GIPUZKOA TOUR MAGAZINE 60

Page 1



SUMARIO

4

Agenda LOS 14 EVENTOS DE LA PRIMAVERA

7

El Sector HOTEL ITURREGI, EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD

12

COSTA VASCA, MUCHAS COSAS QUE CONTAR POTTOKAK, PEQUEÑAS MINIATURAS POTTOKAK, LIVING MINIATURES HONDARRIBIA, LA OTRA PERLA DEL CANTÁBRICO GOIERRI, LA BELLA TIERRA DEL MONTE TXINDOKI EL REFERENTE DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EUSKADI ORDIZIA E IDIAZABAL: PASIÓN POR EL QUESO

GipuzkoaTour

60 PRIMAVERA SPRING 2013

20 Donostia - San Sebastián IN 24 HOURS: DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN SABOREA LAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS DONOSTIARRAS RECUERDOS DE LA ESTACIÓN DEL NORTE DE SAN SEBASTIÁN LA PERLA CENTRO TALASO SPORT MENDARO, DESDE 1850, PASIÓN POR EL CHOCOLATE JOYERÍA IRANTZU, ALTA JOYERÍA EN DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN UN CENTRO COMERCIAL MUY “DONOSTIARRA” A SHOPPING CENTRE DONOSTIA-STYLE SAN SEBASTIÁN INSPIRÓ AL MODISTO ANGEL SÁNCHEZ

OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN GIPUZKOA LEISURE, BUSINESS AND TOURISM IN GIPUZKOA Edita/Published By GIPUZKOA TOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda. 20006 Donostia-San Sebastián Tel. 943 47 32 02 info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com

33 34

42

Relaciones externas e institucionales Begoña Derteano

Fotografía / Photography Iñaki Caperochipi, Joseba Bontigui, Fundación Kursaal, San Sebastián Turismo, Debabarrena, Sebastián, DEBEGESA, FototekaKutxa, Fundación Balenciaga, Museo San Telmo, Ekain Berri Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta Maquetación y Webmaster / Layout GUITOUR - Goretti Arana Traducción / Translation Bitez Logos S.L. Impresión / Printed By Gráficas Lizarra Depósito Legal / Legal Deposit SS-688/98 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de GIPUZKOA TOUR S.L., la empresa editora.

La Buena Vida LOS DULCES DECORADOS VINTAGE DE AMAIA BEISTEGI MIS PECADOS ORIGINALES... SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN PROBABLEMENTE LOS MEJORES TXIPIRONES PLANCHA OLARRONDO JATETXEA, LA CALIDAD DE LA COCINA VASCA OLARRONDO JATETXEA, LA QUALITÉ DE LA BONNE CUISINE BASQUE XV CERTAMEN PREMIO BACCUS 2013

Dirección / Management José Antonio Otxoteko

Colaboraciones / Staff Writers José Mª Goicoechea, Andoni Munduate, Xabier de la Maza, Manu Méndez, Josune Díez Etxezarreta

Ocio & Cultura ALHÓNDIGABILBAO, DONDE VIVE LA CULTURA LIBROS DE ARTISTA, EN LA GALERÍA ARTEKO “AGUR, LILI” “LA LLUVIA”, EJE DE LA PRIMAVERA EN SAN TELMO MUSEOA ‘DAR FORMA AL CAOS Y AL AZAR’, DE AMABLE ARIAS

NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17

Departamento Comercial / Commercial Department Maite González, Virginia Meler, Juan Alday

Ferias y Congresos EL KURSAAL CONTINÚA AUTOFINANCIÁNDOSE

BILBAO BIZKAIA TOUR Travesía Uribitarte 4, bajo 48001 Bilbao Tel: 94 400 52 22 info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com CÔTE BASQUE TOUR Tel: + 33 06 60 54 86 79 ZA Jorlis, bâtiment l'Alliance, 64600 Anglet

Gipuzkoa

49

Guía de los mejores comercios de la ciudad

DISTRIBUCIÓN GIPUZKOA TOUR MAGAZINE Donostia – San Sebastián HOTEL MARIA CRISTINA - HOTEL DE LONDRES- HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL BARCELÓ COSTA VASCA - HOTEL NH ARANZAZU - HOTEL MERCURE MONTE IGUELDO - HOTEL SAN SEBASTIÁN - HOTEL TRYP ORLY - HOTEL EUROPA - HOTEL NIZA - HOTEL EZEIZA - HOTEL ANOETA - HOTEL VILLA SORO - HOTEL CODINA - HOTEL LA GALERÍA - HOTEL PARMA - HOTEL HESPERÍA DONOSTI - HOTEL PALACIO DE AIETE - HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL ASTORIA 7 - HOTEL IRENAZ RESORT - HOTEL ZARAGOZA Hondarribia PARADOR DE TURISMO - HOTEL JÁUREGUI HOTEL OBISPO - HOTEL RÍO BIDASOA - HOTEL JAIZKIBEL - HOTEL URDANIBIA - Irun HOTEL ALCAZAR - HOTEL IBIS - HOTEL ETH - HOTEL ATALAIA Oiartzun HOTEL LINTZIRIN Getaria SAIAZ HOTEL - HOTEL ITURREGI Beasain - HOTEL DOLAREA Bidegoian HOTEL IRIARTE JAUREGIA Eibar - UNZAGA PLAZA


14 4 AGENDA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

Los

The

eventos de la primavera spring events LA LLUVIA, EXPOSICIÓN EN EL MUSEO SAN TELMO Divinizada, la lluvia ocupa un lugar destacado en las cosmogonías e inspira estrategias para garantizar el equilibrio del universo. Como fuente de fertilidad, a menudo es relacionada con la fecundidad humana. Las diferentes actitudes adoptadas por el ser humano ante esta manifestación natural y los sentimientos, a veces paradójicos, que provoca, se desarrollan en representaciones temáticas. Una amplia gama de sentimientos se expresa a través de los objetos: la prevemos, la llamamos, la tememos, nos protegemos de ella, la recibimos como el mayor de los regalos.

Del 16 de marzo al 2 de junio. Figurillas, tithu. Estados Unidos, Arizona, siglos XIX y XX. ©Musée du quai Branly, photo Claude Germain.


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour AGENDA 5

AGENDA

LOS DULCES DECORADOS VINTAGE DE AMAIA BEISTEGI La joven bergaresa elabora los postres según sus gustos y los de sus clientes, un verdadero placer para la vista y el paladar. Tras acabar arquitectura, Amaia se fue a Escocia a mejorara su inglés y fué allí, entre lluvias y días oscuros, donde se empezó a interesarse por esta manera de presentar los postres, de gran tradición en las islas. Más información en paginas 42 y 43.

ORQUESTA NACIONAL DE RUSIA EN EL KURSAAL

DISFRUTA DE LAS ESCAPADAS REAL SOCIEDAD

Programa íntegramente ruso interpretado por una de las orquestas y directores más importantes del mundo. El joven y multipremiado pianista Daniel Trifonov nos deleitará con el dramatismo y la pasión del Con-

Prepárate para disfrutar como un auténtico pichichi

CAZADORES DE BALLENAS

en San Sebastián. Date el gusto: un gran partido de primera división, una ubicación privilegiada en ZONA VIP, en un campo emblemático como el de

Esta exposición trata de dar a conocer el pasado y el presente de la caza de la ballena, haciendo especial hincapié en la participación vasca en esta actividad.

Anoeta, y todo acompañado del encanto de una ciudad que te espera con los brazos abiertos. No te quedes en el banquillo y aprovecha esta oportunidad. Una escapada como ésta, más que un acierto, es una goleada. Real Sociedad - Málaga 7 abril,

La muestra comienza con referencias a las pesquerías medievales que se desarrollaron principalmente en la costa cantábrica, tal y como atestiguan los sellos concejiles de las localidades costeras. Hasta el 2 de junio en el Untzi Museoa - Museo Naval. Kaiko pasealekua, 24 - 20003 Donostia.

Real Sociedad - Valencia 28 abril, Real SociedadGranada12 mayo y Real Sociedad - Real Madrid 29 mayo. www.sansebastianturismo.com

cierto para piano nº 1 de Tchaikovsky, uno de los más populares del repertorio para este instrumento. Mikhail Pletnev, director. Daniel Trifonov, piano. 20/05/13. Auditorio Kursaal, 20:00 h.

LOVE OF LESBIAN Este grupo Barcelonés se ha colocado en la primera fila del indie pop español, con multitudinarios conciertos y decenas de miles de seguidores en las redes sociales, que siguen aumentando tras la aparición de su último disco, el muy inspirado: La noche eterna – Los días no vividos. 11/05/13. Auditorio Kursaal, 20:00 h.

DOBLE DE LEO HARLEM Ante el éxito de acogida del nuevo espectáculo del cómico Leo Harlem, cuya actuación tendrá lugar en el Kursaal el próximo 12 de abril, se ofrecerá una segunda sesión el mismo día a las 22.30, además de la inicialmente prevista a las 20.00 horas.


6 AGENDA

GUINDILLAS DE IBARRA, UN MANJAR PARA ESTA PRIMAVERA Embasadas pero, sobre todo, fritas, estás guindillas son una gran recomendación para quienes nos visitan esta primavera y tienen que decidir qué elegir en las sugerentes cartas de los restaurantes de Gipuzkoa. Aunque normalmente no pican, raramente pueden dar alguna sorpresa aunque su picor nunca llegará al del pimiento de Padrón. Para prepararlas en casa, un buen aceite de oliva bien caliente en una sartén y en cinco minutos moviendo para que no se quemen y al final escurrir bien el aceite y añadir un poco de sal. La guindilla de Ibarra pertenece a una variedad autóctona denominada “Berezi”. www.euskolabeltienda.com

EL CIRCO DEL SOL EN BILBAO KOOZA cuenta la historia de Innocent, un solitario melancólico que busca su lugar en el mundo. KOOZA vuelve a los orígenes del Cirque du Soleil: Reúne dos tradiciones circenses: las actuaciones acrobáticas y el arte de los payasos. El espectáculo pone de manifiesto la exigencia física de cada número, todo su esplendor y su fragilidad, a través de una colorida mezcla en la que se destaca el humor más bufonesco. En su viaje, Innocent entra en contacto con una miríada de personajes cómicos con el rey, Trickster, el carterista y el detestable turista con su malvado perro. Entre la fuerza y la fragilidad, la risa y la carcajada, la confusión y el equilibrio, KOOZA explora temas de temor, identidad, reconocimiento y poder. El espectáculo se desarrolla en un universo visual apasionante y exótico lleno de sorpresas, emociones, escalofríos, audacia y participación total.16 de mayo al 2 de junio.

LA SIDRERÍA PETRITEGI OBTIENE EL SELLO FAMILY FRIENDLY BY HAGOOS La sidrería Petritegi de Astigarraga ha sido la primera sidrería en recibir el sello "Family Friendly by Hagoos", sello que certifica que dicho establecimiento está preparado para recibir a familias con niños. Además de tener la sidrería adaptada a las necesidades de los niños, ofrece actividades lúdicoculturales relacionadas con el mundo de la sidra para realizarlas en familia. www.petritegi.com

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

SEGUNDO ANIVERSARIO DEL MUSEO BALENCIAGA El próximo día 10 de junio se cumplirán dos años desde que las puertas del Cristóbal Balenciaga Museoa se abrieron al público. Por ello el museo propone un conjunto de diversos eventos para visitantes y amigos del museo. www.cristobalbalenciagamuseoa.com

DONOSTI CUP 2013 Del 30 de junio al 6 de julio la capital donostiarra se convierte en verdadero epicentro mundial del fútbol base. Miles de niños y niñas de los cinco continentes disfrutarán de su deporte preferido en esta la 22ª edición del torneo. www.donosticup.com

NATALIA IGLESIAS PRIMERA FINALISTA “MEJOR GESTOR SICTED DEL AÑO 2012” Natalia Iglesias, responsable del Servicio de Apoyo a la Excelencia Turística de San Sebastián Turismo, recibió el pasado 1 de febrero en FITUR el premio de Primera Finalista al Premio a Mejor Gestor SICTED 2012. Es el segundo premio que recibe Natalia por su labor. A sus dos premios hay que añadir el que obtuvo San Sebastián como mejor destino de calidad turística del 2010. El Servicio de Apoyo a la Excelencia Turística se encarga de la difusión, promoción y dinamización entre los agentes turísticos del destino de diversos programas para la mejora de la gestión y oferta turística: calidad, accesibilidad, formación, buenas prácticas en el uso de las TIC…


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour EL SECTOR 7

EL SECTOR

HOTEL ITURREGI, EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD EN GETARIA, ENTRE VIÑEDOS Y FRENTE AL MAR CANTÁBRICO

S

ituado a menos de un kilómetro del casco histórico, del puerto deportivo y de la playa de Getaria, para acceder hasta el hotel Iturregi

es necesario utilizar una carretera que recorre numerosas plantaciones de Txakoli (el vino blanco y chispeante típico de la zona), que sugieren ya lo relajante de la próxima estancia en este agradable espacio natural. Entre viñedos y frente al mar, verdes y azules, esto podría ser la costa de California. Solo faltaría que, de repente, apareciera Coppola entre las filas de vides con una copa en la mano y un buen cigarro habano en la otra. Pero no, esto es el hotel Iturregi de Getaria, un pequeño, lujoso y encantador cuatro estrellas situado en un espacio de relajante tranquilidad, en plena naturaleza, el lugar ideal para evadirse por completo del ajetreo diario.

LA ELEGANCIA DE LO RURAL De entrada, la llegada impresiona por dos motivos, uno, por la belleza, el buen gusto y la armonía de la decoración de este caserío rehabilitado y dos, por las verdaderamente impresionantes vistas que des-

de él se divisan. Unas vistas que nos acercan, por las laderas de viñedos, hasta el famoso Ratón de Getaria (monte San Antón) que parece querer separar la costa guipuzcoana en dos. El hotel posee ocho exclusivas habitaciones (seis dobles y dos suites) y cada una de ellas guarda relación con los pueblos y montañas guipuzcoanas que les han dado su nombre (Orio, Zumaia, Azkizu, Igeldo, Jaizkibel, Zarautz, y las suites Iturregi y Getaria). Como ejemplo, la habitación Jaizkibel. Jaizkibel es uno de los muchos montes de la costa vasca que se pueden ver desde la cama de esta habitación, cuyas impresionantes vistas también se pueden disfrutar desde su original bañera situada junto a la ventana del cuarto de baño. En la parte trasera del hotel se encuentra otro de sus gratos atractivos; la piscina de agua rasante, rodeada en parte por la ladera del monte y en la que se ha mantenido parcialmente uno de los muros que pertenecía al antiguo caserío. Desde allí, en lo que fue el arco de su puerta de entrada, se divisan los viñedos con el Cantábrico al fondo, componiendo una estampa, en su reflejo con el agua de la piscina, muy difícil de olvidar.

Difícil de olvidar como este hotel encantador, pequeño, de gran lujo, y muy cuidadoso con el detalle. Una muy buena lección para esta primavera.

GETARIA, LA TIERRA DE BALENCIAGA Y ELKANO Getaria es uno de los municipios más bellos de la costa vasca y cuna del primer hombre que dio la vuelta al mundo, el navegante Juan Sebastián Elkano. También el admirado modisto Cristóbal Balenciaga nació y está enterrado en esta localidad, localidad que le rinde homenaje en la actualidad con la construcción de un museo que se convertirá en breve en un referente mundial en el mundo de la moda. Reputada por la calidad de su gastronomía, en especial por sus pescados y mariscos, y su empedrado casco histórico, en el que destaca la iglesia de San Salvador, considerada una de las grandes joyas góticas del País Vasco y que desde 1895 ostenta el título de Monumento Nacional. Fue construida en los siglos XIV y XV. HOTEL ITURREGI **** Barrio Azkizu - 20808 GETARIA (Guipúzcoa) Tlf. +34 943 89 61 34 - Fax. +34 943 14 04 18 · info@hoteliturregi.com www.hoteliturregui.com


8 EL SECTOR

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

САН – СЕБАСТЯН ЗАВОРАЖИВАЕТ NONA AZARYAN

С

ан-Себастьян - это маленький город в Стране Басков, администра-

новляют любовь как никто другой. Город рыбаков, который был выбран как летний курорт европейской ари-

год. Культурная деятельность города росла теми же темпами, как и туризм, которым город гордится

тивный центр провинции Гипускоа, с населением 183.000 жителей.

стократии и королей это его главный туристический каприз. К этому способствуют изысканные здания XIX века, музыкальные и культурные мероприятия, международные фестивали кино и джаза, и, конечно, его тесная связь c историей.

сегодня. В 1919 году в Сан-Себастьяне будущее национальное достояние Испании Кристобаль Баленсиага открывает свой первый Дом моды Баленсиага.

Фешенебельным и престижным курортом Испании на берегу Бискайского залива Сан-Себастьян стал

благодаря супруге императора Наполеона III Евгении Монтихо, которая впервые привезла в близлежащий Биарриц императорский двор. Красота его Залива, известного как Жемчужина Кантабрийского моря, его горы, качество жизни и знаменитая во всём мире его кухня, в последние два столетия превратили Сан-Себастьян туристическим центром первого назначения. Немногие города могут похвастаться своим островом в заливе. Сан-Себастьян является одним из них. Безусловно oстров Санта Клара даёт необычний шарм городу. Бухта в форме раковины, пляжи и другие достопримечательности СанСебастьяна завораживают и вдох-

Сан-Себастьян является центром "Кулинарного Туризма", так как он единственный город в мире охватывающий болишое количество ресторанонов с звёздами Мишлен на один квадратный метр. Сан - Себастьян это колыбель возрождения Баскской кух-

И в настоящее время, Международный Кинофестиваль, Фестиваль Джаза, Фестиваль Джаза и Кинсена Музикал, в том числе Tематические kинофестивали, как Surfilmfestibal и

ни через движение "Новоя Баскская Кухня".

DFeria являются визитной карточкой города.

Качество сырья и его всемирно известные "пинчос доностиаррас" приводят в восторг туристов круглый

Пляжи Сан-Себастьян является одной из главных достопримечательностей в летнее время. Каждый из них отличается своей характерной красатой и индивидуальностью: Ла Конча, Ондаррета - это "семейний пляж", Сурриолa – пляж сурфистов и молодёжи, и наконец, небольшой уединенный пляж на острове Санта Клара закрывает круг беззаботной жизни и наслождения.



1. Bernardina taberna 2. Hotel Londres 3. Amona Maria delilcatessen 4. Casa rural Etxezuria 5. I単igo Gartzia Fusion 6. Basque Culinary Center 7. Museo Cristobal Balenciaga 8. Gin Tonic


IÑAKI CAPEROCHIPI PHOTOGRAPHY Tras trabajar durante 18 años en un gran estudio fotográfico, decide independizarse e iniciar una nueva singladura como free-lance. Actualmente se dedica a la fotografía de interiores, arquitectura, gastronomía y publicidad. Colabora habitualmente en revistas como Euskal Herria, Nora y Zazpika. Merece la pena sumergirse en su página web, así como seguir sus artículos en su blog y redes sociales. After working for 18 years in a large photographic studio, he decided to go out on his own and start a new freelance career. He is currently working on photography for interior design, architecture, gastronomy and advertising. He works on a regular basis with magazines such as Euskal Herria, Nora and Zazpika. It is worth taking a look at his website and following the articles on his blog and social networks.

www.ikapero.com www.ikapero.com/blog


GIPUZKOA

12 GIPUZKOA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

COSTA VASCA, MUCHAS COSAS QUE CONTAR

G

ESTA PRIMAVERA, DE PASEO POR ZUMAIA, GETARIA, ZARAUTZ, AIA Y ORIO etaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia, poblaciones de singular carácter, componen un mosaico único y variado, y conjugan como pocas comarcas de Euskadi una rica variedad de paisajes, espacios naturales, cascos históricos y tradiciones.

NATURALEZA La caprichosa línea que limita el mar con la tierra en la comarca adopta formas escarpadas con acantilados, salpicada de playas o incluso elevadas por la proximidad de montes de exultante naturaleza. Además del GR-121 que atraviesa toda la costa de la comarca, a continuación, se proponen diferentes rutas por los entornos naturales más emblemáticos de la zona.

Zarautz. (Iñigo).

Martín de Tours, punto de referencia en el Camino de Santiago, se contempla una de las vistas más espectaculares de Orio y su costa.

tra millones de años de la historia geológica de la tierra, puede ser contemplado bien desde el mar en barco o en rutas de senderismo. Territorio declarado Geoparque de la Costa Vasca y Biotopo Protegido.

Orio.

El monte San Antón, más conocido como “ratón de Getaria”, constituye un interesante parque natural con gran variedad de plantas y arbolado, tanto autóctono como exótico. Desde el punto más elevado de la montaña se divisa una maravillosa panorámica de la costa vasca. Orio goza de un atractivo y variado entorno, ideal para el senderismo y las actividades al aire libre. Ofrece una notable riqueza de paisajes que pueden ser explorados por diferentes caminos y rutas. Desde la ermita de San

En el extremo oriental de la playa de Zarautz, al final del paseo marítimo, junto a la desembocadura del río Iñurritza, hay una zona de dunas que es la más extensa del litoral guipuzcoano. Una pasarela nos permite visitar este espacio natural, declarado biotopo protegido, en el que destacan marismas y acantilados y que sirve de cobijo a especies únicas de la flora y la fauna. El Parque Natural de Pagoeta en Aia, es una reserva natural que se mantiene firme en restaurar sus masas frondosas, proteger la fauna y flora y potenciar los valores naturales, exponente de la parte más verde de la comarca. Uno de los símbolos del parque, la ferrería de Agorregi de comienzos del s. XV, muestra cómo se trabajaba antaño el hierro. Icono de la naturaleza de esta comarca es el flysch de Zumaia con sus estratos geológicos, una sucesión de capas sedimentarias que mues-

Parrila de Getaria. (Nirvana).

GASTRONOMÍA Es conocida la calidad y variedad de la cocina vasca. Afamados cocineros y la calidad de la materia prima han hecho que la gastronomía sea un recurso turístico fundamental del País Vasco. En el caso de Getaria, Orio, Zarautz,

Parque Natural de Aia-Pagoeta.


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 13

Aia y Zumaia, destaca de manera sobresaliente este apartado con restaurantes en los que podrá degustar su cocina de temporada, con pescado fresco y mariscos a la parrilla y también con productos naturales de sus huertas. Una auténtica delicia que podrá disfrutar tanto en la nueva cocina vasca, cocina tradicional o los tradicionales “pintxos”, verdadera cocina en miniatura. Y el txakoli, un vino único, un vino joven pero íntimamente ligado a paisajes y tradiciones milenarias. Uno de sus rasgos más característicos son los paisajes que forman sus viñedos, cultivados en las verdes laderas emparradas de las montañas que mueren en el mar. Aprovechando la calidad y variedad de la gastronomía de esta comarca, y la gran implicación del sector, se creó a finales de 2012 el Club Gastronómico de Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia. Un Club que aglutina lo mejor de la cultura gastronómica y todos sus sectores, y que dará mucho que hablar.

Flysch de Zumaia. (Imanol Manterola).

VISITAS GUIADAS Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia, nos ofrece nuevas experiencias a nuestra medida, dispuestas para satisfacer toda nuestra curiosidad y para permitirnos disfrutar al máximo de nuestro tiempo libre. El programa de visitas guiadas 2013 permite conocer y disfrutar de lo mejor de la oferta de ocio, cultura, naturaleza y gastronomía de la comarca. Estas visitas se ofrecen en

fechas y horas programadas, y en conjunto conforman un atractivo y completo calendario donde se ofrecen visitas a bodegas de txakoli, visitas culturales, de naturaleza como el Parque de Pagoeta o la ruta del flysch, paseos en barco, el museo Balenciaga, el centro de Interpretación del Camino de Santiago y la posibilidad de practicar kayak, remo, vela, etc… Para más información: www.costavasca.org


14 GIPUZKOA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

POTTOKAK, LIVING MINIATURES POTTOKAK, PEQUEÑAS MINIATURAS

S

mall, strong, gentle and adorable, almost like moving fluffy toys, Pottokak are a native breed of ponies, in

danger of extinction, that have roamed both slopes of the Pyrenees, in the Basque Country, since the Palaeolithic period, 40,000 years BCE. Proof of this is their appearance in paintings on the walls of caves like those of Ekain and Santimamiñe. Pottokak have lived since ancient times in hierarchically structured wild herds, where a mare, generally the eldest, guides the others, while a stud dominates the group and sires all of the mares in spring. Despite being rather short in stature, standing no more than 1.30 metres in height, thousands of years of living wild has made this a sturdy, resistant race, capable of surviving on almost nothing but the bark of shrubs and of reproducing in freedom. These ponies went from being hunted to become working animals when men started gathering. Until quite recently they were used for riding, to pull carts and wagons in the mines, and were also highly appreciated by farmers in their fruit orchards, like the orange farms in Valencia, where their height was perfect for harvesting. However, with the introduction of machinery to agricultural work, the use of Pottokas became obsolete and almost caused their extinction. Fortunately, in recent decades, initiatives launched by the Basque provincial

councils have encouraged breeding of the race, and today several breeders work to guarantee its survival. A variety of genetic studies are underway to discover the characteristics responsible for the resistance of this race capable of living for almost 30 years, and which is perhaps the only one to survive the local glacial period. Today Pottokas are used for clearing work in protected natural environments where excessively tall grass prevents migrating birds from nesting. Their gentle nature makes them perfect for riding and use with children.

S

on pequeños, fuertes, dóciles y llenos de encanto, casi como pelu-

ches animados. Son los Pottokak, una raza autóctona de ponis, en peligro de extinción, que han vivido en las laderas de las dos vertientes de los montes del Pirineo, en el País Vasco, desde el paleolítico, 40.000 años A.C.. Así lo atestiguan las pinturas rupestres que los retratan en cuevas como las de Ekain o Santimamiñe. Viven desde la antigüedad agrupados en manadas salvajes, organizados en una jerarquía en la que una yegua, generalmente la de más edad hace de guía, mientras un semental domina el grupo y cubre a todas las yeguas en primavera. A pesar de su pequeña alzada, que no supera 1´30m, milenios de vida salvaje les han convertido en una raza robusta

y resistente, capaz de sobrevivir comiendo apenas cortezas de los arbustos y de reproducirse en libertad. Pasaron de ser piezas de caza a convertirse en animales de trabajo cuando el hombre se hizo recolector y hasta no hace tanto tiempo se utilizaban para la monta, el tiro de carros y carretas en las minas y eran muy apreciados también por agricultores en huertos de frutales como los naranjales de Valencia, donde su pequeña alzada resultaba muy idónea para la recolecta. Con la mecanización de las tareas agrarias la pottoka perdió su utilidad y ha estado al borde de la extinción. Afortunadamente, en las últimas décadas, las iniciativas puestas en marcha por las diputaciones vascas han impulsado la cría de esta raza y hoy son varios los criadores que se afanan en garantizar su pervivencia. Diversos estudios genéticos tratan ahora de desvelar las características que dotan de resistencia a esta raza cuyos ejemplares pueden vivir cerca de 30 años y que pudo ser la única que sobrevivió a la glaciación en la zona. Hoy la pottoka se utiliza para realizar limpiezas naturales de entornos protegidos donde si la yerba es excesivamente alta las aves migratorias eluden anidar. Su carácter dócil las convierte en animales muy aptos para la monta y la relación con los niños.


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 15

HONDARRIBIA, LA OTRA PERLA DEL CANTÁBRICO

H

ondarribia es un lugar para disfrutar de sus múltiples propuestas. Como ciudad turística, como lugar de trabajo para las reuniones de empresa, con un pasado cargado de historia de las que son fieles testigos sus murallas, como una de las ciudades más bellas del litoral cantábrico, como ciudad moderna, cuidada, amable y acogedora. Disfrutar de la ciudad, de la montaña, de la playa, de caminar, de saborear su exquisita gastronomía en restaurantes y bares, de descansar en sus hoteles con encanto, de observar el mar y los hombres del mar, de los del campo, de pasear: disfrutar de la vida. Hondarribia le ofrece una amplia gama de posibilidades para sus vacaciones, un fin de semana e incluso sus reuniones de empresa. Conozca someramente su historia, desde los primeros

datos históricos hasta la actualidad. Sus tradiciones, su pasado como plaza fuerte, sus recursos turísticos, la gastronomía, su sector pesquero y agrícola...

Oficina de Turismo de Hondarribia Arma Plaza, 9 20280 Hondarribia Tfn.: (00.34) 943 64 36 77


16 GIPUZKOA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

GOIERRI, LA BELLA TIERRA DEL MONTE TXINDOKI

L

El Txindoki visto desde Zerain.

a naturaleza en la comarca del Goierri se manifiesta con generosidad en cuanto nos alejamos un poco de los núcleos urbanos asentados en la parte baja del valle y ascendemos a cualquiera de las cadenas montañosas que le rodean: Aralar, Aizkorri, Murumendi...

las puertas de entrada al Parque Natural de Aralar. Los montañeros iniciados deberán dedicar mucho tiempo para conocer en profundidad la variedad de posibilidades que ofrece el Goierri. Para aquellos

guren, en Ordizia, ofrecen todos los ingredientes necesarios: mesas, asadores, restaurantes, zonas de juego para los más pequeños e incluso la posibilidad de realizar paseos a caballo. En Aizkorri es muy

que buscan itinerarios más clásicos, que combinan un grado reducido de dificultad con una belleza y variedad de paisajes, contamos con variadas y diversas rutas de senderismo.

La existencia de dos Parques Naturales, Aralar y Aizkorri-Aratz, ofrece la posibilidad de disfrutar del turismo verde y de la montaña. Zaldibia y Ataun son

Para pasar un día tranquilo en un marco incomparable (con el Txindoki, Aralar y Aizkorri como telón de fondo), la zona de Lazkaomendi y el Parque de Oian-

conocida la ruta que conduce al famoso túnel de San Adrián y su antiquísima calzada (Camino Real y Camino de Santiago), a la que se accede fácilmente desde el alto de Otzaurte (Zegama). En Zegama nos encontramos con el Centro de Interpretación de la madera. www.goierriturismo.com


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 17

EL GEOPARQUE DE LA COSTA VASCA

EL REFERENTE DEL TURISMO DE NATURALEZA EN EUSKADI

Z

umaia, Deba y Mutriku conforman un fascinante mundo por descubrir, el Geoparque de la Costa Vasca. Un territorio que atesora distintos capítulos de la historia del planeta y del ser

humano, además de un patrimonio natural y cultural extraordinario. El pasado año, la “Ruta del Flysch” y el “Flysch con niños” fueron las experiencias que más interés generaron entre los usuarios que visitaron el portal de Turismo de Euskadi. Estas actividades se engloban dentro de un amplio programa de visitas guiadas. La nueva temporada de visitas del Geoparque ha arrancado ya, con el objetivo de acercar al público visitante sus numerosos recursos patrimoniales, tanto naturales como culturales.

FLYSCH: SUCESIÓN DE ROCAS E HISTORIA Los espectaculares acantilados de la costa occidental de Gipuzkoa esconden un singular tesoro natural: millones de años de historia geológica escritos en sucesivos estratos rocosos que, a causa de la acción continua del mar, han quedado al descubierto. Esta caprichosa formación ha sido bautizada con el nombre de “flysch”. Premio Euskadi de Turismo 2010, la ruta del Flysch incluye un conjunto de actividades por tierra y mar al alcance de todos para descubrir la costa de geoparque. Todos los fines de semana de marzo a noviembre y en los meses de julio y agosto casi a diario, la ruta del Flysch ofrece una variada oferta de visitas guiadas: excursiones en barco, salidas geológicas, trekking… Una de las novedades de este año es la visita “Los puertos del Flysch”, una travesía en barco entre Zumaia y Mutriku

para conocer tanto el patrimonio natural como el patrimonio histórico y marítimo de este territorio estrechamente ligado con el mar. A lo largo del recorrido, el visitante conocerá las formas de vida y las actividades que antaño fueron más importantes; la construcción naval en Zumaia, el comercio en Deba y la pesca de la ballena en Mutriku.

KARST: SECRETOS DE LA PREHISTORIA En el interior del territorio, hallamos el mundo del karst, un mosaico de paisajes originados por el desgaste del a piedra caliza, formada en un pasado remoto bajo un mar tropical. Los valles rurales del interior, como el valle de Lastur en Deba, uno de los más bellos y singulares de Gipuzkoa, o Astigarribia y Olatz en Mutriku, son el escenario ideal para conectar con la vida rural de este entorno, disfrutar con la degustación de especialidades locales o descubrir que la zona es morada de seres mitológicos y un lugar para imaginar nuestros orígenes.

CULTURA Y TRADICIÓN El geoparque cuenta, además, con un importante patrimonio arquitectónico en sus núcleos urbanos y rurales, incluyendo palacios, iglesias y ermitas, así como con un notable patrimonio etnográfico y cultural. Estas visitas permitirán a los visitantes conectar con las tradiciones, costumbres y la cultura local del territorio, y rememorar oficios antiguos o leyendas, sin olvidar que en él podemos disfrutar de una excelente gastronomía y de productos típicos muy variados. Se puede consultar el programa completo de actividades y visitas guiadas en la web: www.geoparkea.com. Asimismo, se pueden realizar las reservas a través de la página web, o en las Oficinas de Turismo de Zumaia (943 14 33 96) Deba (943 19 24 52) y Mutriku (943 60 33 78). Twitter: @geoparkea Facebook.com/Geoparkea



Primavera Spring 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 19

ORDIZIA E IDIAZABAL: PASIÓN POR EL QUESO

O

rdizia e Idiazabal, municipios situados en la comarca de Goierri en un paraje excepcional, rodeados de dos Parques Naturales como son Aizkorri y Aralar sienten verdadera

pasión por la gastronomía, por los productos de la tierra, productos que en el caso de Ordizia pueden admirarse cada miércoles en su famoso mercado semanal y en el caso de Idiazabal el producto destacado es como no el afamado queso al que este pueblo da nombre. El mercado de Ordizia muestra lo mejor que da nuestra tierra y resulta lugar de encuentro para nuestros baserritarras (agricultores locales). El mercado sigue siendo la raíz que nos sigue uniendo a nuestra tierra, el que nos pone en relación íntima con la naturaleza y nos sumerge en su ciclo. Pero el producto que une a estas dos localidades es sin duda el Queso Idiazabal por algo su comarca, Goierri, es territorio Idiazabal.

lo largo del año. El próximo 3 de Abril, miércoles de Pascua se celebra el Artzai Eguna (Día del Pastor), feria en la que se presenta de forma oficial la nueva temporada del Queso Idiazabal. Este día, además del mercado tradicional, Ordizia cuenta con numerosos atractivos tanto para los vecinos de la villa como para sus visitantes: elaboración de queso en directo, degustación de cordero asado al burruntzi, artesanía local, exhibición de esquileo, concurso-exposición de carneros,..

Diferentes quesos en el mercado de Ordizia.

Este producto natural elaborado con leche cruda de oveja latxa es el protagonista en la primera de la ferias extraordinarias que se celebran en Ordizia a

El municipio de Idiazabal por su parte celebrará el 5 de mayo el Gazta Eguna (Día del queso), una fiesta en torno a este producto para disfrute de todas las personas que este día se acerquen hasta allí. El día cuenta con un atractivo programa de actividades en torno al pastoreo y a la elaboración quesera. El acto principal será, de nuevo, la cata popular en la que idiazabaldarras y visitantes podrán degustar y valorar, a cambio de un precio mínimo, una veintena de quesos diferentes, para elegir así el mejor de toda la feria.

Además cerca de 2000 ovejas desfilarán por las calles de Ordizia para recordar la antigua trashumancia de los pastos bajos a la sierra de Aralar con el fin del periodo invernal. Este día el Centro D’elikatuz, Centro de la Alimentación y Gastronomía, ofrece en colaboración con varios restaurantes de la

En torno a 20 puestos de elaboradores adscritos a Artzai Gazta también ofrecerán la posibilidad de comprar directamente sus productos a los pastores, igual que a otros artesanos de la alimentación que expondrán sus propios manjares.

localidad el “Paquete Idiazabal”, paquete compuesto por la entrada al Centro + Menú Idiazabal, todo ello por 23€/persona. (Información 943 88 22 90).

Sin duda jornadas que ofrecen a los visitantes experiencias únicas en torno a la gastronomía.


DONOSTIA

20 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

IN 24 HOURS: DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN AN INTENSE DAY

T

he poet Gabriel Celaya defined it as an 'open city' and 'simply human. This city, which was always wanted without walls and which accepts all, and is beautiful for nothing'. Its cosmopolitan character and human scale characterise Gipuzkoa's capital. Some people consider this balanced combination of small mountains, manor buildings, and sea as one of the most beautiful cities in the world.

place for the European aristocracy's summer holidays, has left beautiful constructions, such as the Grand Casino (present Town Hall), the Miramar Palace, summer residence of the Court, or the brid-

to a classical setting that also offers contemporary shapes in the sculptures by Eduardo Chillida (the Wind Comb) and Jorge Oteiza (Empty Construction) that, as the donostiarras and the visitors, show abo-

ges over the Urumea River. The houses of the Old Quarter, full of bars and restaurants, date from previous times. In the Old Quarter, the local passion for

ve the sea.

Since the Cantabrian Sea is almost one donostiarra (people from Donostia) more. The city is located around La Concha Bay, protected against the swell by the Santa Clara Island, and embraced by Mounts Urgull and Igeldo. The changing colours of the bay, skirted by La Concha and Ondarreta beaches, always dazzle everybody. Donostia-San Sebastián city overlooks the sea and, with a bit more than 180,000 inhabitants, keeps a human scale. We can get to most of the interesting places on foot, going through the promenades and pedestrian axis. Another formula with a growing popularity is the use of bikes and its network of 'bidegorris' (cycling lines). Donostia-San Sebastián's splendour during the Belle Époque, when it was a

gastronomy is palpable. From the miniature cuisine of the 'pintxos' to the restaurants of the creative cuisine masters, good eating is one of Donostia's commandments. Another distinguishing element is the intense cultural life, going from small performances in the different quarters to great events, such as the Jazzaldia, the Musical Fortnight, or the International Film Festival. Donostia-San Sebastián is a cultural, tourist, service, and congress focal point. Many of these events are celebrated in the Kursaal Palace. The two glass cubes provide an avant-garde image

AN INTENSE DAY Morning and noon: We will first visit the Urumea River's mouth, with the Kursaal Palace and the bridges, before getting deeper into the city's heart through the Boulevard. We will be in the Old Quarter, where we will visit the beautiful Constitución Square and the Basilica of Santa María. Afterwards, we will feel the smell of the port, the boats, and the fishermen's homes. At the end of the quarter, the Aquarium waits for us. After visiting the oceanarium, we will go to the Paseo Nuevo (New Promenade), up to Jorge Oteiza's sculpture, to admire the strength of the sea. If we need to get our strength back, we can eat something in any of the many restaurants the Old Quarter has, or we can follow the local tradition and taste some pintxos from bar to bar. Afternoon and night: We must not fail to have a walk through the pedestrian streets and avenues of Donostia's Enlargement, its romantic area. There we will find the Town Hall and the Alderdi-Eder Gar-


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour DONOSTIA 21

dens, with views over La Concha Bay, the pretty Gipuzkoa Square or La Libertad Avenue. A choice: we can do some shopping in the city centre or we can take a bus to El Antiguo Quarter. There, at the end of the Ondarreta Promenade, we will get to the old funicular station, which ascends Mount Igeldo. Here we will enjoy the backward-looking air of the

Igeldo Amusement Park while our eyes dominate the whole city. On our way down, we will follow the 'end' of the coast to see how the night falls in the Wind Comb that Eduardo Chillida created. At dinner time, the best finishing touch for this intense day may be to succumb to some of the cocina de autor (creative cuisine) masters.

---------------------------

Interesting information:

SAn SEBASTIån CARD Enjoy San Sebastian with the help of the San Sebastian Card: discounts, advantages and free admission to the city's museums, restaurants, discothèques, shops, art galleries, tourist services and transport.


22 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

SABOREA LAS EXPERIENCIAS GASTRONÓMICAS DONOSTIARRAS COMERCIALIZADAS POR SAN SEBASTIÁN TURISMO, COMBINAN ALOJAMIENTO CON ACTIVIDAD ELEGIDA

C

onocida internacionalmente por la calidad de su gastronomía, quienes se acercan a Donostia San Sebastián pueden también degustar y ser partícipe de las Escapadas Gastronómicas pues-

tas en marcha por San Sebastián Turismo. Existen distintas escapadas y todas ellas incluyen dos noches de alojamiento, una actividad gastronómica (a elegir entre sidrería, taller de pintxos, ruta de sabores, etc), una visita guiada y extras gratuitos por habitación: San Sebastián Card, tarjeta turística de la ciudad. y un Welcome pack con información turística de San Sebastián y Gipuzkoa. Con esta extensa variedad y diversidad de opciones, la sociedad de turismo persigue posicionar San Sebastián y el territorio gipuzkoano como el mejor destino para una escapada gastronómica. Las escapadas y experiencias gastronómicas están disponibles todo el año y el diseño y puesta en marcha de estas escapadas ha sido posible gracias a la estrecha de colaboración de San Sebastián Turismo con otras instituciones públicas y privadas.

RUTA DE PINTXOS Ir de pintxos es una de las actividades más divertidas que pueden realizarse en San Sebastián, referente mundial de la cocina en miniatura. Los hay de todos tipos, desde la tradicional Gilda a la creación más sofisticada. Todos tienen cabida en las espectaculares barras de los establecimientos donostiarras, que suelen despertar la admiración de los visitantes. En esta escapada podrás conocer algunos de los bares que mejores pintxos elaboran.

TALLER DE PINTXOS Descubre esta original experiencia en la que con tus propias manos, de forma divertida y educativa, ela-

borarás un delicioso menú a base de pinchos tradicionales y modernos que luego degustarás en compañía de tus amigos o familia.

TXAKOLI EXPERIENCE Muy próximas a San Sebastián, las bellas localidades costeras de Getaria, Zarautz y Orio son la cuna del txakoli Denominación de Origen de Getaria, un

popular vino blanco elaborado con uva autóctona que en los últimos años se ha convertido en un referente de la gastronomía vasca. Os invitamos a que conozcáis las bodegas en las que se elabora este caldo típicamente guipuzcoano.

SIDRERÍAS Acércate a la historia y a la realidad de la manzana, la sidra y las sidrerías. Las sidrerías son mucho más que meros restaurantes. Aquí, alrededor de una buena cazuela de bacalao, un chuletón, queso con membrillo y nueces y rica sidra servida directamente de la kupela (barrica, en euskera) al grito de “txotx”!, el visitante conocerá una parte de la esencia misma de la cultura guipuzcoana.

SABORES Ir de pintxos es un plan divertidísimo para disfrutar de una estancia perfecta en San Sebastián. Con el asesoramiento de un guía profesional, te proponemos visitar tres conocidos establecimientos de la Parte Vieja y degustar su cocina en miniatura.

Todas las experiencias gastronómicas las comercializa San Sebastián Reservas (www.sansebastianreservas.com)



24 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

RECUERDOS DE LA ESTACIÓN DEL NORTE DE SAN SEBASTIÁN

E

l 15 de agosto de 1864 se festejaba por todo lo alto la llegada del ferrocarril a San Sebastián, con la inauguración de la Estación del Norte, obra del ingeniero francés C.

A. Letourneur.

Esta estación, ubicada en el Paseo de Francia, se convertía así la principal puerta de acceso a la ciudad para el visitante. Casi dos décadas después, en 1881, se acometía la ampliación de los laterales y se edificaban dos nuevos pabellones, instalándose además la emblemática marquesina metálica que cubre las vías.

huéspedes anunciaban en voz alta los diversos establecimientos en los que prestaban sus servicios. Para evitar asedios y que éstos arrancasen las maletas a sus propietarios obligándoles a seguirles, la vigilancia policial era constante.

Esta marquesina fue realizada en los talleres de Gustave Eiffel, aunque no se tiene constancia de que fuera el famoso ingeniero galo el encargado de su diseño y construcción. La Estación del Norte se convirtió sin duda en uno de los puntos neurálgicos de la ciudad, recibiendo a numerosos turistas y visitantes, que desde allí se distribuían a los diferentes alojamientos de la capital. El periódico local “La Voz de Gipuzkoa” recogía entonces en su edición diaria el número de turistas que llegaban cada día a San Sebastián a través de la estación, así como el total de los que se marchaban. Cuando se trataba de algún personaje de renombre se relataba incluso su vestimenta y de quién venía acompañado. En el interior de la estación solo los mozos de andén podían prestar servicio de transporte de equipajes, después de pagar el billete de acceso al andén correspondiente, que a finales del siglo XIX rondaba la media peseta. En su exterior, un amplio número de mozos de hoteles y casas de

Una larga fila de carruajes y ómnibus del Despacho Central o de los hoteles, que a un lado del andén se hallaban ostentando sus respectivos títulos, esperaba que los recién llegados hiciesen su elección. Los mozos, que hablaban correctamente el español, francés y también algo de inglés, conducían a los clientes al hotel, volviendo posteriormente a recoger sus equipajes. E. Barnechea era el propietario del “buffet” de la estación. Años más tarde, en el mismo edificio se establecería el Hotel Terminus.

Arriba, vista de los andenes y la cubierta de la estación. Abajo la fachada de la misma. En pequeño, cartelería del hotel Terminus.

Laurentino Gómez lauren62@terra.es


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour DONOSTIA 25

TALLERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS EN EL AQUARIUM

E

ste año, en Semana Santa y Pascua, os proponemos unos talleres en los que los más pequeños de la casa, realizarán manualidades de diversa índole, desde muñecos de plastilina, cuadros, collages, etc... Y además, este año, la novedad será que presentarán sus trabajos en una sala de exposiciones para que todos los adultos puedan disfrutar del trabajo realizado por ellos.

TALLER DE SEMANA SANTA Fecha, 25 al 27 de Marzo Horario, de 9.30h a 13h. Edad. 4 a 12 años.

TALLER DE PASCUA Fecha, 2 al 5 de Abril Horario, de 9.30h a 13h. Edad. 4 a 12 años.

El día 5 de abril (12h) podrán venir tanto los niños del taller como los adultos a ver los trabajos realizados por los mismos y tomar un aperitivo.

AQUARIUM DONOSTIA SAN SEBASTIAN Plz. Carlos Blasco de Imaz. Tel +34 943 44 00 99 www.aquariumss.com


26 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

LA PERLA CENTRO TALASO SPORT SALUD, RELAX Y PLACER EN PLENA BAHIA DE LA CONCHA

S

ituado en pleno centro de la ciudad, en uno de los lugares más emblemáticos de la misma, el paseo de La Concha, el Centro Talaso Sport

toda la familia, donde salud, bienestar y calidad en el servicio, es lo primordial. Mención aparte merece el capítulo gastronómico, con su amplio restaurante

de La Perla, además de su propuesta de salud y belleza, posee unas inigualables vistas sobre la bahía y permite a sus clientes un acceso directo a la playa desde la zona de talasoterapia y el gimnasio.

La Talasoterapia de La Perla es la heredera natural del ambiente de la Belle Epoque donostiarra. Hace más de un siglo, la reina María Cristina establece en la ciudad el centro de veraneo de la Casa Real. Los baños de mar formaban parte de los placeres refinados de los veraneantes, un placer que unía los efectos terapéuticos a la relajación y el bienestar.

donde poder disfrutar de una reconocida cocina en un ambiente cuidado y con maravillosas vistas sobre la Bahía de la Concha. Además, con su nuevo horario Non Stop (cocina abierta de 12:00 a 24:00) ya es posible degustar su cuidad oferta gastronómica también entre horas o durante la noche. En sus dos El centro ofrece diferentes propuestas realizables en un amplio horario que va desde la 8:00 de la maña-

LA PERLA DEL OCÉANO

En La Concha, con el título otorgado de “Playa Real” se inauguraba La Perla, un balneario de madera que sería sustituido en 1912 por el nuevo balneario, señalado por los periódicos de la época como uno de los más hermosos del mundo. La Perla del Océano aprovecharía sus instalaciones para repartir salud y serenidad...

amplias terrazas se pueden tomar desde desayunos y aperitivos hasta comidas y cenas. Un de ellas, la

na hasta las 22:00, todos los días del año (domingos y festivos incluidos). Un lugar único en Europa, donde el agua marina es el medio para conseguir una verdadera terapia de relax y tonificación física. Un lugar donde encontrará la más moderna tecnología en programas físico-deportivos, terapéuticos, de relax y antiestrés. Más de 5.500 m2 para disfrutar

Burguer, apuesta por las pizzas, los platos combinados y las hamburguesas.

Paseo de La Concha, s/n Edificio La Perla 20007 Donostia – San Sebastián Tel.: +34 943 45 88 56 Email: info@la-perla.net www.la-perla.net



28 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

MENDARO, DESDE 1850, PASIÓN POR EL CHOCOLATE

L

a historia del chocolate de Mendaro coincide con la historia de la familia Saint-Gerons. Este apellido llegó a España con Bernardo SaintGerons, que es el tatarabuelo del actual maestro chocolatero de Mendaro. Bernardo llegó a Gipuzkoa en tiempos de la 1ª guerra carlista, siendo general de la Legión Francesa.

Este se casó con una chica de Régil, y se instaló en Mendaro en la casa “Katekua”, donde desde entonces se halla situada la fábrica de chocolates. El caserón de Mendaro debe su nombre a las cadenas y argollas, que adosadas a los muros, servían para sujetar las barcazas que transportaban productos coloniales: cacao, azúcar, vainilla , canela y café a través del río Deva. El origen de la producción de chocolate se remonta a Juan María Saint-Gerons, hijo de Bernardo. Tras aprender el oficio de chocolatero en Bilbao, abrió un obrador en esta casa donde hoy se siguen fabricando todo tipo de chocolates y bombones siguiendo un proceso artesanal. Para ello instaló un molino de cacao que giraba por tracción animal, y que más tarde fue sustituído por el primer motor eléctrico que funcionó en Gipuzkoa. El éxito del primer chocolate SG fue inmediato. Además, la calidad de sus materias primas permitía ya en la épo-

ca de los abuelos de los actuales chocolateros, vender a 5 reales la tableta de “chocolate a la taza”, cuando en otros lugares aún se vendía a peseta.

EL CHOCOLATE El chocolate fue introducido en España el año 1520, por Cristóbal Colón , que fue quien trajo los granos de cacao del Nuevo Mundo en la época de la colonización. En México, los nativos utilizaban las habas de cacao tanto como alimento como moneda.

géneo , brillante y liso, pero nunca negro. Un chocolate con leche tiene un color ocre rubio, pero puede ser caoba claro según el porcentaje de cacao que lleve. Su textura es suave y fina. Se funde fácilmente sin dejar sensación de pasta grasienta en el paladar. Al morder un buen chocolate, se rompe fácilmente con un leve crujido. No puede resultar untuoso. Los enemigos del chocolate son el calor y el frío, la humedad y los olores.

El chocolate es la mezcla de azúcar con cacao. Al manipular las semillas del cacao se obtienen por un lado la pasta de cacao, que es marrón oscura muy amarga y por otro lado, la manteca de cacao que es amarilla, y es la grasa que contiene el grano de cacao. Según la proporción en la que se mezclen, la pasta y la manteca, con el azúcar, y con otros ingredientes como la leche, o los frutos secos, resulta un tipo de chocolate u otro, que pueden ser chocolate negro, con leche o blanco. Un buen chocolate, tiene un color caoba oscuro, homo-

Un buen chocolate debe conservarse a una temperatura que oscile entre los 16-18º, en un lugar fresco y seco, y protegido de la luz.

CHOCOLATES DE MENDARO Etxaide, 6 20005 DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN TEL. 943 42 48 04 E-mail: info@chocolatesdemendaro.com www.chocolatesdemendaro.com


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour DONOSTIA 29

JOYERÍA IRANTZU, ALTA JOYERÍA EN DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN

L

ESTÁ SITUADA EN LA CALLE BERGARA Nº 16 a joyería irantzu de San Sebastián es un establecimiento especializado en marcas de alta joyería, de gran reconocimiento y prestigio internacional, representando en exclusiva en toda la zona a :

POMELLATO FOPE OLE LYNGGAARD COPENHAGEN DODO BY POMELLATO H. STERN GUCCI ALTA JOYERIA DAMIANI CORUM WATCHES TECHNOMARINE LOCMAN ITALY TOYWATCH

y un largo etc.., destacando asimismo por una selecta y sofisticada colección propia de piezas de alta

Vista exterior de la Joyería Irantzu.

joyería en oro y diamantes, tanto blancos como diamantes negros y gemas naturales variadas. No duden en visitar su web:

HORSEBIT COLLECTION EMBLEMA DEL GLAMOUR DE GUCCI DESDE LOS AÑOS 50 Y RECIENTEMENTE INTRODUCIDO EN PIEZAS DE ALTA JOYERIA EN ORO DE 18 KTES.

EN EXCLUSIVA EN :

C/Bergara, 16 20005 Donostia - San Sebastián Telf.: +34 943 42 38 21 joyeriairantzu@joyeriairantzu.com

www.joyeriairantzu.com

www.joyeriairantzu.com y contacte con el establecimiento donde le ofrecerán una atención profesional y personalizada.


30 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

UN CENTRO COMERCIAL MUY “DONOSTIARRA”

N

TU VISITA A SAN SEBASTIÁN NO HABRÁ SIDO COMPLETA SI NO TE PASAS POR URBIL ada más llegar a Urbil uno se da cuenta de que este centro comercial es una extensión de San Sebastián. Elegante, sereno, limpio… casi sobrio. Muy guipuzcoano. Pero no te

dejes engañar: en Urbil siempre están pasando muchas cosas.

Sus más de treinta tiendas de moda y complementos, líderes en el sector, destacan por su estilo y su glamour con escaparates equilibrados pero llenos de estilo y tendencia, propios de la capital guipuzcoana. Además, pasar una tarde de compras se convierte en una experiencia sumamente agradable gracias a la gran cantidad de servicios y comodidades que el centro comercial pone a disposición de sus clientes: parking cubierto (que lo hace perfecto para una escapada en el clásico día de lluvia que acaba con cualquier plan), sala de lactancia, parque infantil, tintorería y sastre (quédate ese pantalón tan cool y no te preocupes si necesita un retoque).

FAMILY MALL Las familias lo tienen bien fácil en Urbil. A la antes mencionada sala de lactancia se unen las pulseras identificativas, las sillitas de niño o el Club Infantil Pinpilinpauxa, que todos los fines de semana propone divertidas y originales actividades. ¡Inscribe a tus hijos si vas a volver! La zona de ocio infantil comparte planta con más de diez restaurantes y cafeterías que ofrecen una amplia variedad gastronómica: desde platos típicos de la tierra hasta la clásica hamburguesa o el apetitoso kebab. Hasta los paladares más difíciles encon-

trarán algo de su gusto en Urbil. Y qué mejor que una buena película para rematar un día de diversión y compras. Urbil cuenta con ocho modernas salas Cinebox, algunas de ellas digitales y una con 3D, para vivir el cine a lo grande.

URBIL NO PARA Y eso no es todo. Si quieres conocer las novedades que tiene en marcha Urbil durante tu visita, consulta su web (www.urbil.es) o su página de Facebook (www.facebook.com/urbil). Promociones, exposiciones, animaciones, actividades de todo tipo… A solo 5 minutos de San Sebastián. Coordenadas GPS: +43º 16' 35.24", -2° 1' 25.92"


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour DONOSTIA 31

A SHOPPING CENTRE DONOSTIA-STYLE

YOUR VISIT TO SAN SEBASTIAN WON’T BE COMPLETE WITHOUT A TRIP TO URBIL come back! The children’s play area is found on the same floor as the more than ten restaurants and cafés with their wide range of foodie options: from typical local dishes to a classic burger or tasty kebab. Even the pickiest of palates will find something they like at Urbil. And what better than a good film to end a day of fun and shopping? Urbil’s Cinebox theatre has 8 modern cinemas including some digital and one in 3D, so that you too can enjoy the movie experience big style.

URBIL NEVER STOPS And that’s not all. If you’d like to keep up to date with activities at Urbil during your visit, take a look at its website (www.urbil.es) or Facebook page (www.facebook.com/urbil). Special offers, exhibitions, animations, all sorts of activities... All only 5 minutes from San Sebastian. GPS coordinates: +43º 16' 35.24", -2° 1' 25.92"

CENTRO COMERCIAL URBIL Polígono Asteasuain nº 7 20.170 Usurbil Tel. 943 36 41 87 www.urbil.es Infórmate en www.facebook.com/urbil

Y

ou’ll realise as soon as you come through the doors of Urbil that this shopping centre is an extension of San Sebastian. Elegant, peaceful, clean... almost sober. Very Gipuzkoan. But don’t be fooled: there’s always something afoot at Urbil. The more than thirty fashion and accessory stores, leaders in the sector, are elegant and glamorous, with windows carefully balanced, yet trendy and packed with style, just like those in the capital of Gipuzkoa. And an afternoon’s shopping is made even more pleasurable thanks to the wide variety

of services and facilities made available to its customers by the centre: covered parking (making this a perfect option for those typical rainy days that scupper all other plans), a breast-feeding room, a children’s play area, a dry-cleaner’s and tailor’s (get yourself those great trousers you fancy and don’t worry if they need a little adjustment).

FAMILY MALL Everything’s easy for families at Urbil. In addition to the above-mentioned breast-feeding room, the centre offers ID wristbands, baby buggies and the Kids’ Club, Pinpilinpauxa, with its original, funpacked activities. Sign up your kids if you plan to


32 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

SAN SEBASTIÁN INSPIRÓ AL MODISTO ANGEL SÁNCHEZ

E

PRESENTÓ SU NUEVA COLECCIÓN DURANTE LA SEMANA DE LA MODA DE NUEVA YORK l venezolano Ángel Sánchez presentó el pasado 15 de febrero su colección "Misterio", caracterizada por el negro y dorado y los escotes, todo ello inspirado en la ciudad de San Sebastián, que

conquistó al diseñador en sus recientes vacaciones. "Me encantó la cercanía al mar de San Sebastián, parecía una película, su arquitectura... Es muy elegante, me pareció una ciudad algo misteriosa, opulenta sin ser pretenciosa", indicó el famoso diseñador. Sánchez confesó que en su primer viaje a San Sebastián, se enamoró de inmediato de la "misteriosa" y "elegante" ciudad. Según el modisto, el "sentimiento" que experimentó en esa visita está presente en esta colección, que presentó en su atelier en el famoso distrito de la moda, en el cierre de la Semana de la Moda en Nueva York, que estuvo marcada una vez más por la presencia de hispanos, famosos o emergentes. "Es una de mis maneras de evocar el proceso creativo, pero en esta colección, la arquitectura de la ciudad no está tanto en la línea de los trajes sino en una referencia menos formal, y más de sentimiento. Normalmente, la arquitectura contemporánea moderna es la que siempre ha inspirado mis colecciones", agregó. "En este caso, de la arquitectura de San Sebastián, ver que había historia, ya que tiene mucho que ver en cómo la gente se comporta, socializa, en cómo se viste, y todo eso representa una temperatura que, de una manera u otra, está presente en esta colección", explicó. "Estoy feliz con esta colección", dijo el venezolano, que ha vestido a iconos de la moda como las actrices Eva Longoria, Sandra Bullock o Meryl Streep, entre otras famosas.


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 33

FERIAS & CONGRESOS

EL KURSAAL CONTINÚA AUTOFINANCIÁNDOSE

EL BALANCE DE 2012 ARROJA UN NUEVO SUPERÁVIT DE TESORERÍA EN EL AÑO MÁS INTERNACIONAL Investigaciones de Mercado y Marketing Estratégico Ikerfel. En la realizada este pasado verano de 2012 la conclusión más importante es que se estabilizan los niveles de valoración del Kursaal por los guipuzcoanos, así como los de asistencia a eventos del palacio. Así, el 75% de los encuestados hace una valoración positiva de la actividad del Kursaal y 7 de cada 10 guipuzcoanos han asistido a algún evento.

PRINCIPALES CONGRESOS Y FERIAS EN 2013 CONGRESOS - San Sebastián Gastronomika (1.800) - The International Meeting for Autism Research 2013(IMFAR) (1.500) - XXXII Congreso AEAS, Salón Tecnológico del Agua (600) - XXIV Congreso Nacional de Técnicos en Cuidados de Enfermería y A/E (600) - XXXI Congreso Nacional de la Sociedad Española de Artroscopia (600)

E

l balance económico de 2012 en el Kursaal arroja como resultado un nuevo superávit de tesorería operativa (363.701 euros) y mantiene el hito de la autofinanciación que viene logrando desde su inauguración, en un año que ha resultado el más internacional en cuanto a número de eventos. Aunque, como consecuencia de la crisis, se ha producido un descenso en la facturación del 21,5%, hay que resaltar que los resultados económicos -en tesorería- han superado los objetivos previstos para este ejercicio, cuando a principios de 2012 el Kursaal abordaba un año con desfavorables expectativas en un contexto grave económicamente, tanto en el ámbito mundial como más a aún en el español.

sio Ibérico de Biología Marina, la Conferencia Internacional de Mecanizado de Alta Velocidad o el 6º Congreso Internacional de Envolventes Arquitectónicos.

TERCER AÑO EN EL RANKING POR NÚMERO DE CONGRESOS Es significativa, por otro lado, la actividad congresual que ha acogido el Kursaal durante 2012 y medida en número de congresos –26 en total–, que supone el tercer número más alto de la historia del palacio donostiarra. Los datos globales de actividad, tanto de reuniones como culturales, vienen a suponer un impacto económico en Donostia y Gipuzkoa de 48 millones de euros.

Hay datos optimistas, sin embargo, en el balance del palacio ya que 2012 ha sido el año más internacional desde su inauguración en cuanto a número de eventos y es de resaltar que el 31% de los congresos han tenido este carácter internacional. Ente ellos destacan, por ejemplo, la IV Neurobiology of Language Conference, con 600 asistentes; la 15ª Conferencia Global Anual sobre Competitividad (600 participantes) y otros congresos relacionados con las ciencias y la alta tecnología, como el Simposio Europeo de Polímeros, el congreso NFO sobre Nanofotónica, el Simpo-

Por último, se reedita el récord de satisfacción de clientes obtenido también en 2011 y que alcanza una valoración media muy notable, con un 8,6 sobre 10. Las mismas impresiones favorables se desprenden de la encuesta que, como cada dos años, el Kursaal encarga al Instituto de

- XXXII Congreso de la Sociedad Española de la Rodilla (300) - XXI Congreso de Enfermería en Artroscopia y Rodilla (300) - XVIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía (400) - IDMC-9: International Myotonic Dystrophy Consortium Meeting (400) - International Symposium on Clinical and Basic Investigation in Glioblastoma (400) - Partaidetza inguruko kongresua (300) - IV Congreso de Ciudadanía de Digital (200) - Partaidetza inguruko ihardunaldiak (200) - XIII Congreso Sociedad Española de Kinesología Médica Odontológica (80)

FERIAS - 9ª Feria del Stock (16.000) - SS Gastronomika Market (13.000) - Sevatur 2012, Feria de la evasión y el turismo (10.500) - Bodas Gipuzkoa (2.000)


OCIO & CULTURA

34 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

ALHÓNDIGABILBAO, DONDE VIVE LA CULTURA

A

lhóndigaBilbao es un Centro de Arte y Cultura de 43.000m² ubicado en el corazón de Bilbao con una variada programación cultural donde convergen el arte, el conocimiento, el diseño, la ciencia y las nuevas

tecnologías.

El viejo almacén de vino de la ciudad, un edificio de carácter modernista, declarado ‘Bien de Interés Cultural’ aúna pasado, presente y futuro. Las fachadas del edificio diseñadas por el arquitecto bilbaíno, Ricardo Bastida a comienzos del siglo XX, se han mantenido y rehabilitado. El clasicismo exterior contrasta con el espacio interior urbano, singular, sobrio y original que ha diseñado Philippe Starck, y en el que se cristalizan la vida y la energía de Bilbao. Desde que se pusiera en marcha hace tres años AlhóndigaBilbao se ha convertido en uno de los espacios más emblemáticos de Bilbao y en el centro más contemporáneo de la villa, por su polivalencia.

‘THE NEW ITALIAN DESIGN 2.0’ Actualmente, la Sala de Exposiciones de AlhóndigaBilbao acoge hasta el 5 de mayo la muestra de Triennale Design Museum ‘The New Italian Design 2.0’. Una visión panorámica del diseño italiano contemporáneo que muestra la transición del movimiento y sus vínculos con los cambios económicos, políticos y tecnológicos que han tenido lugar con el nuevo siglo. La exposición, de entrada libre, abarca, en más de 160 elementos, temáticas relativas al diseño de producto, diseño gráfico y objetos decorativos como joyas, bolsos y accesorios. Las obras incluyen desde prototipos de elaboración propia hasta productos en serie a gran escala o desde obras de arte hasta artefactos puramente industriales. El Diseño Vasco Actual completa esta exposición con una muestra de algunos de los productos más significativos creados en los últimos años en el entorno vasco, en sus diferentes áreas.

GUTUN ZURIA. VI FESTIVAL INTERNACIONAL DE LAS LETRAS DE BILBAO Del 11 al 21 de abril, AlhóndigaBilbao celebra Gutun Zuria, el Festival Internacional de las Letras de Bilbao que cumple su sexta edición. Referentes nacionales e internacionales de la literatura han participado en este Festival que este año cuenta con la presencia de autores tan destacados como Margaret Atwood, Margo Glantz o Antonio Lobo Antunes. En sus conversaciones y encuentros con los lecto-

‘The New Italian Design 2.0’. Abajo, concierto de música bajo el agua.

res explicarán cómo pasaron de ser lectores a escritores y cuáles son sus cánones literarios. En Gutun Zuria la palabra se cuela a través de las artes conformando un programa en el que falta la música, la danza o el teatro.

ZINEMATEKA ‘NIKKATSU, 100 AÑOS’ La Zinemateka de AlhóndigaBilbao presenta hasta el 11 de abril ‘Nikkatsu 100 años’. Este ciclo organizado junto a la Filmoteca de Catalunya, el Centro Galego de Artes Da Imaxen (CGAI), y la Filmoteca Española con la colaboración de Japan Foundation, es un recorrido por la historia de la productora japonesa más antigua, fundada en 1912 y aún en activo. La retrospectiva recorre la edad de oro del cine japonés adentrándose en algunos de los mejores autores y títulos, sin perder de vista un panorama complejo, casi en vuelo rasante, de la sociedad japonesa.

ARTES EN VIVO El lucernario que crea el suelo de la piscina en el Atrio de las Culturas es uno de los elementos más llamativos de AlhóndigaBilbao. Un espacio con unas condiciones únicas en el que mensualmente se celebran conciertos. Aunque, en AlhóndigaBilbao, las artes en vivo suceden en cualquier punto, ofreciendo experiencias, momentos irrepetibles, que fomentan la imaginación, que ofrecen instantes únicos a través de propuestas diferentes, que sorprenden porque arriesgan.

DE LA CIENCIA AL CONOCIMIENTO La programación estable de AlhóndigaBilbao responde a diferentes inquietudes y necesidades. El público infantil y juvenil cuenta los fines de semana con propuestas adaptadas a su edad, que combinan el ocio y el aprendizaje. Los encuentros de Zientziateka abordan cuestiones de actualidad a través de las personas más expertas en cada materia. De la alimentación, a los desastres naturales. De la evolución humana al conocimiento de los planetas. En espacios como Aurrez Aurre, los creadores literarios presentan en primera persona sus trabajos, en diálogo con sus seguidores. AlhóndigaBilbao es un lugar de encuentro con la cultura en el que se interrelacionan disciplinas, contenidos y públicos, que aumenta el nivel cultural de la ciudadanía y contribuye al enriquecimiento de Bilbao y su internacionalización. Es el referente en aspectos culturales, deportivos y de ocio y camina con paso firme hacia la internacionalización.

www.alhondigabilbao.com Plaza Arriquibar, 4. 48010 Bilbao Tel. 944 01 40 14 info@alhondigabilbao.com



36 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

LIBROS DE ARTISTA, EN LA GALERÍA ARTEKO

A

LA EXPOSICIÓN PUEDE VERSE HASTA EL 30 DE ABRIL EN LA CALLE IPARRAGUIRRE, 4 DE DONOSTIA rteko galería se suma este año a la II edición del Festival Miradas de Mujeres organizado por MAV (mujeres en las artes visuales) con una exposición colectiva dedicada a los libros de artista. Con su participación arteko pretende dar visibilidad y difusión al trabajo que realizan las mujeres artistas desde este género artístico que no cesa de renovarse y de constituirse como una obra singular que cobra día a día mayor importancia entre artistas, coleccionistas y público. Los libros de artista han sido un referente para arteko galería desde que inició su andadura en 1996. El libro en general, y el libro de artista en particular, así como las artes y oficios que lo hacen posible, constituyen una de las pasiones de la galería. arteko los muestra para dar a conocer esta disciplina a través de la cual los artistas prolongan y enriquecen su obra favoreciendo una relación intensa, íntima y privada, entre el público-lector y el artista que imprime su espíritu en sus libros. www.artekogaleria.com

“La Intriga”, de M.P. Herrero.


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour OCIO & CULTURA 37

“AGUR, LILI”

UNA EXPERIENCIA TEATRAL ÚNICA EN UN ESPACIO HISTÓRICO DE ZESTOA

E

l Palacio de Lili se encuentra en Zestoa, en el corazón de Gipuzkoa. Los Lili eran propietarios de muchos terrenos agrícolas, bosques y riachuelos, y los caseríos de su propiedad produ-

cían cuantiosas rentas. El hierro y la madera eran el origen de sus riquezas y el palacio, con sus espectaculares contraventanas de hierro forjado, era el símbolo de su posición social.

La Edad Moderna fue una época de muchos altibajos en el País Vasco, también para la familia Lili. Para el siglo XVIII, el palacio ya no era la vivienda más adecuada para una familia de su nivel. El ruido y la suciedad que generaban las herrerías y los molinos del edificio eran muy molestas para los dueños, por lo que se mudaron primero al Palacio Portalekoa de Zestoa y posteriormente a Bergara. Doña Magdalena fue la última señora del Palacio de Lili. Ella tuvo que cerrar la casa que vio nacer a varias generaciones de los Lili, cuando el viejo palacio dejo de ser útil a sus nuevas necesidades. Entonces comenzó el declive del edificio, lento, pero constante. Tres siglos más tarde, Magdalena ha vuelto al Palacio Lili, al último día de que pasó allí. Reconstruye el cierre de la casa para todo el público que la quiera visitar y, con su relato, nos llevará a sumergirnos en los acontecimientos vividos por ella y por sus parientes, ofreciendo la posibilidad de conocer los cambios sufridos en su modo de vida y por su época.

Momentos de la recreación “Agur Lili”. Abajo, el Palacio Lili y sus estancias lucen como en 1680, cuando Magdalena de Amilibia lo abandonó por otro más cómodo.

Palacio Lili – Oficina de Información Portale kalea, 1 – 20740 Zestoa [Gipuzkoa] 943868811 – www.lilijauregia.com Es recomendable hacer una reserva previa por cuestión de aforo.


38 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

“LA LLUVIA”, EJE DE LA PRIMAVERA EN SAN TELMO MUSEOA LA EXPOSICIÓN PUEDE VERSE HASTA EL 2 DE JUNIO EN EL MUSEO DONOSTIARRA

E

l Museo San Telmo se ha convertido en parada ineludible para quienes visitan la ciudad, gracias a su arquitectura (se encuentra ubicado en un edificio del siglo XVI, ampliado recientemente de manera vanguardista), a sus colecciones, que exploran la socie-

dójicos, que provoca, se desarrollan en representaciones temáticas. Una amplia gama de sentimientos se expresa a través de los objetos: la prevemos, la llamamos, la tememos, nos protegemos de ella, la recibimos como el mayor de los regalos.

dad vasca desde sus orígenes hasta hoy, y a su situación en el corazón de Donostia, en la Parte Vieja, entre el monte y el mar.

ciones del hombre con este fenómeno climático, la exposición estudia la amplia gama de sentimientos expresados a partir de su percepción, en tres bloques: la protección, el ritual y la representación.

A su exposición permanente se añade además una amplia programación de muestras temporales de muy diversas temáticas. Durante la primavera de 2013 el museo acoge una interesante exposición sobre la lluvia, procedente del musée du quai Branly de París. La muestra ocupa las capillas adyacentes a la iglesia del antiguo convento dominico.

LA LLUVIA 15 de marzo – 2 de junio de 2013 La lluvia muestra a través de una serie de piezas las diversas reacciones que suscita en el ser humano este fenómeno natural. Las piezas son originarias de América, África, Asia y Oceanía, y la exposición también incluye un audiovisual que refleja la evolución de uno de los muchos ritos ligados a la lluvia al recoger la misma celebración con una distancia de 17 años. La lluvia, un fenómeno vital para la tierra y sus habitantes, puede ser beneficiosa o catastrófica, tanto por exceso como por defecto. El interés de una exposición sobre la lluvia reside en la diversidad de aproximaciones que suscita: aproximaciones simbólicas,

religiosas, artísticas, materiales, que se traducen en una multiplicidad de objetos y dispositivos. Divinizada, la lluvia ocupa un lugar destacado en las cosmogonías e inspira estrategias para garantizar el equilibrio del universo. Como fuente de fertilidad, a menudo es relacionada con la fecundidad humana. Las diferentes actitudes adoptadas por el ser humano ante esta manifestación natural y los sentimientos, a veces para-

los seres superiores. Máscaras, esculturas, ofrendas o instrumentos musicales sirven de intermediarios para invocar a la lluvia, atraerla o, por el contrario, controlarla y detenerla. La exposición también trata los

Más que un inventario de las rela-

LA EXPOSICIÓN MUESTRA UN RECORRIDO QUE NOS ACERCA A LOS SENTIMIENTO Y ACTITUDES QUE LA LLUVIA, UN FENÓMENO QUE NO DEJA A NADIE INDIFERENTE, PROVOCA EN EL SER HUMANO, SEA DE DONDE SEA En la exposición hay piezas muy evocadoras, de una gran fuerza, y otras más ordinarias o simplemente utilitarias. Así, lo trivial y lo espiritual, las dificultades de la naturaleza y la influencia sobre la misma, lo religioso y lo profano, quedan reunidos y confrontados. El recorrido de la exposición aborda tres aspectos diferentes de este

símbolos y las representaciones de la lluvia. La lluvia, a la que se asocian otros fenómenos meteorológicos como el arco iris, las nubes, el trueno y el rayo, es representada con un lenguaje gráfico realista, figurativo o abstracto, que tiene una traducción simbólica o metafórica. Entre los materiales asociados a la lluvia y utilizados en los rituales, los minerales ocupan un lugar especial. Lo mismo sucede con algunos animales, cuya presencia puede pronosticar la llegada de la lluvia o estar relacionada con los rituales de la lluvia. Por último, la lluvia y sus representaciones simbólicas garantizan el vínculo entre el cielo y la tierra, entre el le supramundo y el inframundo, cuyas figuras alegóricas son el arco iris y la serpiente. En resumen, un recorrido que nos acerca a los sentimiento y actitudes que la lluvia, un fenómeno que no deja a nadie indiferente, provoca en el ser humano, sea de donde sea. Hasta el 2 de junio en el Museo San Telmo, de martes a domingo de 10:00 a 20:00 horas. Arriba. Elemento de marioneta: cabeza de cocodrilo, suo Mali, región de Ségou, s.XX. ©Musée du quai Branly, photo Claude Germain. Abajo. Máscara mariposa. Burkina Fasso, Dossi, siglo XX. ©musée du quai Branly, photo Claude Germain.

fenómeno meteorológico. Por un lado, se muestran diversos objetos que se han utilizado para resguardarse de la lluvia a lo largo de la historia y diferentes culturas: Japón, México, Vietnam... Por otro, trata los rituales de la lluvia. Aunque es necesaria para que haya vida, la lluvia también puede ocasionar daños. Por lo tanto, hay que ganarse el favor de

SAN TELMO MUSEOA Plaza Zuloaga 1 20003 Donostia – San Sebastián Teléfono: (00 34) 943 48 15 80 E-mail. santelmo@donostia.org www.santelmomuseoa.com




Primavera Spring 2013

gipuzkoatour OCIO & CULTURA 41

‘DAR FORMA AL CAOS Y AL AZAR’, DE AMABLE ARIAS

K

LA EXPOSICIÓN PUEDE VERSE EN EL CENTRO KOLDO MITXELENA HASTA EL 8 DE JUNIO oldo Mitxelena Kulturunea presenta la exposición “Dar for-

ma al caos y al azar”, del artista Amable Arias (1927, Bembibre, León – 1984, Donostia). La muestra, comisariada por Fernando Golvano, ofrece una selección de retratos y autorretratos, series de dibujos, poemas e intervenciones sobre elementos habituales como libros o cartas que recorren los últimos 20 años de su vida en los que se hace evidente el pensamiento de Amable Arias y su toma de posición ante la realidad social, política y cultural de la época.

“Dar forma al caos y al azar” no es una retrospectiva exhaustiva de este singular artista. Según el comisario, “se trata más bien una revisión de algunos ámbitos menos conocidos de la trayectoria creativa de Amable Arias”. La exposición se organiza como si se tratara de una biblioteca expandida a la de Koldo MItxelena Kulturunea y en ella se exhiben más de 150 piezas, la mayoría inéditas hasta el momento, como la serie Homenaje a Puigmiquel (1980-1981); Rollo (1981-1982) un papel encerado de 95 metros de largo por 15,3 cm de ancho o Historia de Euska-

lerria (1983-84), uno de sus últimos proyectos. Por otro lado, podrá escucharse por vez primera su proyecto relacionado con las performances poético-sonoros: Poemas fonéticos (1981) y Espacios poéticos (1981-1982).

artística de Amable que fluctúan entre estos libros y entre otros soportes, sean cuadernos, lienzos u otros medios. Estos elementos constituyen un valioso fondo documental para estudiar y comprender mejor la obra de Amable y el contexto de sus inquietudes estéticas, literarias, intelectuales y poéticas. La muestra “Dar forma al caos y al azar” recoge también autorretratos, retratos en tinta sobre papel de pintores como Zumeta, Rafael Ruiz Balerdi, collages de pequeño formato como Jean Arp dibujando a Amable (1974) o A Maiakovski y sus papeles de caramelo (1974). Comprometido con la realidad de su época, Amable tomó posición ante la convulsa realidad de los años 70 en escritos de naturaleza dispar (entre ellos están su Poemas de la verdad, 1974), o en dibujos, historietas, collages y pinturas.

Autodidacta, animado por la lectura de poesía, filosofía y pensamiento crítico marxista, el temperamento de Amable iba en sintonía con el clima intelectual de la época. El artista acompañó sus lecturas con la inscripción de dibujos (a los que denominó Tupamaros) y notas de índole diversa. En palabras de Golvano, “esta biblioteca puede leerse como una suerte de retrato diferido de las inquietudes que modularon su hacer creativo y experimental”. Lectura crítica, afecto, intención y juego se relacionan en la práctica

Estos cuadernos experimentales realizados entre noviembre de 1978 y febrero de 1979 constituyen otro ámbito de creación de carácter más introspectivo. En los nueve cuadernos podemos encontrar una memoria de aquellos convulsos años dispuesta en dibujos, escrituras, collages y metáforas visuales surrealistas o brossanianas. En la serie de dibujos que el autor denomina Macabros, realizados entre el 21 de enero y el 26 de febrero de 1983,

indaga en la violencia fraticida, en lo abyecto y en esa precaria frontera entre el mal y el bien.

HISTORIA DE EUSKALERRIA Entre las obras que se pueden ver en la exposición destaca la Historia de Euskalerria (1983-84), terminada pocas semanas antes de su fallecimiento. Amable recibió de su amigo Napo Olasolo un libro con cubiertas de imitación a piel que llevaba por título Historia de Euskalerria y cuyas hojas estaban en blanco, pues se trataba de una prueba. En este libro de artista condesa su imaginario artístico y vital, bajo un título que le vino dado por azar, pero que decidió mantenerlo. Los 155 dibujos y collages de esta serie postrera compendian una diversidad de técnicas, y también hay textos y composiciones propias de la poesía visual.

Koldo Mitxelena Kulturunea Sala de Exposiciones Urdaneta kalea, 9 Donostia - San Sebastián Hasta el 8 de junio de 2013 Horario: de martes a sábado, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas. Teléfono: +34 943 112 760


LA BUENA VIDA

42 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

LOS DULCES DECORADOS VINTAGE DE AMAIA BEISTEGI LA JOVEN BERGARESA ELABORA LOS POSTRES SEGÚN SUS GUSTOS Y LOS DE SUS CLIENTES

D

e formación arquitecta … ¿De dónde la viene el interés por este tipo de decoración de postres? Es algo que ha venido sin querer. Con lo mal que está el

panorama nacional para trabajar de arquitecto decidí irme a Escocia a mejorar mi Inglés. Con el mal tiempo que hacía allí tenía mucho tiempo para estar en casa y mucha creatividad como para echar a perder, así que poco o a poco me fui interesando por la repostería creativa o Sugarcrafft. Desde siempre me ha interesado la cocina y se me han dado bien las manualidades así que me animé y realicé mi primer curso allí para aprender a decorar cupcakes. Desde entonces he ido experimentando y mejorando.

¿Cuáles son los temas que más le suelen pedir? Me suelen pedir mucho tartas para cumpleaños infantiles decorados con sus personajes de televisión favoritos. También minicupcakes y otros dulces de bocado para las bodas, y cupcakes de bebé para regalar a los que se convierten en padres. Pueden ser una buena escusa para regalar algo original en cualquier situación. ¿Cuáles son sus influencias a la hora de crear una nueva decoración? A mi me inspira mucho la estética vintage, disfruto mucho haciendo flores y lazos y Peggy Porschen es la cake designer en la que más me fijo. Aunque no siempre gusta lo mismo al cliente y por eso intento variar y encontrar nuevas ideas a través de internet o dejando volar la imaginación por las noches. Hay

veces en las que el cliente tiene muy clara la idea de lo que quiere, entonces intento plasmar gráficamente esa idea antes de meterme en el taller. ¿Qué países son los que más desarrollan esta manera de decorar postres? Los cupcakes, por ejemplo, vienen de Estados Unidos y se han hecho famosos aquí gracias a la serie Sexo en Nueva York. Para ellos son como para nosotros el pastel vasco. Deberíamos de dar una oportunidad a estos nuevos dulces, ya que son una exquisitez para la vista y el paladar. ¿Es usted golosa?, ¿Somos golosos los guipuzcoanos? Si, soy golosa pero no me gustan los dulces con cantidades exageradas de azúcar y mantequilla que


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 43

se comen en Estados Unidos. Los guipuzcoanos no somos tan golosos y por eso suelo adaptar las recetas a nuestros sabores. ¿Le gustaría hacer de su hobby su profesión? ¿Se ha planteado el profesionalizarse y crear su propia empresa? Sí que me he planteado crear mi propia empresa y hacerme un hueco en esta época de crisis. Es algo que me gustaría mucho pero con algo tan novedoso en Euskadi como es la decoración de dulces prefiero tantear un poco el terreno antes. De momento no me puedo quejar, tengo tiempo de hacer lo que me gusta y tengo quien poder ofrecer. Previa a la decoración, usted cocina sus postres ¿Qué materiales utiliza? ¿Los hace en su casa?

¿Cómo los envía a sus clientes? Para la elaboración de cupcakes, galletas y tartas empleo materiales tan básicos como la harina, el huevo,azúcar, levadura, mantequilla y leche, eso sí, de excelente calidad. A partir de ahí hay muchos ingredientes que se le pueden añadir y crear diferentes sabores; chocolate, zanahoria, frutes secos, queso... Para la decoración suelo emplear chocolate y azúcar en una forma plástica. Estos dos elementos son muy maleables y permiten crear verdaderas obras de arte utilizando solamente las manos.He habilitado un espacio en casa, un pequeño taller donde trabajar y decorar dulces en un ambiente relajado. Normalmente el transporte hasta el cliente lo realizo yo misma, de esta manera me aseguro de que llegue todo en perfecto estado.

TEST Recomiéndenos para esta primavera: Un lugar especial de Gipuzkoa: El Peine del Viento, Donostia Un lugar de Bergara o sus alrededores. San Marcial Un plato: Chipirones en su tinta Un postre: Cupcakes de chocolate y avellanas Una fiesta: San Marciales en Bergara Un destino para desconectar: Menorca Un destino para viajar con amigos: Benidorm Un destino para viajar con pareja: Barcelona www.thecupcakedesign.com


44 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

MIS PECADOS ORIGINALES... POR MANU MÉNDEZ, SUMILLER, MASTER EN ENOLOGÍA.

VINATERÍA. C/ Bermingham, 8. Gros - San Sebastián. Tel.: 943 289 999 - info@vinateria.es - www.vinateria.es CAMPESINO 2010 . Denominación de Origen Toro BODEGA: François Lurton - El Albar Lurton. La presencia en Toro de enólogos franceses ha aportado elegancia y sutileza a los vinos toresanos. François Lurton creo su propia bodega con su hermano Jacques en el año 1988. François Lurton con la colaboración de dos ilustres apellidos ""vinícolas"" franceses Dany y Michel Rolland, decidieron unir sus esfuerzos para crear su propio

IMPAR VENDIMIA SELECCIONADA 2010. BODEGA: Bodegas Valdelacierva. Rioja D.O. Calificada Bodegas Valdelacierva perteneciente al grupo Hispanobodegas está asentada en pleno corazón de la Rioja Alta, en la bella localidad de Navarrete. Impar Vendimia Seleccionada es un vino moderno y con gran expresividad. . .100% Tempranillo de un viñedo de más de 40 años, de secano y vaso. La uva utilizada para la elaboración de este vino

3055 MERLOT PETIT VERDOT 2011 BODEGA: Jean Leon. Denominación de Origen Penedés Fundada en el año 1963 y ubicada en pleno corazón del Penedès, Jean León es una de las bodegas con más personalidad de Penedés. Actualmente la bodega posee la certificación de Vi de Finca que es todo un reconocimiento a la singularidad de los vinos procedentes de un viñedo único. 3055 fue el número de la

estilo de vino Toro. A partir de terruños casi olvidados ideales para crear unos grandes vinos tintos consiguiendo extraer de Toro el terruño profundo de la Tinta de Toro con finura y elegancia. Campesino 2010 está elaborado 100% Tinta de Toro. Crianza de 6 meses en barrica de 100% roble francés. Un toro amable, con elegancia y sin perder sus orígenes. Capa alta, picota madura. Mucha fruta negra, que va a ser la constante tanto en nariz como en boca, lo acompañan notas de

procede de pequeñas parcelas con mucho canto rodado que ayudan a controlar la humedad alrededor de la planta. Fermentación maloláctica en barrica nueva de roble francés, donde completará 8 meses de crianza, posteriormente se redondea en botella. El nombre significa “Que no tiene par o igual”, “Que es único”. Un vino de gran complejidad aromática, elegante y muy equilibrado. Color cereza con ribetes violáceos y brillante. En nariz floral, fruta roja viva, ligeramente especiado, notas a madera y

licencia de taxista de Jean Leon en Nueva York que fue uno de sus primeros trabajos. La intención es hacer vinos de alta expresión con un estilo más fresco y afrutado, resaltando en las notas varietales, simbolizando así los orígenes de Jean León. 3055 es un tinto Merlot y Petit Verdot 2011 que ha permanecido 4 meses en barrica de roble. Bonito color rojo intenso con reflejos granates. En nariz es pura concentración de fruta roja en su punto de madurez como fresas, granada y

regalices negros, eucalipto. Los aromas en boca vuelven a recordar a frutos rojos, regaliz, y notas especiadas procedentes de la crianza. La entrada

tabaco, recuerdos a regaliz. Equilibrado, elegancia en boca. Buena acidez y muy fresco, con recuerdos a fruta roja, ahumado y chocolate. Buen retrogusto.

guindas que se funden con los mentoles y las notas golosas, leves recuerdos tostados. En boca es potente y equilibrado, con un tanino

potente, con la anunciada fruta muy presente, buena acidez y final con un toque de licor. Interesante.

Vino potente y denso, con una excelente tanicidad fruto de su esmerada elaboración. Vino a tener en cuenta.

que le aporta una gran estructura. Un vino amable, cremoso y fino.


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 45

SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN CINCO GENERACIONES DEDICADAS A LA SIDRA AVALAN EL PRESTIGIO DE ESTA SIDRERÍA DE ASTIGARRAGA

P

etritegi es, desde hace siglos, una referencia en la elaboración de sidra mediante métodos tradicionales. Una manera de entender y sentir la sagardoa que auna calidad e innovación.

VISITAS GUIADAS A LA BODEGA Descubre el proceso de elaboración de la sagardoa en el caserío Petritegi, así como nuestra historia familiar, ligada al mundo sidrero. Una completa visita guiada comenzando desde el manzano, polinización, la fermentación, las prensas y disfrutando de un documento audiovisual que ilustra la evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días de la Sidra natural en Petritegi. Tras la visita degustaremos la sidra acompañada de un pintxo de chorizo a la sidra… Buen provecho!!

ACTIVIDADES En Petritegi ofrecemos la posibilidad de organizar diferentes actividades ofreciendo a nuestros clientes todo aquello que ayude a que sus reuniones y celebraciones sean mas especiales. VISITA ESENCIAL Visita guiada + Degustación de chorizo y sidra. Adultos 8 €, Niños 3 € PREMIUM Visita esencial + Menú sidrería . Adultos 35 €, Niños consultar GOURMET Visita guiada + Degustación de productos de la tierra y sidra. Adultos 12 €, Niños 7 € VISITAS NOCTURNAS Visita guiada bajo las estrellas donde el silencio y los aromas de las manzanas son los protagonistas. Adultos 10 € Más información en www.petritegi.com

Cursos de cata Visitas guiadas / Visitas educacionales Reuniones de empresa, eventos, congresos… Exhibiciones de deporte rural y bailes vascos Bertsolaris, Ochote ...

NUESTROS PRODUCTOS Equilibrio-conocimiento-experiencia es la clave de la sagardoa de calidad “Petritegi”. Sidra Eusko Label “Petri” elaborada únicamente a partir de la selección de las mejores manzanas de Guipúzcoa. Vinagre “sagarpe" elaborada a partir de sidra natural.

HISTORIA La familia Goikoetxea - Otaño ha heredado una tradición centenaria que comenzó a desarrollarse en el caserío Petritegi antes del año 1527: La elaboración y venta de sidra. En la actualidad somos la quinta generación al frente de una sidrería de siempre que se distingue por su firme compro-

miso en el trabajo día a día por la mejora de nuestra sagardoa, aunando elaboración tradicional y las más modernas tecnologías. En Petritegi hemos sido testigos de la evolución histórica vivida tanto en la forma de elaborar la sidra como en la forma de consumirla. Hemos pasado del antiguo caserío-lagar y la elaboración artesanal a la innovación tecnológica en modernas instalaciones. Además hemos pasado de “tavernar” sidra en las cubas del viejo caserío al actual rito del txotx en nuestra moderna bodega.

HORARIO DE COMIDAS Y CENAS De lunes a Jueves De 20 a 22h. Viernes a Domingo y festivos de 13h a 15:30h y de 20h a 22h. Información y reservas: reservas@petritegi Tel: +34 943457188

HORARIO VISITAS De lunes a Sábado a las 10h 12h 16:30h y 18:30h (4 turnos). Domingos 10h y 12h. Información y reservas: visitas@petritegi Tel: +34 943 472208


46 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

PROBABLEMENTE LOS MEJORES TXIPIRONES PLANCHA

EL BAR RESTAURANTE LA CUEVA LOS PRESENTA DESDE HACE MÁS DE 60 AÑOS EN LA PARTE VIEJA DONOSTIARRA

S

in duda uno de los manjares de la cocina tradicional vasca son los txipirones. Ya se presenten a la plancha o en su tinta, degustarlos es un placer muy difícil de olvidar. Para ello recomendamos acercarse, en la Parte Vieja donostiarra, al bar restaurante La Cueva, en la Plaza de la Trinidad. Establecimiento familiar regentado por la misma familia desde 1960, La Cueva invita a descubrirla primero por su ubicación, en uno de los lugares de mayor interés para el visitante que llega a la ciudad y segundo por la gran calidad y variedad de su tradicional cocina vasca. Además de los Txipirones, a la plancha o en su tinta, siem-

Arriba, Txipirones plancha de La Cueva. Izda. vista de la terraza exterior climatizada. Abajo, detalle de su cubertería.

pre deliciosos, en La Cueva sugerimos degustar también todos los productos que se presentan a la plancha. Brochetas, chuletillas de cordero o sus afamados champis, demuestran una realidad constatable, que en La Cueva se trabaja especialmente bien el tema parrilla. Un restaurante histórico que sobrevivió al incendio de 1813 y que es de visita obligada, en el que la relación precio calidad es inmejorable. Ubicado en uno de los lugares más emblemáticos y de mayor sabor de la Parte Vieja, en la entrada de la plaza de la Trinidad, junto a la calle 31 de Agosto, este espacio tiene un especial significado para la ciudad ya que en él se celebra el famoso Festival de Jazz, Jazzaldia, en julio y durante el resto del año diferentes actuaciones y demostraciones de deporte rural vasco. Otra importante característica de La Cueva es su terraza exterior climatizada, que permite, durante todo el año, tener la sensación de estar en plena calle. Con el buen tiempo se recoge y en invierno está cerrada pero al ser acristalada, la sensación óptica es siempre la misma.

Bar Restaurante La Cueva Plaza de la Trinidad Parte Vieja Donostia Tel. 943 425 437 www.restaurantelacueva.org


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 47

OLARRONDO JATETXEA, LA CALIDAD DE LA COCINA VASCA EL RESTAURANTE ESTÁ UBICADO EN USURBIL, A 10 KM DE SAN SEBASTIÁN, POR LA N-634

L

es presentamos un espacio en el que se han cuidado al máximo los detalles, para que en cada visita se pueda sentir, disfrutar y

compartir momentos especiales alrededor de la mesa. Ofrecen un cuidado exquisito por la materia prima y un entorno agradable donde podrá celebrar sus encuentros de trabajo o familiares. Situado a menos de 10 minutos del centro de Donostia-San Sebastián, el restaurante Olarrondo, con capacidad para 160 personas, está situado en Usurbil, en la parte alta de la localidad. Tomando la N-634 su acceso es fácil y cómodo. Rodeado de jardines y palmeras, del Olarrondo destacaremos su amplia terraza, el espacio con juegos para niños, el comedor del restaurante y la zona de baile/discoteca con DJ´s incluidos los viernes y sábados. Su

OLARRONDO JATETXEA, LA QUALITÉ DE LA BONNE CUISINE BASQUE LE RESTAURANT SE TROUVE DANS LA LOCALITÉ D’USURBIL, À 10 KM DE SAN SEBASTIÁN PAR LA N-634.

especialidad, banquetes y celebraciones, comidas de empresa, etc.

facile et commode. Entouré de jardins et de palmiers, Olarrondo se distingue par sa grande terrasse, l’espace de jeux pour les enfants, la salle à manger du restaurant et la piste de danse/discothèque avec DJ inclus les vendredis et samedis.

Con una carta basada en la cocina tradicional vasca, recomendamos para esta primavera el cordero y el cochinillo. ¡Que lo disfruten! Terraza del Olarrondo Jatetxea, jardines y vista frontal del restaurante, zona de juegos para niños, interior del comedor y, abajo, discoteca y zona de baile.

N

Dans sa carte basée sur la cuisine traditionnelle basque, nous recommandons ce printemps l’agneau et le cochon de lait. Bon appétit !

ous vous présentons un espace où les détails ont été soignés au millimètre, pour qu'à chacune de leurs visites, les clients puissent sentir, prendre plaisir et partager des moments privilégiés autour de la table. Un cadre agréable et une matière première traitée avec le plus grand soin vous attendent pour célébrer vos rencontres professionnelles ou familiales.

OLARRONDO JATETXEA À moins de 10 minutes du centre de Donostia-San Sebastián, le restaurant Olarrondo est situé sur les hauteurs de la localité d’Usurbil et peut accueillir jusqu’à 160 personnes. Son accès, par la N-634, est

Caserío Olarrondo,1 20170 Usurbil Tel. 943 360 376 / 626 686 036 www.olarrondojatetxea.com


48 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

MAKILA, UNA SEÑA DE DISTINCIÓN

A

unque en riesgo de extinción, aún hoy se puede distinguir a un vasco por su txapela, la boina singular que, ladeada, cubre su cabeza. Pero hasta hace poco más de un siglo, no era este el único atributo que distinguía el porte de los vascos. La makila ha sido compañera de paseo, arma de defensa e instrumento de trabajo de los vascos desde tiempos ancestrales y, aunque hoy en día son unos pocos los artesanos que las siguen confeccionando, antiguamente cada individuo confeccionaba la makila que le acompañaba. Desde sus orígenes el hombre se ha servido del bastón o la vara no solo como instrumento funcional sino como símbolo de poder o atributo mágico. Desde los egipcios, a los romanos, de los incas o mayas a los chamanes de las tribus africanas los

Larressore una larga tradición de la familia AnciartBergara. Para la elaboración de las makilas estos artesanos utilizan tradicionalmente madera de níspero, que seleccionan en los montes entre la primavera y el verano. Sobre las ramas seleccionadas en el arbusto se efectúan unas heridas en la corteza

otro casquillo tubular de metal ajustado a medida, sobre el que el artista teje una funda trenzada de cuero de cabrito de la que cuelga una abrazadera que servirá de sujeción del bastón a la muñeca. En el caso de la makila de honor, esta empuñadura es de plata y no va forrada por el trenzado de piel. Un

que el propio árbol cubre en su cicatrización, creando figuras caprichosas que dotarán a la makila de un dibujo en relieve.

pomo redondo y plano hecho de cuerno remata la empuñadura. La empuñadura esconde un afilado estoque de acero que, en origen, convertía el bastón en arma defensiva en caso necesario. La maestría del artesano confecciona y adapta estas piezas a cada palo. En la elaboración de la makila, el artesano busca la armonía de su línea, al tiempo que busca el equilibrio de la pieza que facilitará el andar.

Esta característica única del níspero añade una filigrana natural a la vara de la makila que no se consigue con otras maderas como la de haya o castaño que se utilizan hoy en día algunas veces ya que el níspero es cada vez más escaso. Las ramas se podan después en invierno u otoño, siempre cuando la luna está en cuarto menguante. Tras calentar la rama al fuego, cuando aún está verde, se pela.

Idealmente las makilas se confeccionan a la medida del destinatario y la empuñadura suele

bastones están presentes en todas las culturas y atesoran un relevante papel ritual.

Las ramas necesitaran entre dos y tres años para secarse antes de poder ser utilizadas. Sirviéndose del calor el artesano endereza y corri-

lle-

También en la cultura vasca la makila tiene un valor

ge la trayectoria de la vara hasta

tras que la parte inferior se remata con un trébol. Cada pieza es única y será un compañero

conseguir un trazado recto. El siguiente paso es dar color a la madera utilizando cal viva y dejando reposar la pieza durante dos horas. La cal viva hace que la madera desprenda el tinte que le es propio, el color

que atestiguará a su propietario el afecto y la distinción que le otorgó quien se la obsequió.

ritual y folclórico y, es protagonista de canciones, danzas y actos ceremoniales. Hoy en día la makila es un símbolo de la amistad y reconocimiento de los vascos y un atributo de distinción de autoridad y respeto. En las ceremonias de investidura los alcaldes y presidentes vascos reciben la makila de honor, como señal de la autoridad que ostentan y, las personalidades que visitan el país reciben este regalo como máximo signo de reconocimiento y amistad. El Papa Juan Pablo II,

Ronald Reagan, Gerry Adams, Karl Lagerfel, Louis Vuitton, Mitterrand, Stalin o Frank O. Gehry están entre las personalidades que han recibido esta distinción. A este lado de la frontera, tan solo un artesano, Iñaki Alberdi, sigue elaborando makilas hoy en día en su taller de Irún y, en el País Vasco-francés, son apenas tres o cuatro más, entre ellos Charles Bergara y su hija Nicole que perpetúan en

var una inscripción o dedicatoria, mien-

marrón oscuro. Es el momento de de añadir a la vara de madera los elementos que completarán este bastón. Aquí el artesano despliega su maestría para realizar a mano cada uno de los elementos que se ajustarán a la vara a la perfección. En su parte inferior la makila incorpora un casquillo que el artesano confecciona cortando y soldando una pieza metálica a medida que luego adorna con inscripciones y dibujos típicos de la grafía vasca. Dentro del casquillo se introduce una pieza de plomo que dotará de peso

y equilibrio al bastón y en la parte exterior se añade una pequeña punta de acero que se clava en la tierra dando firmeza al apoyo al andar. Para confeccionar la empuñadura, en la parte superior, se inserta

A

lthough at risk of extinction, today we can still tell a Basque by his txapela, the distinctive beret worn at a jaunty angle. But until just over a century ago, the beret wasn’t the only distinguishing feature of the Basque demeanour. The makila (walking stick) was a walking companion, a weapon of defence and a work instrument used by the Basques since ancient times. While only few artisans continue to make them today, at one time every individual would make his own. Man has always used the walking stick, not only as a functional instrument, but as a symbol of power or magic. From the Egyptians or Romans, Incas or Mayas to the shamans of the African tribes, walking sticks were present in all cultures and played an important part in their rituals.


Primavera Spring 2013

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 49

MAKILA, A SIGN OF DISTINCTION In Basque culture too the makila holds enormous meaning in the world of rituals and folklore; it plays an important part in songs, dances and ceremonial events. Today the makila is a symbol of friendship and recognition of the Basques and an attribute denoting authority and respect. At investiture ceremonies, the Basque mayors and presidents

makilas, and in the French Basque Country there are barely another three or four makers, among whom are Charles Bergara and his daughter Nicole, who perpetrate the AnciartBergara family’s long-standing tradition in Larressore.

wood. This is the moment to add the elements that will complete the

To make their makilas, arti-

added to the lower part, and at the top, the stainless steel rapier, concealed by a covering of kidskin or silver in the case of the makila of honour.

sans traditionally use medlar wood previously selected out in the hills sometime in spring or summer.

stick: a sleeve decorated with Basque signs is

A piece of worked horn constitutes the pommel. The artisan masterfully conceives and adapts these pieces to each stick, seeking harmonious lines while respecting the balance required for walking.

receive a makila of honour as a sign of their authority, and personalities visiting the country are

A series of ‘wounds’ are carved into the bark of the chosen branches to obtain a relief design on the shaft.

presented with one as the greatest symbol of recognition and friendship. Pope John Paul II Ronald Reagan, Gerry Adams, Karl Lagerfeld,

The branches are later pruned in autumn or winter. The branches, still green, are heated in the fire and the bark peeled off. They must be left to

owners and the sleeve holding the rapier in place generally bears an inscription or dedication, while the lower part is finished with a clover leaf.

Louis Vuitton, Mitterrand, Stalin and Frank O. Gehry figure among those to have received the

dry for between two or three years before use. The next step is to give the wood colour by appl-

Each piece is unique and bears witness to the

distinction. On this side of the border, only one craftsman, Iñaki Alberdi, continues to make

ying quicklime and leaving it to sit for two hours. This brings out the dark brown colour of the

affection and distinction bestowed on its recipient by the person who makes the gift.

Ideally, makilas are custom-made for their


50 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera Spring 2013

XV CERTAMEN PREMIO BACCUS 2013

E

l día 18 de marzo de 2013 Vinatería Manu Méndez, Bodegas Lar de Paula y Asociación de Amigos del Vino Baccus entregaron el XV Premio Baccus 2013. El

premio Baccus se entrega anualmente a la persona que en el último año ha difundido de manera especial el mundo del vino. El acto tuvo lugar a las 11.30h en la Vinatería situada en c/ Bermingham 8 Donostia. Este año el premio ha sido concedido a: Manu Garrido Sánchez - Restaurante Mirador de Ulía de San Sebastián, por toda la labor realizada en la divulgación de la cultura del vino en el último año. Al mismo tiempo se entregó una placa honorífica por toda su labor realizada en el mundo del vino al Bar Bergara del Barrio de Gros de San Sebastián

De izquierda a derecha Monty, Esteban del Bar Bergara de Gros, Manu Méndez y a la derecha Manu Garrido Sánchez del Restaurante Mirador de Ulia.


RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE SAN SEBASTIÁN Donostia-San Sebastián además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en gipuzkoa tour.

SAN SEBASTIAN’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Donostia-San Sebastián is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.

MODA, COMPLEMENTOS 1. Superdry 2. Brosa y Cilveti 4. Peluquería Paki Tolosa 6. Chocolates Mendaro 7. Loreak Mendian 10. Leonce 12. Enbata 17. Joyería Irantzu ALOJAMIENTO 9. Pensión Gran Bahía Bernardo GASTRONOMÍA 3. Restaurante Aita Mari 5. Salt Gros Bar Restaurante 16. Olarrondo Jatetxea OCIO 8. Aquarium 11. Museo Zumalakarregi Museoa 14. Motoras de la Isla

There’re more, but the best can always be found in gipuzkoa tour.

gipuzkoatour tourRECOMIENDA RECOMIENDA gipuzkoa


14

OCIO

MOTORAS DE LA ISLA

El principal servicio que ofrecemos es el traslado de personas desde el puerto de Donostia al muelle de la Isla Santa Clara. Disponemos también de una motora con una característica novedosa: se trata de 2 cristales que van integrados en el fonde de la embarcación, lo que hace posible obtener una vista submarina de la bahía. Realizamos también servicios especiales durante los Fuegos Artificiales de la Semana Grande, en las regatas de la "Bandera de la Concha" y también excursiones organizadas para grupos, colegios...Abierto del 1 de junio al 30 de septiembre todos los días y el resto los fines de semana, siempre en función del tiempo y el estado de la mar. Tel.: 943 000 450 - www.motorasdelaisla.com info@motorasdelaisla.com La taquilla se encuentra justo al comienzo del Paseo de Mollaberria. Las motoras salen del puerto unos metros más adelante de donde se encuentra situada la taquilla. Lasta Plaza s/n, caseta del puerto, Parte Vieja. 20003

SHOPPING

4

PELUQUERIA PAKI TOLOSA

Situada en la zona mas turística y en pleno centro de la ciudad, junto al ayuntamiento y jardines de Alderdi Eder la peluqueria P.TOLOSA y perfumería INMA son un espacio donde la belleza es lo mas importante. 20años ofreciendo el corte y color perfectos para mujer y hombre,con tratamientos para mejorar el cabello. Marcas de cosmética líderes, tratamientos de belleza y complementos de moda. Como siempre les esperamos:

PELUQUERIA P.TOLOSA PERFUMERÍA INMA C/Hernani 5 20004 San Sebastián Tel 943 42 77 06

Donostia-San Sebastián

SHOPPING

2

BROSA Y CILVETI Junto a la Avda. de la Libertad, Brosa, joyería de moda. Cilveti ofrece todo en bisutería, plata y perlas Majórica, cuenta además con establecimientos en los Centros Comerciales Garbera, Urbil y Mendibil (Irun), C.C. El Boulevard (Vitoria). La mejor plata de diseño, Kenzo, Cristian Lacroix, Antonio Miró, Devota & Lomba, Angel Schlesser, Roberto Torretta...Piedras naturales, ámbar con marcas como Yves Sant Laurent o Christian Dior, artículos de regalo. Relojes Swatch. Lotus, Festina, Seiko Guess, Citizen, Chipie, Calvin Klein, DKNY, Fósil. www.cilveti.com Fuenterrabia, 4 Centros Comerciales Garbera yUrbil (San Sebastián) Mendibil (Irún) Joyería Brosa en Fuenterrabia, 2 (San Sebastián) Bisutería Plata y Perlas Majorica (Vitoria)

gipuzkoatour RECOMIENDA

AQUARIUM

Las instalaciones del Palacio del Mar que se abren al público y sus atractivos, han sido elementos tradicionales por los que millones de personas se han animado a acudir al rincón del puerto de Donostia-San Sebastián donde se ubica. Pendientes de ultimar la renovación definitiva de sus instalaciones y enriquecer así los contenidos de la visita, lo cierto es que, tras la ampliación de 1998, la apertura de los nuevos aquariums - con sus 3 millones de litros de agua en sus diferentes depósitos-, de oceanario -con su túnel de 360º-, del auditorio y del restaurante con vistas privilegiadas a la bahía, han convertido al aquarium en un referente fundamental en la oferta lúdicoturística de Donostia-San Sebastián. Plaza Carlos Blasco de Imaz Tel. 943 440 099 www.aquariumss.com

OCIO

8

RESTAURANTE AITA MARI

CHOCOLATES MENDARO

El Aita Mari, uno de los locales con más solera de la gastronomía donostiarra, ofrece al comensal una amplia selección de platos elaborados al estilo tradicional vasco con el encanto de la nueva cocina. Ofrece también, dos exquisitos Menús variados, tanto al mediodía como a la cena, que no dejarán indiferente y te sorprenderán con su precio. Aita Mari cuenta además con una tentadora barra con una amplia selección de pintxos y cazuelitas. Para vivir el placer de la buena mesa disfrutando además de unas privilegiadas vistas de la Bahía de la Concha y del puerto. Información y reservas: 943 431 359 C/ Puerto, 21 – 23 Parte Vieja Donostiarra www.aitamari.com

GASTRONOMÍA

En el centro de San Sebastián, puedes disfrutar los famosos CHOCOLATES DE MENDARO que se elaboran desde 1850 según su receta artesanal en el molino de Mendaro y siguiendo la tradición familiar. Acompañan a estos chocolates de gran calidad distinguidos objetos de regalo.Sus tiendas exquisitas y la visita al molino de Mendaro, son un lujo por su originalidad.Son chocolates que hacen del regalo una distinción.

www.chocolatesdemendaro.com Calle Etxaide 6, Telf. 943 424 804. 20005 Donostia Calle Azpilgoeta 21, Telf. 943 755 115. 20850 Mendaro

3

SHOPPING

6


1

SHOPPING

SUPERDRY

Desde 2003 Superdry, se ha posicionado internacionalmente como la marca de moda casual que fusiona el grafismo japonés, el vintage americano y el patrón británico. Su filosofía es ofrecer productos únicos y de calidad, cuidados hasta el último detalle. Te invitamos a descubrir la prestigiosa e icónica marca británica en Superdry Store Donosti.

11

OCIO

MUSEO ZUMALAKARREGI MUSEOA El Museo Zumalakarregi es un servicio público de la Diputación Foral de Gipuzkoa, cuyo fin es acercar al público general y especializado el siglo XIX en el País Vasco, período de grandes cambios sociales, culturales, económicos y políticos, e inicio del mundo contemporáneo. Para ello, además de preservar, investigar e incrementar los contenidos y colecciones, propone

SHOPPING

7

LOREAK MENDIAN Tienda Loreak Mendian. Local para admirar con ropita para llevar. Parada de rigor para visitantes modernistas en el centro de Donosti. Moda que distingue para no dejar pasar. Horario de 10.30h a 20.00h.

un viaje dinámico a lo largo de esta época clave para conocer y comprender la sociedad actual.

Superdry Store Donosti: C/ Peñaflorida nº12 Teléfono: 94- 310-10-02 E-mail: donostil@superdry.es

Muxika egurastokia 6. 20216 Ormaiztegi (Gipuzkoa) Tel.: +34 943 889 900 Fax.: +34 943 880 138 www.zumalakarregimuseoa.net

Loreak Mendian Hernani, 27 www.loreakmendian.com

gipuzkoatour RECOMIENDA

PENSIÓN GRAN BAHÍA BERNARDO A escasos metros del Boulevard, y entre las calles estrechas de LA PARTE VIEJA donostiarra, se halla la PENSION GRAN BAHIA BERNARDO Desde esta ubicación podrá disfrutar de la gastronomía en la cantidad de bares de pintxos y restaurantes cercanos; el puerto pesquero; las playas de La Concha y La Zurriola; Palacio de Congresos Kursaal; teatros, museos, el Aquarium y zonas de ocio; todo ello sin necesidad de tener que dar más que unos pocos pasos. A escasos metros de nuestro establecimiento existen dos parkings públicos. C/Embeltrán 16, 1 D - 20003 San Sebastián, Guipuzcoa. Tel.: 34 943 420 216 www.pensiongranbahiabernardo.com

HOTELES

LEONCE

ENBATA

9 8

Ubicada en plena Parte Vieja donostiarra, en ENBATA hemos querido recoger todas aquellas reproducciones de navegación, reproducciones de barcos pesqueros, y esos pequeños detalles decorativos marítimos para nuestros hogares que evocan tiempos pasados. Estamos especializados en ropa marinera, jerseys y camisetas de rayas, chaquetas de paño y ropa de agua. Contamos con diferentes modelos de la máxima calidad, tanto para caballeros y señoras como para niños y bebés. Permítete viajar a través de las luces y sombras de los faros, veleros y pesqueros que conforman el paisaje marítimo universal. Son la memoria viva del mar. Nagusia, 14

Leonce, nuevo concepto de tienda multimarca situada en la zona comercial del centro de San Sebastián, Irun y Zarautz, con marcas como American Vintage , Reiko, The Hip Tee, Bel Air, Berenice, Iñaki San Pedro...Descubra las últimas tendencias en un entorno donde se combinan la sencillez, el "savoir faire" francés y nuevos modelos todas las semanas.Disfruta de la moda y de una oferta variada de calidad y estilo, con la confianza de un buen asesoramiento y con la posibilidad de pedir modelos, tallas y colores directamente a las propias marcas. Leonce, the house of easy wear! Andía,4 20004 San Sebastián Tel.:: 943 046 276 www.facebook.com/leonce.sansebastian

Tel: 943 424 797 enbatadenda@gmail.com

SHOPPING

12

SHOPPING SHOPPING

10


gipuzkoatour RECOMIENDA GASTRONOMÍA

5

SALT GROS BAR RESTAURANTE Salt pretende, con su ubicación perfecta en frente de la playa, ser la casa de los surferos, otras almas libres y para todos aquellos que buscan un lugar diferente, ofreciéndoles un espacio único y relajado creando un ambiente cálido y agradable. La cocina es variada y actual, con fusión de comida tradicional vasca e italiana, con una carta dinámica y estacional, utilizando la sal como maridaje. En ella podemos encontrar productos tanto del mar como de la montaña además de verdura y hierbas frescas de la huerta. Las tres cartas incitan a tomar pintxos, compartir raciones, desayunar, comer y cenar o bien tomar una cerveza o un café. La coctelería es otro punto fuerte con una selección de combinaciones de autor mezclando sabores del mundo. Avenida Navarra, 2 Donostia - San Sebastián T. 943 29 18 75 facebook.com/saltdonostia salt@saltdonostia.com

GASTRONOMÍA

16

SHOPPING

17

OLARRONDO JATETXEA

JOYERIA IRANTZU

Situado a menos de 10 minutos del centro de Donostia-San Sebastián, el restaurante Olarrondo, con capacidad para 160 personas, está situado en Usurbil, en la parte alta de la localidad. Tomando

La joyería irantzu de San Sebastián es un establecimiento especializado en marcas de alta joyería, de gran reconocimiento y prestigio internacional, representando en exclusiva en toda la zona a :

la N-634 su acceso es fácil y cómodo. Rodeado de jardines y palmeras, del Olarrondo destacaremos su amplia terraza, el espacio con juegos para niños, el comedor del restaurante y la zona de baile/discoteca con DJ´s incluidos los viernes y sábados. Su especialidad, banquetes y celebraciones, comidas de empresa, etc.

À moins de 10 minutes du centre de Donostia-San Sebastián, le restaurant Olarrondo est situé sur les hauteurs de la localité d’Usurbil et peut accueillir jusqu’à 160 personnes. Son accès, par la N-634, est facile et commode. Entouré de jardins et de palmiers, Olarrondo se distingue par sa grande terrasse, l’espace de jeux pour les enfants, la salle à manger du restaurant et la piste de danse/discothèque avec DJ inclus les vendredis et samedis. Caserío Olarrondo,1 20170 Usurbil Tel. 943 360 376 M. 626 686 036 www.olarrondojatetxea.com

POMELLATO FOPE OLE LYNGGAARD COPENHAGEN DODO BY POMELLATO H. STERN GUCCI ALTA JOYERIA DAMIANI CORUM WATCHES TECHNOMARINE LOCMAN ITALY TOYWATCH y un largo etc.., destacando asimismo por una selecta y sofisticada colección propia de piezas de alta joyería en oro y diamantes, tanto blancos como diamantes negros y gemas naturales variadas.

C/ Bergara, 16 20005 Donostia - San Sebastián Tel. 943 423 821 joyeriairantzu@joyeriairantzu.com www.joyeriairantzu.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.