BILBAO BIZKAIA TOUR Nº 4

Page 1

04 www.bilbaobizkaiatour.com



Foto Portada/Front Cover Oficina Turismo Getxo

04

SUMARIO 4

LOS 15 EVENTOS DEL OTOÑO

OTOÑO AUTUMN 2011

8

OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN BIZKAIA

10

22

31

Ocio y Cultura ANTONIO LÓPEZ EN EL MUSEO BELLAS ARTES EL GUGGENHEIM PRESENTA LA ESCULTURA DEL SIGLO XX AGENDA INTENSA EN EL PACIO EUSKALDUNA COROS Y BALLET DEL EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO ROMEO Y JULIETA, CON LA ABAO

Responsable Marketing / Marketing Manager Luis Medina Maquetación y Webmaster / Layout Goretti Arana

Fotografía / Photography Museo Bellas Artes, Museo Guggenheim, Teatro Arriaga, Aena, Ayto. Bilbao, Metro Bilbao, Bermeo Turismo, Fundación Boinas La Encartada, Getxo Turismo, ABAO-OLBE, Busturialdea Urdaibai Turismo, Ian Mosh, Gorbeialdeia, Ondarroa Turismo, Mercedes de Miguel, Museo de Reproducciones de Bilbao, Gernika Turismo.

Bilbao EL RELAJANTE PARQUE DE DOÑA CASILDA VISITAS GUIADAS, UNA FORMA DIFERENTE DE DISFRUTAR EL RENOVADO MERCADO DE LA RIBERA MUSEO DE LAS REPRODUCCIONES DE BILBAO SODERLING EN EL MASTER DE TENIS DE BILBAO ACTIVDAD DEL BILBAO EXHIBITION CENTER, BEC

NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17

Departamento Comercial / Commercial Department Virginia Meler José Aramburu

Bizkaia DESDE GETXO Y POR TODA LA COSTA VASCA, EN VELERO EL MERCADO DE GERNIKA, EL ÚLTIMO LUNES DE OCTUBRE EL NACIMIENTO DEL NERVIÓN, SIMPLEMENTE ESPECTACULAR VISITA AL MUSEO DE LA BOINA LA ENCARTADA BUSTURIALDEA-URDAIBAI, JOYA DE LA NATURALEZA VISITAS TEATRALIZADAS EN ONDARROA GORBEIALDEIA CENTRAL PARK

GIPUZKOATOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda 20006 Donostia - San Sebastián Tel: 943 47 32 02 info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com

Director Ejecutivo / Executive Director José Antonio Otxoteko

El Sector METRO BILBAO Y SU COMPROMISO CON EL ENTORNO VUELING DUPLICA ESTE OTOÑO SUS VIAJES A LONDRES

info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com

CÔTE BASQUE PHEGAM COMMUNICATION Inmeuble L Alliance 1-3 rue du pont de l Aveugle 64600 ANGLET

Agenda

41

MODA INAUGURADA LA NUEVA TIENDA KABOOSIA DE MODA INFANTIL IAN MOSH, CALIDAD, FANTASIA Y ALEGRÍA EN EL DISEÑO DE MODA MERCEDES DE MIGUEL VISTE LA MÚSICA CLÁSICA

44

La Buena Vida REPOSTERÍA FINA Y EXQUISITA DE BILBAO VISITA AL MARRAKECH DE YVES SAINT LAURENT

Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta Traducción / Translation Bitez

48

RECOMENDACIONES

Impresión / Printed By Gráficas Lizarra Depósito Legal / Legal Deposit BI-750/2011 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de BILBAOBIZKAIATOUR S.L., la empresa editora.

bilbaobizkaiatour, publicación trimestral, se distribuye en habitaciones de hoteles de 4 y 5 estrellas de Bizkaia. Tel. 943 47 32 02

www.bilbaobizkaiatour.com


15 Los

eventos del otoĂąo

4TH TENNIS MASTERS BILBAO First-rate tennis returns to Bilbao for the fourth consecutive year. Some of the biggest names in international tennis, including Swedish tennis star Robin SĂśderling (ranked world number 5 and 2009 and 2010 Roland Garros finalist) will join us again at the fourth edition of the Tennis Masters Bilbao. This year, both the eliminatory round of the tournament (12 to 15 December) and the final (Friday 16, Saturday 17 and Sunday 18) will be held at the Bilbao Arena Miribilla. The Tennis Masters Bilbao has become one of the most outstanding sport events of the year. Now considered a classic December event, more and more fans are able to enjoy top-level tennis in Bilbao. The continuity of this highly successful event has been maintained by VES (Visits & Events Services). Support and sponsorship for the Tennis Masters Bilbao has also been provided by the City of Bilbao. Pag 26


5 AGENDA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

AGENDA

IAN MOSH, MODA DE BIZKAIA PARA TODO EL MUNDO

EXPOSICIÓN DE BASTERRETXEA EN EL MUSEO LA ENCARTADA

Ian Mosh es una marca bilbaína que crea ropa femenina para mujeres de cualquier edad y lugar del mundo. Con 24 años de experiencia en el mercado, 5 tiendas propias y más de 450 clientes mayoristas que venden sus colecciones en Europa, EEUU, Japón y otros países de Asia, Olatz Iruarrizaga comenta para BilbaoBizkaiaTour los elementos que definen su marca. “Creo con alma, teniendo siempre como referente a la naturaleza, trasmitiendo belleza, feminidad, bondad, carácter, fortaleza, ternura, libertad, armonía...Me inspiro en una mujer que vive, que siente, que sueña, que ríe, que llora, que ama, que lucha, que es mujer...que es ella misma”. Pág. 44.

La muestra recoge esculturas, dibujos, pinturas y diseños de piezas industriales, sillas, etc. realizadas por el artista vizcaíno en sus diferentes épocas creativas. Hasta el 30 de octubre. Balmaseda. www.laencartadamuseoa.com

GETXO TAXI TOUR Todos los días del año la oficina de turismo de Getxo ofrece al visitante esta novedosa modalidad para conocer una de las más bellas localidades de Bizkaia. Con dos versiones, “Costa monumental” y “Getxo a fondo”, un máximo de 4 personas pueden realizar esta visita en la que, mediante un sistema de audio, les les informa de los lugares que se visitan. Tel. 94 4910800 y www.getxo.net/turismo “Nevera de hielo”, 1966. leo sobre tabla, 117 x 142 cm. Colección privada.

ANTONIO LÓPEZ AT THE FINE ARTS MUSEUM LOQUILLO EN DIRECTO Treinta años después de haber dado comienzo a su carrera, maduro y sereno, Loquillo es, por derecho propio, una de las leyendas mayores del rock de este país, una de las más sólidas y rotundas. Un largo viaje en el que su público lo ha visto crecer como persona y como artista a cada paso que daba. En plena madurez personal y artística, Loquillo inicia una nueva gira en la que muestra una nueva faceta tan sorprendente como poco conocida, en un espectáculo que, a buen seguro, sorprenderá a propios y extraños. 12 de noviembre. Teatro Arriaga.

Sponsored by Fundación BBK and coproduced by the Thyssen-Bornemisza Museum in Madrid, the Bilbao Fine Arts Museum presents an exhibition of Antonio López's work from 10 October to 22 January. The exhibit features the past two decades of the oeuvre of Antonio López, paying special attention to his more recent work. Some of the works on display, such as the seven new paintings dedicated to Madrid's Gran Vía, are still unfinished and are therefore shown for the first time. The exhibit brings together the artist's signature works including surreal family portraits, celebrated Madrid cityscapes and drawings of his studio. www.museobilbao.com

FERIA DE FLORES Y PLANTAS DE ONDARROA La oficina de turismo de Ondarroa celebra el 20 de noviembre la segunda edición de esta vistosa feria en la que el colorido está siempre asegurado. Una buena ocasión para acercarse a esta bella localidad de la costa de Bizkaia. www.learjai.com


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour AGENDA 6

URDAIBAI TRIUNFÓ EN LA CONCHA SWAN LAKE At 8:00 pm on 17 and 19 December, the Palacio Euskalduna will present ballet Swan Lake, the first of the three ballets written by Russian composer Pyotr Ilyich Tchaikovsky (1840-1893). www.euskalduna.net Metro San Mamés

La trainera de Urdaibai resultó vencedora en la regta de traineras que se celebró en San Sebastián durante los dos priemros domingos de septiembre. Esta prueba está considerada como la más importante del calendario de regatas del Cantábrico y para lograr ceste triounfo la trainera bizcaíana cimentó su éxito en la priemra jornada, donde obtuvo ya importantes diferencias.

SAN SEBASTIÁN GASTRONOMIKA 2011 EUSKADI SABORÉALA EL MEJOR QUESO DE IDIAZABAL SE COME EN ... BILBAO El restaurante Porrue de Bilbao (Alameda Rekalde, 4) se ha hecho con el medio queso ganador del concurso de quesos de Idiazabal, celebrado en Ordizia, por 7.300 euros, cien euros más que lo pagado el pasado año.

Del 20 al 23 de noviembre se celebra en la capital donostiarra este congreso de alta cocina que reúne a los principales chefs mundiales.Tras el gran éxito y la consolidación de su proyecto en 2010, volverá a ser el lugar de reunión internacional de los nuevos fenómenos culinarios de España y el mundo.

MERCEDES DE MIGUEL VISTE A LA DIRECTORA DE ORQUESTA INMA SHARA Esta nueva temporada Mercedes de Miguel vestirá de alta costura a la Directora de orquesta Inma Shara, mujer que según palabras de la diseñadora “encarna a la perfección el carácter, la determinación y la personalidad de mis creaciones”. El primer diseño que se estrenó el pasado 8 de septiembre en el concierto “Música por la paz” (en la imagen, boceto). www.mercedesdemiguel.com

“LA SONRISA ETRUSCA” DE SAMPEDRO, EN EL TEATRO ARRIAGA, CON HÉCTOR ALTERIO El economista y escritor José Luis Sampedro, el hombre lúcido y casi centenario, el humanista crítico de la decadencia moral y social de nuestra sociedad y de los abusos del neoliberalismo imperante, publicó con gran éxito en 1985 “La sonrisa etrusca”, que hoy se nos ofrece en la versión teatral de Juan Pablo Heras. El montaje está dirigido por uno de nuestros más destacados hombres de teatro, José Carlos Plaza, quien define la obra como “El camino hacia la ternura”…”un texto satisfecho, jovial, reidor y, naturalmente, sonriente”. Y para ponerlo en pie ha contado con un estupendo reparto que encabezan esos dos soberbios animales de escena que son Héctor Alterio y Julieta Serrano. Del 11 al 15 de octubre. www.teatroarriaga.com

OBJETOS IMPOSIBLES EN LA ALHÓNDIGA Hasta ahora, la muestra ha sido visitada por más de 2.500.000 espectadores en diferentes ciudades como París, Barcelona, New York, Jerusalén, Tokio, Hamburgo, Madrid, etc. Según las propias palabras del artista, Jacques Carelman, la filosofía de la muestra es que "Se trata de una crítica sobre la sociedad de consumo, de ridiculizar esa necesidad en las ciudades de los países ricos occidentales." www.alhondigabilbao.com



8 EL SECTOR

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

METRO BILBAO Y SU COMPROMISO CON EL ENTORNO ANILLOS INTERCIRCULARES: UNA NUEVA PIEZA MÁS EN EL ENGRANAJE DEL RECICLAJE

D

esde que Metro Bilbao comenzara su andadura, siempre ha mantenido un compromiso claro y proactivo con el cuidado del medio ambiente. La entidad recicla una gran parte de sus materiales y recientemente ha logrado sumar un elemento más a esta larga lista. Se trata de los anillos intercirculares procedentes de las unidades-tren, es decir, las conexiones de goma que unen entre sí los diferentes vagones del tren. Una vez agotada su vida útil, estos elementos tenían hasta ahora como destino el vertedero. Sin embargo, Metro Bilbao ha encontrado este año una fórmula para lograr su tratamiento y que puedan reutilizarse. A través de un nuevo gestor especializado en el tratamiento de este tipo de residuos, la goma que se obtiene permite que se recicle en componentes que luego son reutilizados. En la primera retirada se han reciclado 6,4 toneladas. El proceso se inicia con el almacenamiento en los talleres de Ariz y Sopelana de estos componentes que conectan los coches de las unidades. Una vez reunido todo este material, un camión se traslada hasta estas cocheras para su traslado al recinto donde se reciclan. Los anillos son elementos de gran volumen que necesitan un camión con grúa para recogerlos.

UNA LARGA LISTA Pero los anillos intercirculares son sólo una pieza más en la larga lista de componentes que recicla Metro Bilbao. Existen otros residuos inertes que también pasan por este proceso cada año como son la chatarra metálica, metacrilatos o los filtros de aire acondicionado.

residuos peligrosos también se reciclan: fluorescentes, pilas de níquel y cadmio, disolventes, baterías y acumuladores, equipos electrónicos así como recipientes plásticos y metálicos, entre otros componentes. En total, se recogen entre 80 y 100 toneladas de este tipo de materiales.

En total, al año se recogen casi 240 toneladas de estos residuos para su tratamiento, reciclado y reutilización. Por otro lado, aquellos catalogados como

Todo este esfuerzo y sensibilidad con el medio ambiente, ha llevado a que en estos quince años se hayan obtenido múltiples certificaciones. Entre

ellas, destacan la ISO 14001, que garantiza el correcto tratamiento de los residuos generados y la reducción del impacto en el entorno o el EMAS Environmental Management Audit Scheme (Sistema internacional de certificado en ecogestión y ecoauditoría). Ambos certificados han sido renovados recientemente por AENOR.

www.metrobilbao.net



BIZKAIA

10 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

A TODA VELA DESDE GETXO Y POR TODA LA COSTA VASCA

GETXO TURISMO OFRECE SALIDAS EN VELERO EN SU PROGRAMA “LA COSTA VASCA A TODA VELA”

E

l programa “La Costa Vasca a toda vela” te permite descubrir los puertos y pueblos pesqueros de nuestra geografía, desde una perspectiva diferente a bordo de modernos veleros dotados con todas las comodidades para disfrutar plenamente en tus travesías de la belleza del paisaje. Esta es una oportunidad excelente para aquellos que estén inte-

resados en iniciarse en las técnicas de navegación o incluso participar en las tareas propias de la tripulación (atracar, pilotar, largar velas…).

DIARIO DE ABORDO

Pero todavía nos quedan insólitas experiencias: el baile salvaje de las olas rompiendo sobre la barra de Mundaka, el sonido del viento atravesando la escultura de hierro y sal en Donostia (el Peine de los Vientos) o todo el glamour de otras épocas atrapado en la exquisitez de San Juan de Luz…

¿QUÉ LLEVAR? Conviene llevar lo básico, el espacio del barco es limitado: calzado de goma NO negra; saco de dormir o sábanas; un jersey o anorak para el frío; impermeable o similar; bolsa de equipaje que no sea rígida; toalla de aseo y de playa; protección solar; y aletas y gafas de buceo si te apetece. Siempre es interesante prevenir y llevar algo contra el mareo. El almuerzo -comida ligera- se realiza a bordo y se recomienda llevar algo de comer y beber. Lo habitual es que se compre algo entre todos en el puerto antes de salir. Las cenas se realizarán en los diferentes puertos. Cada tripulante es libre de elegir el restaurante que desee para ir a cenar, pero la experiencia nos muestra que el buen ambiente que se crea, hace que el grupo suela apuntarse a las propuestas del patrón, conocedor de la mejor gastrono-

Embarcar en uno de nuestros veleros e iniciar cualquiera de las rutas disponibles por nuestra costa, es entrar en un mundo lleno de posibilidades para el placer de los sentidos y el conocimiento de nuestra historia. Si el tiempo lo permite, podrás zambullirte en alguna de las calas de aguas más limpias y puras de nuestro litoral; divisar importantes lugares estratégicos donde antiguamente se capturaban ballenas (Punta de Basordas), santuarios históricos que servían de refugio a piratas y peregrinos (San Juan de Gaztelugatxe), pequeñas islas pero ricas en fondos marinos y especies de aves y flora (isla de Ízaro). Pero a bordo, la sed y el hambre también aprietan y entonces la tripulación deseará atracar en alguno de los puertos que jalonan nuestra travesía para probar el mejor txakolí de Bakio, degustar los celebrados pescados de Bermeo, Lekeitio o Getaria mientras observamos la descarga de los pesqueros en el muelle y la posterior subasta en la lonja. Y si tenemos ganas, todavía podemos visitar el Museo del Pescador o el Ballenero “Aita Guria”, convertido en un centro de interpretación de la pesca de la ballena, en Bermeo, la casa donde vivió el pintor Zuloaga en Zumaia o los animados rincones de Getaria, cuna del navegante Juan Sebastián Elcano y del conquistador Domingo de Bonetxea.

mía del lugar. Los desayunos también serán en puerto. Los barcos disponen de nevera y de cocina con agua caliente y menaje, por lo que se pueden llevar alimentos y bebidas y hacer café a bordo.

INFORMACIÓN DE INTERÉS ¡Sorprende con una idea original a tu pareja y amigos! Programas a medida. Si precisas aloja-

miento para las noches anterior y/o posterior a la salida, te lo gestionamos gratuitamente. Por la seguridad de los clientes, el patrón se reserva el derecho de decidir sobre la realización y/o cancelación de las salidas, así como cualquier modificación de la ruta establecida por condiciones meteorológicas adversas. Las posibles cancelaciones se comunicarán al cliente en circunstancias normales, la tarde anterior a la salida.


11 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

¿QUÉ INCLUYE?

FULL SAIL

El precio incluye todos los gastos derivados del barco: combustible, patrón/guía, atraques, seguro, limpieza, impuestos y alojamiento a bordo. No se incluyen las comidas.

“La Costa Vasca a toda vela” is designed to give visitors a taste of the many ports and fishing villages along the Basque coast. The programme provides a new and different perspective of the beautiful land and seascapes from aboard a sailing vessel rigged with all of the modern comforts. This is an excellent opportunity for people interested in gaining a

www.getxo.net/turismo

basic understanding of sailing techniques or lending the crew a hand in their tasks (mooring, steering, hoisting and unfurling the sails...)

www.getxo.net/turismo


12 BIZKAIAA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

BOINAS LA ENCARTADA, EL PASADO TEXTIL DE BIZKAIA

HASTA EL 30 DE OCTUBRE PUEDE VERSE UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA OBRA DE BASTERRETXEA EN EL MUSEO

B

oinas La Encartada es un enclave centenario dedicado a la producción de géneros de punto de lana, desde su fundación en 1892 hasta su cierre en 1992. Es un ejemplar singular dentro del panorama industrial de Bizkaia. Por un lado, recoge un sector industrial poco representado en el territorio, el textil lanero, que fue motor de implantación de los avances técnicos de la era fabril. Por otro, aún más interesante, se ha mantenido casi intacto desde su fundación y tanto su enclave, su colonia obrera, su sistema de embarrados como su maquinaria, generan un ambiente de

gran capacidad evocadora, trasladándonos a los inicios de la revolución industrial. Durante una década, dado su alto interés patrimonial, se ha ido restaurando el conjunto para destinarlo a museo ilustrativo de la industria textil vasca. La fábrica nació por iniciativa de un indiano de la villa, Marcos Arena Bermejillo, quien levantó el conjunto industrial que básicamente ha llegado intacto hasta nuestros días. Mantuvo hasta su cierre una línea de producción integral, que adquiría la materia prima en crudo y realizaba el hilado de la misma, para después dedicarse a la confección, tanto de boinas (su principal producto), como de mantas,

paños, bufandas, calcetines, madejas o pasamontañas.

IDENTIDAES ARTÍSTICAS, DE BASTERRETXEA Hasta el 30 de octubre. Muestra que reúne numerosas esculturas, dibujos, pinturas, diseños de sillas, piezas industriales e incluso material audiovisual realizado por Nestor Basterretxea desde 1957, en sus diferentes épocas artísticas, y que pretende introducir al espectador en la experiencia estética del autor.

www.laencartadmuseoa.com


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour BIZKAIA 13

Nestor Basterretxea y la directora del museo, Begoña de Ibarra Zuazo, durante una visita que realizó el escultor antes de la exposición.

La Directora del Museo Boinas La Encartada, Begoña de Ibarra Zuazo, comenta en esta entrevista lo que se puede encontrar este otoño en el museo, así como detalles de la exposición que, hasta el 30 de octubre, se muestra sobre la obra de Nestor Basterretxea, titulada “Identidaes artísticas”. Para quienes se acerquen este otoño al Museo Boinas La Encartada, ¿Qué se van a encontrar? Quien se acerque al museo se encontrará con una fábrica de 1892 que a penas ha cambiado desde que se fundó. Una joya del Patrimonio Industrial, que acoje en su interior el conjunto de máquinas que se utilizaban para el proceso de fabricación de las txapelas (boinas), principalmente. Una maquinaria innovadora para la época que se ha conservado en perfectas condiciones hasta su cierre en 1992 y que ha permitido que hoy en día tengamos abierto al público este legado industrial. Además, hasta el 30 de octubre se podrá disfrutar también de la exposición temporal del polifacético artista vasco Nestor Basterretxea titulada "Identidades astísticas", donde hemos recogido una retrospectiva de su obra en las diferentes disciplinas que ha trabajado. ¿Qué aspectos destacaría del Museo? Que es único. No existe otro museo igual, que además de la ya mencionada fábrica de artículos de lana, reúne en su entorno las casas de los obreros, así como la capilla, que entre semana hacía las funciones de escuela del Barrio de El Peñueco, que es donde se encuentra ubicada La Encartada. ¿Qué importancia ha tenido el textil dentro de la industria de Bizkaia? La industria textil en Bizkaia ha jugado un papel marginal. Cuando en Bizkaia se habla de industrialización, principalmente se refiere a los sectores siderúrgico, minero y naval. No al textil.

¿Además de visitar el Museo, que otras actividades recomienda al visitante que se acerca a Balmaseda y alredores este otoño? Quien se acerque a Balmaseda podrá disfrutar de un paseo por su bonito casco histórico, en el cual encontrarán diferentes lugares donde descansar disfrutando de unos ricos pintxos, o comercios donde realizar compras, la Iglesia de San Severino, el Puente Viejo, el Centro de Interpretación de la Pasión o el Museo de la Historia, y si vienen el 23

de octubre, la tradicional fiesta de San Severino, con el concurso de putxeras. Multitud de opciones que seguro van a saber aprovechar.

Boinas La Encartada Museoa Bº El Peñueco, nº 11 48.800 Balmaseda (Bizkaia) Tel. 946.800.778


14 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

MERCADO DE GERNIKA, LA GRAN FERIA DEL OTOÑO

SE CELEBRA EL ÚLTIMO LUNES DE OCTUBRE Y EN ELLA SE INSTALAN CENTENARES DE PUESTOS

A

unque todos los lunes del año se celebra en Gernika el mercado, al que acuden vendedores y compradores de toda la comarca de Busturialdea y alrededores, es el último lunes de octubre cuando se celebra la feria con mayor sabor y atractivo para el visitante. Este es, junto con el de Ordizia, uno de los pocos mercados tradicionales que aún se celebran en Euskal Herria, y a él acuden productores profesionales, gente que cultiva la huerta y ventajistas. Se trata de una figura tradicional en el mundo rural. Cumplen una función de distribuidores, van de caserío en caserío comprando producto a gentes que de otra manera no se acercarían a la plaza. Asimismo, fomentan la continuidad del pequeño productor no profesional.

CONCURSO Y EXPOSICIÓN El atractivo principal de esta feria es la celebración del concurso-exposición en las siguientes categorías: hortalizas, frutas, flores, quesos, txakoli y miel. El jurado clasifica los géneros entre las 9.00 y 10.30 de la mañana. Una vez que el jurado haya realizado la clasificación, los expositores podrán proceder a la venta de sus productos. La feria esta animada con pasacalles y actuación de bertsolaris. La entrega de premios se celebra frente a la fuente de Mercurio a las 13.30h. A partir de las 14.00 los expositores recogen sus puestos, pero el ambiente festivo y la programación de actos continua por la tarde con la celebración de partidos de cesta punta, pala, remonte y mano. Esta feria resume todos los atributos de las grandes ferias vascas, con el valor añadido de desarrollarse en la capital sentimental del País Vasco. Desde su

fundación en 1366, tenía lugar en Gernika un mercado semanal cada miércoles al que productores y compradores llegaban con sus productos. Posteriormente se trasladó al lunes. Un lunes de feria, 26 de abril de 1937, la aviación alemana bombardeo el pueblo. No se volvió a realizar feria hasta 5 años después, cuando la villa empezaba a levantarse. Ya en nuestros días, Gernika es escenario de una de las principales concentraciones feriales vascas. Los puestos se instalan en las calles céntricas de la ciudad con productos agrícolas, frutos, verduras, flores y plantas, txakolis y sidras, quesos, etc… Para cada una de las especialidades se convocan los tradicionales concursos. Una buena ocasión para degustar estos productos de calidad y disfrutar de un día tradicional. Quienes se acerquen a Gernika este último lunes de octubre no olvidarán esta jornada llena de sabores e imborrables imágenes rurales y gastronómicas.

Oficina de Turismo de Gernika Artekalea, 8 48300 Gernika-Lumo Tel. 94 625 58 92 Fax. 94 625 32 12 e-mail: turismo@gernika-lumo.net web.: www.gernika-lumo.org Horarios: De lunes a sábado: 10.00-14.00h. / 16.00-19.00h. (Julio y agosto: 10.00-19.00h.) Domingos: 10.00h. - 14.00h. Días que cierra durante el año: Enero: 1 y 6 Diciembre: 24, 25 y 31


Oto単o 2011

bilbao-bizkaiatour BIZKAIA 15


16 BIZKAIA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

BUSTURIALDEA-URDAIBAI, UNA JOYA NATURAL ÚNICA EN EUROPA EN 1984 LA COMARCA FUE DECLARADA POR LA UNESCO RESERVA DE LA BIOSFERA

L

a comarca de Busturialdea-Urdaibai es una joya natural única en el País Vasco. En pleno corazón de Bizkaia es un espacio natural que, por su extensión y grado de conservación, constituye la zona húmeda más importante del País Vasco. En ella concurre probablemente la mayor diversidad paisajística y ecológica de toda la Comunidad Autónoma Vasca. En 1984 fue declarada por la UNESCO Reserva de la Biosfera. Desde los acantilados y playas de la costa a los bosques y ríos del interior, pasando por las marismas y vegas fluviales; Busturialdea-Urdaibai es un estuario encantado donde el ambiente marinero y el rural se unen. Por algo es uno de los destinos turísticos por excelencia de Bizkaia. La cultura y la naturaleza se mezclan para ofrecer un amplio abanico de posibilidades. Un paraíso donde conviven los seres humanos y la naturaleza, en un marco de respeto y desarrollo sostenible. Un paraíso mágico que merece ser visitado. ¡A qué esperáis para conocer Busturialdea! Casi la totalidad de la comarca de Busturialdea y parte de otras comarcas colindantes forman parte de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai. Abarca a 22 municipios y supone un 10% de la superficie del territorio Histórico de Bizkaia. Superficie Total: 230 Km2. Desde siempre, el ser humano ha encontrado perfecto acomodo en Busturialdea Urdaibai. Hay pocos lugares que puedan acreditar el asentamiento

En Busturialdea-Urdaibai la cultura culinaria tradicional y los productos naturales de máxima calidad se unen para ofrecer un amplio menú de posibilidades gastronómicas que han convertido a la zona en un paraíso para el amante de la buena mesa. Platos elaborados con productos locales y con denominación de origen, que el visitante puede adquirir en las numerosas ferias y mercados tradicionales.

Arriba, la famosa ola de Mundaka, referencia del surf internacional. Abajo, el Bosque de Oma, de Agustín Ibarrola.

permanente del hombre desde la prehistoria. Esta presencia comienza en las cuevas de Santimamiñe y fluye por todas las épocas de la historia. En los últimos años, los arqueólogos han sacado a la luz restos que nos permiten realizar un recorrido por nuestro pasado en asentamientos romanos, necrópolis medievales y templos góticos. La comarca de Busturialdea-Urdaibai nos ofrece infinidad de posibilidades a la hora de disfrutar de la naturaleza y de actividades deportivas. Una red de 20 senderos de pequeño recorrido; una manera diferente de conocer la comarca a pie, sin prisas y en contacto directo con el medioy sus gentes. Deportes acuáticos: Vela, surf, windsurf, piragüismo, submarinismo, etc. Mountain-bike, escalada, observación de aves, paseos en barco por la ría, etc.

Descubre el Txakoli, un vino blanco que sorprende al mundo y que despierta el interés de los entendidos allí donde se abre una de sus botellas. Por algo aparece habitualmente con las mejores críticas en la prensa especializada. Restaurantes de alta cocina tradicional y de autor, nuevos creadores, barras de pintxos ofrecen un sinfín de sabores y elevan la gastronomía local al máximo nivel de placer. Una delicia cotidiana reconocida como un goce extraordinario por todos los que la prueban. Las posibilidades de disfrutar en Busturialdea-Urdaibai, son tantas y tan variadas que un día se queda corto para quien quiere vivirlas en toda su intensidad. Por eso, aquí encontrarás una oferta de alojamiento extraordinaria, para todos y de todo tipo; desde un camping hasta un romántico castillo; en lugares céntricos de las poblaciones o integrados en el medio rural; una habitación o toda una casa para grupos familiares o de amigos. En todos ellos, desde el más económico hasta el más lujoso, te encontrarás bien a gusto. www.busturialdeaurdaibai.com


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour BIZKAIA 17

DESCUBRA ONDARROA Y SUS VISITAS TEATRALIZADAS LOS DÍAS 9 Y 23 DE OCTUBRE, COINCIDIENDO CON LAS JORNADAS DE PATRIMONIO EUROPEO

A

unque durante todo el año se pueden realizar visitas guiadas a Ondarroa, son estas dos jornadas, (9 y 23 de octubre) en las que estas visitas se realizan de forma teatralizada, un espectáculo digno de verse. Para las visitas guiadas “normales”, estas se realizan previa reserva en la oficina de turismo de Ondarroa.

LUGAR DE CONTRASTES Ondarroa es un lugar de fuertes contrastes. Aquí el mar y la montaña se enfrentan cara a cara. Aquí la tradición y la modernidad conviven pacíficamente, y el patrimonio histórico se fusiona con las infraestructuras más modernas. Ondarroa te va a sorprender por su viveza y fuerza, por su fuerte personalidad y su calurosa bienvenida. Ondarroa guarda sus tesoros más preciados a la espera de visitantes. Ondarroa ofrece rutas muy interesantes, como por ejemplo, puentes curiosos, estrechas y empinadas calles y cantones, edificios que se superponen y se quitan espacio, la iglesia, el río, los puertos, el mar, las playas, los montes y bosques, los caseríos, las ermitas, las casas torre...

IGLESIA ANDRA MARI Está construida sobre rocas y el basamento que la sostiene forma un muro con grandes arcos que antes se usaba como sótano y amarradero. La iglesia comenzó a construirse en 1480 y las obras acabaron en el siglo XVI. En 1744, Ignacio Ibero dirigió una importante remodelación en el interior del templo. El edificio es de estilo gótico tardío muy cercano a la corriente Reyes Católicos. Las paredes, decoradas con un friso floral, presentan ventanas con tracería gótica y rosetones. Sobre el friso podemos ver la crestería con figuras geométricas. Las cornisas sostienen gárgolas esculpidas con figuras de animales. Cabe destacar el “séquito” de doce figuras esculpidas al estilo flamenco-borgoñón, conocido en Ondarroa como “Kortxeleko Mamuak”.

COFRADÍA SANTA CLARA Al parecer, la Antigua Cofradía de Santa Clara se creó en el siglo XIV con el objetivo de ofrecer apoyo religioso y asistencia social a los pescadores y sus familias. Este edificio conocido actualmente como la Antigua Cofradía se sitúa en lo que hasta principios del siglo XX fue el amarradero del puerto de Ondarroa. Aunque su estilo reúna elementos medievales y elementos clasicistas y barrocos, el edificio se construyó en 1920 bajo la dirección del arquitecto Pedro Guimón. Hoy en día es la sede de la oficina de turismo.

Cofradía de pescadores Santa Clara, actual oficina de turismo. Abajo, iglesia Andra Mari.


NATURALEZA

18 NATURALEZA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

EL NACIMIENTO DEL NERVIÓN, SIMPLEMENTE ESPECTACULAR

E

l Nervión es el río más famoso y conocido de Bizkaia. La fama se debe, principalmente, a su popular ría del Nervión, situada entre la ciudad de Bilbao y el mar Cantábrico. La ría del Nervión ha sido fundamental en la historia moderna y el desarrollo industrial y social de la capital vizcaína en los últimos tiempos. Pero su nacimiento nada tiene que ver con su desembocadura. A pesar de que el río llega a su desembocadura un poco maltratado por la industria y las poblaciones cercanas (aunque ya no es lo que era), en su nacimiento es un río libre y cristalino. El venero del Nervión surge entre las hayas de los bosques de la sierra de Gibijo, cerca del puerto de Orduña. Agitado y salvaje se desliza por el desfiladero de Delika recorriendo la provincia de Vizcaya en busca del mar. Para salvar el tremendo escalón formado por los muros calcáreos de la sierra de Gibijo, en los meses de lluvias abundantes, el río Nervión forma un espectacular salto de agua de 270 metros de altura. Este se puede observar desde un mirador, el Mirador del Nervión, construido en el puerto de Orduña. En los meses de verano la cascada está seca o con un fino hilo de agua que apenas se aprecia, aún así el paisaje del Salto del Nervión goza de una extraordinaria belleza y bien merece una visita. Aquellos que quieran disfrutar más a fondo del desfiladero de Delika pueden recorrer una ruta de 7km (ida y vuelta) desde Delika entre robles y hayas por la parte baja del cañón. Las paredes rocosas del Infierno del desfiladero acogen una apreciable colonia de aves rapaces, entre las que destaca el buitre leonado. En otros tiempos también existía una importante presencia de lobos en la zona de sierra, aunque la explotación ganadera provocó su caza

generalizada hasta su práctica desaparición, testigo de lo cual es la existencia de cuatro loberas en el Monte Santiago, trampa consistente en dos paredes de piedra de dos metros de alto que convergen en un profundo pozo.

CÓMO LLEGAR AL MIRADOR DEL NERVIÓN Ascender el puerto de Orduña (900m) por la carretera A 625 de Orduña a Miranda de Ebro, seguir las indicaciones por una pista forestal acondicionada para automóviles. A unos 3 kilómetros se llega al aparcamiento, situado en medio de un hermoso hayedo de montaña, y por un corto sendero se sube al impresionante mirador. El mirador del Nervión se sitúa en el mismo borde del acantilado con una excepcional vista de vértigo a 300 m del fondo del cañón de Delika. Desde el mirador se contempla caer el fino hilo de agua de la cascada hasta que desaparece en la oscuridad del barranco.

ACCESOS Como punto de partida tomamos como referencia el pueblo alavés de Delika perteneciente al municipio de Amurrio, para llegar hasta aquí hemos de llegar primero a Orduña, la única ciudad de Bizkaia cuyo título se le concedió en la edad media debido a ser un importante enclave estratégico comercial al ser el paso obligado del comercio castellano (sobre todo de lana) hacia el norte de Europa.

Orduña se sitúa a 38 kilómetros de Bilbao, desde la A-8 debemos pasar el tunel de Malmasín en dirección San Sebastian y tomar la primera salida en dirección Arrigorriaga, tras pasar este pueblo continuamos por la BI-625 para pasar por Miravalles, Arrankudiaga y junto a LLodio y Amurrio y llegar sin pérdida a Orduña; al llegar a este pueblo continuamos dirección Vitoria y en un cruce giramos a la izquierda hacia Delika a donde llegamos en tres kilómetros más, pasamos el pueblo y tras pasar bajo


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour NATURALEZA 19

un puente de la línea del tren llegamos a un amplio aparcamiento junto a un bar-restaurante (punto de partida de nuestra excursión).

ITINERARIO Situados en el parking de Delika junto al bar tomamos un camino paralelo al rio que sale hacia la derecha para llegar en cinco minutos a una barrera que saltamos para llegar a una amplia pista en la que giramos a la izquierda, esta pista transcurre

paralela al rio y no tiene pérdida alguna sólo debemos seguirla internándonos en el cañon; el recorrido no plantea dificultades de orientación ya que basta con seguir el curso del río y atravesarlo en numerosas ocasiones; la única dificultad podría llegar a darse en el caso de que el rio baje muy cargado de agua. Una vez llegados al final del cañon y situados frente a la enorme pared de la que cae la cascada podemos acercarnos hasta su base trepando un poco por las rocas del curso del rio.

Se puede realizar este trayecto en unas cuatro horas más o menos la ida y vuelta. Es sin duda un plan ideal para disfrutar del comienzo de la primavera, observando los inóspitos paisajes que nos regala la despedida del otoño. Es una travesía que también se puede realizar con niños ya que no tiene demasiada dificultad. Se puede realizar como un paseo parando a descansar en sus lindos rincones.


20 NATURALEZA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

GORBEIALDEA CENTRAL PARK, LOS PLACERES DE LA NATURALEZA UNA VISITA MUY RECOMENDABLE PARA ESTE OTOÑO

G

ORBEIA CENTRAL PARK, es un lugar que hará las delicias de las personas que buscan la sencillez de los placeres de la naturaleza. El verde de sus montañas, la paz que emanan sus bosques y sus preciosos paisajes son una muestra de lo auténtico y lo exquisito que ofrece el lugar. Teniendo en cuenta estas características, la Asociación de Desarrollo Rural Gorbeialde y la Cuadrilla de Zuia han desarrollado un plan turístico acorde a los nuevos tiempos, basándose en las características anteriormente citadas, una oferta destinada a un publico que busca experiencias "diferentes" como una sesión de astronomía en la montaña, sentir la

experiencia de ser pastor por un día o vivir el bienestar de un taller de medicina tradicional. La carta de opciones y experiencias de "GORBEIA CENTRAL PARK" están diseñadas para un público que quiere disfrutar de un turismo sin aglomeraciones y con ganas de vivir y sentir lo auténtico del lugar, con sus tradiciones, sus fiestas y sus costumbres. El espacio natural de Gorbeia está formado por las comarcas de Gorbeialdea en Bizkaia y la Cuadrilla de Zuia en Álava. Dos zonas con dos elementos comunes en ambos territorios históricos: las sierras de Gorbeia y de Urkiola, ambos declarados Parques Naturales por su alto valor natural y paisajístico. Merece la pena conocerlos y disfrutar de su entorno, siendo una alternativa de ocio estupenda para los amantes de un turismo más natural y humano.

Un paraíso para los amantes de la montaña. En GORBEIA CENTRAL PARK se puede llegar a lo más alto de sus cimas, descubrir sus bosques y valles y conocer rincones sencillamente "deliciosos". La nueva Estrategia turística de la zona, propone Gorbeia como un lugar de encuentro, el "Central Park" de Euskadi abierto 24 horas.

24 HORAS Además del aire puro y los paisajes exuberantes, encontrarás infinitas posibilidades gastronómicas, lúdicas o deportivas. Para recuperar fuerzas tras un paseo por los extensos espacios arbolados, los verdes prados... nada mejor que descansar en los pequeños oasis del parque: casas con encanto a las puertas de Gorbeia Central Park rodeadas de un


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour NATURALEZA 21

entorno único. Por la mañana, carga pilas para una nueva jornada con un desayuno a base de productos locales y prepárate para una nueva aventura. Eso, si te apetece adrenalina; si lo que buscas es tranquilidad tras meses de trabajo en la ciudad, envuélvete en las comodidades y detalles de nuestros alojamientos o refúgiate en el silencio más natural de rincones del parque solo para ti. La tradición es otro de los valores que envuelve el entorno del Parque Natural del Gorbeia. Podrás conocer más a fondo la vivencia tradicional vasca a través de un estilo de vida arraigado, que lleva consigo huellas de la historia más antigua de Euskadi: profesiones milenarias, romerías, gastronomía autóctona, lengua propia...

OFICINA DE TURISMO DE DIMA Calle Telleri, 27 48141 DIMA Teléfono: 944046097 Email: turismo@gorbeialdea.com

OFICINA DE TURISMO DE MURGIA Domingo de Sautu 01130 MURGIA Teléfono: 945 43 04 40 Fax: 945 46 26 08 Email: oficinadeturismo@cuadrillazuia.com Web: www.cuadrilladezuia.com

OFICINA DE TURISMO DE OROZKO Plaza Zubiaur S/N 48410 OROZKO Teléfono: 946339823 Fax: 946339934 Email: museoa.orozko@bizkaia.org Web: www.orozkoudala.com


BILBAO

22 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

UNA MANERA DIFERENTE DE CONOCER Y DESCUBRIR BILBAO BILBAO TURISMO ORGANIZA VISITAS GUIADAS AL CASCO VIEJO Y AL ENSANCHE - ABANDOIBARRA

B

ilbao Turismo le propone descubrir Bilbao acompañado de un guía profesional a través de dos interesantes itinerarios que le mostrarán el pasado, el presente y el futuro de la capital: uno por el casco Viejo y el otro por el Ensanche-Abandoibarra. Las visitan se realizan los sábados y domingos por la mañana. ¡No se las pierda!

UNA MIRADA A LOS ORÍGENES DE LA CIUDAD Un interesante itinerario para descubrir el Bilbao medieval, con sus calles empedradas, cantones, plazas y rincones con encanto, testigos de la intensa actividad mercantil y portuaria que hizo crecer a la Villa. Sus murallas, la Catedral gótica de Santiago, la Plaza Nueva, la emblemática iglesia de San Antón y las antiquísimas ruinas sobre las que se asienta, o el bullicioso Mercado de la Ribera acogen más de 500 años de historia y una vitalidad urbana por la que parece no transcurrir el tiempo. HORARIO Todo el año, sábados y domingos a las 10:00. LUGAR DE SALIDA: Salidas de la Oficina de Bilbao Turismo.(en el TEATRO ARRIAGA).

Imágenes de algunos de los lugares de la visita guiada al Casco Viejo: Izquierda, iglesia y puente de San Antón. Arriba, Ayuntamiento de Bilbao. Debajo, el Teatro Arriaga y una de las calles del Casco Viejo. Abajo del todo, la Plaza Nueva.


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour BILBAO 23

UN ENCLAVE DEL PROGRESO DE LA VILLA La visita muestra el desarrollo urbanístico de Bilbao y su arquitectura, desde el siglo XIX hasta nuestros días. Una mirada al palpitante corazón de una ciudad que destila tradición y vanguardia. Pasear por el Ensanche y Abandoibarra es descubrir el espíritu emprendedor de Bilbao, disfrutar de un auténtico museo de arquitectura y escultura al aire libre, que pone de manifiesto la visión de futuro que siempre ha acompañado a la Villa. HORARIO Sábados y domingos de todo el año a las 12:00. LUGAR DE SALIDA Salidas de la Oficina de Bilbao Turismo (junto al museo GUGGENHEIM BILBAO). INSCRIPCIÓN Las personas interesadas se presentarán en la oficina correspondiente 10 minutos antes de comenzar la visita. Las visitas se realizan en castellano e inglés.Para grupos de 15 ó más personas se podrán organizar cualquiera de las dos rutas el día y hora deseado. Grupos: Con previa reserva se pueden realizar en euskera, francés, alemán e italiano. Precio por itinerario: Individual: 4,5 € - Grupos: 4 € Duración de cada itinerario: 90 min. Información: (34) 94 479 57 60 informacion@bilbaoturismo.bilbao.net

Imágenes de la visita guiada al Ensanche y Abandoibarra. Arriba jardines de Abando. Abajo, izquierda, Plaza Circular Metro Abando. Derecha, museo Guggenheim.

GUIDED TOURS OF BILBAO Bilbao Turismo (Bilbao Tourism) invites you to discover the city accompanied by a professional guide. Two different itineraries provide visitors insight into the city's past, present and future. The first one takes you through the streets of the city's old town or Casco Viejo, and the second focuses on the city expansion known as the Ensanche-Abandoibarra. Guided tours are available on Saturday and Sunday mornings. Don't miss out! Right in the centre of Bilbao visitors will discover a delightful city park with green grass, ponds, sculptures, animals and fountains. This is the perfect place to sit back and relax before visiting some of the other highlights, including the Euskalduna conference centre and theatre and the Bilbao Museum of Fine Arts, both just outside the park.


24 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

EL RELAJANTE ENCANTO DEL PARQUE DE DOÑA CASILDA

E

n pleno centro de Bilbao el visitante puede descubrir y disfrutar de un relajante espacio verde único, donde se combinan estanques, esculturas, animales y grandes surtidores de agua. El lugar ideal para hacer un alto en el camino y seguir posteriormente el recorrido por los lugares de mayor interés de la ciudad, como el palacio Euskalduna o el museo de Bellas Artes, ambos lindantes con el parque. Con más de 85.200 metros cuadrados, en su interior alberga una gran vegetación con más de 1500 especies botánicas: árboles como los magnolios o plataneros, y flores como las nissias sylvaticas, magnolias glandifloras, sóforas... Asimismo dentro del parque podemos encontrar un estanque de patos flanqueado por barquilleros, lo que le ha conferido el apodo de “Parque de los Patos”.

En sus campos se encuentran el homenaje al payaso Tonetti, una escultura de Eduardo Chillida, y la efigie de Casilda de Iturrizar y Urquijo, de Aureliano Valle.

DOÑA CASILDA El parque de Doña Casilda debe su nombre a la viuda de D. Tomás José Joaquín de Epalza y Zubaran, un hombre de negocios y uno de los fundadores de Banco Bilbao, quien amasó una gran fortuna y fue una persona prominente en lo social. El matrimonio no tuvo hijos. Tras la muerte de su esposo, doña Casilda comenzó un periodo de colaboración con los más desfavorecidos de la villa. Así, financió la construcción de las escuelas del Tívoli, luego llamadas en su honor “Viuda de Epalza”, colaboró con la Sociedad Coral de Bilbao, creó unas becas para los alumnos aventajados de las escuelas públicas de la ciudad. También ayudó a los Claretianos del barrio de San Francisco, las Siervas de Jesús de La Naja y los Agustinos de Portugalete y, a su muerte, dejó importantes sumas de dinero para la Casa de Misericordia y el Hospital Civil. Murió en su residencia, ubicada en la calle que lleva su nombre, Viuda de Epalza, en cuya fachada existe una placa conmemorativa.

También cuenta con un tiovivo de estilo clásico, canchas de baloncesto, “la pérgola” que funciona como escenario para actuaciones, una fuente cibernética con juego de luces y sonido durante los meses de vacaciones y una amplia zona de juegos infantiles.

MÁS DE 100 AÑOS DE HISTORIA

apertura, ha ido evolucionando y renovándose, siempre conservando el encanto que le confiere su majestuoso estanque plagado de patos y flanqueado por barquilleros, una estampa imborrable en la memoria de todo bilbaíno.

Con casi 100 años de historia (su construcción comenzó en 1907), el principal parque de la Villa es una obra de estilo romántico del arquitecto Ricardo Bastida y el ingeniero Juan de Eguiraun. Desde su

En los últimos años, sus infraestructuras se han ido ampliando y cuenta ya con un tiovivo de estilo clásico, dos canchas de baloncesto, una fuente cibernéti-


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour BILBAO 25

ca, un escenario para actuaciones (‘La Pérgola’) y la cafetería del Museo de Bellas Artes, que expande su terraza sobre el parque. Actualmente está ya unido al renovado área de Abandoibarra tras su ampliación.

CÓMO LLEGAR En tranvía: Paradas de Guggenheim, Abandoibarra o Euskalduna. Paradas: Plaza Moyua..

Lo dicho, un espacio diferente, relajante y con mucho encanto. Y en plaeno centro de la ciudad de Bilbao.

En autobús: Líneas 1, 10, 13 o18.


26 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

SODERLING PARTICIPARÁ EN EL IV MASTERS TENIS BILBAO EL TORNEO SE CELEBRARÁ DEL 12 AL 18 DE DICIEMBRE EN EL BILBAO ARENA

E

l tenis de lujo vuelve a Bilbao por cuarto año consecutivo. Algunas de las raquetas más destacadas del panorama internacional, como el sueco Robin Soderling (número 5 del mundo y finalista de Roland Garros en 2009 y 2010) estarán de nuevo entre nosotros para disputar la cuarta edición del Masters de Tenis de Bilbao, que se celebrará en su integridad en el Bilbao Arena. Esta vez, el pabellón de Miribilla albergará tanto la fase previa, del 12 al 15 de diciembre, como la fase final (viernes 16, sábado 17 y domingo 18). Este IV Masters de Tenis Bilbao es ya uno de los eventos deportivos más relevantes del año en la capital bilbaína y devuelve el tenis de máximo nivel a los muchos aficionados que ya tienen esta cita como una clásica durante el mes de diciembre. Así, 15.000 personas asistieron a los tres días de competición hace unos meses. La continuidad de este interesante torneo de tenis sigue siendo posible con la organización de VES (Visits & Events Services). El Masters de Tenis Bilbao cuenta además con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao. El evento se ha presentado este martes 19 de julio.

En el acto han intervenido el concejal de Empleo, Juventud y Deportes del Ayuntamiento Sabin Anuzita; el director del torneo, Alberto Berasategui; y uno de los organizadores del evento, Alberto Larrondo. El Bilbao Arena será el escenario de un Masters de Tenis de Bilbao que ya tiene confirmada la asistencia de algunas figuras que se encuentran entre los mejores clasificados de la Asociación de Tenistas Profesionales. Los organizadores han logrado contar otra vez con la presencia del sueco Robin Soderling, uno de los mejores tenistas del momento, y de Tommy Robredo, el ganador del año pasado. Mientras, se trabaja en la contratación de jugadores estatales de primera línea así como en la de otro

jugador extranjero de primer nivel, como ya lo fueron el año pasado Ivan Ljubicic y Philipp Kohlschreiber, además del canadiense Milos Raonic, que se destapó en la previa. El cartel volverá a ser de un nivel sobresaliente para el aficionado. Este año se repite la disputa de un torneo previo. En el mismo participarán algunos de los mejores jugadores vascos y otros que llegarán del resto del estado e incluso extranjeros. Esta fase se celebrará también en el Bilbao Arena. Los dos mejores van a tener el honor de jugar la fase final de esta cuarta edición del Masters Tenis Bilbao en el Bilbao Arena. Desde el día 12 al 15 de diciembre, inclusive, se disputará la fase previa con la participación de 16 jugadores. Desde el día 16 al 18 tendrá lugar en el Bilbao Arena la fase final en la que participarán los dos primeros clasificados de la previa, más algunos de los mejores tenistas nacionales, como es habitual desde el inicio de este Masters, y dos jugadores internacionales. Así, estrellas que hacen historia en el tenis mundial se miden en la pista que se habilitará por segundo año en el Bilbao Arena de Miribilla. La final se jugará el domingo día 18 de diciembre a las 12 horas.


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour BILBAO 27

RETRO CLÁSICA BILBAO, LA FERIA DEL VEHÍCULO ANTIGUO DEL 25 AL 27 DE NOVIEMBRE, EN EL BILBAO EXHIBITION CENTER

L

a primera edición de Retro Clásica Bilbao, Feria del Vehículo Clásico, de Época y Colección va a suponer que el elevado número de aficionados al mundo del automóvil y en especial al vehículo clásico, que existen en el País Vasco, así como en sus comunidades limítrofes cuenten con un evento en el que además de admirar importantes clásicos del motor, podrán ser adquiridos. Además de los coches estarán expuestas Motocicletas Clásicas, de Época y Colección (Compra, Venta, Restauración) Automobilia (Piezas, Accesorios, Libros, Juguetes y Miniaturas de Colección, Maquetas, Vestuario de Época, Antigüedades), presencia de Clubs y Museos, Rallys y Concentraciones, Seguros, Asistencia en Viaje, Financieras, etc.

EXPOBODAS 14, 15 y 16 de octubre de 2011 El lugar ideal para las parejas de novios/as es un punto de encuentro lider con el mayor número de empresas participantes a nivel nacional y también punto de encuentro lider en cuanto a número de visitantes (35.000). Además se realizará un sorteo de 12.000 euros entre las parejas de novios asistentes e importantes base de datos de novios/as se pondrán a disposición de los expositores, enfocadas a mantener una comunicación directa (ofertas comerciales, promociones…) con las parejas que visitan el certamen.

Feria de vehículos antiguos. Abajo, pareja de recién casados durante su luna de miel este verano en Venecia.

EXPONATUR 4/6 de noviembre de 2011 Exponatur se ha convertido en la cita del año para los amantes del turismo activo, la aventura y el ocio alternativo. Planteada como una feria activa y dinámica en sí misma, ofrece al público: CONFERENCIAS de primer nivel con VENTA DIRECTA de material y ropa deportiva, cursos…, PRÁCTICA IN SITU de la más variada y sorprendentes actividades. SORTEOS de material deportivo, estancias y cursos. MUESTRAS fotográficas, micológicas y de animales. EXPOSICIÓN de microempresas, agencias de viaje, patronatos, ayuntamientos comarcas, comunidades autónomas y países, con toda su oferta de turismo activo, naturaleza y aventura.

ALGUSTO, SABER Y SABOR 16/19 diciembre 2011 Algusto es una cita de los productores de alimentos ecológicos y artesanales con los canales de distribución, la hostelería con gastrónomos de máximo

prestigio a nivel internacional y la posibilidad de venta directa a más de 13.000 consumidores interesados en disfrutar de la buena mesa. Algusto se convertirá en el centro del movimiento Slow Food a nivel nacional y la vía de acceso más cercana a unos productores de alimentos que defienden los valores siguientes: Productos de alta calidad sanos y precio justo. Preservación de las variedades autóctonas. La protección de los recursos naturales y la biodiversidad. Defensa de los pequeños productores y de los procesos de producción artesanales. Algusto le permitirá presentar sus mejores produc-

tos en el ámbito de la producción ecológica o artesanal: Vinos, aceite, chocolate, cacao, vainilla, café, tomate, patata, maíz, nueces, dátiles, hongos, especias, foie, queso, embutidos, bacalao, conservas, ahumados y carnes de raza autóctonas entre otros. BILBAO EXHIBITION CENTRE Ronda de Azkue 1 48902 Ansio-Barakaldo Tel 94 404 00 00www.bilbaoexhibitioncentre.com Parada: Ansio


28 BILBAO

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

EL RENOVADO MERCADO DE LA RIBERA, DIGNO DE VERSE TRADICIÓN Y MODERNIDAD SE COMBINAN EN ESTE MERCADO RECIENTEMENTE RENOVADO

Interior del mercado de la Ribera.

L

os mercados son siempre un buen espacio a visitar cuando se llega a una ciudad. En ellos se aprecia la cotidianidad y el modo de vivir de sus habitantes, sus hábitos de compra, los diferentes puestos y su presentación, la calidad y variedad de los productos de la tierra, etc. El recientemente reformado Mercado de la Ribera, ubicado junto a la Ría de Bilbao, es una referencia comercial para toda Bizkaia y combina tradición y modernidad de un modo natural. Una muy recomendable visita para este otoño.

El pasado 9 de diciembre se inauguró la primera fase de la obra, que se realiza bajo proyecto del arquitecto Emilio Puertas, que ocupa la parte más cercana a la iglesia de San Antón. Supone unos 7.000 metros cuadrados a los que se añaden otros 3.000 que se han ganado en el exterior, unos 1.300 en San Antón y el resto en la parte de la Merced. La reforma ha implementado los recursos de venta más modernos y a supuesto un cambio radical en la gestión de la luz natural con amplias superficies acristaladas. También se ha recuperado el antiguo camino de sirga.5

LA “NUEVA” FACHADA Como se puede apreciar en las dos imágenes, antes y después, la reforma está siendo importante. Mantiene la estructura arquitectónica inicial, ampliando la zona acristalada para ganar luminosidad, mientras varía en los colores. Los iniciales y tradicionales amarillosocres (que se pueden seguir viendo en la zona aún sin reformar) han sido sustituidos por tonos claros y rojizos.

HISTORIA DEL MERCADO En el siglo XIV el área de mercado de Bilbao se estableció en la Plaza Vieja o Mayor, al lado de la iglesia de San Antón. Este punto estaba considerado "el centro neurálgico de la Villa". El mercado que se formaba allí tenía, en palabras de Emiliano de Arriaga: un mercado bien surtido de cuanto apetecer pudiera el más refinado gastrónomo. En 1870 ya estaban cubiertos la totalidad los puestos con una tejavana proporcionando resguardo estable a las inclemencias meteorológicas, se habían comenzado a cubrir los diferentes puestos sobre el año 1840.


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour BILBAO 29

Poco después se construyó un recinto de mucho más porte en hierro colado y forjado y cristal, siguiendo la moda de arquitectura modernista de la época. En 1929, el arquitecto Pedro Ispizua fue el encargado de construir este mercado. Muy moderno para su época, con un marcado componente funcional y monumentalista, el mercado asemeja internamente una fábrica, sin columnas interiores y espacios completamente abiertos para ventilación de olores. Se concede especial importancia a la luz, que siendo cenital atraviesa los suelos, realizados con material traslúcido, para así dotar a todo el conjunto de una iluminación natural. Externamente, el mercado cuenta con una decoración Art Decó ecléctica, que mezcla vidrieras, elementos decorativos, celosías y floretones. En 1971 el Mercado de la Ribera deja de ser el centro de abastecimiento para mayoristas de la zona y pasa a ser un mercado de barrio más restringido y centrado en clientes del Casco Viejo y Bilbao La Vieja. Su volumen de actividad decrece y se teme por su continuidad. No obstante, y salvando esta circunstancia, en 1984, tras la profunda remodelación a que se ve forzado el Mercado tras la riada de 1983, se realiza un diseño de puestos que guardan cierta estructura, quedando limitados por muros e incorporando agua y electricidad. En 1990, el Mercado de la Ribera es reconocido como el Mercado Municipal de Abastos más completo por el Guiness. Siendo el más grande que existe en cuanto a número de comerciantes y puestos, así como el mayor mercado cubierto de toda Europa gracias a sus 10.000 metros cuadrados.

CÓMO LLEGAR El Mercado de la Ribera se encuentra en el Casco Viejo lo que hace que sea muy accesible llegar hasta él en diversos medios de transporte: El t ranvía tiene una parada en la misma puerta del Mercado. Para acercarse en a utobús, podemos coger los siguientes números de la compañía Bilbobus: 11-22-40-50-56-58-75-77-85

Parada: Casco Viejo

Puesto de verduras y hortalizas en el interior del mercado.

Arriba, vista exterior de la zona reformada. Abajo, el mercado durante la reforma.


30 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

VISITA AL MUSEO DE REPRODUCCIONES DE BILBAO

C

on más de 80 años de historia y cientos de miles de visitantes, el Museo de Reproducciones Artísticas, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao y de la Diputación Foral de Bizkaia, se ha consolidado como uno de los mejores museos de Europa en su categoría y como punto de encuentro educativo, cultural y socio-económico, situado en el centro de Bilbao.

La antigua iglesia del Corazón de María, construida a finales del siglo XIX en estilo neogótico y restaurada hace seis años para acoger el Museo, es un espacio donde personas de todas las edades se reúnen diariamente para contemplar obras maestras de la escultura como la Victoria de Samotracia, el Laocoonte, la Venus de Milo o el Moisés de Miguel Ángel. Aunque no se trate de piezas originales, las réplicas en escayola son exactas a las conservadas por los principales museos de Europa como los

Museos Vaticanos, el Louvre o el Museo Británico. Gracias a ello, miles de escolares de toda Bizkaia se acercan cada año hasta aquí para conocer y estudiar “in situ” la Historia del Arte. Al mismo tiempo, el Museo desempeña una labor importante como institución tractora de distintas actividades en la zona de Bilbao La Vieja, acogiendo anualmente en sus instalaciones numerosos eventos como reuniones de empresa, festivales, desfiles


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour OCIO & CULTURA 31

Más allá de la recuperación de la estructura constructiva originaria, que se hallaba en estado de notable degradación, la rehabilitación del inmueble supuso la generación de un espacio contenedor de generosas dimensiones y el desarrollo de una estructura arquitectónica de cuatro niveles, aumentando significativamente la superficie de uso hasta los 1.662 metros cuadrados.

CONSERVACIÓN Y DINAMIZACIÓN DEL PATRIMONIO

de moda, conferencias, presentaciones de libros, conciertos, actuaciones de ópera, exposiciones de artistas contemporáneos, performances, etcétera. Desde noviembre de 2006, la sede del Museo se encuentra en la antigua Iglesia del Corazón de María, un templo de planta basilical, dividido en tres naves, rematadas por tres ábsides y una cúpula-lucernario central.

La configuración de este nuevo espacio no sólo está destinada a la conservación del fondo patrimonial del museo, sino también a su dinamización, siendo fiel a la vocación de otros museos de reproducciones europeos. Una réplica de la Cariátide de Erecteo se encarga de dar la bienvenida al remozado edificio. La planta baja del edificio está dedicada a las llamadas obras emblemáticas como el Hermes de Olimpia o la réplica de Zeus luchando contra los Gigantes, mientras que la Venus de Milo protagoniza la exposición del primer piso, donde también se ubica la sala de pro-

OCIO & CULTURA

yecciones y en la que se realizan las exposiciones temporales. Las piezas instaladas en la segunda planta del inmueble recrean al visitante el Grand Tour que los nobles europeos realizaban por el continente con obras como el Niño de la Espina, la Diana de Versalles o el famoso grupo escultórico de Laocoonte y sus hijos. La sala polivalente habilitada en el sótano del inmueble -dispone de un patio exterior para ocio y descanso- completa el equipamiento del edificio, ubicado en pleno corazón del barrio de San Francisco. MUSEO DE REPRODUCCIONES Iglesia del Corazón de María San Francisco, 14 BILBAO www.museoreproduccionesbilbao.org Horario general de Museo: De martes a sábado, de 10.00 a 13.30 y de 16.00 a 20.00 horas Domingos: de 10.00 a 14.00 horas Cerrado: Lunes y festivos Parada: Unamuno


32 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

ABAO PRESENTS ROMÉO ET JULIETTE AT THE EUSKALDUNA DECEMBER 19, 22, 25 AND 28

T

his autumn, in keeping with its prestige and long-standing history, the Bilbao Friends of the Opera Association, ABAO, presents an extraordinary programme. In April 1953, a group of four opera fans from Bilbao decided to establish a formal association for opera in the city. Their goal was to make what until that time had been sporadic opera performances sponsored by daring private entrepreneurs into a regular series of events. The association's four founding members were José Luis de la Rica, president, Guillermo Videgain, vice-president, Juan Elúa, secretary, and José Antonio Lipperheide, treasurer. Since then the ABAO has enjoyed international acclaim in the opera world and is one of the longest-standing and most revered institutions in Bizkaia. www.abao.org

Roméo et Juliette. Below, Simon Boccanegra.

SIMON BOCCANEGRA

ROMÉO ET JULIETTE

24, 27, 30 September and 3 October Melodrama in a prologue and three acts, libretto by Francesco Maria Piave, based on the drama by Antonio Garcia Gutierrez, revisions by Arrigo Boito, and music by Giuseppe Verdi.

19, 22, 25 and 28 November Opera in a prologue and five acts, libretto by Jules Barbier and Michel Carré, based on the play by William Shakespeare, and music by Charles Gounod.


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour OCIO & CULTURA 33

COROS Y BALLET DEL EJÉRCITO RUSO DE SAN PETERSBURGO ACTUARÁN EN EL AUDITORIO DEL PALACIO EUSKALDUNA EL DÍA 25 DE DICIEMBRE

E

l Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo llegan el día de Navidad al Palcio Euskalduna con nuevo programa y nuevas coreografías en un espectáculo cromático y trepidante. Sobre el escenario un centenar de artistas, entre músicos, bailarines y coro; juntos, verdaderos embajadores de la cultura de su país.

PROGRAMACIÓN DE OCTUBRE

Después, se convirtieron en uno de los espectáculos rusos más aplaudidos del mundo y su folclore se fue enriqueciendo con temas de otros en sus frecuentes giras por otros países.

01/10/2011 Wonderland Danza | Auditorium | 20:00 03/10/2011 Simon Boccanegra (G. Verdi) Ópera | Auditorium | 20:00 06 y 07 /10/2011 Concierto Orquesta Sinfónica de Bilbao Concierto de apertura Música Clásica | Auditorium | 20:00 22 y 26 /10/2011 Tristan und Isolde (R. Wagner) Ópera | Auditorium | 19:00 29/10/2011 7ª Gala "Los vascos y la danza" Danza | Auditorium | 20:00 30/10/2011 Tristan und Isolde (R. Wagner) Ópera | Auditorium | 18:00

El director del conjunto, Valery Tkachenko, es uno de los principales embajadores del folclore de la ex Unión Soviética. El ballet, formado por unos cuarenta artistas, interpreta danzas que hablan de la vida agrícola, del amor y de la guerra. Algunas de las más espectaculares son la Danza ucraniana, Danza de los soldados, Danza de los marineros o Las campanas de Rusia.

03/11/2011 Tristan und Isolde (R. Wagner) Ópera | Auditorium | 19:00 10 , 11, 17 y 18 /11/2011 Concierto Orquesta Sinfónica de Bilbao Música Clásica | Auditorium | 20:00 19, 22 y 25 /11/2011 Romeo et Juliette (C. Gounod) Ópera | Auditorium | 20:00

El origen de los conjuntos de Coros y Danzas del Ejército Ruso se remonta a las Guerras Mundiales, cuando llevaban a los soldados de los frentes y hospitales canciones de amor y esperanza.

NOVIEMBRE

27/11/2011 "La Cenicienta" - Ballet Nacional de Cuba, dirigido por Alicia Alonso Danza | Auditorium | 20:00 28/11/2011 Romeo et Juliette (C. Gounod) Ópera | Auditorium | 20:00

DICIEMBRE

01 y 02 /12/2011 Concierto Orquesta Sinfónica de Bilbao Música Clásica | Auditorium | 20:00 17 y 19 /12/2011 El lago de los cisnes Danza | Auditorium | 20:00 25/12/2011 Coro, Orquesta y Ballet del Ejército Ruso de San Petersburgo Danza | Auditorium | 20:00 26/12/2011 El Cascanueces Danza | Auditorium | 20:00 29 y 30 /12/2011 Magia Potagia (TAMARIZ) Teatro | A1 Teatro | 20:30 PALACIO EUSKALDUNA Avda.Abandoibarra, 4 - 48011 Bilbao 944 035 000 www.euskalduna.net Parada: San Mamés


34 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

REUNIÓN DE GRANDES TALENTOS EN EL TEATRO ARRIAGA ALGUNOS DE LOS NUEVOS EVENTOS DEL OTOÑO CON GRANDES ARTISTAS Y ESPECTÁCULOS

E

n esta nueva etapa, su escenario cuenta con artistas y espectáculos de primera fila. Durante su trayectoria ha contado con estrenos absolutos y ha abordado la producción de montajes alrededor del mundo..

REVÓLVER: ARGÁN. 6 DE OCTUBRE

LES ENFANTS TERRIBLES 2 AL 3 DE DICIEMBRE

MACBETH. 27 AL 29 DE OCTUBRE Son abrumadores los elogios que la compañía ha cosechado en su trayectoria. Ur Teatroa ha cumplido con la máxima fundamental del espectáculo. No aburrir, divertir, instruir. Todo un ejemplo de buen teatro.

Para su nuevo disco, “Argán”, Goñi ha viajado hasta Marrakech para dar forma a un álbum que ha tenido mucho de aventura musical, de experiencia inédita con la que probar nuevos sonidos.oración entre ABAO-OLBE y el Teatro Arriaga.

LA CAÍDA DE LOS DIOSES. 4 AL 6 DE NOVIEMBRE

LA SONRISA ETRUSCA. 11 AL 15 DE OCTUBRE El economista y escritor José Luis Sampedro, el hombre lúcido y casi centenario, el humanista crítico de la decadencia moral y social de nuestra sociedad y de los abusos del neoliberalismo imperante, publicó con gran éxito en 1985 “La sonrisa etrusca”, que hoy se nos ofrece en la versión teatral de Juan Pablo Heras.

ARGIA EUSKAL DANTZARI TALDEA: AUNITZ-URTEZ 16 DE OCTUBRE El grupo de danzas Argia presenta en el Arriaga el estreno absoluto de su último espectáculo, del que comenta su director Juan Antonio Urbeltz.

PABLO ALBORÁN. 23 DE OCTUBRE Pablo Alborán es la gran revelación de la música española en 2011. Ha permanecido siete semanas en el número uno de la lista de los más vendidos y es Disco de Platino con su álbum de debut.

El director de escena Tomaz Pandur rinde homenaje a Luchino Visconti con la versión teatral de una de las grandes películas de la cinematografía: “La caída de los dioses”.

ZINEBI 2011. 11 AL 19 DE NOVIEMBRE Festival Internacional de cine documental y cortometraje de Bilbao.

LOS SECRETOS. 22 DE NOVIEMBRE Las buenas canciones perduran en el tiempo, se enredan en la memoria del oyente, superan la indiferencia de los medios y se transmiten mediante el boca-oído, premian a sus autores con la gloria de haber hecho feliz a algún oyente, o a miles…

La ópera “Les Enfants Terribles”, producida por la Opéra National de Bordeaux y coproducida por el Arriaga, es un cuento fantástico, una historia extraña, donde el amor juega contra la muerte. Los niños nos introducen en su mundo onírico, donde se inventan otros códigos para otras vidas. La sencillez de la partitura y de los temas musicales libera nuestro pensamiento y permite al mundo de los niños invadirnos suavemente.

CONCIERTO 25 ANIVERSARIO DE LA REINAUGURACIÓN DEL TEATRO ARRIAGA. 5 DE DICIEMBRE Arriaga quiere conmemorar sus veinticinco años desde que abriera en 1986 después de una gran obra de remodelación con un concierto bajo la dirección musical de Iker Sánchez, con la Bilbao Orkestra Sifonikoa – BOS Orquesta Sinfónica de Bilbao y con unos cantantes, figuras habituales en nuestro escenario, como Andeka Gorrotxategi, Naroa Intxausti, Mikeldi Atxalandabaso, Marifé Nogales, Itziar de Unda, Santos Ariño, Itxaro Mentxka, Marta Ubieta, Ainhoa Zuazua, Javier Tomé y Olatz Saitua, que no podían faltar en esta celebración.

THE ALUMINIUM SHOW. 14 AL 23 DE DICIEMBRE El espectáculo “The Aluminium Show”, una experiencia única para toda la familia, es una aventura excitante que combina el movimiento, la danza, el teatro visual y sobre todo una gran dosis de humor. Bailarines y actores de gran talento dan vida a materiales industriales para narrar la historia de una máquina joven empeñada en reunirse con sus padres. Más información en: www.teatroarriaga.com

Paradas: Abando y Casco Viejo.



36 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

ANTONIO LÓPEZ, EN EL MUSEO BELLAS ARTES DE BILBAO LA MUESTRA SE PUEDE VER HASTA EL 22 DE ENERO Y ESTÁ PATROCINADA POR LA FUNDACIÓN BBK

A

“Terraza de Lucio”. 1962-1990. Óleo sobre tabla, 172 x 207 cm. Colección privada.

ntonio López (Tomelloso, 1936) es uno de los artistas españoles en activo más reconocidos y que mayor admiración despierta en el público. A pesar de ello, desde la retrospectiva que el Museo Reina Sofía le dedicó en 1993 no había vuelto a exponer en nuestro país. La muestra que ahora se inaugura en el Museo de Bellas Artes de Bilbao gracias al patrocinio de la Fundación BBK ha sido realizada en coproducción con el Museo ThyssenBornemisza de Madrid, en donde se ha presentado con éxito recientemente (28/06/11–25/09/11).

carrera artística. Aunque se exhiben obras fechadas entre 1949 y 2010, la exposición se centra en el trabajo de las dos últimas décadas y presta especial atención a sus trabajos recientes. Incluso algunas pinturas, como los siete nuevos cuadros dedicados a la Gran Vía madrileña, están en pleno proceso de realización y son, por lo tanto, obras inéditas.

Comisariada por el historiador Guillermo Solana, director artístico del museo madrileño y por María López, hija del pintor, reúne alrededor de 130 obras que hacen balance de más de cincuenta años de

Todo ello pone en pie una exposición extraordinaria y poco convencional en la que, con la intervención directa del propio artista, se ha conseguido configurar un itinerario que contiene la memoria

Reúne, además, piezas tan emblemáticas como sus primeras pinturas surrealizantes y retratos familiares, las célebres vistas de Madrid o los dibujos de su estudio.

biográfica y artística de Antonio López. A ello contribuye también el hecho de que casi la mitad de las obras seleccionadas proviene de su estudio. Otras muchas obras proceden de colecciones particulares, principalmente españolas, pero también internacionales, y de museos como el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, el Centre Georges Pompidou de París, el Hamburger Kunsthalle de Hamburgo o el Museum of Fine Arts de Boston, entre otros. El número de obras expuestas en Madrid y Bilbao es prácticamente el mismo, aunque, principalmente por razones de conservación que desaconsejaban un periodo largo de exposición, alrededor de una decena de obras no ha podido viajar a las dos sedes. En esos casos, las piezas han sido sustituidas por otras de igual significación.


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour OCIO & CULTURA 37

“Madrid desde Torres Blancas”. 1974-1982. Óleo sobre tabla, 156, 8 x 244, 9 cm. Marlborough International Fine Arts.

OCHO ÁMBITOS

El catálogo de la exposición recoge dos ensayos a cargo, respectivamente, de Guillermo Solana, director artístico del Museo Thyssen-Bornemisa de Madrid, y Javier Viar, director del Museo de Bellas

La exposición se distribuye en ocho ámbitos en los que se agrupan los temas principales de la obra de Antonio López. El primero, titulado Personajes, despliega el itinerario de la existencia a través de los retratos familiares del pintor, desde primeras pinturas de aire metafísico y entorno rural hasta las más recientes imágenes de sus nietos, agrupadas en una instalación de 36 esculturas, 4 óleos y 5 dibujos. También podrían incluirse aquí las esculturas monumentales en bronce Carmen dormida y Carmen despierta, ubicadas en el hall del museo y en el exterior de la sede de BBK en la Gran Vía de Bilbao, respectivamente. La segunda sala, Ámbitos, umbrales e interiores, recoge espacios domésticos, y, entre ellos, los sobrecogedores dibujos de su estudio, en su mayoría de gran formato. Después, el género de la naturaleza muerta se desarrolla en los ámbitos temáticos denominados Alimentos, Árbol, y Flores. Le sigue el apartado dedicado a las Vistas urbanas, en donde se incluyen algunos de los cuadros más céle-

“Mis padres”. 1956. Óleo sobre lienzo adherido a tabla, 87, 3 x 103, 9 cm. París, Centre Georges Pompidou.

bres del pintor: Terraza de Lucio, Atocha, Madrid Sur, Madrid desde Torres Blancas, Madrid desde la torre de bomberos de Vallecas o la nueva serie de la Gran Vía de Madrid, en la que el pintor está aún trabajando. La sala 7, Desnudos, muestra la visión antropocéntrica de Antonio López en una serie de esculturas y dibujos, como los emblemáticos Hombre y mujer o la reciente Figura de mujer. Eva, que concentran la herencia de la tradición clásica. Por último se muestran proyectos recientes.

La mirada intensa y concentrada del pintor otorga a sus obras una presencia del tiempo que mueve al espectador a una contemplación ensimismada y reflexiva. A este aire de ensoñación metafísica, de sugerencia de lo invisible a través de lo visible, contribuye enormemente el uso de la luz y los accidentes y texturas que se distribuyen por la superficie del lienzo, elementos ambos que alejan la obra de Antonio López del llamado hiperrealismo o realismo fotográfico. Incorpora así algunos recursos procedentes del surrealismo y del informalismo, como manchas, raspaduras e, incluso, añadidos de materia. De este modo, Antonio López ha desarrollado una obra muy personal e independiente de las tendencias realistas europeas más recientes o del hiperrealismo americano. www.museobilbao.com Parada: Moyua


38 OCIO & CULTURA

bilbao-bizkaiatour Oto単o 2011

BRANCUSI-SERRA, THE BEST SCUPLTURE OF THE 20TH CENTURY ON DISPLAY AT THE GUGGENHEIM MUSEUM BILBAO UNTIL APRIL 15

O

rganized in tandem with the Fondation Beyeler, this exhibition explores the meaning of the concepts of time and space in the oeuvres of Constantin Brancusi and Richard Serra, two of the finest sculptors of the 20th century. Some 30 sculptures by Brancusi, shown in themed groups to point up aspects of his artistic output, are to be placed against, and in dialogue with, thirty or so works by Richard Serra. In both cases, the exhibi-

tion will stress the effects produced by the variety of materials used, Brancusi availing himself at different times of marble, wood, cement, plaster, and bronze, while Serra has leant more towards steel, rubber, lead, and even neon tubes. The occasional juxtaposition of works by the two artists leaves room for individual areas devoted to works by each one, thus pointing up their similarities and differences, while also revealing the dynamic spatial power of the sculpture itself. The architecture of the two exhibition venues plays a major

role, by bringing a third voice to the selection of sculptures on display. MUSEO GUGGENHEIM BILBAO Abandoibarra Etorbidea, 2 48011 Bilbao Tel. 944 239 333 www.guggenheim-bilbao.es

Parada: Moyua


Oto単o 2011

bilbao-bizkaiatour OCIO & CULTURA 39

Richard Serra, Nueva York, 1987. Foto: Serra Studio, Nueva York / Nancy Lee Katz.



Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour MODA 41

MODA

INAUGURACIÓN DE LA NUEVA TIENDA KABOOSIA EN BILBAO

E

l pasado 2 de septiembre tuvo lugar en Bilbao, en la calle Simón Bolívar nº 7, la inauguración de esta tienda de ropa infantil (0-10 años) cuyo nombre se debe al pez escurridizo y resbaladizo, muy propio de las costas cantábricas que suele ser pasto de las cañas de pescar infantiles. Los hermanos Iván y Marco Postigo y Jennifer Maloney, son los artífices de esta novedosa propuesta que presenta moda cómoda y bella para los más queños teniendo en cuenta ela intenda agenda de los niños y niñas de hoy en día. En el año 2008 sus promotores inauguraron su primera tienda en Donostia y desde entonces hasta hoy cuentan con dos tiendas en su ciudad de origen, una más en Burgos y la recién inaugurada en Bilbao, además de su propia tienda on line. Las prendas que presentan están elaboradas con tejidos naturales como la lana o el algodón. En si tienda bilbaina se encuentran camisetas, vestidos estampados, niquis de mil colores, pantalones de tres metrajes: largos, cortos y piratas y una variedad de trajes de baño.

www.kaboosia.com

La nueva tienda Kaboosia en la calle Simón Bolívar, 7, de Bilbao.

MERCEDES DE MIGUEL VISTIÓ A LA DIRECTORA INMA SHARA

L

a Directora de Orquesta Inma Shara lució fantástica en el escenario y puso al auditorio en pie que vibró con su energía durante el concierto “Música por la paz” que se celebró el 8 de septiembre en el Palacio Euskalduna de Bilbao, contó con la presencia de todos los estamentos de la sociedad vasca. Mercedes de Miguel vistió de alta costura a la directora con un diseño en raso de seda y tul, un juego de contrastes entre lo masculino del frac en la chaqueta y la feminidad de una bailarina de ballet en la falda. Este es el primero de los diseños de Mercedes de Miguel que lucirá Inma Shara durante esta nueva temporada 2011 / 2012. www.mercedesdemiguel.com


42 MODA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

“IAN MOSH”, LA PUREZA DE LO UNIVERSAL

LA MARCA DE MODA BILBAINA ESTÁ PRESENTE EN MÁS DE 25 PAÍSES Y CUENTA CON DOS TIENDAS EN BILBAO

I

an Mosh hilvana en su aguja el rumor de las piedras cuando son acariciadas por el agua, el crepitar de la luz al posarse en los árboles y la energía y amor de los centenarios bosques que dieron origen a sus musas, (hoy nuestras mujeres Ian Mosh.

La tierra, el mar, el cielo y la naturaleza, cuajada de verdes ,blancos y flores de mil caras, cobran vida entre patrones, telas e hilos. Las prendas de Ian Mosh nos permiten parar el tiempo para acercarnos a nosotros mismos,llegar a la esencia de cada alma y hacernos perfilar una sonrisa. Acunadas en un puro romanticismo las colecciones de Ian Mosh se exhiben en una perfecta miscelánea donde los tonos naturales y la alegre explosión de colorido conviven de forma armónica. Ian Mosh representa la belleza en su estado mas puro. La responsable y diseñadora de la marca, Olatz Iruarrizaga, en la imágen derecha, nos comenta su experiencia y avanza su colección 2011-2012. Siendo muy joven apostó por la creación y se aventuró en la aventura de diseñar ropa “con sello propio”… Si, empecé hace 24 años a desarrollar prendas para la tienda que mi teníamos arrendada en Bilbao, y al ver que nuestras prendas tenían tanta aceptación empecé a plantearme desarrollar colecciones completas, y asistir a ferias para vender nuestra marca,

siendo la primera Paris, un rotundo éxito y así hasta hoy que vendemos en Francia, Bélgica, Holanda, Noruega, España, Suecia, Dinamarca, Finlandia, EE.UU., Japón, Alemania, Italia, Suiza, Portugal, Taiwán, Sudáfrica..... Además de tener nuestras colecciones en 5 tiendas propias : Bilbao (Máximo Aguirre 32 ), Cc ARTEA (Local B-20 ) , Madrid (Almirante 22), Donostia (Getaria 10), Vitoria (Eduardo dato 29). Sus diseños tienen el distintivo natural de los materiales, los tejidos que utiliza, además de esos cortes atemporales… Ian Mosh crea prendas siempre en tejidos naturales, como el algodón, la seda, la lana y sus cortes son suaves para adaptarse a cualquier persona, Ian Mosh crea sin corsés, sin patrones previamente establecidos, crea con alma, teniendo siempre como referente a la naturaleza, trasmitiendo belleza, feminidad, bondad, carácter, fortaleza, ternura, libertad, armonía... Ian Mosh es una opción para aquellas mujeres que no quieren algo convencional… Ian Mosh es la opción para quien sabe comprender que cada prenda lleva implícito valores de esperanza, ilusión y belleza. La lana que utiliza tiene un tratamiento especial… Si, la lana que Ian Mosh utiliza esta cardada con cardos naturales, que no degradan el tejido, y se utilizan tintes naturales que confieren a este tejido un acabado precioso y de alta calidad.

¿En qué mujer se inspira cuando diseña?... En una mujer que vive, que siente, que sueña, que ríe, que llora, que ama, que lucha, que es mujer... que es ella misma. Visitando su página web comprobamos que Ian mosh es algo más que diseñar ropa, hay un apartado en el que exponen la filosofía de la marca y es una especie de lugar Zen… “Ian Mosh antes de ser prenda es alma “. Y transmite valores universales de belleza, de magia, de amor, de ilusión, de esperanza.... ¿Nos puede adelantar algo sobre la nueva temporada de otoño-invierno 2011-2012?.... La colección para este otoño-invierno se llama “The tramp“ (trotamundos-vagabundo), y trata de ser un homenaje a estas personas que viven fuera de las normas por diferentes causas ,y que también en ellas podemos encontrar belleza, esa belleza atípica que solo cada uno es capaz de transmitir. ¿En estos momentos en qué trabaja? Qué novedades está gestando Olatz Iruarrizaga? Ahora mismo estoy desarrollando la colección para el otoño-invierno 2012/13, estando muy satisfecha de cómo esta quedando. Como nuevos proyectos estamos trabajando en el desarrollo de una línea de ropa interior para mujer y en otra línea de ropa de casa. www.ianmosh.com


Oto単o 2011

bilbao-bizkaiatour MODA 43


LA BUENA VIDA

44 LA BUENA VIDA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

PASTELES DE BILBAO: PEQUEÑOS PLACERES PARA TODOS LOS DÍAS POR ANDONI MUNDUATE DORRONSORO, DE WWW.DELIFUNART.COM

E

n demasiadas ocasiones, al hablar de la gastronomía de algún lugar, se tiende a centrar el foco en los salados. Especialmente en Euskadi es difícil salir de las carnes, de los pescados, de las verduras… y especialmente los omnipresentes pintxos. Pero aunque los visitantes no suelan prestarles demasiada atención, es en los dulces de a diario donde los oriundos encuentran las pequeñas dosis de placer habitual que necesitan para sobrevivir a una dura jornada de trabajo o a una aburrida tarde de domingo.

CAROLINA Es un pastel de merengue de aspecto tan peculiar como omnipresente. Cuenta con una base de masa quebrada, unos “michelines” de suave merengue y dos adornos, uno en cada lado, de yema de huevo y chocolate. Es uno de esos dulces que rara vez alcanza en sabor y aroma que su aspecto promete.

PASTEL DE ARROZ

Mostrador de la pastelería Arrese.

Como su mismo nombre indica, este pastelito no lleva ni un grano de arroz en su elaboración. Es una tartaleta de algo entre masa quebrada y hojaldre relleno de una crema esponjosa a medio camino entre la crema pastelera y una quesada.

En Bilbao esta tradición permanece sorprendentemente presente en la vida de sus ciudadanos. Su pastelería tradicional, con alrededor de media docena de piezas “imprescindibles”, no ha cedido ni un centímetro ante los envites de la pastelería industrial o la guerra contra las calorías. De tradición cafetera, la ciudad está llena de cafeterías y bares donde miles de personas hacen un paréntesis diario para disfrutar de un café con leche (bien cargado de café y con leche concentrada) con alguno de los pasteles icónicos. Las pastelerías se llenan día tras día de elegantes hombres de negocios, hordas de amas de casa e incluso adolescentes en sus descansos lectivos que se llevan una o mil piezas para su disfrute individual o colectivo. Se podría decir que la pastelería ha sido desde siempre, en Bilbao, lo que los pintxos aspiran a ser desde hace no tantos lustros: la alta cocina en dosis diarias y al alcance de cualquiera.

JESUITA El jesuita es un triángulo de hojaldre cubierto con glasa real. Los hay rellenos de crema pastelera o de cabello de ángel. Riquísimo.

BOLLO DE MANTEQUILLA

RELLENO DE BERGARA

Es el rey indiscutible de la pastelería bilbaina de a diario. Algo tan sencillo como un bollo suizo abierto por la mitad y relleno de mantequilla batida de pastelería (nada que ver con la mantequilla que acostumbramos a comprar, ésta es mucho más cremosa, algo a medio camino entre la mantequilla “normal” y la nata montada). Casi todas las pastelerías de la ciudad y una lista interminable de cafeterías, bares y tiendas, ofrecen este dulce..

El nombre delata que el origen de este pastelito está en la periferia de Bilbao, concretamente en la localidad gipuzkoana de Bergara. Consiste en varias capas de bizcocho esponjoso y firme que se suceden con yema y se cubren con un fino glaseado. Una bomba calórica que, una vez al año, a nadie hace daño.


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour LA BUENA VIDA 45

Además de los pasteles tradicionalmente bilbaínos también podemos encontrar todo tipo de pastelería, como esta tarta de brioche, de La Suiza. Fotografías de Gonzalo Iza.

Direcciones: Pastelería Arrese. Gran vía, 24. Tfno.: 944 234 052. Pastelería Nietos de Martina Zuricalday. Plaza San José 3 (Esquina Colón de Larreategui con Iparraguirre). Tfno:944 241 346. Pastelería La Suiza. C/ Marqués del Puerto, 4. Tfno.: 944 23 86 25. Pastelería New York. C/ Buenos Aires, 19. Tfno.: 944 232 517


EVASIONES

46 EVASIONES

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

LOS AZULES QUE ENAMORARON A SAINT LAURENT EN MARRAKECH LOS JARDINES DE LA MAJORELLE DESLUMBRAN AL VISITANTE POR SU MARCADO COLORIDO Y FRONDOSIDAD

M

arrakech es una ciudad única, llena de encantos para todos los sentidos. Para quienes se acerque este otoño a la ciudad que dio nombre al país, recomendamos una visita muy especial, que permanecerá, muy orobablemente, toda su vida en el recuerdo: los jardines Majorelle.

Estos jardines fueron diseñados en 1924 por el pintor francés Jacques Majorelle, durante el periodo colonial en el cual Marruecos estuvo administrado por Francia. Enamorado de las luces, de los colores, de los olores, de los ruidos, de la arquitectura, de los habitantes, del zoco y de la Kabbah, compró una finca de

palmeras en el borde del palmeral de Marrakech, donde construyó su chalet estilo Art déco, de una asombrosa modernidad, inspirada en Le Corbusier y en el Palacio de la Bahía de Marrakech. Muy aficionado a la botánica, creó su jardín botánico en torno a su chalet, estructurado alrededor de una larga cuenca central, con varios ambientes, establecida de una vegetación exuberante donde anidan cientos de pájaros. Este jardín es una obra de arte viva en movimiento, compuesto de plantas exóticas y especies raras de las que trajo de sus viajes por todo el mundo: cactus, yuccas, nenúfares, nympheas, jazmines, bougainvilleas, palmeras, cocoteros, bananeros, bambús... y adornado con fuentes, cuencas, chorros de agua, jarras en cerámica, alamedas, pérgolas...

En 1937 el artista creó un color azul, azul de ultramar a la vez intenso y claro: el azul Majorelle, con el que pintó las paredes de su chalet y luego todo el jardín para hacer un cuadro vivo que abrió al público en 1947. A raíz de un accidente de coche, Majorelle se repatría a París dónde desaparece en 1962. El jardín se deja entonces en abandono.

Y LLEGA YVES SAINT LAURENT Tras años de abandono, en el año 1980 Yves SaintLaurent y su amigo Pierre Bergé fundan la «Association pour la Sauvegarde et le Rayonnement du Jardin Majorelle», readquieren el chalet taller y el jardín que hacen restaurar y desarrollar en el espíritu del autor del lugar incrementando el número de


Otoño 2011

bilbao-bizkaiatour EVASIONES 47

especies vegetales del jardín. Conservaron la parte de vivienda para su uso privado y transformaron el taller en Museo de arte islámico de Marrakech, abierto al turismo, donde comenzaron a exponen su colección personal de objetos de arte Islámico del Magreb, Oriente Medio, de África y Asia. Actualmente, el jardín está cuidado por 20 jardineros y es una de las atracciones turísticas más importantes de Marrakech. El jardín alberga especies vegetales de los cinco continentes destacando su colección de cactus y de Bougainvillea. También el jardín da cobijo a más de 15 especies de pájaros, que se pueden encontrar solamente en el área del Norte de África.

MARRAKECH, IMPERIAL CITY Marrakech is one of the most important cities in Morocco. Together with Rabat, Meknes and Fez, the four are known as the imperial cities. Located between the Sahara Desert, the majestic Atlas Mountains and the Anti-Atlas Mountains in the south, for centuries the city has been a crossroads for merchants, traders, poets and travellers. The historic old quarter, known as the medina, has been designated a UNESCO World Heritage site. The city's most popular attractions include its fasci-

nating warren of narrow streets, colourful market and the busy Jemaa El Fna town square. Marrakech is also a city of modern hotels and wellappointed accommodation for today's tourist. Among the choice of lodgings are the riads, traditional houses once owned by the wealthy elite, now restored in traditional decor yet offering modern amenities. And thanks to the Marrakech Menara International Airport and excellent road system, the city now enjoys easy access to and from other countries as well as cities inside Morocco.


48 INFORMACIÓN PRÁCTICA

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE BILBAO La ciudad de Bilbao, además de por su belleza, es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en Bilbao Bizkaia Tour

BILBAO’S FINEST ESTABLISHMENTS

MODA, COMPLEMENTOS Minimil Styling Bilbao Loreak Mendian Calzados La Palma Itxaso Loewe

In addition to its physical beauty, Bilbao is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors. There’s more, but the best can always be found in Bilbao Bizkaia Tour.

GASTRONOMIA Víctor Montes Terraza Yandiola Restaurante Eneperi

bilbao/bizkaiatour RECOMIENDA

VICTOR MONTES

MINIMIL

TERRAZA YANDIOLA

En este establecimiento de la Plaza Nueva bilbaína, los amantes de la buena gastronomía encontrarán una selección de productos delicatessen. Una cuidada variedad de jamones, foies, vinos, conservas, cavas, dulces…encontrará especias de todo el mundo y una selección de diferentes clases de sal. Un espacio para los amantes de lo exquisito. La Alacena de Victor Montes abrió sus puertas como complemento al restaurante del mismo nombre ubicado en esta misma plaza Nueva de Bilbao.

Minimil surge del equipo formado por Contxu Uzkudun y sus hijas Ana y Beatriz Zuaznabar. Las líneas maestras de Minimil se basan en un diseño muy trabajado para conseguir la simplicidad. Minimil es ropa intemporal, duradera, muy depurada en sus formas y con un estilo sofisticado, necesario para las prendas de fiesta. Esta marca nace, se crea y elabora en sus talleres de San Sebastián.

Desde lo alto de La Alhóndiga, nuestra terraza seduce al visitante con su carta de cocktails y un ambiente único. La Terraza del Yandiola está abierta a todo el mundo. Un ambiente tranquilo de copas, en el que disfrutar en compañía mientras la música en directo te envuelve…

C/ Alameda Rekalde, 25 TEL. 94 4232043 De lunes a sábado 10:00-20:00

Plaza de Arrikibar, 4 48010 Bilbao Tfno.: 94 413 36 36

Plaza Nueva, 8 94 415 43 85 - Metro Casco Viejo

GASTRONOMÍA

SHOPPING

GASTRONOMÍA


GASTRONOMÍA

GASTRONOMÍA

SHOPPING

ITXASO

RESTAURANTE ENEPERI

STYLING BILBAO

Moda para hombre con marcas como Belstaff, La Martina, Gant, Barbour, Burberry, Trussadi Jeans...y moda para mujer. Itxaso es un establecimiento con una larga trayectoria y experiencia en el mundo de la moda en Bilbao.

En Bakio, muy cerca del cabo Matxitxako y con unas vistas espectaculares al mar, desde donde se puede contemplar el paisaje de San Juan de Gaztelugatxe y la isla de Aketx se encuentra el Restaurante Eneperi. Un lugar con diversos comedores y oferta variada

Concepto muy completo de tienda donde el trabajo a largo plazo ha convertido Styling Bilbao en una referencia ineludible en secciones técnicas como el surf y el snowboard, tanto a nivel de producto como de asesoramiento, además del servicio que ofrece la implantación.

Barrio San Pelayo, 89. Bakio Tel. 94 6194065

C/ Rodriguez Arias, 39 y Plaza Campuzano, 2 48011 Bilbao www.stylingsurf.com

C/Astarloa, 1 y Alameda Urquijo, 46 Metro Moyua, Indautxu

bilbao/bizkaiatour RECOMIENDA

LOREAK MENDIAN

CALZADOS LA PALMA

LOEWE

Loreak Mendian es una opción diferente y una marca de referencia en la moda “street”. Su establecimiento de Máximo Aguirre en Bilbao presenta su nueva colección de primavera-verano en ropa y complementos.

Calzados La Palma en Bilbao está considerada como la Gran Boutique del Calzado. En esta zapatería de la calle Correo encontrará las colecciones de las mejores marcas de calzado para señoras, jóvenes, hombre y niños. La Palma es un prestigioso establecimiento, siempre con los últimos diseños y tendencias del momento.

Marca de lujo, sinónimo de calidad y elegancia. Loewe distribuye en la actualidad moda mujer y hombre prêt-á-porter, artículos de piel de lujo, zapatos, complementos y perfumes. La calidad de su piel es extraordinaria y de una clase exclusiva. E

C/ Máximo Aguirre, 36 Metro Indautxu Metro Moyua Bilbao

SHOPPING

C/ Correo, 3 Bilbao www.calzadoslapalma.com

SHOPPING

Gran Vía 39 Tel: 949 447 906 www.loewe.com

SHOPPING


50 AGENDA

23 OFICINAS DE TURISMO BILBAO Bilbao Turismo Plaza del Ensanche, 11. 48009 Bilbao. Teléfono: 94 479 57 60 - Fax: 94 479 57 61 www.bilbao.net bit@ayto.bilbao.net Oficina de Información Teatro Arriaga Plaza Arriaga s/n. 48005 Bilbao.

Teléfono: 94 491 08 00 - Fax: 94 491 12 99 www.getxo.net infoturismo@getxo.net Oficina de Turismo Móvil Bizkaia Zubia/Puente Bizkaia. Teléfono: 615 756 290 www.getxo.net infoturismo.movil@getxo.net

Oficina de Información Museo Guggenheim Bilbao. Avda Abandoibarra, 2. 48009 Bilbao.

GORDEXOLA Oficina de Turismo c/ Zubieta, 10. 48192 Gordexola. Teléfono: 94 679 97 15 www.gordexola.net gordexolaturismo@enkartur.net

BAKIO Oficina de Turismo Urkizaur, 28. 48130 Bakio. Teléfono: 94 619 33 95 - Fax: 94 619 31 61 www.bakio.org turismo@bakio.org

GORLIZ Oficina de Turismo Iberrebarri plaza, 4. 48630 Gorliz. Teléfono: 94 677 43 48 - Fax: 94 677 19 38 www.gorliz.net turismo@gorliz.net

Punto de Información Turística San Pelaioko bide nagusia, 48. 48130 Bakio. Teléfono: 94 619 57 21 turismoplaya@bakio.org (Abierto temporada estival)

KARRANTZA-HARANA Oficina de Turismo Bº Ambasaguas, 22 Teléfono: 94 680 69 28 - 696 44 63 01 www.karrantza.com turismo@karrantza.org

BALMASEDA Turismo Encartaciones c/ Martín Mendia, 2. 48800 Balmaseda. Teléfono: 94 680 13 56 / 94 680 02 26 Fax: 94 680 13 56 www.enkartur.net info@enkartur.net BARAKALDO Oficina de Turismo BEC Feria de Muestras de Ansio. 48080 Barakaldo. Teléfono: 94 404 02 37 (Abierta sólo durante las ferias) BERMEO Oficina de Turismo Lamera s/n. 48370 Bermeo. Teléfono:94 617 91 54 - Fax: 94 617 91 59 www.bermeo.org turismo@bermeo.org DIMA Oficina de Turismo Telleri Kalea 27. 48141 Dima. Teléfono: 94 404 60 97 www.gorbeialdea.com turismo@gorbeialdea.com DURANGO Oficina de Turismo Lariz Torre 2. 48200 Durango. Teléfono: 94 603 39 38 - Fax: 94 603 39 46 www.durango-udala.net turismo@durango-udala.net GERNIKA-LUMO Oficina de Turismo Artekale, 8. 48300 Gernika-Lumo. Teléfono: 94 625 58 92 - Fax: 94 625 32 12 www.gernika-lumo.net turismo@gernika-lumo.net GETXO Oficina de Turismo Playa de Ereaga, s/n. 48992 Getxo.

LEKEITIO Oficina de Turismo Independentzia Enparantza s/n. 48280 Lekeitio. Teléfono: 94 684 40 17 - Fax: 94 684 41 67 www.lekeitio.com turismoa@learjai.com MUNDAKA Oficina de Turismo Kepa Deuna z/g. 48360 Mundaka. Tel/Fax: 94 617 72 01 www.mundaka.org turismo.mundaka@bizkaia.org MUXIKA Oficina de Turismo Antigua Estación de Zugastieta. Ctra. Zornotza-Muxika. 48392 Muxika. Teléfono: 94 625 76 09 / 628 00 77 25 Fax: 94 625 64 54 www.busturialdeaurdaibai.com urremendi@euskalnet.net (Semana Santa y verano) ONDARROA Oficina de Turismo Erribera, 9. 48700 Ondarroa. Teléfono: 94 683 19 51 - Fax: 94 683 35 14 www.ondarroa.eu turismobulegoa@ondarroakoudala.net ORDUÑA Oficina de Turismo Foru Plaza, 3-bajo. 48460 Urduña-Orduña. Teléfono:/Fax 945 38 43 84 www.urduna.com turismo@urdunakoudala.org PLENTZIA Oficina de Turismo Erribera Kalea, 23 48620 Plentzia. Teléfono: 94 677 41 99 - Fax: 94 677 40 22 www.plentzia.org turismo,plentzia@bizkaia.org

bilbao-bizkaiatour Otoño 2011

PORTUGALETE Oficina de Turismo Centro Cultural Sta. Clara Martín F. Villarán, s/n. 48920 Portugalete. Teléfono: 94 472 93 14 - Fax: 94 472 93 15 www.portugalete.com turismo@portugalete.org SANTURTZI Oficina de Turismo Avda. Cristóbal Murrieta, 25. Parque Ramón Rubial. 48980 Santurtzi. Teléfono: 94 483 94 94 - Fax. 94 462 71 81 www.ayto-santurtzi.es turismo@ayto-santurtzi.es SOPELANA Oficina de Turismo Loiola Ander Deuna, 28. 48600 Sopelana. Teléfono: 94 406 55 19 - Fax. 94 656 94 84 www.sopelana.net turismo@sopelana.net Punto de información turística: Aretxabaleta Enparantza, 1. (Junto al Ayto.) Oficina de Turismo Playa de Larrabasterra Punto de Información Turística Loiola Ander Deuna, s/n. (Junto al metro de Larrabasterra) (Abierto temporada estival) SOPUERTA Oficina de Turismo Centro Cívico Municipal Plaza Carmen Quintana 6 48190 Sopuerta. Teléfono: 94 610 40 28 www.enkartur.net sopuertaturismo@enkartur.net ZIERBENA Oficina de Turismo Multifunción Eraikina Portua Auzoa z/g 48508 Zierbena Teléfono: 94 640 49 74 www.zierbena.net turismo@zierbena.net

Oficina del Cuerpo Consular Diputación, 7 Teléfono: 944706426 Oficina que centraliza toda la información sobre consulados en Bilbao. Cambio de moneda El cambio de moneda puede realizarse en cualquier oficina bancaria, en el Aeropuerto de Sondika, en algunas agencias de viajes y hoteles de cuatro y cinco estrellas.



¡Entra en y planifica tu visita a Bilbao y Bizkaia!

Nuestra naturaleza llena de vida Muchas veces donde más libres nos sentimos es en nuestra propia casa. Por eso cuando vienes a Bizkaia nos gusta que te encuentres cómodo, que vivas con pasión nuestra cultura y paisajes, nuestra naturaleza o lo que andes buscando. Queremos que conozcas a nuestra gente, que te lleves el mejor recuerdo, queremos en fin, que estés en tu casa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.