POUPÉE CHIC”, FRESCURA Y ALEGRÍA EN EL DISEÑO DE MODA “NERUA” EL RESTAURANTE DEL GUGGENHEIM

Maquetación / Layout Goretti Arana Departamento Comercial / Commercial Department Virginia Meler José Aramburu Fotografía / Photography Museo Bellas Artes, Museo Guggenheim, Teatro Arriaga, Aena, Ayto. Bilbao, Metro Bilbao, Lekeitio Turismo, Bermeo Turismo, Nerua, Bodegas Erroja, Gorbeia, Poupée Chic

Bilbao BILBAO, A UN PASO DE SER CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO INTENSO Y DIVERTIDO VERANO BILBAÍNO TIEMPO DE REBAJAS NAVEGANDO POR LA RÍA DE BILBAO

Dirección / Management Leire Zorrozua

Responsable Marketing / Marketing Manager Josu Saitua

Bizkaia UN DÍA DE PLAYA, EN LAS MEJORES PLAYAS, LAS DE BIZKAIA FIESTAS DE MAGDALENAS EN BERMEO Y ELANTXOBE SAN JUAN DE GAZTELUGATXE ... CON VISTAS AL MAR ESCULTURAS EN ESPACIOS VERDES DE GUEÑES GORBEILADEIA CENTRAL PARK

CÔTE BASQUE PHEGAM COMMUNICATION Inmeuble L Alliance 1-3 rue du pont de l Aveugle 64600 ANGLET NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17

El Sector METRO BILBAO CON LA IGUALDAD

info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com GIPUZKOATOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda 20006 Donostia - San Sebastián Tel: 943 47 32 02 info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com

Agenda

46

RECOMENDACIONES

Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta Traducción / Translation Bakun, E.C. Impresión / Printed By Gráficas Lizarra Depósito Legal / Legal Deposit BI-750/2011 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de BILBAOBIZKAIATOUR S.L., la empresa editora

bilbaobizkaiatour, publicación trimes-

tral, se distribuye en habitaciones de hoteles de 3, 4 y 5 estrellas de Gipuzkoa, oficinas de turismo, Casas Rurales y de Agroturismo, 45 kioskos de prensa y en otros centros de interés para el visitante como aeropuerto, museos o galerías de arte. Tel. 943 47 32 02

www.bilbaobizkaiatour.co


15 Los

eventos del verano

GASTRONOMÍA DE BIZKAIA La gastronomía en el País Vasco y en Bizkaia es un arte y el buen hacer de sus cocineros es, desde hace mucho, reconocido internacionalmente. Gran parte de ese buen hacer está basado en el aprovechamiento de excelentes materias primas, donde la tierra y la costa vizcaína son excepcionalmente generosas. El Mar Cantábrico surte las mesas de excelentes pescados, base importante de las recetas más conocidas, y en sus correspondientes temporadas, los productos de la tierra, muchos con Label Vasco de Calidad, son esperados por todos los aficionados a la buena cocina. Muchos de estos productos tienen Denominación de Origen: los pimientos y las alubias de Gernika, o el delicioso Txakoli, vino joven tradicional de Euskadi, cuyo máximo exponente es el municipio de Bakio. Son típicas también las conservas de pescado de temporada (sobre todo las sardinas de Santurtzi, los pescados y mariscos de Zierbena y las anchoas y bonito de Ondarroa, Lekeitio y Bermeo), no en vano son los puertos más importantes de bajura y altura de todo el Cantábrico.


5 AGENDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

AGENDA

GEORGE MICHAEL EN EL B.E.C. La larga espera de sus seguidores en los cinco continentes ha merecido la pena: George Michael vuelve a los escenarios en 2011 en una nueva gira, Symphonica: The Orchestral Tour! Con ella recorrerá más de 15 países en toda Europa desde agosto hasta diciembre. Algunos de los recintos o emplazamientos incluidos en la programación son el propio Bizkaia Arena, el O2 Arena de Berlín, la Piazza Santa Croce en Florencia, el Palau San Jordi de Barcelona, el legendario Royal Albert Hall de Londres, entre otros. En el concierto, George Michael llevará a cabo no sólo una cuidada selección de sus canciones, que incluirá los grandes éxitos de su carrera de cerca de 30 años, sino también algunos de sus temas favoritos de otros artistas. Todas las piezas musicales se han adaptado con arreglos orquestales nuevos, por lo que la nueva versión con “toques clásicos” promete sorprender con matices originales y una sonoridad distinta. 24 septiembre. B.E.C.

DANZAS VASCAS EN LA PLAZA DE ARRIAGA EN EL MES DE JULIO La iniciativa del Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao tiene el objetivo de conservar nuestro folklore y mostrar la labor de los grupos de danza tradicional de Bilbao y su entorno. Las actuaciones tendrán lugar en sábado o domingo, a partir de las 19.00 horas, coincidiendo con fechas de gran afluencia de visitantes a la ciudad.

NUEVA UBICACIÓN DEL 'DUTY FREE' DEL AEROPUERTO La tienda 'duty free' del Aeropuerto de Bilbao acaba de estrenar nueva ubicación. En la zona central de la terminal, pasados los filtros de seguridad, Aldeasa ha estrenado este espacio, diáfano y accesible para todos los pasajeros. Como siempre esta noticia pueden verla en el Twitter de Aena, @aenainformacion, accesible en Twitter.com/aenainformacion en el que dan cuenta de todo lo que ocurre en el Aeropuerto de Bilbao. Nuevas rutas, servicios al pasajero e información útil. Además, el aeropuerto bizcaíno cuenta con una nueva cafetería que se ha instalado en la zona de las llegadas, para amenizar las esperas de pasajeros. www.aena.es

DISEÑO BILBAINO Bilbao está seleccionada como finalista junto a Cape Town (Sudáfrica) y Dublín (Irlanda) para convertirse en Capital Mundial del Diseño 2014 (WDC 2014). 56 ciudades de 24 países han expresado su interés en ser Capital Mundial del Diseño en el 2014 y Bilbao ha quedado finalista junto a las otras dos ciudades.

EUSKAL ENCOUNTER 2011 22-25 de julio de 2011, en el Bilbao Exhibition Center. La Euskal Encounter es una reunión multitudinaria de aficionados y profesionales de la informática que buscan intercambiar conocimientos y realizar durante varios días todo tipo de actividades relacionadas con la informática. Constituye parte de un fenómeno que tuvo su origen a finales de la década de los ochenta en el norte de Europa, en países tales como Noruega, Dinamarca o Alemania. www.euskalencounter.org


Verano 2011

"EL JULI" Y ENRIQUE PONCE, EN LA SEMANA GRANDE DE BILBAO Durante la Semana Grande bilbaína, del 20 al 28 de agosto, en la Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao, los diestros Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y José María Manzanares harán doblete en el ruedo bilbaíno. En la presente edición estarán también Juan José Padilla y el vizcaíno Iván Fandiño. Los carteles de la Semana Grande de Bilbao 2011 que el 20 de agosto dará comienzo en la Plaza de Toros de Vista Alegre de Bilbao son los siguientes:

PRESENTACIÓN DE POUPÉE CHIC La diseñadora Mercedes de Miguel presenta para BilbaoBizkaiaTour el "buque insignia" de su nueva firma. Nueva marca y nueva tienda que se expansionará como franquicia a nivel internacional en breve. Pag. 30 y 31. www.poupeechic.com

FOLK EN GETXO

Sábado 20 de agosto: Festejo de rejones para Pablo Hermoso de Mendoza, Diego Ventura y Leonardo Hernández (toros de Ángel Sánchez y Sánchez). Domingo 21 de agosto: Juan José Padilla, Rafel Rubio "Rafaelillo" y Serafín Marín (toros de Miura). Lunes 22 de agosto: César Jiménez, Matías Tejela e Iván Fandiño (toros de Fuente Ymbro). Martes 23 de agosto: Morante de la Puebla, Leandro y José María Manzanares (toros de Nuñez del Cuvillo). Miércoles 24 de agosto: Julián López "El Juli", Alejandro Talavante y Jiménez Fortes que tomará la alternativa (toros de Jandilla).

bilbao-bizkaiatour AGENDA 6

MUSEO BALENCIAGA El Museo Balenciaga ha abierto sus puertas en Getaria. A una hora de Bilbao podemos disfrutar del arte del maestro en la muestra expuesta. Son 80 trajes con una presentación exquisita donde sigueindo el recorrido de la exposición descubriremos los secretos del éxito del modisto de Getaria. Recorrimos la exposición diosfrutando de una agradable jornada en la preciosa localidad costera gipuzkoana. Una visita más que recomendable durante este verano. cristobalbalenciagamuseoa.com

Jueves 25 de agosto: Enrique Ponce, Julián López "El Juli" y Miguel Ángel Perera (toros de Victoriano del Río). Viernes 26 de agosto: Enrique Ponce, Iván Fandiño y Daniel Luque (toros de Alcurrucén). Sábado 27 de agosto: Manuel Jesús "El Cid", Sebastián Castella y José María Manzanares (toros de El Pilar). Domingo 28 de agosto: Juan José Padilla, Diego Urdiales y Luis Bolívar (toros de Victorino Martín).

BIZKAIA EN FIESTAS Para quienes se acerquen este verano a Bizkaia, una gran sorpresa les es resrvada, las fiestas de sus pueblos. Colorido, abiente, alegría y diversión a raudales en todos los municipiops para celebrar sus fiestas patronales. No se las pierdan!

Getxo Folk Getxo BBK se celebrará del 9 al 12 de septiembre. Cuatro días en los que, de la mano de las Músicas del Mundo, podremos conocer otros países, culturas y gentes. La vigésimo sexta edición del Folk Getxo la abrirán los Oyesterband, una de las formaciones más destacadas del folk-rock británico. Pionero en la fusión de sonidos enraizados en la música tradicional de su país con ritmos de pop y rock, el quinteto cuenta con una extensa trayectoria avalada por 12 álbumes de estudio y actuaciones en todo el mundo. Un estilo singular y su impresionante pericia instrumental hacen de ésta una de las bandas más brillantes del panorama internacional. El festival se llevará a cabo en dos emplazamientos cercanos entre sí. Por un lado, la carpa de la calle Santa Eugenia de Romo, acogerá las actuaciones vespertinas, la Terraza del Mundo y las actividades infantiles, mientras que en la Plaza de La Estación de Las Arenas tendrán lugar los conciertos principales, así como el Mercado del Mundo y el Mercado Justo. No podemos olvidar tampoco las calles, que integran un escenario más del Getxo Folk 2010. Gracias las bandas de calle, que este año nos llegan desde Baviera, Escocia, Salamanca, Asturias, , la música se extenderá por todo el entorno urbano mediante desfiles diarios. Por su parte, los conciertos de la tarde continúan con la filosofía de abrir sus fronteras a formaciones que, si bien no son conocidas en el panorama internacional, tienen una gran calidad.



EL SECTOR

8 EL SECTOR

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

METRO BILBAO CON LA IGUALDAD

José Antonio López Ansareo, Director Gerente de Metro Bilbao recibe el distintivo de manos de la Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín.

E

l compromiso que Metro Bilbao desde su inauguración adquirió con la igualdad se ha visto recompensado al recibir el "Distintivo a la Igualdad" que concede el Ministerio de Sanidad, Política Social e igualdad. Esta marca de excelencia destaca la labor de las empresas en lo que se refiere a la aplicación de políticas de igualdad de oportunidades en la plantilla, en la promoción interna, los modelos de organización y en otros ámbitos como los servicios, productos y publicidad de la empresa. La distinción "Igualdad en la Empresa" es una de las muchas herramientas que el Ejecutivo utiliza para alcanzar una igualdad real y efectiva en el ámbito laboral, empresarial y productivo. Al acto de entrega, que se celebró en Madrid, acudieron en representación de Metro Bilbao Pedro

Zulueta, Responsable de Igualdad, Uxune Iriondo, Coordinadora de Igualdad y José Antonio López Ansareo, Director Gerente de Metro Bilbao que recibió la distinción de manos de Leire Pajín, Ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad. Metro Bilbao cuenta con múltiples iniciativas relacionadas con la igualdad y ejerce con ellas un efecto tractor para la puesta en marcha de acciones similares en otras empresas de su entorno. Entre las acciones que Metro Bilbao desarrolla destacan la utilización del lenguaje no sexista en todas sus comunicaciones internas y externas, la utilización de procesos no discriminatorios en los criterios de selección de personal o las distintas medidas de conciliación familiar-laboral. Asimismo, con motivo del Día Internacional de las Mujeres y del Día Internacional contra la Violencia de Género, realiza campañas informativas utilizando distintos soportes presentes en sus estaciones.

El objetivo de todas estas iniciativas es concienciar a toda su clientela y apoyar todas las acciones públicas y privadas que se desarrollan en esos días. El distintivo recibido se otorga anualmente y tiene una vigencia de tres años. Las empresas distinguidas deben remitir un informe anual para su evaluación por la Dirección General para la Igualdad en el Empleo y contra la Discriminación.

www.metrobilbao.net



10 BIZKAIA

BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

SAN JUAN DE GAZTELUGATXE... CON VISTAS AL MAR

S

ituada entre Bermeo y Bakio, San Juan de Gaztelugatxe es una isla que pertenece al municipio de Bermeo, un lugar con unas vistas espectaculares. A su lado, se levanta la vecina isla de Aketze, localizada en un espacio bello .Catalogado biotipo protegido, que se extiende desde la localidad de Bakio hasta el cabo Matxitxako, en el golfo de Vizcaya. En lo más alto de la isla de Gaztelugatxe está la ermita de San Juan, que data del siglo X. Un precioso milagro de la naturaleza al que se accede subiendo 231 escalones de piedra construidos en zig-zag. El esfuerzo de subir dicha pendiente merece la pena, ya que cuando se llega a lo más alto de la gran peña, la sensación de mirar al horizonte y simplemente contemplar el espectáculo que ofrece el paisaje es un auténtico placer.

El lugar es estratégico para el dominio de la costa. A lo largo de la historia ha sido protagonista de historias y leyendas. Los documentos indican que el primer edificio que se construyó en la cima de la isla, la primera ermita de San Juan, databa del siglo X. En el año 1053, Don Iñigo López, Señor de Vizcaya donó la pequeña ermita al monasterio San Juan de la Peña de Huesca, y posteriormente en el año 1593 la atacó el corsario Francis Drake. Más tarde se incendió y quedó totalmente destruida. En el año 1980 se inauguró la construcción que conocemos en la actualidad.

TRADICIONES Según la tradición, una vez que subimos las 231 escaleras y llegamos a la ermita hay que pedir un deseo y tocar la campana que encontramos en el lugar tres veces, la leyenda dice que esta acción también sirve para ahuyentar a los malos espíritus. Otra de las costumbres marineras de San Juan de Gaztelugatxe es cuando los barcos de Bermeo salen a faenar, giran a babor y estribor en la zona para que el santo les acompañe con buena suerte. Al lugar se le atribuyen además creencias curativas. Para la mayoría de los visitantes sin embargo, la isla de Gaztelugatxe es un paisaje precioso con una

panorámica espectacular. Para llegar a lo más alto, debemos dejar el coche en un pequeño aparcamiento que encontramos en la carretera que une Bakio con Bermeo y caminar hasta el lugar. Es un recorrido asfaltado hasta llegar a la explanada de las escaleras donde se inicia el ascenso. Otra opción es dejar el coche en el aparcamiento de las inmediaciones del restaurante Eneperi en Bakio y acceder por un bonito sendero que nos descubre el lugar según vamos paseando. En ambos casos se recomienda llevar calzado cómodo para emprender la marcha.


11 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

CÓMO LLEGAR Desde Bilbao: Coger la autovía dirección Mungia hasta la rotonda final, y seguir dirección Bakio. Una vez en Bakio, cogemos dirección Bermeo y a 3km de Bakio encontraremos dos miradores a mano izquierda. El lugar está señalizado a lo largo del trayecto.


12 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour VERANO 2011

LA FIESTA DE MAGDALENAS EN BERMEO Y ELANTXOBE

E

l día 22 de julio está señalado de forma especial en el calendario de los habitantes de Bermeo, Elantxobe y Mundaka. La festividad de María Magdalena se celebra por todo lo alto en dichas localidades costeras. A primera hora de la mañana, el puerto de Bermeo vive un ambiente festivo teñido de azul. Hombres y mujeres vestidos de mahón, con el pañuelo de cuadros típico de fiestas anudado al cuello, se preparan para un día largo lleno de fiesta y tradición. El día arranca con los preparativos de las embarcaciones que por un día, en vez de salir a faenar, ponen a punto sus aparejos para transportar a familiares y amigos que acuden a Izaro primero y al puerto de Elantxobe después, para celebrar la fiesta. Mientras la actividad y la afluencia de público aumentan en la zona del puerto, la comitiva oficial escucha misa en la iglesia de Santa Eufemia. Una vez finalizada la oración, la comitiva y los barcos y botes que le acompañan, salen de puerto para dirigirse por mar a la isla de Izaro. Una vez en la isla, el alcalde o alcaldesa de la localidad lanza una teja al mar diciendo lo siguiente en euskera: "Honaino zabaltzen dira Bermeoko itxuginak" (Hasta aquí llegan las goteras de los tejados de Bermeo).

Y es que la fiesta de la Magdalena, según cuenta la leyenda, rememora el día que Bermeo ganó a Mundaka la isla de Izaro en una regata. A ello se debe la frase que año tras año lanza a los cuatro vientos el alcalde de Bermeo cuando llega a la isla de Izaro, lanzando una teja y simbolizando que las goteras de Bermeo llegan hasta allí. Dice la tradición que es esta la condición que se debe cumplir para mantener la propiedad de dicha isla. Y la participación de los municipios de Elantxobe y Mundaka se debe a que, al parecer, también estos dos municipios costeros estuvieron implicados en aquella histórica regata participando como jueces de la competición.


VERANO 2011

bilbao-bizkaiatour BIZKAIA 13


14 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour VERANO 2011

LAS MEJORES PLAYAS PARA ESTE VERANO, EN BIZKAIA!! DISFRUTE DE UNA ESTUPENDA JORNADA DE PLAYA

L

as playas ya están listas. Ha llegado el verano, la diversión, las vacaciones, el descanso, el ocio y el deporte. La Diputación Foral de Bizkaia ha dado a conocer la oferta y las novedades en cuanto a los servicios e infraestructuras de cara a la temporada estival se refiere, dando respuesta a las necesidades de los usuarios y usuarias de las playas. Los índices de satisfacción de los estudios realizados en ediciones anteriores indican que la labor desempeñada por la Diputación Foral de Bizkaia va por buen camino y que, en general, los arenales de Bizkaia son seguros, limpios, están bien gestionados y son accesibles. Los responsables del ente foral aseguran que "Cada año ponemos todos nuestros medios y nuestro trabajo para que las playas estén listas, el servicio de salvamento y socorrismo, los equipos de limpieza, las instalaciones de duchas y fuentes… Garantizamos un servicio de calidad con la máxima protección de los arenales, espacios naturales de nuestro litoral" subraya el Director de Promoción Turística Gabino Martínez de Arenaza.. Durante la temporada 2010, las playas de Bizkaia registraron una asistencia de más de cuatro millones de personas, y entre ellos aumenta la conciencia ambiental, algo que desde el Departamento Foral de Medio Ambiente se viene trabajando mediante el sistema integrado de gestión de playas. El Departamento Foral de Medio Ambiente mantiene un sistema integrado de gestión de playas que certifica la oferta al ciudadano de un servicio de calidad y respetuoso con el medio ambiente, habiéndose obtenido las certificaciones ISO-9001

de Calidad e ISO-14001 de Medio Ambiente, en las playas de Isuntza, Ogella, Arrietara-Atxabiribil, La Arena, Bakio, Laida, Laga, Karraspio, Plentzia, Arrigorri, Ereaga, Arrigunaga y Aritzatxu logrando además la playa de Bakio la Certificación Ambiental EMAS de carácter europeo. Mediante el sistema integrado de gestión se persigue la mejora continua de las condiciones de calidad y medio ambiente que afectan a los arenales, con especial seguimiento sobre algunos aspectos como son potenciar los servicios de limpieza de las playas y sus entornos, disponer de más recursos económicos para aumentar el número de hondartzainas (los vigilantes que custodian la seguridad de los arenales durante la temporada estival), realizar tareas de conservación de instalaciones y equipamiento en general, mejora de los servicios de socorrismo y

prevención, etc.. También se desarrollan programas de información y sensibilización sobre las playas de Bizkaia y su valor ambiental, que logren un mayor disfrute y mejor uso de estos entornos de ocio visitado todos los años por millones de usuarios. En manos de todos y


15 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour VERANO 2011

todas está el contribuir a que sean unos espacios de ocio agradables, limpios y tranquilos. Los 28 arenales que alberga la costa vizcaína, así como sus áreas de esparcimiento, están acondicionadas con los equipos de limpieza, las instalaciones y los servicios para acoger a los miles de usuarios y usuarias que disfrutarán durante los próximos meses de las playas bizkainas. El presente año, el Departamento de Medio Ambiente invertirá un total de 6,3 millones de euros para ello. Como novedad, la presente edición, la Diputación Foral de Bizkaia ha creado una aplicación de consulta de información de playas para móviles. Se trata de una herramienta que posibilitará informar sobre el estado del tiempo, la situación y los servicios disponibles en las playas en tiempo real. Para ello, se ha optado por incluir las nuevas tecnologías de la información en la gestión de las playas, concretamente en el servicio público de información que se ofrece a los usuarios y usuarias. El funcionamiento de esta aplicación se basa en la descarga de la aplicación al dispositivo móvil y la actualización de datos mediante conexión a Internet. Las personas usuarias deberán acceder desde su smartphone a Android Market o Apple Store, buscar la aplicación iHondartza e instalarla de manera gratuita. En el caso de los smartphones que no disponen de sistemas operativos Android ni iOS (iPhone) se ha desarrollado una web desde donde se consultará la misma información que proporciona iHondartza y que se recomienda guardar en favoritos para acce-

der en sucesivas ocasiones. La dirección es: http://iHondartza.bizkaia.net El funcionamiento de iHondartza es sencillo e intuitivo: desde la aplicación, se seleccionará la playa de la que quiere recibir la información y la aplicación se conecta a Internet para actualizar y mostrar los datos en tiempo real. Sin duda alguna, la Diputación Foral de Bizkaia tiene como objetivo primordial el dotar a los arenales de Bizkaia de los mejores y más actuales servicios,

para que la jornada de playa de todas y todos los usuarios sea la más segura, cómoda y feliz posible.


16 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

ZEANURI, PARAÍSO DE LOS AMANTES DE LA MONTAÑA RUTAS PARA PASEAR Y VIVIR LA ESENCIA DE LA NATURALEZA

E

n las faldas del monte Gorbeia, a 32 kilómetros de Bilbao y Vitoria, con una extensión de aproximadamente 64 kilómetros cuadrados, Zeanuri es una de las localidades más extensas de Bizkaia y menos poblada. Situado en la comarca de Arratia, es un municipio con una importante tradición rural, un lugar tranquilo, rodeado de naturaleza. Es una localidad rodeada por el bello paisaje del Parque Natural de Gorbeialdea y un lugar de gran riqueza paisajística rodeada de bosques y montañas. Desde Zeanuri parten numerosas rutas de montaña, paseos de mayor y menor dificultad para descubrir espacios singulares como el humedal de Saldropo, donde encontramos un centro de interpretación de aves, con acceso desde el Alto de Barazar) o las áreas recreativas preparadas para disfrutar de una agradable jornada al aire libre. Zeanuri es un lugar conocido por los amantes de la montaña. Desde Zeanuri se puede acceder a los montes Gorbeia (1475 m), Altamin (1.363 m), Lekanda (1.302 m), Arralde (941 m), y Zanburu (789 m) entre otros. El núcleo urbano de Zeanuri está formado por un importante número de caseríos con construcciones típicas de la comarca, edificios que nos acercan parte de la historia de la tradición vasca y del lugar. Se puede decir que Zeanuri, sus calles, sus barrios dispersos, son una muestra histórica y arquitectónica de la localidad.

ARQUITECTURA URBANA La arquitectura urbana de los caseríos y edificaciones nos indica. El edificio del ayuntamiento así como el palacio Axpe y la torre Akauri son solo una pequeña muestra de la singularidad de la arquitectura del lugar. El patrimonio religioso del lugar nos muestra la historia de tiempos pasados mediante la imponente iglesia Andra Mari de mediados del siglo XVIII, con tres naves, cinco altares, coro y torre es otro de los lugares de interés del lugar y la parroquia de Santiago de Ipiñaburu, construida en 1551. Además, mientras vayamos recorriendo senderos y barrios de la localidad, iremos descubriendo numerosas ermitas llenas de encanto.

EL CALERO DE SAN JUSTO Lugares y tradiciones nos acercan la historia de tiempos pasados como ocurre con el calero de San Justo. Abandonado desde el año 1950, la asociación Ipizki

Taldea, con la colaboración y patrocinio del ayuntamiento de Zeanuri y al Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia recuperó el calero y lo puso de nuevo en funcionamiento. Desde que se ha recuperado el lugar, cada primer fin de semana del mes de agosto, la asociación que se encargó de su recuperación realiza una muestra en el lugar y pone en funcionamiento el calero.

EL MOLINO DE OLABARRI Es otra de las muestras de arquitectura tradicional de la zona. Un molino recuperado que todavía hoy en día funciona y produce harina de maíz para los clientes de la localidad. Y es que en la zona existe un gran número de viejos molinos que dejan huella de la tradición pasada del lugar. Los amantes de la naturaleza, de la tranquilidad y de la belleza paisajística disfrutarán en los diferentes rincones de gran belleza que descubrirá en el entorno.

GASTRONOMÍA En Zeanuri descubriremos otra de las riquezas de la tierra, sus especialidades gastronómicas. El delicioso queso producido de forma artesanal por los pastores del lugar, el pan de horno de leña cocido a fuego lento, el pastel vasco y los dulces típicos, la morcilla y el chorizo, la sidra y el txakoli, la miel… son algunos de los productos de los pastores y baserritarras del lugar con el saber hacer de toda una vida.

MÁS INFORMACIÓN Acceso: Desde Bilbao, se puede ir por la autopista A-8 hasta la salida 19. Una vez allí, coger la carretera N-240 en dirección Vitoria-Gasteiz, hasta la altura de Areatza. Después, girar a la izquierda hasta Zeanuri. Desde la capital alavesa, tomaremos la N240 dirección Bilbao hasta Areatza, tras pasar por el Alto de Barazar. Una vez allí, girar a la derecha hasta nuestro destino. Por último, desde Donostia-San Sebastián, podemos coger la autopista A-8 hasta Amorebieta-Etxano. Una vez allí, continuaremos por la BI-635 hasta Lemoa, y, finalmente, cogeremos la N-240 en dirección a VitoriaGasteiz hasta llegar a nuestro destino. Transporte público: Autobuses: Las líneas de la compañía de autobuses Bizkaibus (Ubide-OtxandioLemoa-Bilbao, Zeanuri- Lemoa-bilbao (por autopista), Zeanuri-Lemoa-Hospital Galdakao-Bilbao) unen el municipio con el resto de la comarca.



NATURALEZA

18 NATURALEZA

bilbao-bizkaiatour Primavera 2011

GORBEIALDEA CENTRAL PARK, LOS PLACERES DE LA NATURALEZA

G

ORBEIA CENTRAL PARK, es un lugar que hará las delicias de las personas que buscan la sencillez de los placeres de la naturaleza. El verde de sus montañas, la paz que emanan sus bosques y sus preciosos paisajes son una muestra de lo auténtico y lo exquisito que ofrece el lugar. Teniendo en cuenta estas características, la Asociación de Desarrollo Rural Gorbeialde y la Cuadrilla de Zuia han desarrollado un plan turístico acorde a los nuevos tiempos, basándose en las características anteriormente citadas, una oferta destinada a un publico que busca experiencias "diferentes" como una sesión de astronomía en la montaña, sentir la experiencia de ser pastor por un día o vivir el bienestar de un taller de medicina tradicional. La carta de opciones y experiencias de "GORBEIA CENTRAL

Termo-amanecer. Gorbeia Central Park. Foto: Quintas.

PARK" están diseñadas para un público que quiere disfrutar de un turismo sin aglomeraciones y con ganas de vivir y sentir lo auténtico del lugar, con sus tradiciones, sus fiestas y sus costumbres. El espacio natural de Gorbeia está formado por las comarcas de Gorbeialdea en Bizkaia y la Cuadrilla de Zuia en Álava. Dos zonas con dos elementos comunes en ambos territorios históricos: las sierras de Gorbeia y de Urkiola, ambos declarados Parques Naturales por su alto valor natural y paisajístico. Merece la pena conocerlos y disfrutar de su entorno, siendo una alternativa de ocio estupenda para los amantes de un turismo más natural y humano. Un paraíso para los amantes de la montaña. En GORBEIA CENTRAL PARK se puede llegar a lo más alto de sus cimas, descubrir sus bosques y valles y conocer rincones sencillamente "deliciosos". La nueva Estrategia turística de la zona, propone Gorbeia

como un lugar de encuentro, el "Central Park" de Euskadi abierto 24 horas. Iñaki Sáenz de la Fuente, es coordinador de producto y marketing de GORBEIA CENTRAL PARK y con él descubrimos los secretos mejor guardados de este incomparable entorno. Con la llegada del verano, se puede decir que las opciones de ocio se multiplican en Gorbeia. Así es. Está claro que el verano trae consigo unas condiciones meteorológicas insuperables para disfrutar de la naturaleza y de entornos como Gorbeia al aire libre. Creemos que a todos nos gusta disfrutar de los pequeños placeres de esta época como puede ser hacer un Pic-Nic al aire libre, disfrutar de una noche estrellada, pasear por lugares tranquilos y preciosos, leerse un libro bajo un árbol o simplemente echarse una siesta en el campo. Nuestra propuesta para los próximos meses consiste en poten-


19 NATURALEZA

bilbao-bizkaiatour Primavera 2011

G-astronomia. Gorbeia Central Park. Foto: Quintas

ciar aquellos espacios naturales y actividades de la zona, proponiendo planes que a todos nos gustaría realizar, pero que por un motivo u otro no siempre nos tomamos el tiempo ni escogemos un lugar para hacerlo. ¿O es que nadie ha soñado nunca con degustar una exquisita cena y disfrutar de las estrellas una noche? La zona ha sido y sigue siendo lugar de ocio y esparcimiento de excursionistas y montañeros, pero la variedad de la oferta se ha ampliado durante los últimos tiempos. En Gorbeia siempre hay un lugar para los excursionistas por el carácter montañero de la zona. Sin embargo, hemos hecho una importante reflexión y hemos decidido dar un paso más allá: conquistar a los turistas con experiencias muy originales que potencien la pernoctación en nuestro entorno. Estas experiencias consisten en servicios que ya se venían dando por el sector privado de Gorbeia - como un

taller artesanal - pero que han tomado una forma e imagen más atractiva y suculenta, capaz de sorprender a quienes nos visiten. Safaris a ciegas, jornadas de escalada y espeleología, talleres de medicina natural, vivir la experiencia de ser pastor por un día y contemplar las estrellas en una sesión de astronomía... … o siestódromo, desayunos hechos "made in Gorbeia", rutas de pintxos, senderos culinarios…. Un total de 19 experiencias para esta temporada 20112012, que tienen como objetivo proponer a quienes buscan, nuevas alternativas para conocer Euskadi desde Gorbeia, situado entre Bilbao y Vitoria. Somos conscientes de que la oferta es muy amplia y que será fácil que los visitantes puedan verse reflejados o atraídos por algunos de estos planes. Además, la relación calidad-precio de los mismos son muy competitivos y están pensadas para "todos

los bolsillos", sobre todo dada la situación económica actual. Se ofrecen además una serie de alternativas de ocio y bienestar muy presentes en la vida agitada que llevamos en la actualidad, como talleres de medicina natural, la sencillez de contemplar un amanecer y sentir en lo más profundo de la naturaleza sesiones de pilates y yoga. Estamos convencidos de que la sociedad actual vive más rápido de lo que disfruta de su tiempo libre. En Europa cada vez son más las personas que buscan un lugar paradisíaco y solitario donde dedicarse tiempo a uno mismo. Tomando ejemplos europeos, en Gorbeia Central Park, proponemos trasladar esas prácticas como el yoga o disfrutar de un amanecer en lugares únicos en Euskadi como son Itxina en Orozko, las peñas de Oro en Zuia, las cuevas de Baltzola en Dima o la cascada de Gujuli en Urkabuztaiz.


20 NATURALEZA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

Paastor por un día. Gorbeia Central Park. Foto: Quintas.

Vemos que la oferta turística de montaña se está trabajando cada vez más, imagino que el cliente también es cada vez más exigente. Ya no basta con ponerse la mochila al hombro y subir a la cima. En Euskadi hemos confundido el subir al monte el domingo con el turismo de montaña durante muchos años. Posiblemente para el excursionista de un día la mochila y subir a la cima pueda ser suficiente. En cambio, para aquel que quiere conocer un país y su entorno gracias a actividades que puede desarrollar en un entorno de montaña como Gorbeia o Urkiola, no es suficiente. Entre las propuestas de turismo en la montaña para esta temporada existen algunas como sesiones para disfrutar del amanecer desde Gorbeia, safaris nocturnos por el parque o rutas espeleológicas para todos. ¿Dónde nos tenemos que dirigir si nos interesa alguna de estas opciones? Cómo gestionan los servicios que ofrece el entorno de Gorbeia? El pistoletazo de salida se realizará el 14 de julio y será a partir de esa fecha que podremos disfrutar de todas las experiencias. Para ello basta con entrar en la nueva página web www.gorbeiacentralpark.com donde además de toda la información de cada una de las actividades hemos incorporado una central

de reservas que permite realizar la compra o reserva directa de todas ellas. Toda una oferta experiencial disponible desde tu propia casa. Además, las oficinas de turismo de Dima, Orozko y Murgia proporcionarán toda la información necesaria a los turistas. Por último, todos los alojamientos, restaurantes, artesanos, pastores y empresas de turismo de la zona serán un canal muy importante para ofrecer todo detalle de este proyecto. Las experiencias se gestionan gracias a la colaboración de las 80 empresas que conforman el proyecto mediante un club de producto denominado "Gorbeia Club". De momento, entre las experiencias que han puesto en marcha ¿cuál es la más exitosa, qué busca el cliente de Gorbeia? Aunque aún no se han inaugurado las experiencias de cara a los turistas, ya tenemos algunas percepciones de personas que colaboran muy activamente con el proyecto, como los responsables de las Diputaciones de Bizkaia y Álava, la Viceconsejería de Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Bilbao. Éstos han destacado que casi todas ellas les dan ganas de realizarlas en el momento en el que se les han presentado, pero sin duda, las experiencias más

llamativas son la cena astronómica, el termomanecer, el safari nocturno o el pastor por un día. Creemos que el primer año nos servirá para determinar las experiencias que son más consumidas por nuestros clientes y por lo tanto se mantendrán los próximos años, así como las que no han resultado tan exitosas. Sin duda alguna el año que viene, esperamos sorprender con nuevas ideas originales y muy frescas. Esa es la clave de Gorbeia Central Park.

Para más información: GORBEIA CENTRAL PARK WEB & CENTRAL DE RESERVAS www.gorbeiacentralpark.com (disponible a partir del 14 de julio) RED DE OFICINAS GORBEIA CENTRAL PARK OFICINA DE TURISMO EN DIMA - 94 404 60 97 OFICINA DE TURISMO EN OROZKO - 94 633 98 33 OFICINA DE TURISMO EN MURGIA - 945 43 04 40


21 NATURALEZA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

DISFRUTE DEL ARTE EN EL JARDÍN ARENATZARTE DE GÜEÑES UN ESPACIO DONDE SE FUSIONA LA NATURALEZA Y EL ARTE

A

renatzarte es un museo al aire libre donde conviven el arte de vanguardia y la naturaleza. Es un parque botánico donde se puede disfrutar sin agobios, de forma tranquila y relajada de las esculturas y las obras de arte que se muestran a lo largo de un recorrido lleno de sorpresas. Arenatzarte se extiende a lo largo de las 1,5 hectáreas del jardín botánico. Cuenta con más de una treintena de árboles singulares, algunos de estos con casi cien años de existencia que se distribuyen en varios paseos. El lugar te invita a pasear por sus rincones y descubrir las joyas escultóricas de vanguardia que allí descansan. En la actualidad podemos encontrar obras de Koldobika Jauregi, Angel Garraza, los hermanos Fernando y Vicente Roscubas, Mikel Lertxundi y Mari Jose Rekalde, que son las firmas de la exposición permanente del Jardín Botánico. Además de la zona del exterior, el complejo cuenta con una sala de exposición de pinturas habilitado en un moderno edificio de cristal, edificio que contrasta con la Casa del Jardín, una bonita construcción que llama la atención por su construcción, color y vistosidad. En este espacio, el visitante encontrará arte en formato más pequeño. Sin duda, el lugar invita a disfrutar de una jornada relajada descubriendo el entorno y los atractivos que ofrece la zona en la que se ubica el Jardín Botánico, la comarca de las Encartaciones.

Horarios: Arenatzarte se puede visitar a cualquier hora del día, la visita es libre si bien la Oficina de Atención al Público tiene el siguiente horario: De Martes a Viernes de 11:00 a 14:00 horas Fines de Semana y festivos de 10:00 a 14:00 horas DirecciónEnkarterri Kalea, 5 Güeñes - Bizkaia Más información: Teléfonos: 946690892- 946802976


BILBAO

22 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

BILBAO, A UN PASO DE SER CAPITAL MUNDIAL DEL DISEÑO EL COMITÉ DEL WORLD DESIGN CAPITAL EMITIRÁ SU FALLO EN OCTUBRE

B

ilbao está seleccionada como finalista junto a Cape Town (Sudáfrica) y Dublín (Irlanda) para convertirse en Capital Mundial del Diseño 2014 (WDC 2014). 56 ciudades de 24 países han expresado su interés en ser Capital Mundial del Diseño en el 2014 y Bilbao ha quedado finalista junto a las otras dos ciudades. La Villa podrá convertirse en referencia del diseño internacional. En el mes de Octubre en Taipei (Taiwán) en el Congreso 2011 de la AIF el Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial (ICSID) anunciará la ciudad ganadora. Este congreso tendrá lugar entre los días 24 y 26 de octubre.

pletará la selección de las ciudades finalistas, una de las cuales será nombrada Capital Mundial del Diseño, dentro de los actos programados con motivo de la Exposición Internacional del Diseño que se celebrará en Taiwan a finales del mes de octubre. El lema Bilbao: El Diseño de Ciudades propuesto para "Bilbao World Design Capital 2014" supone la continuación del esfuerzo en preparar Bilbao para los retos del futuro. Bilbao es un punto de referencia del diseño y la transformación urbana. La increíble transformación urbana que Bilbao ha experimentado en los últimos 25 años, supone un contexto idóneo para acoger la World Design Capital 2014 (WDC2014) y un momento clave para una nueva transformación guiada por el diseño que lleve a la ciudad hacia una economía creativa basada en el conocimiento.

La iniciativa ha sido respaldada por el Ayuntamiento de Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, con la colaboración, entre otros, de Creativity Zentrum, Cebek, la Cámara de Comercio, los colegios oficiales de arquitectos y economistas, el ámbito universitario y distintas instituciones públicas y privadas vinculadas a la innovación, el diseño y el desarrollo empresarial. La designación de la Capital Mundial del Diseño, que hasta ahora ha recaído en las ciudades de Turín (2008), Seúl (2010) y Helsinki (2012), supone el reconocimiento internacional de las ciudades que utilizan el diseño de una forma efectiva y eficiente para impulsar la revitalización y la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía. Tras la preselección de las tres ciudades finalistas, en los próximos meses serán visitadas por el Comité Organizador del World Design Capital (WDC) y se com-

OBJETIVOS Con la presentación de Bilbao como candidata para convertirse en Capital Mundial del Diseño en 2014, se apuesta por destacar la importancia del diseño en la mejora de la competitividad y de la calidad de vida de Bilbao y Bizkaia y del conjunto de Euskadi. La obtención

del World Design Capital supondría un gran reconocimiento internacional y colocaría a Bilbao en el selecto elenco de ciudades ganadoras de este galardón, que se han convertido ya en referencia en el uso del diseño, la innovación y la creatividad. La candidatura bilbaina ha sido respaldada por la totalidad de las administraciones vascas (Ayuntamiento de


23 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

Bilbao, siendo BilbaoNext la oficina técnica, Diputación Foral de Bizkaia y Gobierno Vasco).

Bilbao se encuentra en el punto intermedio entre su transformación urbana experimentada en los últimos años y su futura economía creativa basada en el conocimiento, la innovación, el talento y el diseño.

La capital del Diseño 2014 supondría el punto de inflexión idóneo entre estos dos períodos de transformación y una oportunidad para combinar los logros pasados de la ciudad con las aspiraciones futuras mediante el diseño.


24 Bilbao

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

EL INTENSO, DIVERTIDO Y VARIADO VERANO BILBAÍNO

B

ilbao se prepara para recibir al verano. Un verano lleno de planes de ocio, cultura y diversión. Teatro, música, exposiciones y sobre todo, planes al aire libre. Alternativas de ocio para todos los gustos y edades.

Es verano en Bilbao y el carácter de la ciudad, la Cultura, las compras, la Gastronomía y la fiesta ofrecen una variada agenda de actividades durante los meses más calurosos del año, disfrútelos. Llegan los días más largos del año y la buena temperatura y el ambiente que se vive en la calle invitan al ocio, a la sobremesa tranquila las terrazas de los hoteles y restaurantes mientras degusta las exquisiteces de la gastronomía del país. La ciudad invita a pasear, a recorrer sus calles y conocer la historia de la villa. Es verano y en Bilbao se puede disfrutar de los museos, de la arquitectura y la cultura, como en el resto del año, pero también de la montaña y la playa. La ciudad vive a un ritmo diferente al de el resto del año, y es que en verano, simplemente el recorrer el Casco Viejo Medieval, las siete calles del Casco Viejo, El Ensanche o Abandoibarra, ésta última con sus construcciones diseñadas por arquitectos de renombre internacional en la orilla de la ría, se convier-

ten en un plan inmejorable lleno de encanto. Es verano y las noches más cortas del año invitan a la fiesta, a los conciertos con los mejores artistas de fama internacional del rock y de música clásica. Es verano, llega agosto y la Semana Grande de Bilbao, nueve días de fiesta, con una programación que no para ni de día ni

de noche, diseñada con mimo para satisfacer todos los gustos y edades. En Bilbao, durante el verano, conviven la actividad económica, el comercio, los servicios y la cultura con un espacio destacado para la fiesta en la calle, la alegría y la diversión.


25 Bilbao

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

NO TE LO PIERDAS… Un café, una copa, un aperitivo…en una terraza. Hay miles a lo largo y ancho de la ciudad.

Pasear, patinar por Abandoibarra y el Campo Volantín, siguiendo el rastro de la ría.

Disfrutar de la fiesta durante la Semana Grande de Bilbao. Asistir a los variados conciertos y actuaciones que ofrece el verano Bilbaino.

Salir de compras al gran centro comercial urbano de la ciudad. Casco Viejo, Ensanche, Indautxu…preparadas para hacer las delicias de los gustos más exigentes.

Degustar de la gastronomía en la variada oferta de bares y restaurantes de la ciudad.

Pasear por el Casco Viejo de Bilbao.

Disfrutar con la variada oferta teatral de la ciudad en verano. El Palacio Euskalduna, el Arteria Campos y el Teatro Arriaga se preparan para la función.

Para los amantes de los toros, la feria taurina de la Semana Grande de Bilbao. Darse un chapuzón en las fabulosas playas de la costa de Bizkaia.


26 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

NAVEGAR POR LA RÍA DE BILBAO CON LA ESCUELA DE VELA

S

i hace un mes la ría de Bilbao acogía a cientos de nadadores participando en el primer triatlón de Bilbao, desde esta primavera, este espacio que se ha ido recuperando poco a poco durante los últimos años, acoge el recorrido de los alumnos y alumnas de la escuela de vela de la ría de Bilbao. Los cursos de verano de vela ya han arrancado y este verano todas aquellas personas mayores de 10 años, interesadas en recibir clases de vela podrán hacerlo. Los menores de 15 años realizarán los cursos en una embarcación Optimist y los mayores de 16 años en una embarcación Omega. Los cursos serán de 10 horas en grupos reducidos y las inscripciones estarán abiertas hasta completar las plazas. Los cursos de verano se impartirán a partir del 1 de julio al 31 de agosto en horario de mañana y tarde, de 10:00h. a 12:30h y de 15.30 a 18:00. La sede de la escuela se encuentra en el pantalán del Museo Marítimo de Bilbao. Las inscripciones las podrán formalizar en www.bilbaokirolak.com si son

abonados y tanto los no abonados como los abonados, en las máquinas disponibles para ello en los polideportivos de la ciudad. El precio de los cursos para menores de 15 años abonados en Bilbao Kirolak es de 50 euros y 65 para los no abonados. La tarifa de los cursos para mayores de 16 años es de 60 euros para no abonados y de 75 para las personas no abonadas en Bilbao Kirolak.


27 Bilbao

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

DE COMPRAS POR BILBAO ES TIEMPO DE REBAJAS!!

L

a temporada de rebajas ha comenzado. Las zonas comerciales han calentado motores con descuentos especiales y ofertas, en una selección de productos durante las últimas semanas, pero a partir del 1 de julio y hasta septiembre, numerosas tiendas y boutiques adornan sus escaparates con los carteles que anuncian la llegada de esta época tan deseada para los y las amantes de las compras. En Bilbao la oferta es variada. Las zonas comerciales de la ciudad como el Casco Viejo, emblema del comercio, conocido familiarmente como las siete calles y la zona de Indautxu y Abando ofrecen una variada selección comercial. Zapaterías, boutiques de moda y complementos para todos los gustos y edades, tiendas de delicatessen, galerías de arte... Establecimientos donde se siguen las tendencias al pie de la letra y boutiques "diferentes" con estilo personal y atemporal conviven con la experiencia y la tradición de las antiguas tiendas que con aires renovados ofrecen la sabiduría y experiencia del buen hacer a su clientela. Durante los últimos tiempos la oferta se ha especia-

apuestas de los diseñadores jóvenes y el buen hacer de los comercios históricos, de los negocios familiares que han trabajado generación tras generación ofreciendo lo mejor para su clientela. Moda, mucha moda es la que encontrarás en la parte vieja de Bilbao, pero también gastronomía, con tiendas de "toda la vida" ultramarinos donde el color y el olor de los productos de temporada conviven con las exquisiteces de la tierra guardadas en conserva...Más nuevas son las boutiques delicatessen que se han ido abriendo durante los últimos años, quesos especiales para todos los paladares, vinos del mundo, especias, sales...delicias que te derretirán el paladar según contemplas el escaparate de cualquiera de estos cuidados establecimientos.

La oferta comercial se extiende por Abando e Indautxu. En Abando, las galerías de arte conviven con el sabor y el aroma de las delicias de las tiendas especializadas de alimentación. En este apartado no podemos olvidarnos de la experiencia más dulce. En las pastelerías de la ciudad descubrirás el sabor único y exclusivo de los bollos de mantequilla y los pasteles de arroz. No los encontrarás en ningún otro lugar, pruébalos. Tendencia y más tendencia en la Gran Vía de Bilbao, además de las marcas que se han expandido a lo largo y ancho de todo el mundo, se encuentran las firmas más exclusivas de moda, la denominada "Milla de Oro" se muestra en la plaza Moyua.

lizado y han surgido pequeños espacios llenos de moda con una selección de prendas de firmas nacionales e internacionales con un muestrario exclusivo. Déjate llevar y piérdete por las calles de la ciudad, tómate una jornada para ir de compras, disfrutarás con la experiencia. Las alternativas son numerosas. Puedes empezar por el Casco Viejo de Bilbao. Descubrirás un entorno comercial donde lo nuevo y lo tradicional se fusionan en perfecta armonía. Callejea por los cantones de las siete calles y descubre las pequeñas boutiques que han ido abriendo durante los últimos años. Encontraremos espacios singulares, cuidados, con firmas exclusivas y las

Se trata de Bilbao la Vieja. En este espacio se han abierto una serie de restaurantes, bares, locales de moda y boutiques que han dado aire renovado a la zona. Después de recorrer las calles del Casco Viejo, uno se merece un descanso y reponer fuerzas degustando los platos típicos de la tierra. Puede ser en formato grande o pequeño, a modo de menú o catando una selección de pintxos acompañado por un buen vino o txakoli. La experiencia te encantará.

Una vez en el Casco Viejo, antes de cruzar el puente que te lleva a la denominada Bilbao la Vieja, no puedes dejar de visitar el Mercado de la Ribera, al lado de la ría. Es el Mercado cubierto de alimentación más grande de Europa, renovado recientemente. Descubre el ambiente que se vive en su interior. Cruzando el puente de la ribera, al lado del citado mercado encontramos un lugar que durante los últimos años vive un proceso de regeneración.

Indautxu es la otra gran zona comercial de la ciudad. Moda para todos los gustos y edades que se muestra en todo su esplendor en un espacio donde la actividad comercial está viva. Una oferta comercial, en muchos casos peatonal que convive con las terrazas de los bares y restaurantes y llenan de ambiente un recorrido que te dejará seguro, un buen sabor de boca. Disfruta de tu jornada de compras por Bilbao.


LA BUENA VIDA

28 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

BODEGA BERROJA, UN PRIVILEGIO PARA LOS CINCO SENTIDOS DISFRUTE DEL BUEN TXAKOLI VISITANDO LA BODEGA, EN PLENA RESERVA DE LA BIOSFERA DE URDAIBAI

E

l paraje de Berroia es un altozano desde el que se observan la práctica totalidad de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, como las cresterías de la zona sur que desde el bocinero Monte Oiz, discurren a través de la cadena montañosa formada entre otros, por los conocidos Mugarra, Belatxikita, Upo, Ganekogorta, Pagasarri, Ganeta y Bizkargui, cerrando al fondo el otro bocinero de la zona, el Monte Sollube. Por ello decimos que nos encontramos en pleno corazón de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, a una altitud media sobre el nivel del mar de 200m. Oscilando el viñedo entre los 140 m. en las partes más bajas y los 280m. En las zonas más altas. El acceso a dicho paraje se realiza a través de los caminos vecinales que parten de la carretera comarcal de Amorebieta -Gernika en el paraje de Oka o bien desde el barrio de Ajuria, al pie de la carretera que desde Zugastieta nos acerca al Balcón de Bizkaia, a través de un camino vecinal que tras el frontón de Ajuria nos lleva al paraje de Berroja.

DESDE EL AÑO 1995 Desde el año 1995 se inician los trabajos de transformación de las plantaciones forestales que existían en sus propiedades, transformando estas en terrenos preparados para la plantación de vid, bajo la D.O. Bizkaiko Txakolina. Dicho proceso de plantación se va realizando gradualmente, iniciándose con tres hectáreas. Que se van ampliando sucesivamente hasta alcanzar la superficie total de 18 has, sobre las que existe una plantación de vid de 16has. Destinándose el resto de la superficie a espacios anexos a bodega, caseríos y viales. En Bodega Berroia se desarrollan actividades de enoturismo que permiten disfrutar de un entorno muy especial, junto con la cata de nuestros txakolis, acompañados de una actividad gastronómica, junto a una actividad agrícola viva y continua en el mismo momento de la visista, por coincidir a la vez: la explotación, la elaboración y la actividad de ocio en el mismo paraje.

VISITA GUIADA CON CATA Consta de una descripción y recorrido por las parcelas del viñedo, siempre que las condiciones climáticas lo permitan, en el que se observan y describen

las diferentes variedades que conforman el viñedo, así una descripción de las vistas panorámicas que desde el viñedo se tienen sobre la Reserva de la Biosfera de Urdaibai, por encontrarse en un paraje dominante sobre la ría de Gernika, y del entorno de los montes del sur de Bizkaia, desde el monte Pagasarri, hasta el Mugarra, incluidos el Sollube y Oiz, entre otros. Luego se realiza una visita guiada por el interior de la bodega en el que según el tipo de visitante se describe el proceso de elaboración y trabajo sobre el txakoli. Tras el recorrido por las instalaciones se

procede a la cata de los txakolis que elabora en bodega, acompañado de un picoteo, básicamente a base de queso de Maumas, con D.O. de Idiazabal. Es posible, previo encargo, picotear con otros productos artesanales como son: bonito del norte en aceite, ahijadas de bonito, salazón, o ahumados, que se pueden comprar posteriormente en la propia bodega junto con el txakoli que se elabora. En caso de visitantes extranjeros y bajo reserva, se puede gestionar la participación de intérpretes cualificados que se facturarán aparte de la visita.


29 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

COMIDAS EN BODEGA Como actividad enoturísticas es posible celebrar en bodega, diferentes tipos de comida para grupos, excursiones y otros colectivos, todo ello previa reserva de fecha y hora. Los menús pueden ser variados y en función de la demanda que el peticionario realice. También pueden realizarse celebraciones de otra índole acompañando a la actividad gastronómica previo encargo de ésta, como son actividades deportivas de deporte rural, manifestaciones culturales, etc.

Bodega Berroja, Barrio de Ajurias, Carretera de Zugastieta a Balcón de Bizkaia - Barrio Berroja 48392 Muxika Bizkaia Tel. 94 410 62 54 txakoli@bodegaberroja.com www.bodegaberroja.com


30 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Prtimavera 2011

LA MIRADA DE JON ASPURU THEBOXPRODUKTIONS.COM EL FOTÓGRAFO Y CAMERAMAN PROFESIONAL DE BAKIO NOS DELEITA CON SU OBJETIVO

E

l surf es una forma de vida, una pasión, una sensación que engancha y que una vez que te subes a la ola, a una buena ola y surfeas encima de ella, "no lo puedes dejar". Es lo que dicen los surfistas que viven mirando al mar, a las mareas, a los fondos, a los caprichos de la naturaleza, esperando y consultado siempre el parte del tiempo para poder entrar y disfrutar de un buen baño. El protagonista de este reportaje, surfista y fotógrafo profesional conoce en primera persona esta sensación, un sentimiento, para el resto de la gente muchas veces incomprensible. Jon Aspuru es surfista además de fotógrafo y cameraman. Ha sido uno de los invitados del evento internacional de surf Surfilm Festival celebrado en Donostia y nos acerca los secretos de esta filosofía de vida además de mostrarnos su trabajo. Jon, qué tiene el mundo del surf para que cada vez tenga más seguidores y sea tan popular, por lo menos en nuestra costa. Creo que este mundo lo que tiene es que va mas allá de un simple "baño" o sesión surfera. Estás durante las 24 horas del día, ya sea en clase o en el curro, con la familia o con los amigos. Hasta estando en el lugar más seco y lejano a la costa sigues pensando en las olas. Y es que este mundo te regala momentos increíbles tanto dentro como fuera del agua. ¿Cómo es el proceso de producción de un video producido y editado por Jon Aspuru? Empiezo por elegir el momento de grabación teniendo en cuenta la marea, las olas, la luz y el punto de encuadre, que puede ir variando según el posicionamiento de los surfistas. Durante la grabación normalmente estoy pensando ya en la forma del montaje por lo que voy grabando recursos que luego sirvan para el vídeo: gente, nubes, planos generales... A la hora de editar la pieza se selecciono las mejores imágenes y la música que acompañará al film y empiezo a montarlo armónicamente clip a clip. La estética de las imágenes la empiezo a tratar desde el primer momento de la grabación haciendo el balance de blancos por cada cambio de luz, jugando con el contraste, brillo, nitidez... y el acabado se basa en la post-producción, editando vas retocando las imágenes, con filtros, viñeteados, efectos... hasta lograr la sensación deseada. ¿Desde que comenzaste en este mundo cómo ha evolucionado tu trabajo, imagino que el avance tecnológico habrá tenido mucho que ver en ese recorrido? Así es, empecé a los 16 años montando con un video VHS

rebobinando y grabando encima. Más tarde en la ikastola, en una asignatura llamada "Tele-Lauro", nos enseñaron a editar analógicamente. Y ahora utilizo programas de edición de ordenador. La verdad que en ese aspecto se ha facilitado mucho el trabajo, y ahora un equipo de edición profesional está al alcance de todos. Los ingredientes para una buena sesión de imágenes de surf son... Motivación, buenas olas y buenos surfistas. Con esos tres ingredientes haríamos pasteles durante todo el año. Por lo que me cuentas, son horas y más horas delante del mar, siempre con la cámara preparada para guardar esa secuencia perfecta de una maniobra, de un giro, de una espera interminable. Este invierno hemos tenido muy buena suerte con las olas, pero en años anteriores había meses enteros en los que no grababa una sola imagen surfera. Nos pasamos muchísimo tiempo a la espera de esa borrasca, esos vientos, esas lluvias que arreglen los fondos. A diferencia de los demás deportes, en el surf son demasiados los elementos que se tienen que alinear para que se den las condiciones idóneas y hasta que ese momento llega solo podemos esperar. Además, por lo que tengo entendido, a los surfistas les gustar verse en esos reportajes, ver las maniobras y recordar el baño, sobre todo si ha sido bueno. Es un momento muy bonito y satisfactorio, cuando grabas una buena ola de un amigo y más tarde tomando algo o en casa, ves las imágenes y las comentas con los amigos. Esos momentos son la recompensa por el trabajo que sale bien. Deportivamente hablando también es una herramienta importantísima para poder ver los errores que cometes en cada ola.

Has sido uno de los invitados del IX Amstel Surf Film Festival de Donostia. ¿Qué es lo que has presentado en la prestigiosa muestra? Fue una ocasión preciosa para poder comparar mis trabajos con los distintos proyectos que se estaban cociendo en distintas costas de todos lados. Yo presenté una recopilación de las mejores imágenes de este año, capturadas en nuestra costa. El poder ver el trabajo en una pantalla gigante y escuchar los comentarios y aplausos de la gente fue algo increíble. La costa de Euskadi parece ser una buena cantera para este deporte. Si, la verdad que en nuestra costa tenemos un nivel de surfistas altísimo. No solo de competidores, si no que hay un montón de Free-Surfers (surfistas que no compiten) que tienen un surfing impecable. Realmente es grabando a estos surfers cuando más disfruto ya que hoy en día en los medios nos bombardean continuamente con sesiones de surfistas profesionales en olas paradisíacas. A mi me gusta mucho mostrar a ese surfista "desconocido" que surfea increíble en las olas de casa. En tus videos y fotografías, los amigos, los conocidos, las ciudades, la naturaleza...también son fuente de inspiración Siempre me ha gustado fotografiar y grabar, no solo surfing si no capturar imágenes de cualquier momento o situación. Desde aquí rompo una lanza por mis colegas ya que son ellos los que me han tenido que aguantar siempre con el objetivo apuntándoles en todo momento. Gracias a ello he ido aprendiendo poco a poco y ahora hago trabajos de publicidad, moda, diseño, trabajos corporativos, familiares… Estoy abierto a todo tipo de propuestas y retos profesionales.


31 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour invierno 2011


30 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

“COLOR, FRESCURA Y DESENFADO FEMENINO, CON TOQUE MUY CHIC” MERCEDES DE MIGUEL PRESENTA SU LÍNEA MÁS JOVEN, “POUPÉE CHIC”EN LA NUEVA TIENDA DEL CASCO VIEJO

Q

ué es Poupée Chic? Poupée Chic es la línea más joven de Mercedes de Miguel. Una línea cargada de color , frescura y desenfado, pero sin perder su lado femenino y con un toque muy chic.

¿ Cómo es la nueva colección? En moda las temporadas se suceden con rapidez y aunque estamos en verano, la colección de invierno estará en tienda ya en Agosto. Nuestras colecciones siempre aportan color, bases más neutras el invierno y gamas de pasteles para el verano. El vestido, sigue siendo el protagonista junto a las casacas y túnicas que se acompañan de pantalones estrechos. Los tejidos siempre van muy trabajados con superposiciones y combinaciones tipo patchwork. Estampados propios y serigrafías multicolores dan ese toque personal a un estilo de mujer jovial, cargada de feminidad.

Mercedes de Miguel durante la presentación de su nueva colección.

Mirando el catálogo, parece que nos hemos metido en una gran casa de muñecas donde todo fluye con alegría. Una apuesta diferente. Sin duda la colección de Poupée Chic refleja el lado más nostálgico de Mercedes como diseñadora. Las muñecas han sido mis compañeras de juegos en la infancia y a través de ellas comencé a desarrollar mi creatividad. No por ello es una colección infantil , si no que rescata la parte mágica y colorista del mundo imaginario para imprimir un carácter alegre e informal a prendas que respiran optimismo. Ilusión, optimismo, mucho color rosa y materiales como la seda, la organza, los tulles que contrastan con la dureza de la temporada de crisis que está viviendo el mundo en general. El color rosa define muy bien el espíritu Poupée y está presente de alguna manera en casi todas las colecciones, no por ello es el color dominante de cada temporada. No hay que olvidar que hacemos moda, las tendencias cambian y aunque no seguimos los arquetipos rigurosos de la moda, cada cam-

paña tratamos de sorprender a nuestros clientes. Por otra parte, hablar de optimismo e ilusión no es difícil en el mundo Poupée ya que precisamente la firma nace de una ilusión y a la vez de una necesidad. La necesidad de aportar ilusión (valga la redundancia). Nuestros armarios están cargados de ropa, no hay necesidad, como tal de comprar, lo hacemos motivados por impulsos, y por lo tanto las prendas tienen que resultar atractivas ya desde la percha o el escaparate.

“POUPÉE CHIC SE DIRIGE A UNA MUJER URBANA, ACTUAL Y DESENFADADA QUE NO SE AFERRA A PATRONES RIGUROSOS DE ESTILO” Y en cuanto a la dureza del momento que estamos atravesando, una imagen optimista, puede que no arregle nada pero, creo que ayuda a ver las cosas más positivamente.


31 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

Interior de la tienda Poupée Chic.

¿Cómo es la mujer Poupée Chic? Poupée Chic se dirige a una mujer urbana, actual y desenfadada que no se aferra a patrones rigurosos de estilo, sin edades, y que valora los trabajos artesanales y los pequeños detalles. Diseños diferentes que rompen con la uniformidad y la tiranía de las tendencias. Efectivamente creamos moda, pero lo hacemos desde una gran libertad creativa. Respetamos la personalidad de nuestro público y nos gusta que nuestras clientas se impliquen y den su propia visión del modelo, adecuándolo a su personalidad y a cada momento. Mercedes, usted lleva muchos años en el mundo de la moda, vistiendo a una mujer elegante, a la que le gusta sentirse guapa sin seguir al pie de la letra las tiranías de la moda. ¿Qué le ha llevado a diseñar esta nueva colección dirigida a un público más joven? Diseñar una colección más joven responde a una demanda actual. Las mujeres en general (y esto

afecta a nivel global ) cada vez nos sentimos más jóvenes y por lo tanto nos gusta parecerlo. Esto no sólo afecta al vestir, sino al mundo de la estética etc… Es algo positivo puesto que nos hace sentir más "vivos" aunque no por ello tenemos que obviar nuestras limitaciones, es decir todo dentro de unos límites estéticamente correctos y que respondan al gusto y el sentido común. En segundo lugar , también pretendemos con esta nueva línea cubrir un sector de mercado que no lo hacíamos con Mercerdes de Miguel. Poupée Chic ha abierto sus puertas en el Casco viejo de Bilbao Apostamos por el Casco Viejo, porque es un lugar emblemático, donde se sale a comprar y pasear, visita obligada de todos los turistas, escaparate abierto a un público más amplio y lugar agradable para callejear y dejarte sorprender por tiendas con apuestas mas arriesgadas.

Poupée Chic Calle del Correo, 21 Tel: 944 060 448 www.poupeechic.com


34 OCIO Y CULTURA

bilbao-bizkaiatour invierno 2011

“NERUA”, DESCUBRE A QUÉ SABE LA VANGUARDIA

UN ESPACIO GASTRONÓMICO VANGUARDISTA E INNOVADOR EN EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

E

l Museo Guggenheim Bilbao cuenta con un nuevo espacio gastronómico dedicado a la alta cocina, situado junto a la ría, el Nerua. El restaurante está ubicado en el interior del Museo, junto a la sala que aloja la instalación de Richard Serra La materia del tiempo, y tiene una entrada independiente desde la calle. A partir de ahora, la vocación de Nerua es la de evolucionar en una experiencia gastronómica que se sume a la museística que ofrece el Museo. Nerua se sitúa junto a la sala ArcelorMittal que aloja la instalación de Richard Serra “La materia del tiempo”, desde donde los visitantes del Museo podrán acceder al nuevo espacio gastronómico, aunque la entrada principal al restaurante se encuentra junto a la ría, lo que contribuirá a dinamizar el paseo de Abandoibarra, convertido en uno de los principales lugares de ocio para los ciudadanos de Bilbao y los visitantes. La ría también tiene un protagonismo especial en el nuevo restaurante ya que a ella debe su nombre, Nerua, cuya grafía se podía encontrar ya en textos de la época romana, escritos en latín antiguo para referirse a la ría del Nervión. Desde el punto de vista arquitectónico, la entrada principal del restaurante se encuentra junto a la ría, tras ascender una escalinata de piedra que desemboca en un zaguán de titanio. El interior es un espacio neutro y armonioso que fusiona el comedor con la cocina como prolongación e interpretación de la misma. Para lograr fusionar los dos ambientes, se han utilizado los mismos materiales y colores, madera de arce y chapa lacada perforada y lisa.

LA COCINA DE JOSEAN MARTÍNEZ ALIJA Josean Martínez Alija (1978) comenzó su carrera profesional con apenas 17 años. En 1997 se hizo cargo del Restaurante del Museo Guggenheim Bil-

NERUA

bao y en 2000 fue galardonado con el premio al Mejor Cocinero Joven; desde entonces ha obtenido numerosas distinciones por su estilo revolucionario, purista y, al mismo tiempo, lleno de aromas, texturas y sabores. "Sabemos que estamos en un espacio único, y queremos hacer una propuesta gastronómica de vanguardia pero con mucho sentimiento, con mucho corazón. Queremos conectar con la ciudad de Bilbao y los visitantes del Museo Guggenheim Bilbao, manteniendo nuestro carácter", explica Martínez Alija. A juicio de los expertos, la cocina de Martínez Alija es una cocina sin precedentes, muy personal.

Horarios: Mediodía: de martes a domingo de 13:00 h. a 15:00 h. Noches: de miércoles a sábado de 20:30 h. a 22:30 h. Descanso semanal. Cierre semanal el domingo por la noche, lunes todo el día y martes por la noche. Todos los espacios son zonas de no fumadores Capacidad a la carta 40 comensales Capacidad menú concertado 50 comensales Menú degustación: 70 € + 8% iva Dirección: Guggenheim Bilbao Museoa. Avenida Abandoibarra s/n, debajo del puente de la Salve. Teléfono: +34 94 400 0430 www.nerua.com / info@nerua.com


35 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Primavera 2011

OCIO Y CULTURA

GEORGE MICHAEL Y MANÁ, EN EL BILBAO EXHIBITION CENTER EL 24 DE SEPTIEMBRE EL BRITÁNICO Y EL 17 DEL MISMO MES, LOS MEJICANOS

L

a larga espera de sus seguidores en los cinco continentes ha merecido la pena: George Michael vuelve a los escenarios en 2011 en una nueva gira, Symphonica: The Orchestral Tour!

Con ella recorrerá más de 15 países en toda Europa desde agosto hasta diciembre. Algunos de los recintos o emplazamientos incluidos en la programación son el propio Bizkaia Arena, el O2 Arena de Berlín, la Piazza Santa Croce en Florencia, el Palau San Jordi de Barcelona, el legendario Royal Albert Hall de Londres, entre otros. En el concierto, George Michael llevará a cabo no sólo una cuidada selección de sus canciones, que incluirá los grandes éxitos de su carrera de cerca de 30 años, sino también algunos de sus temas favoritos de otros artistas. Todas las piezas musicales se han adaptado con arreglos orquestales nuevos, por lo que la nueva versión con “toques clásicos” promete sorprender con matices originales y una sonoridad distinta.

“DRAMA Y LUZ” DE MANÁ Drama y Luz representa un hito en la trayectoria artística de Maná y es el disco que presentarán en el B.E.C.. Se trata de un álbum cuidadosamente elaborado, gestado y realizado durante más de 1,000 días con sus respectivas mil y una noches. Como un buen plato, se ha cocinado a fuego lento. Concebir Drama y Luz tomó su tiempo, como todas las cosas que valen la pena. El proyecto comenzó a tomar forma en junio de 2008 y culminará a principios de abril de 2011. Durante esos 34 meses fueron compuestas, arregladas y grabadas en demo más de cuarenta canciones. Sólo una rigurosa selección de trece verán la luz. Dramáticas y luminosas, las canciones de Drama y Luz expresan lo mismo el dolor por la pérdida como la esperanza por el reencuentro, o las luchas internas que estallan entre un momento y el otro. Amor y dolor. Derrota y revancha. Temor y esperanza. El proceso de gestación y grabación de Drama y Luz ha permitido una sorprendente conjunción de talentos en afortunadas circunstancias. De los demos a los tracks definitivos, Drama y Luz se ha cocinado sin prisas en prestigiados estudios de grabación como Energy, Ocean Studios, Conway Studios, Ocean Way y los estudios de Jim Henson en Los Ángeles o The Hit Factory en la ciudad de Miami.

George Michael y, abajo, Maná.


36 OCIO Y CULTURA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

RELAJANTES ATARDECERES EN EL MUSEO... BELLAS ARTES DE BILBAO

P

ara este verano recomendamos acercarse al Museo Bellas Artes de Bilbao y disfrutar, además de la propia colección, del propio museo. El origen del actual museo se sitúa en el primer Museo de Bellas Artes, fundado en 1908 y que abrió sus puertas en 1914, y en el de Arte Moderno, inaugurado en 1924. Ambas instituciones y sus respectivas colecciones se unieron efectivamente en 1945, año en que se levantó el edificio antiguo. En 1970 se añadió el edificio moderno, y en 2001 una importante reforma acabó por dar al museo su fisonomía actual. En 2008, y bajo el lema “100 años de historia, 10 siglos de arte”, el Museo de Bellas Artes de Bilbao celebró su primer Centenario.

A lo largo de su historia, el museo ha desarrollado un modelo ejemplar en el que la ciudadanía, los artistas locales y las instituciones públicas han determinado su configuración y crecimiento a través de importantes compras y donaciones de obras de arte, que han estructurado los núcleos principales de la colección y su crecimiento posterior. La colección del Museo de Bellas Artes de Bilbao reúne más de ocho mil piezas, entre pinturas, esculturas, obras sobre papel y artes aplicadas, en un destacado conjunto patrimonial que comprende una cronología desde el siglo XII hasta la actualidad. Conserva ejemplos relevantes de arte antiguo, moderno y contemporáneo, y tienen especial interés

la pintura de las escuelas española y flamenca así como la nutrida presencia de los artistas vascos. Un recorrido esencial por las salas del museo incluye obras singulares de Bermejo, Benson, Mandijn, Vredeman de Vries, De Vos, Moro, Sánchez Coello, El Greco, Pourbus, Gentileschi, Ribera, Zurbarán, Van Dyck, Murillo, Arellano, Meléndez, Bellotto, Goya, Paret, Villaamil, Ribot, Zamacois, Madrazo, Gauguin, Cassatt, Sorolla, Guiard, Ensor, Regoyos, Romero de Torres, Zuloaga, Sunyer, Arteta, Gutiérrez Solana, Vázquez Díaz, Lipchitz, Delaunay, González, Gargallo, Bacon, Palazuelo, Oteiza, Chillida, Caro, Millares, Tàpies, Saura, Lüpertz, Kitaj, Blake, Arroyo y Barceló, entre otros. www.museobilbao.com


37 OCIO Y CULTURA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

EL ARTE PREHISPÁNICO DE COLOMBIA, EN EL BELLAS ARTES

Orejeras semicirculares en filigrana 4,1 x 5,6 cm; 4,1 x 5,6 cm Región Zenú – Tradición Zenú 200 a. C. – 1600 d. C. Fundición a la cera perdida. Pectoral en forma de corazón 22,5 x 27,5 cm Región CalimaMalagana – Periodo Yotoco 200 a. C. – 1300 d. C. Martillado y repujado.

E

l Museo de Bellas Artes de Bilbao presenta Oro sagrado. Arte prehispánico de Colombia, una gran exposición que reúne 253 piezas de diversas culturas precolombinas pertenecientes al Museo del Oro del Banco de la República de Bogotá (Colombia), que desde 1939 conserva una de las colecciones de cultura prehispánica más importantes del mundo, que incluye, sólo en el área de la metalurgia, más de treinta y tres mil ejemplares. Es una amplia muestra de objetos de orfebrería, en su mayoría de uso personal: máscaras, pectorales, collares y brazaletes de diversos metales, y, en menor medida, objetos cerámicos y materiales líticos, que han sido seleccionados por su interés histórico y antropológico -algunos objetos tienen más de dos mil quinientos años de antigüedad-, y por su gran valor artístico.

y de ofrenda con las más variadas representaciones de hombres, animales y figuras geométricas y se combinaron técnicas complejas sobre diferentes aleaciones. El diseño, la composición, el equilibrio y el manejo de los colores confieren a estos objetos un lugar destacado en el arte universal. Con oro, cobre y tumbaga (aleación de oro y cobre), y con el desarrollo de diversas técnicas metalúrgicas los orfebres prehispánicos exploraron la plasticidad, la ductilidad y maleabilidad de estos metales y construyeron un universo visual enormemente rico y variado. Los orfebres prehispánicos dominaron complejas técnicas metalúrgicas: la aleación de metales, el repujado, el ensamblaje, la soldadura, la fundición a la cera perdida, la elaboración de matrices o el dorado superficial.

Los temas principales, solos o combinados, son la figura humana, los animales reales o fantásticos y las formas geométricas, mientras que las formas vegetales son escasas. La interpretación plástica de estos temas varía de un área geográfica a otra y de un tiempo a otro. Y configura diversos estilos en la orfebrería prehispánica que dan testimonio de la vitalidad y diversidad de sus respectivas culturas. Con el propósito de mostrar el rico repertorio visual y el esplendor de las labores que los orfebres prehispánicos fueron capaces de crear la muestra se articula en seis secciones temáticas: la orfebrería prehispánica de Colombia, la gente dorada, animales fabulosos, el hombreanimal, abstracción y naturaleza, y el universo de las formas.

A través de estas piezas únicas, la exposición evoca la riqueza de la cultura prehispánica, capaz de integrar lo sobrenatural y lo natural, lo sagrado y lo profano, el hombre y el animal, el cuerpo y el alma, lo abstracto y lo figurativo, la naturaleza y la cultura, en un corpus de gran interés estético en el que se percibe el eco de los rituales sagrados, de prestigio y de poder, y sus complejas asociaciones simbólicas. En los dos mil años comprendidos entre el 500 a. C. y la conquista española (1.500 d. C.), la metalurgia floreció en el actual territorio de Colombia como en pocas regiones del mundo en época alguna. En el área andina y en los litorales del Caribe y del Pacífico surgieron cerca de una docena de estilos diferentes, se elaboraron miles de piezas de adorno

Colgante antropomorfo 6,6 x 11,5 cm Región Zenú – Periodo Zenú temprano 200 a. C. – 1000 d. C. Fundición a la cera perdida


38 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

REGATAS DE TRAINERAS EN BIZKAIA ESTE VERANO

L

a tradición marinera en Bizkaia es algo ligado inalterablemente a la forma de ser y de sentir de los pueblos costeros. Bermeo, Ondarroa, Lekeitio o Santurtzi, por poner solo algunos ejemplos, han sido testigos de la relación de sus habitantes con el mar que las domina. La pesca, tan fundamental en estas tierras costeras, ha sido y es, en muchos casos, un componente básico de la idiosincrasia de estos pueblos bañados por el azul del fiero Cantábrico. En la actualidad, las continuas reconversiones de las flotas pesqueras han hecho que ya no sea tanta la importancia de este sector en algunos de los pueblos. Hace algunas décadas y penetrando su esencia a lo largo de los siglos pasados, sin embargo, la pesca en tierra vizcaína era sinónimo de costumbre y tradición, de economía y riqueza. Resultaba una forma de vivir fundamental para los pueblos que se esparcen por la costa bizkaina. Una manera que se objetivaba en fiestas y gastronomía, en cultura popular y en tradiciones íntimamente arraigadas con los usos que el mar otorgaba. Hoy en día, muchas de estas tradiciones siguen en vigor a lo largo de la geografía costera, y las regatas de traineras son una de ellas, quizás una de las más bellas, plásticas y esforzadas manifestaciones del modo de vida de los arrantzales.

Hace ya siglos, a lo largo de la costa vasca los pescadores enfilaban, a pesar de las olas que azotaban el litoral, los distintos caladeros en busca de los mejores productos del mar. Y ello, lo realizaban en embarcaciones en las que el viento era su energía principal, pero que escoltadas, el velamen, por los brazos de los arrantzales,

surcaban mares y desafiaban tempestades en la soledad del océano. Una vez que las diferentes “costeras” hubiesen tenido éxito y los depósitos de las embarcaciones estuviesen rebosantes con los frutos del mar, la vuelta a casa debía ser rauda. El motivo se encontraba en el precio que adquiría el más fresco de los pescados en las lonjas de los puertos.

De esta forma, las competiciones entre embarcaciones eran norma habitual durante décadas, obviando ya, en ocasiones, lo económico para invadir los territorios de lo deportivo y de la competición entre marineros. Eran épocas en las que el dueño de la embarcación, el patrón, reclutaba a la mejor tripulación por medio de un contrato verbal. Ya en puerto, la captura se


39 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

Trainera de Urdaibai durante la pasada regata de La Concha

vendía en subasta, pagándose los gastos de cebo y víveres y detrayéndose un 25 % para la red y la trainera, el resto se dividía en partes iguales entre los marineros.

de vapor en los mares, fueron convirtiéndose, estas competiciones, en desafíos deportivos más que pugnas por llegar primero a puerto y vender en mejores condiciones la pesca cosechada.

Las rivalidades entre pueblos y villas fueron convirtiéndose en normal habitual de las apuestas entre traineras, las cuales, con la generalización del barco

De esta forma, las regatas de traineras comenzaban a dominar deportivamente la costa, relegando su antecesora función económica a un recuerdo de la historia.

Y así comenzaron las grandes apuestas, las carreras imposibles y la plasticidad y el esfuerzo que suponen recorrer en el menor tiempo posible los 5.556 metros (3 millas) del campo de regateo por parte de 13 remeros y el patrón de la embarcación.

www.mybilbaobizkaia.com


40 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

LA I MARTXA BILBAO BIZKAIA BTT, CONECTARÁ EL CINTURÓN VERDE

SE CELEBRARÁ EL 17 DE JULIO Y TENDRÁ UN RECORRIDO DE 45 KILÓMETROS POR LOS ALREDEDORES DE BILBAO

E

l próximo 17 de julio tendrá lugar la primera edición de la Martxa Bilbao Bizkaia BTT, que a lo largo de 54 kilómetros conectará el centro de la capital vizcaína con el cinturón verde de montes que rodean al 'Botxo'. La prueba, organizada por JFG Sport, empresa que lidera el ex jugador de fútbol José Félix 'Txefe' Guerrero' se presentó este viernes en el edificio Ensanche, con el objetivo de "acercar a los ciudadanos al GR (Gran Recorrido de Bilbao)", que circunvala su núcleo urbano atravesando los parques forestales de Artxanda, Monte Abril, Arnotegi, Pagasarri y Arraiz. En esta primera edición de la Martxa Bilbao Bizkaia BTT, la organización ha puesto un tope de participación de 1.000 ciclistas, quienes sólo por participar recibirán de regalo un maillot Spiuk y una bolsa de regalo, obsequio de los patrocinadores. Además, habrá sorteos (bicicleta BTT, tres hidrolimpiadoras y material Spiuk). Txefe Guerrero estuvo acompañado en la presentación por los responsable de Deportes de la Diputación Foral de Bizkaia y del Ayuntamiento de Bilbao -patrocinadores de la prueba--, Iñaki Mujika y Sabin Anuzita, respectivamente, quienes destacaron que la prueba "pone en valor la singularidad del 'Botxo'", una ciudad a la vanguardia urbanística, pero que al mismo tiempo está rodeada de un anillo de montes y espacios verdes recuperados.

El emblemático Museo Guggenheim será el punto de salida (9.00 horas) y de llegada (14.30 horas) de la prueba, para la que se había pensando, según Guerrero, la posibilidad de atravesar el estadio de San Mamés, aunque se descartó "por el tema de las elecciones". "Pero la idea de futuro es hacerlo", explicó. Txefe Guerrero avanzó otras características de la prueba, entre las que destaca "el desnivel, cercano al 30 por ciento, que existe en la subida a la antena del monte Pagasarri". "Nos hemos planteado la

posibilidad de ofrecer un buen premio a quien consiga llegar desde Bilbao hasta la antena sin bajarse de la bici", apuntó. A la llegada al campo de fútbol de Montefuerte, los participantes regresarán al Guggenheim de manera escalona, para lo que se cortará el tráfico "cada quince minutos", explicó el organizador. El acto de presentación de esta primera edición de la Bilbao Bizkaia BTT contó con la presencia de representantes del resto de patrocinadores de la prueba (Ipar Kutxa, Consorcio de Aguas, Coca Cola y Supermercados BM).


41 CULTURA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

“ULTRAMARINOS & COLONIALES” NUEVO DISCO DE KEPA JUNKERA

L

as tiendas de ultramarinos y coloniales, no eran solamente un lugar con infinidad de productos provenientes de lugares lejanos, si no también punto de encuentro donde se entrelazaban las vidas de la gente del barrio. Todo ello con la figura del "tendero" como punto de conexión y que, además de vender sus productos, ofrecía una atención personalizada, donde la complicidad y la empatía formaba parte del ambiente que se creaba en estas tiendas y de las relaciones personales que, a la postre, se han guardado en nuestros recuerdos más íntimos. Al igual que aquellos "tenderos", Kepa Junkera ofrece en este disco infinidad de ritmos, sensaciones, sentimientos, energía...recogida y experimentada

tras recorrer por el mundo tantos rincones auténticos y lejanos. Un disco plagado de infinidad de experiencias personales, distribuido en 12 cortes que forman un elaborado inventario de emociones de las que consta y se basa este nuevo proyecto musical. Llevando a cabo un paralelismo con la labor de los Ultramarinos & Coloniales que conocemos, además de la consabida calidad, este trabajo aporta una propuesta diferente por parte del músico bilbaíno, apostando por un proyecto más natural y basado en un sonoridad más cercana a la de su propia banda, lejos de colaboraciones ajenas a la misma, resultando una música mas esencial, sin conservantes ni colorantes que puedan distraer el verdadero sabor de la música de Kepa Junkera en la actualidad. Con la libertad y la confianza de lo que se oferta. Seguro de la calidad, el esfuerzo y el cariño puesto

en su elaboración y posterior presentación: ULTRAMARINOS & COLONIALES la nueva oferta musical de Kepa Junkera. www.kepajunkera.com


42 OCIO Y CULTURA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

VISITAMOS EL NUEVO MUSEO BALENCIAGA, EN GETARIA

EL MUSEO ESTÁ SITUADO A UNA HORA DE BILBAO Y FUE INAUGURADO EL PASADO MES DE JUNIO

M

iles de puntadas invisibles, perfectas, cortes precisos y tejidos preciosos guardados con mimo, expuestos con una exquisita delicadeza que hace las delicias de los amantes del diseño, de la costura y de las cosas bellas en general. El Museo Balenciaga en Getaria, recientemente inaugurado, ha cumplido sus primeras semanas y hemos querido estar en él, conocer de primera mano la extensa muestra del maestro en una selección de 80 piezas.

El museo es una iniciativa de la Fundación Cristóbal Balenciaga Fundazioa con el objeto de promocionar, difundir y potenciar la trascendencia de la persona y obra del genial diseñador, natural de Getaria, y referencia internacional de primera magnitud en la creación artística en general y en el mundo de la moda y la alta costura

en particular en la segunda mitad del siglo XX. El acto de inauguración, celebrado el 7 de junio, contó con la presencia de profesionales del sector, como el presidente fundador de la Fundación Balenciaga, el modisto francés Hubert de Givenchy, Modesto Lomba, Joaquín Trías, Francis Montesinos, Juanjo Oliva y Amaya

Arzuaga, entre otros. Personalidades como Jaime de Marichalar, Beatriz de Orleans, Nati Abascal y Carmen Martínez Bordiú forman parte también de una lista de 375 invitados que acudieron al acto. www.cristobalbalenciagamuseoa.com


43 OCIO Y CULTURA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

EL GUGGENHEIM PRESENTA EL ARTE DE LOS AÑOS 50 Y 60

CON FONDOS DE LA SOLOMON R. GUGGENHEIM FOUNDATION Y DEL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO

Mark Rothko. Sin título, 1952–53. Óleo sobre lienzo. 300 x 442,5 cm. Guggenheim Bilbao Museoa GBM1996.4. © 2011 Kate Rothko Prizel y Christopher Rothko/Artists Rights Society (ARS), Nueva York.

P

lanteada principalmente con fondos de la colección de la Solomon R. Guggenheim Foundation y del Museo Guggenheim Bilbao, esta exposición explora las corrientes más importantes del arte americano y europeo durante las décadas de 1950 y 1960, revelando las sorprendentes afinidades surgidas en el arte de ambos continentes. En los Estados Unidos, la posguerra supone la aparición de la primera vanguardia con influencia internacional, con el desarrollo de movimientos como el Expresionismo Abstracto, la Pintura de Campos de Color y el Arte Pop. Tras el caos provocado por la Segunda Guerra Mundial y al amparo de la filosofía existencialista, los artistas europeos recurrieron a la hibridación y a la síntesis, en contra de los valores utópicos y experimentales que habían caracterizado a los artistas de generaciones anteriores. Para los artistas de la España de Franco y del Este de Europa, aún oprimidos por la tiranía política y estética, esas obras de arte fueron un símbolo de liberación política. El Arte Informal, o

arte sin forma, abarca una gran variedad de prácticas abstractas y métodos pictóricos que emergieron en esa posguerra. Rechazando los últimos baluartes del humanismo clásico y sus principios artísticos más significativos, como la armonía tonal, el equilibrio y la composición integral, la pintura informal abogó por la libertad en la expresión artística. Este movimiento es conocido, en sus diversas manifestaciones, como Pintura Gestual, Abstracción Lírica, Arte Matérico y Tachismo (del francés tache, "mancha").Artistas como Alberto Burri en Italia, JeanDubuffet en Francia y Antoni Tàpies en España, utilizaron materiales distintos al óleo en sus lienzos, mientras que otros exploraron estrategias que consideraban más científicas, objetivas e interactivas por naturaleza, en particular las pinturas monocromas y el Arte Cinético, como demuestran las obras de YvesKlein, Piero Manzoni y Jean Tinguely. Mientras tanto, la pintura en EE. UU.evolucionaba hacia un estilo muy expresivo basado en el gesto. Como los informalistas, los expresionistas abstractos no compartían un

estilo único o una temática universal. Sin embargo, el interés en el proceso y en los fundamentos de la creación artística, así como una tendencia inexorable hacia la abstracción influida por el subconsciente y las emociones de los artistas, se convirtieron en el motor del movimiento. La Pintura de Acción buscaba aunar forma y emoción a través de métodos innovadores en la aplicación de la pintura — verter y salpicar, además de utilizar el pincel— en un intento de enfatizar el acto de pintar y la superficie pictórica, algo apreciable en las obras de Willem deKooning y Jackson Pollock. Otros, comoRobert Motherwell y Mark Rothko, emplearon grandes campos de color para evocar estados espirituales. Pertenecientes en su mayoría a las Colecciones Guggenheim de NuevaYork y Bilbao, las obras de esta exposición, comisariada por TraceyBashkoff, Curatorde Colecciones y Exposiciones, y Megan Fontanella, Curator Adjunta, las dos del Solomon R. Guggenheim Museum, revelan las sorprendentes afinidades entre artistas que trabajaron en distintos continentes durante la emergente Guerra Fría. www.guggenheim-bilbao.es


44 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

INTENSO Y VARIADO VERANO EN EL PALACIO EUSKALDUNA

LAS LOCALIDADES PUEDEN ADQUIRISE EN EL TELÉFONO 944 310 310 Y EN WWW.EUSKALDUNA.NET

"FUGA" Del 25 de agosto al 4 de septiembre. Amparo Larrañaga y José Luís Gil, dos de los grandes triunfadores de Aste Nagusia 2010 con "Ser o no ser", junto a Kira Miró, Mauro Muñiz Urquiza y Francesc Albiol protagonizan esta obra, dirigida por Tamzin Townsend y escrita por Jordi Galcerán, uno de los autores contemporáneos que mejor se desenvuelve en los vericuetos de la comedia. Ambos vuelven a trabajar juntos, después de sus exitosas colaboraciones anteriores en obras como "El método Grönholm". "Fuga" es una comedia clásica en la que nada es lo que parece y todo el mundo engaña a todo el mundo. Llena de sorpresas y con un ritmo trepidante, ofrece una trama llena de giros, con un final sorprendente. Cuenta la historia de un ministro del gobierno, el de industria, que acaba de dimitir al verse envuelto en un escándalo de corrupción que ha echado al traste su carrera política.

"THE KING OF THE ROCK STORY". EL MUSICAL DE ELVIS. Del 6 al 11 de septiembre. El gran espectáculo, producido en Las Vegas, sobre la vida y la música de Elvis Presley. Un complejo montaje que ofrece sorprendentes recursos audiovisuales y que reúne a más de 30 artistas sobre el escenario. "The King of the Rock Story " tiene un protagonista singular: Greg Miller, californiano y gran amigo de Elvis Presley durante los últimos años de su vida. El "Rey del Rock and Roll" lo quería como a un hijo.

"40 EL MUSICAL" Del 25 de agosto al 4 de septiembre. El gran musical de la música. Una soberbia producción que reúne más de 40 actores, bailarines y músicos en directo y que lucirá en todo su esplendor en el gran escenario del Auditórium del Palacio Euskalduna, con su sorprendente y abrumadora iluminación, vibrante y contundente sonido, pasarelas que suben y bajan, plataformas que aparecen y desaparecen…Un complejo montaje que funciona a la perfección. El rico vestuario reproduce la estética de la época de cada canción y da realce al compacto y vigoroso cuerpo de baile.

Y esa especialísima relación constituye el principal hilo conductor de este musical en el que, a lo largo de dos horas, se desgranan imágenes, recuerdos, conversaciones inéditas del pasado con Elvis como protagonista y, sobre todo, muchas de las mejores canciones del gran cantante de Menphis, icono de la cultura del siglo XX. El público podrá disfruta de inolvidables canciones como "Blue moon", "Don t be cruel", "Love me tender", "Suspicious mind", "In the guetto", "Jaihouse Rock", "Hound dog, Surrender", "Blue Hawai", "Kentucky rain" o "Blue Suede Shoes".

"LOS MONÓLOGOS DE LA VAGINA" Del 26 de agosto al 11 de septiembre. Tres actrices que han alcanzado gran popularidad a través de la pequeña pantalla: Ruth Nuñez ("Yo soy Bea"), Marta Belenguer ("Cámera café") y Rebeca Valls ("Amar en tiempos revueltos"). Son las protagonistas de "Los monólogos de la vagina", un montaje muy teatral y lleno de humor que se sitúa entre la reivindicación y el espectáculo cómico. Escrita por la dramaturga feminista y activista social neoyorkina Eve Ensler en 1996, ha sido traducida a 45 idiomas y no para de representarse en todo el mundo. "Los monólogos de la vagina" llegaron a reunir a 18.000 espectadores en el Madison Square Garden de Nueva York, en una única función.


45 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

"NUNCA ES TARDE… PARA HACER TUS SUEÑOS REALIDAD"

"EL TESTIGO", CON RAFAEL ÁLVAREZ "EL BRUJO" Del 7 al 11 de septiembre. Rafael Álvarez, "El Brujo" es uno de los actores más singulares y sobresalientes de la escena española que ha entrado en la leyenda del teatro por sublimes monólogos como "Lazarillo de Tormes" o "El Contrabajo". Llega al Palacio Euskalduna con "El Testigo", un relato del gaditano Fernando Quiñones que cuenta la vida del cantaor imaginario Miguel Pantalón, artista excéntrico de los tablaos de los años 30, 40 y 50, que tenía raptos místicos y brotes de genialidad, aunque en su vida personas fuera un verdadero desastre. "El Brujo" es el testigo que refiere los hechos y andanzas de un personaje quijotesco que pertenecía al mundo surrealista del hambre y de Cádiz.

Del 19 al 25 de agosto. Siete meses después de abandonar el programa de humor de "La Sexta" "Sé lo que hicisteis'", el popular presentador del espacio, Ángel Martín, vuelve a dejarse ver en una divertida comedia musical junto a Ricardo Castella, otro conocido humorista que ha destacado en varios programas de la cadena "Paramount Comedy", así como en "Noche Hache" de "Cuatro" , "El sacapuntas" y "Tal cual lo contamos" de "Antena 3" o el propio "Sé lo que hicisteis". "Nunca es tarde… para hacer tus sueños realidad" es un montaje lleno de ironía y humor crítico con el que ambos protagonistas tratan de poner de manifiesto que uno siempre puede dar un giro a su propia vida para hacer, o al menos intentarlo, los sueños realidad. El caso es que estos dos actores, que se autocalifican como idiotas, además de pensar dar un giro a sus vidas..., van y lo hacen.

"SHIRLEY VALENTINE" Del 13 al 18 de septiembre. Verónica Forqué, una de las actrices más reconocidas y talentosas del panorama teatral, cinco veces ganadora del Premio Goya, borda el papel que encarna la protagonista de "Shirley Valentine", una obra escrita por Willy Russell que ya está considerada como un clásico de la comedia contemporánea. Shirley Valentine es, sólo en apariencia, una mujer igual a millones de amas de casa que tienen vidas similares y paralelas en cualquier país del mundo.

"LA CENA DE LOS IDIOTAS" Del 19 al 24 de agosto. Josema Yuste, Agustín Jiménez y Félix Álvarez "Felisuco", tres genios del humor, protagonizan "La cena de los idiotas", una obra basada en la película francesa del mismo nombre, escrita por Francis Veber. Todo un clásico de la comedia que se viene representando con grandísimo éxito en escenarios de todo el mundo y que, bajo la experta dirección de Juan José Alfonso, muestra una inteligente crítica a una sociedad en la que no es fácil saber quién es realmente el estúpido. La trama se centra en la fiesta que, cada miércoles, acostumbran a hacer Brochant y sus amigos. El reto está en ver quien es capaz de llevar a ella a un invitado que sea el más idiota de todos. Se trata de una especie de competición en la que el ganador logrará el honor de haber sido el más listo,


46 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Verano 2011

EL TEATRO ARRIAGA PRESENTA EL MUSICAL "AVENUE Q" EL GRAN ÉXITO DE BROADWAY PODRÁ VERSE DEL 12 DE AGOSTO AL 4 DE SEPTIEMBRE

E

l Teatro Arriaga traerá en fiestas de Bilbao "AVENUE Q", el musical de gran éxito en Broadway y Londres. Desde el 12 de agosto y hasta el 4 de septiembre se podrá ver en el escenario del Teatro Arriaga este original espectáculo para público adulto que reúne actores y muñecos en el escenario. Ya están a la venta las entradas para disfrutar de este espectacular show en las taquillas del Teatro Arriaga, en la web www.teatroarriaga.com, en el teléfono 944 310 310 y en los cajeros multiservicio BBK. "Avenue Q" es una historia divertida e irreverente, con música pegadiza y una gran escenografía, que son el sello de calidad de esta producción. "Avenue Q" está vagamente inspirado en "Barrio Sésamo", y funciona como un cariñoso homenaje, pero es a la vez una vuelta de tuerca a todo su mundo, con temática adulta, humor inteligente y lenguaje directo. Es una parábola sobre la pérdida de la inocencia, ironizando sobre temas vigentes en nuestra sociedad como el racismo, el paro, la homosexualidad o la pornografía.

Momentos de la representación de “Avenue Q”.

"Avenue Q" continúa representándose con éxito en Broadway desde su estreno en 2003, tras ser galardonado en 2004 con 3 Premios Tony: Mejor Musical, Mejor Libreto y Mejor Música. Ahora comienza su gira, tras estar una temporada completa en Madrid, donde se han representado 250 funciones con un total de 80.000 espectadores hasta el pasado mes de mayo. La brillante adaptación española, aclamada por público y crítica desde su estreno, está dirigida por Yllana, que traerá al Teatro Arriaga el "barrio más famoso de Broadway y Londres" con todos sus habitantes. "Avenue Q" ha logrado 14 nominaciones en la V edición de los Premios del Teatro Musical, convirtiéndose en el espectáculo con más opciones de premios en estos galardones que conceden los profesionales del género musical en España y que se fallarán el próximo 13 de junio. "Avenue Q" marca el inicio de una nueva forma de representar el género. Con una historia actual y un lenguaje directo e irreverente, es el primer musical

de una nueva etapa. Marca una línea que ya siguen los nuevos musicales de Broadway. Es el espectáculo más innovador y divertido de la cartelera y utiliza personajes de carne y hueso conviviendo con muñecos para contar una historia contemporánea, adulta, de gente normal y corriente, con problemas de hoy, y lo hace con una propuesta de guión y partitura muy atractivos, premiados y gamberros. La presencia de los muñecos no debe confundir sobre la naturaleza de esta obra. No se trata de un espectáculo para niños.

LA VIDA EN PRINCETON Este musical cuenta la historia de Princeton, un recién graduado que llega a Nueva York con grandes sueños y poco dinero. Pronto descubre que "AVENUE Q" es el único barrio que su bolsillo puede permitirse. Allí conoce a un variopinto grupo de vecinos, que le harán descubrir el verdadero sentido de la vida: la estrafalaria terapeuta japonesa Merry Christmas y su novio Brian (un frustrado aspirante a cómico), o el encargado de mantenimiento del edificio (el ex niño prodigio de la televisión americana venido a menos Gary Coleman), Nicky (un holgazán de buen corazón) y su compañero de piso Rod (un


inversor de banca de derechas que aún no ha salido del armario), Kate (una romántica profesora que no tiene quien la quiera), el monstruo Trekkie (obsesionado con el porno) y Lucy la guarra (una cazafortunas sin éxito). Todos tienen algo en común: sueñan con una vida mejor.

YLLANA, LA DIRECCIÓN Nace en 1991 como una compañía teatral de humor gestual, aunque en la actualidad ha diversificado su actividad ofreciendo distintas prestaciones en el mundo de las artes escénicas y el audiovisual. Por un lado, se dedica a la creación, producción y distribución de espectáculos, eventos y formatos audiovisuales y por otro, gestiona espacios teatrales y desarrolla diferentes proyectos en el ámbito cultural. Los miembros de Yllana son Juan Francisco Ramos, Marcos Ottone, David Ottone, Joseph O Curneen y Fidel Fernández. En estos 19 años Yllana ha producido 17 espectáculos teatrales: ¡Muu! (1991), Glub, Glub (1994), 666 (1998), Hipo (1999), Rock and Clown (2000), Spingo (2001), Splash! (2002), Star Trip (2003), Los Mejores Sketches de Monty Python (2004), Olimplaff (2004), La Cantante Calva (2005), Buuu! (2006), PaGAGnini (2007), Musicall (2007), Brokers (2008), Zoo (2009) y Sensormen (2010). Han obtenido, entre otros el premio Outstanding Unique Theatrical Event por "666" en 2009 o el premio al Mejor Spectacle Etranger del Festival Printemps des Courgesde Toulouse en 1993 con "Muuu!" o el premio Max Al Mejor Espectáculo Infantil por "Zoo" en 2010. Desde 1996, gestiona el Teatro Alfil de Madrid, convirtiéndolo en un espacio de referencia dedicado a la comedia en todas sus variantes. En 1994 crea el FIHUM (Festival Internacional de Humor de Madrid), un festival que presenta en cada edición las mejores propuestas internacionales de humor.

LOS MUÑECOS ANIMADOS Manuel Román, Antonio Aragón y Eduardo Guerrero forman la empresa MUÑECOS ANIMADOS, que se ha encargado de dar vida a las marionetas del musical "Avenue Q". Antes, sus muñecos han protagonizado importantes programas de televisión ("LOS LUNNIS" en TVE, "GOMAESPUMA" en Tele 5, "BABACLUB" en Canal 9, "LOS PATATA" en la FORTA, "7PETS" en Playhouse Disney...), pero también algunos sonados éxitos cinematográficos, como "LA

GRAN AVENTURA DE MORTADELO Y FILEMÓN" (premio Goya a los efectos especiales). Además de trabajos publicitarios para agencias como Below, Augusta o Pendelton, han producido en teatro obras como "PAELLA" (2001), "LA REINA DE LAS NIEVES" (2004) o "LOCOS POR EL JAZZ" (2007).

TEATRO ARRIAGA Pza. Arriaga,1. www.teatroarriaga.com Metro Casco Viejo

¿SABÍAS QUE…? AVENUE Q se ha representado en Broadway, Las Vegas y en muchos otros escenarios de Estados Unidos, en Londres, Suiza, Filipinas, Israel, México, Rusia, Francia, Hungría, Australia, Nueva Zelanda, Brasil, Turquía, Italia o Argentina.AVENUE Q ha ganado, entre otros, 3 Premios Tony: al mejor musical, al mejor libreto (Jeff Whitty) y a la Mejor Banda Sonora Original (Robert Lopez y Jeff Marx). Entre las nominaciones obtenidas por el musical, podemos destacar: Premio Tony a la Mejor Dirección de un Musical (Jason Moore), Premio Tony al Mejor Actor, Premio Tony a la Mejor Actriz, Drama Desk Award al Mejor Nuevo Musical, Drama Desk Award al Mejor Libreto de un Musical, Drama Desk Award a la Mejor Actriz en un Musical, Drama Desk Award a las Mejores Letras, Drama Desk Award a la Mejor Música, Nominación del Premio Grammy por su banda sonora y Nominación al Laurence Olivier como Mejor Musical.


48 INFORMACIÓN PRÁCTICA

bilbao-bizkaiatour Primavera 2011

RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE BILBAO La ciudad de Bilbao, además de por su belleza, es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en Bilbao Bizkaia Tour

BILBAO’S FINEST ESTABLISHMENTS

MODA, COMPLEMENTOS Minimil Styling Bilbao Loreak Mendian Calzados La Palma Itxaso Loewe

In addition to its physical beauty, Bilbao is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors. There’s more, but the best can always be found in Bilbao Bizkaia Tour.

GASTRONOMIA Víctor Montes Terraza Yandiola Restaurante Eneperi

bilbao/bizkaiatour RECOMIENDA

VICTOR MONTES

MINIMIL

TERRAZA YANDIOLA

En este establecimiento de la Plaza Nueva bilbaína, los amantes de la buena gastronomía encontrarán una selección de productos delicatessen. Una cuidada variedad de jamones, foies, vinos, conservas, cavas, dulces…encontrará especias de todo el mundo y una selección de diferentes clases de sal. Un espacio para los amantes de lo exquisito. La Alacena de Victor Montes abrió sus puertas como complemento al restaurante del mismo nombre ubicado en esta misma plaza Nueva de Bilbao.

Minimil surge del equipo formado por Contxu Uzkudun y sus hijas Ana y Beatriz Zuaznabar. Las líneas maestras de Minimil se basan en un diseño muy trabajado para conseguir la simplicidad. Minimil es ropa intemporal, duradera, muy depurada en sus formas y con un estilo sofisticado, necesario para las prendas de fiesta. Esta marca nace, se crea y elabora en sus talleres de San Sebastián.

Desde lo alto de La Alhóndiga, nuestra terraza seduce al visitante con su carta de cocktails y un ambiente único. La Terraza del Yandiola está abierta a todo el mundo. Un ambiente tranquilo de copas, en el que disfrutar en compañía mientras la música en directo te envuelve…

C/ Alameda Rekalde, 25 TEL. 94 4232043 De lunes a sábado 10:00-20:00

Plaza de Arrikibar, 4 48010 Bilbao Tfno.: 94 413 36 36

Plaza Nueva, 8 94 415 43 85 - Metro Casco Viejo


GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

SHOPPING

ITXASO

RESTAURANTE ENEPERI

STYLING BILBAO

Moda para hombre con marcas como Belstaff, La Martina, Gant, Barbour, Burberry, Trussadi Jeans...y moda para mujer. Itxaso es un establecimiento con una larga trayectoria y experiencia en el mundo de la moda en Bilbao.

En Bakio, muy cerca del cabo Matxitxako y con unas vistas espectaculares al mar, desde donde se puede contemplar el paisaje de San Juan de Gaztelugatxe y la isla de Aketx se encuentra el Restaurante Eneperi. Un lugar con diversos comedores y oferta variada para sus comensales y visitantes. Se puede optar por su selecta carta con productos frescos de temporada y la variedad de su bodega, así como por la oferta de la barra de pintxos. Los días de buen tiempo, se puede disfrutar del paisaje en las mesas del exterior.

Concepto muy completo de tienda donde el trabajo a largo plazo ha convertido Styling Bilbao en una referencia ineludible en secciones técnicas como el surf y el snowboard, tanto a nivel de producto como de asesoramiento, además del servicio que ofrece la implantación.

C/Astarloa, 1 y Alameda Urquijo, 46 Metro Moyua, Indautxu

Barrio San Pelayo, 89. Bakio Tel. 94 6194065

C/ Rodriguez Arias 39 y Plaza Campuzano 2 48011 Bilbao

bilbao/bizkaiatour RECOMIENDA

LOREAK MENDIAN

CALZADOS LA PALMA

LOEWE

Loreak Mendian es una opción diferente y una marca de referencia en la moda “street”. Su establecimiento de Máximo Aguirre en Bilbao presenta su nueva colección de primavera-verano en ropa y complementos. Fiel a su filosofía, en Loreak Mendian encontrarás creatividad, diseño y calidad. Una alternativa actual que sigue su propia tendencia.

Calzados La Palma en Bilbao está considerada como la Gran Boutique del Calzado. En esta zapatería de la calle Correo encontrará las colecciones de las mejores marcas de calzado para señoras, jóvenes, hombre y niños. La Palma es un prestigioso establecimiento, siempre con los últimos diseños y tendencias del momento. Tres generaciones de la misma familia y un gran equipo de profesionales zapateros, hacen de calzados la palma un comercio a la vanguardia del mundo del zapato.

Marca de lujo, sinónimo de calidad y elegancia. Loewe distribuye en la actualidad moda mujer y hombre prêt-á-porter, artículos de piel de lujo, zapatos, complementos y perfumes. La calidad de su piel es extraordinaria y de una clase exclusiva. En Bilbao Loewe está presente desde la década de los 40, cuando abre su mítica tienda de la Gran Vía, abierta a la Plaza Moyúa y que seguro que más de una vez, cuando sale del metro, no puede evitar pararte a admirar alguno de sus maravillosos escaparates.

C/ Correo, 3 - www.calzadoslapalma.com - Bilbao

Gran Vía 39 - Tel: 949 447 906 - www.loewe.com

C/ Máximo Aguirre, 36 Metro Indautxu


50 AGENDA

23 OFICINAS DE TURISMO BILBAO Bilbao Turismo Plaza del Ensanche, 11. 48009 Bilbao. Teléfono: 94 479 57 60 - Fax: 94 479 57 61 www.bilbao.net bit@ayto.bilbao.net Oficina de Información Teatro Arriaga Plaza Arriaga s/n. 48005 Bilbao. Oficina de Información Museo Guggenheim Bilbao. Avda Abandoibarra, 2. 48009 Bilbao. BAKIO Oficina de Turismo Urkizaur, 28. 48130 Bakio. Teléfono: 94 619 33 95 - Fax: 94 619 31 61 www.bakio.org turismo@bakio.org Punto de Información Turística San Pelaioko bide nagusia, 48. 48130 Bakio. Teléfono: 94 619 57 21 turismoplaya@bakio.org (Abierto temporada estival) BALMASEDA Turismo Encartaciones c/ Martín Mendia, 2. 48800 Balmaseda. Teléfono: 94 680 13 56 / 94 680 02 26 Fax: 94 680 13 56 www.enkartur.net info@enkartur.net BARAKALDO Oficina de Turismo BEC Feria de Muestras de Ansio. 48080 Barakaldo. Teléfono: 94 404 02 37 (Abierta sólo durante las ferias) BERMEO Oficina de Turismo Lamera s/n. 48370 Bermeo. Teléfono:94 617 91 54 - Fax: 94 617 91 59 www.bermeo.org turismo@bermeo.org DIMA Oficina de Turismo Telleri Kalea 27. 48141 Dima. Teléfono: 94 404 60 97 www.gorbeialdea.com turismo@gorbeialdea.com DURANGO Oficina de Turismo Lariz Torre 2. 48200 Durango. Teléfono: 94 603 39 38 - Fax: 94 603 39 46 www.durango-udala.net turismo@durango-udala.net GERNIKA-LUMO Oficina de Turismo Artekale, 8. 48300 Gernika-Lumo. Teléfono: 94 625 58 92 - Fax: 94 625 32 12 www.gernika-lumo.net turismo@gernika-lumo.net GETXO Oficina de Turismo Playa de Ereaga, s/n. 48992 Getxo. Teléfono: 94 491 08 00 - Fax: 94 491 12 99

www.getxo.net infoturismo@getxo.net Oficina de Turismo Móvil Bizkaia Zubia/Puente Bizkaia. Teléfono: 615 756 290 www.getxo.net infoturismo.movil@getxo.net GORDEXOLA Oficina de Turismo c/ Zubieta, 10. 48192 Gordexola. Teléfono: 94 679 97 15 www.gordexola.net gordexolaturismo@enkartur.net GORLIZ Oficina de Turismo Iberrebarri plaza, 4. 48630 Gorliz. Teléfono: 94 677 43 48 - Fax: 94 677 19 38 www.gorliz.net turismo@gorliz.net KARRANTZA-HARANA Oficina de Turismo Bº Ambasaguas, 22 Teléfono: 94 680 69 28 - 696 44 63 01 www.karrantza.com turismo@karrantza.org LEKEITIO Oficina de Turismo Independentzia Enparantza s/n. 48280 Lekeitio. Teléfono: 94 684 40 17 - Fax: 94 684 41 67 www.lekeitio.com turismoa@learjai.com MUNDAKA Oficina de Turismo Kepa Deuna z/g. 48360 Mundaka. Tel/Fax: 94 617 72 01 www.mundaka.org turismo.mundaka@bizkaia.org MUXIKA Oficina de Turismo Antigua Estación de Zugastieta. Ctra. Zornotza-Muxika. 48392 Muxika. Teléfono: 94 625 76 09 / 628 00 77 25 Fax: 94 625 64 54 www.busturialdeaurdaibai.com urremendi@euskalnet.net (Semana Santa y verano) ONDARROA Oficina de Turismo Erribera, 9. 48700 Ondarroa. Teléfono: 94 683 19 51 - Fax: 94 683 35 14 www.ondarroa.eu turismobulegoa@ondarroakoudala.net ORDUÑA Oficina de Turismo Foru Plaza, 3-bajo. 48460 Urduña-Orduña. Teléfono:/Fax 945 38 43 84 www.urduna.com turismo@urdunakoudala.org PLENTZIA Oficina de Turismo Erribera Kalea, 23 48620 Plentzia. Teléfono: 94 677 41 99 - Fax: 94 677 40 22 www.plentzia.org turismo,plentzia@bizkaia.org PORTUGALETE Oficina de Turismo

bizkaiatour verano 2011

Centro Cultural Sta. Clara Martín F. Villarán, s/n. 48920 Portugalete. Teléfono: 94 472 93 14 - Fax: 94 472 93 15 www.portugalete.com turismo@portugalete.org SANTURTZI Oficina de Turismo Avda. Cristóbal Murrieta, 25. Parque Ramón Rubial. 48980 Santurtzi. Teléfono: 94 483 94 94 - Fax. 94 462 71 81 www.ayto-santurtzi.es turismo@ayto-santurtzi.es SOPELANA Oficina de Turismo Loiola Ander Deuna, 28. 48600 Sopelana. Teléfono: 94 406 55 19 - Fax. 94 676 70 15 www.sopelana.net turismo@sopelana.net Oficina de Turismo Playa de Larrabasterra Punto de Información Turística Loiola Ander Deuna, s/n. (Junto al metro de Larrabasterra) (Abierto temporada estival) SOPUERTA Oficina de Turismo Centro Cívico Municipal Plaza Carmen Quintana 6 48190 Sopuerta. Teléfono: 94 610 40 28 www.enkartur.net sopuertaturismo@enkartur.net ZIERBENA Oficina de Turismo Multifunción Eraikina Portua Auzoa z/g 48508 Zierbena Teléfono: 94 640 49 74 www.zierbena.net turismo@zierbena.net

Oficina del Cuerpo Consular Diputaci n, 7 TelØfono: 944706426 Oficina que centraliza toda la informaci n sobre consulados en Bilbao. Cambio de moneda El cambio de moneda puede- reali zarse en cualquier oficina - banca ria, en el Aeropuerto de Sondika, en algunas agencias de viajes y hoteles de cuatro y cinco - estre llas.



¡Entra en y planifica tu visita a Bilbao y Bizkaia!

Nuestra naturaleza llena de vida Muchas veces donde más libres nos sentimos es en nuestra propia casa. Por eso cuando vienes a Bizkaia nos gusta que te encuentres cómodo, que vivas con pasión nuestra cultura y paisajes, nuestra naturaleza o lo que andes buscando. Queremos que conozcas a nuestra gente, que te lleves el mejor recuerdo, queremos en fin, que estés en tu casa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.