Desde 1998
www.gipuzkoatour.com
SUMARIO 4
Agenda LOS 14 EVENTOS DE LA PRIMAVERA
6
ZARAUTZ SABE A BUENOS PINTXOS ESTA PRIMAVERA 2014 BERGARA, UNA AGRADABLE E INESPERADA SORPRESA BERGARA, UNE SURPRISE AGRÉABLE ET INATTENDUE EL CAMINO DE SANTIAGO, EN LA COSTA OESTE DE GIPUZKOA LAS CUEVAS DE OÑATI, UNA JOYA EN EL INTERIOR DE GIPUZKOA HOTEL ATALAIA, CONFORT Y NATURALEZA EN IRUN FOLLOWME – SERVICIOS TURÍSTICOS Y GASTRONÓMICOS LA “NUEVA” ANTIGUA INAUGURA SU CENTRO DE INTERPRETACIÓN MUTRIKU, UNA DE LAS JOYAS DE LA COMARCA DE DEBABARRENA
San Sebastián Turismo
64 PRIMAVERA SPRING 2014 OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN GIPUZKOA LEISURE, BUSINESS AND TOURISM IN GIPUZKOA Edita/Published By GIPUZKOA TOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda. 20006 Donostia-San Sebastián Tel. 943 47 32 02 info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com
20
29 30
Ocio & Cultura EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA, CIENCIA Y DIVERSIÓN EN DONOSTIA DESCUBRE TODO SOBRE EL PUEBLO GALO EN EL MUSEO SAN TELMO LA OBRA DE CATALÀ‐ROCA, EN LA SALA KUBO‐KUTXA HASTA JUNIO TOLOSA YA TIENE UN HUECO EN EL PARLAMENTO EUROPEO
34
La Buena Vida ASADOR SAN MARTIN DE ORIO, PURO PLACER PARA LOS SENTIDOS ASADOR SAN MARTIN IN ORIO, A REAL FEAST FOR THE SENSES DE PASEO POR LA RUTA DEL QUESO DE IDIAZÁBAL TXAKOLI REZABAL LAS MEJORES Y MÁS SABROSAS CHULETAS DE GIPUZKOA MIS PECADOS ORIGINALES... “IV CERTAMEN DE CATA DE TXULETAS Y VINOS” BAR ZERUKO, UNA BUENA RECOMENDACIÓN PRIMAVERAL SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN
CANTABRIA TOUR info@cantabriatour.com www.cantabriatour.com Dirección / Management José Antonio Otxoteko Relaciones externas e institucionales Begoña Derteano
Colaboraciones / Staff Writers José Mª Goicoechea, Andoni Munduate, Manu Méndez, Josune Díez Etxezarreta, Laurentino Gomez Beldarrain
Ferias y Congresos EL KURSAAL GENERA UN IMPACTO ECONÓMICO DE 48 MILLONES
NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17
Departamento Comercial / Commercial Department Maite González, Virginia Meler, Juan Alday
Donostia - San Sebastián САН – СЕБАСТЯН ЗАВОРАЖИВАЕТ MUSIKA PARKEAN, ¡POR FAVOR, PISAD LA HIERBA! 2013 FUE UN AÑO DE RÉCORD PARA EL TURISMO DONOSTIARRA BARTOLO, UN CLÁSICO DEL PINTXO DONOSTIARRA EN LA PARTE VIEJA EL MEJOR MOMENTO PARA UNA ESCAPADA A SAN SEBASTIÁN ¡HAZTE DONOSTIARRA! BECOME DONOSTIARRA JOYERÍA OCCO, LA GRAN APUESTA POR LA PLATA
BILBAO BIZKAIA TOUR info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com CÔTE BASQUE TOUR Tel: + 33 06 60 54 86 79 ZA Jorlis, bâtiment l'Alliance, 64600 Anglet
Gipuzkoa
48
Guía de los mejores comercios de la ciudad
DISTRIBUCIÓN GIPUZKOA TOUR MAGAZINE Donostia – San Sebastián HOTEL MARIA CRISTINA - HOTEL DE LONDRES- HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL BARCELÓ COSTA VASCA - HOTEL NH
Fotografía / Photography Iñaki Caperochipi, Joseba Bontigui, Fundación Kursaal, San Sebastián Turismo, Debabarrena, Sebastián, DEBEGESA, Museo San Telmo, Ekain Berri, Donostiakultura, Ayuntamiento de Santander
ARANZAZU - HOTEL MERCURE MONTE IGUELDO - HOTEL SAN SEBASTIÁN - HOTEL TRYP ORLY - HOTEL EUROPA - HOTEL NIZA - HOTEL EZEIZA - HOTEL
Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta
Oiartzun HOTEL LINTZIRIN Getaria SAIAZ HOTEL - HOTEL ITURREGI Beasain - HOTEL DOLAREA Bidegoian HOTEL IRIARTE JAUREGIA Eibar - UNZAGA PLAZA
Maquetación y Webmaster / Layout GUITOUR - Goretti Arana Traducción / Translation Bitez Logos S.L. Impresión / Printed By Gráficas Ganboa Depósito Legal / Legal Deposit SS-688/98 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de GIPUZKOA TOUR S.L., la empresa editora.
ANOETA - HOTEL VILLA SORO - HOTEL CODINA - HOTEL LA GALERÍA - HOTEL PARMA - HOTEL HESPERÍA DONOSTI - HOTEL PALACIO DE AIETE - HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL ASTORIA 7 - HOTEL IRENAZ RESORT - HOTEL ZARAGOZA Hondarribia PARADOR DE TURISMO - HOTEL JÁUREGUI HOTEL OBISPO - HOTEL RÍO BIDASOA - HOTEL JAIZKIBEL - HOTEL URDANIBIA - Irun HOTEL ALCAZAR - HOTEL IBIS - HOTEL ETH - HOTEL ATALAIA -
14 4 AGENDA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
Los
The
eventos de la primavera spring events
"LOS MISERABLES”, MÁS QUE UN MUSICAL, UNA LEYENDA Los Miserables sacude a su público a través de un épico cuento de sueños rotos, amor no correspondido, pasión, sacrificio y redención con el trasfondo de una nación al borde de la revolución. Un siglo después los temas tratados en la novela de Victor Hugo aún siguen vigentes y en muchas ocasiones muy cercanos para el público actual: la lucha por la libertad, el coraje o la revolución del pueblo son algunos de los temas centrales de la obra. Visto por más de 65 millones de espectadores en todo el mundo, ganador de más de 100 premios internacionales y llevado al cine recientemente (que le dio tres premios Oscar). 12 - 15 de junio en el Centro Kursaal. www.kursaal.com
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour AGENDA 5
AGENDA INAUGURACIÓN DE LOREAK MENDIAN El pasado 11 de abril la empresa guipuzcoana Loreak Mendian inauguró la boutique más espectacular en la calle Hernani, 27 de Donostia San Sebastián. En Loreak Mendian han decidido darle una vuelta de 360º a la Concept Store de su ciudad natal. Al igual que en el resto de tiendas la
BERGARA EN FIESTAS Esta primavera, todos a Bergara. La localidad guipuzcoana celebra sus fiestas el 12 a de abril, Feria del Sábado de Ramos, del 6 al 10 de junio, sus Fiestas Mayores y, el 30 de junio, la romería de San Marcial. www.bergaraturismo.net
baldosa hidráulica, la madera, los blancos y negros, los juegos de perspectiva y la luz son los protagonistas y quienes acompañan a la nueva colección más amplia y sorprendente que nunca de Primavera/Verano 2014. www.loreakmendian.com
LA RUTA DEL QUESO DE IDIAZABAL Tendrás la oportunidad de conocer el ciclo productivo del Queso Idiazabal de principio a fin, comenzando por los Parques Naturales de Aralar y Aizkorri-Aratz donde pasta la oveja latxa, las queserías donde se elabora, los mercados donde se comercializa, en especial el mercado de Ordizia, hasta el pueblo que le da nombre, Idiazabal.Te invitamos a conocer todos los secretos del Goierri, muévete ante la imponente mirada del Txindoki, Larrunarri o "Cervino Vasco", y practicando deporte ¡te harás dueño de una experiencia gastronómica, cultural y paisajística jamás vivida! Más información en pag.36
RAY DAVIES, BOBBY MCFERRIN Y CHICK COREA, PRIMEROS CONFIRMADOS PARA EL 49º JAZZALDIA El 49 Heineken Jazzaldia, que se celebrará en San Sebastián entre el 23 y el 27 de julio, ha desvelado ya algunos de los grandes nombres que destacarán en su cartel, con figuras como Ray Davies, Bobby McFerrin, Chick Corea en dúo con Stanley Clarke, John Scofield con su grupo Überjam y Dave Holland con su proyecto. www.heinekenjazzaldia.com
FIESTA DE CORPUS EN OÑATI, MÁS DE 500 AÑOS DE TRADICIÓN Este año Oñati celebra el día del corpus el domingo 22 de junio. El día comienza con la tradición de vestir a San Miguel y el desfile de las cofradías hasta la Parroquia de San Miguel. Tras la misa, una vistosa procesión donde se mezcla la tradición, religión y folclore recorren las calles del Casco Histórico de Oñati. Un rito que se remonta al siglo XV. Ese día la Oficina de Turismo de Oñati ofrece una visita especial sobre la fiesta. www.oinati.eu/turismo
GIPUZKOA
6 GIPUZKOA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
ZARAUTZ SABE A BUENOS PINTXOS ESTA PRIMAVERA 2014 PINTXOBIDEA, LA RUTA DEL PINTXO POR ZARAUTZ
R
econocida por sus playas y la calidad de su gastronomía, a
partir de ahora Zarautz también lo será por la calidad y variedad de sus pintxos. La novedosa iniciativa de la Oficina de Turismo ofrece un recorrido a los aficionados a la cocina en miniatura que aglutina a los principales bares y restaurantes zarauztarras. Para ello, con la ayuda de un mapa, se ha editado un folleto en el que se muestra cada pintxo elaborado por su correspondiente establecimiento. La variedad caracteriza esta propuesta en cuanto a los diferentes pintxos y a sus precios, que oscilan entre los 1,60 y los 3,00 euros. Para hacer más atractiva esta ruta, los clientes que consuman estos pintxos pueden participar en diversos sorteos que se celebraran a lo largo del año.
LA PLAYA La manera de participar es mediante unos cupones a rellenar y entregándolos o enviándolos a la Oficina de Turismo.
La playa de Zarautz es la más extensa de Gipuzkoa y sus 2.500 metros de extensión la convierten en un espacio multidisciplinar, con estampas y gentes diversas. Familias, surfistas y amantes de la naturaleza concurren al mismo tiempo en este bello y conocido arenal. El paseo marítimo es el marco perfecto para este arenal y en él destacan esculturas de diversos artistas y una zona con columpios. El paseo atraviesa toda la villa zarauztarra y se dilata hasta la localidad vecina, Getaria, en un espectacular paseo que nunca da la espalda al mar.
OFICINA DE TURISMO DE ZARAUTZ Nafarroa Kalea 3 20800 - Zarautz TEL. 943 830 990 www.turismozarautz.com turismoa@zarautz.org
VISITAS GUIADAS Zarautz ofrece visitas guiadas a los espacios arquitectónicos más significativos de la villa como el Conjunto Arqueológico Monumental Santa María la Real, Casco Histórico y las diferentes bodegas de txakoli de la villa.
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour GIPUZKOA 7
Vistas del malecón de Zarautz y su playa. Abajo, ayuntamiento de la localidad. Imagenes de Abar Aranburu y F. Etxeberria.
MOLLARRI La reciente reconstrucción del antiguo cargadero de minerales de Mollarri ofrece una interesante excursión al pasado industrial de Zarautz y permite disfrutar de unas vistas sorprendentes al mar abierto y a Getaria.
LOS MUSEOS Zarautz cuenta con una dilatada tradición artística en diversas disciplinas como la literatura, música, fotografía y pintura. Parte de este patrimonio artístico lo exhiben sus salas de exposiciones municipales y los dos museos de la villa: el Museo Vasco de la Fotografía y Cine, Photomuseum y el Conjunto Arqueológico monumental Santa María la Real, que aglutina varios espacios arquitectónicos con interesantes manifestaciones históricas, artísticas y arquitectónicas.
Y es que la villa que ahora relacionamos con el surf o el txakoli tuvo un pasado industrial del que muy pocos saben. En 1906 se construyó el cargadero de Mollarri, adonde iba a parar todo el mineral extraído de las minas de Asteasu. Durante un recorrido de 11 kilómetros, el hierro se transportaba en vagonetas que circulaban a través de un tendido de cable aéreo sostenido en 112 postes. El cargadero cerró en 1923 debido, entre otros motivos, a las malas condiciones de atraque. Ahora la villa ha recuperado este patrimonio.
LA COMARCA Zumaia, Getaria, Zarautz, Aia y Orio, cada una con su propia personalidad, conforman el tramo más
intenso y popular de la costa guipuzcoana denominado Urola Kosta. Entre las desembocaduras del río Urola en Zumaia y del Oria por Orio, Urola Kosta es una comarca intensa en la que cuesta destacar unos atractivos sobre otros. La recomendación sería más bien visitar sus cinco localidades y elegir la que nos llene más. Zumaia, con sus dos museos y sus dos playas, Getaria, cuna de un navegante, Elkano, y un modisto con museo propio, Balenciaga, por el encanto de su puerto y el "ratón de Getaria". O acaso sea Orio, con sus calles empinadas. Mientras nos decidimos por uno u otro punto, o por todos, sólo queda disfrutar de un buen pescado a la parrilla regado con txakoli de Getaria, o cambiar los paisajes en azul por una inmersión en la naturaleza, en el Parque Natural de Pagoeta (Aia).
www.costavasca.org
8 GIPUZKOA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
BERGARA, UNA AGRADABLE E INESPERADA SORPRESA
E
fectivamente, a pesar de ser sobradamente conocida gracias al Abrazo, al Real Seminario o al célebre azul de Bergara, nuestros visitantes siempre se asombran al pasear por nuestras calles y zonas verdes. Escondida tras una fachada industrial, Bergara guarda un magnífico casco histórico, declarado y protegido desde 2003 como "Conjunto Monumental", algo completamente lógico pues alberga en sus calles 72 elementos calificados como monumentos. Entre ellos destacan piezas únicas tan hermosas como el relieve de la casa Jauregi o las puertas talladas de la casa Arostegi.
El patrimonio de Bergara no se basa únicamente en su monumentalidad. Los espacios verdes urbanos, parques y jardines, sorprenden por su gran tamaño, su color verde perenne y también por las especies que los pueblan. Además, tanto el carril bici como el anillo verde que rodea la villa ofrecen también la posibilidad de realizar un fresco paseo, el mismo del que disfrutan diariamente los vecinos de la villa. Y es que la hospitalidad y el ambiente son la parte más importante de la visita a Bergara. Los jueves con el concurrido pincho-pote, los golosos con los rellenos y tostones artesanos, y los aficionados a la gastronomía con una amplia elección que incluye los restaurantes más reputados de la Provincia (Lasa, Zumelaga, etc.), todos podrán comprobar que Bergara es un destino tranquilo, curioso, atractivo y perfecto para una escapada al interior menos conocido de Gipuzkoa.
A
ussi agréable qu’inattendue. En effet, en dépit d'être célèbre grâce au Traité de Paix, le Séminaire Royal ou au bleu des jeans les plus célèbres, nos visiteurs ne s’attendent pas à
trouver nos rues et espaces verts aussi agréables.
Caché derrière une façade industrielle, Bergara garde un magnifique quartier historique, classé et protégée depuis 2003, car on y trouve 72 éléments monumentaux. Parmi les plus beau se trouvent le relief du Palais Jauregi ou les portes sculptées du Palais Aroztegi. Mais outre ce patrimoine monumental, Bergara compte également de grands espaces verts urbains, parcs et plusieurs jardins historiques trés surprennents. Bergara est entourée d'une véritable ceinture de verte et traverse plusieurs aires de jeux et des petits espaces naturels à protégér. En outre, une piste cyclable et la
ceinture verte qui entoure le centre-ville offrent également la possibilité d'une balade cool. Cet espace-là c’est l’espace de jouissance des habitants de Bergara. Malgré tout, l'hospitalité et l'ambiance sont les élements plus importants de la visite à Bergara. Les jeudis après-midis verre-brochette, dent sucrée avec des petits gâteaux dits « rellenos » et « tostones », les amateurs de la bonne restauration ont un grand choix y compris des restaurants très renommés (Lasa, Zumelaga...). Bergara c’est une destination peu connue mais surprenante, bonne pour le calme et coquine. Idéale pour une fuite en vacances dans une partie méconnue de notre territoire.
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour GIPUZKOA 9
BERGARA, UNE SURPRISE AGRÉABLE ET INATTENDUE Información general www.bergaraturismo.net turismoa@bergara.net @bergaraturismo Tel. 943 779 183
Oficina de turismo Apertura en primavera, del 11 de abril al 5 de mayo; 24, 25 de mayo. Del 31 de mayo en adelante. Posibilidad de visitas guíadas fuera de temporada.
Accès -De la côte et de Donostia (35 min.): Autoroute A8 AP1. De l'intérieur: Suivre Tolosa- Beasain - Bergara Bus de ligne PESA: www.pesa.net
Renseignements www.bergaraturismo.net turismoa@bergara.net @bergaraturismo Tel. 943 779 183
ACCESOS Desde la costa y Donostia (35 min.): Autopista A8 - AP1. Desde el interior de la Provincia: Tolosa-Beasain - Bergara. Línea de autobuses Pesa www.pesa.net
Office de tourisme Ouverture au printemps du 11 Avril au 5 May ; le 24 et 25 mai. Du 31 mai en avant. Possibilité de visites guidées aussi hors saison.
Animations au printemps Foire du samedi de Pâque : 12 Avril Fêtes de la ville: du 6 au 10 Juin San Marcial: 30 Juin
1. Bernardina taberna 2. Hotel Londres 3. Amona Maria delilcatessen 4. Casa rural Etxezuria 5. I単igo Gartzia Fusion 6. Basque Culinary Center 7. Museo Cristobal Balenciaga 8. Gin Tonic
IÑAKI CAPEROCHIPI PHOTOGRAPHY Tras trabajar durante 18 años en un gran estudio fotográfico, decide independizarse e iniciar una nueva singladura como free-lance. Actualmente se dedica a la fotografía de interiores, arquitectura, gastronomía y publicidad. Colabora habitualmente en revistas como Euskal Herria, Nora y Zazpika. Merece la pena sumergirse en su página web, así como seguir sus artículos en su blog y redes sociales. After working for 18 years in a large photographic studio, he decided to go out on his own and start a new freelance career. He is currently working on photography for interior design, architecture, gastronomy and advertising. He works on a regular basis with magazines such as Euskal Herria, Nora and Zazpika. It is worth taking a look at his website and following the articles on his blog and social networks.
www.ikapero.com www.ikapero.com/blog
12 GIPUZKOA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
EL CAMINO DE SANTIAGO, EN LA COSTA OESTE DE GIPUZKOA
H
EL BUEN CAMINO ENTRE HONDARRIBIA Y DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN acer el Camino de Santiago supone adentrarse en una aventura apasionante e inolvidable. Casi todos los que han tenido la ocasión de vivir esta experiencia no
dudarían en volver a repetirla, independientemente de las razones que les hayan motivado. Va más allá del consumo de naturaleza, historia, cultura y deporte a la vez: es un viaje al interior de uno mismo que satisface inquietudes religiosas, espirituales, o de reto personal.
El Camino de Santiago del Norte no es tan popular como el Camino Francés aunque en origen fuese la principal vía de entrada desde el resto de Europa. Poco a poco este camino costero y montañoso fue dando paso al hoy popular Camino Francés, más accesible y cómodo. Es cierto que la ruta jacobea del norte requiere más exigencia que la anterior, pero sin duda, es la que mejor vistas ofrece y en las
Laderas del monte Jaizkibel en su parte marítima.
que se suceden casi ininterrumpidamente los espacios naturales. también nos ofrece una bella perspectiva de la comarca y de la bahía de Pasaia, además de ser ciclable al 100%.
bién jalonada de casas señoriales, entre las que destaca la casa natal del almirante Blas de Lezo.
EL FINAL DEL CAMIMO
La ruta propuesta forma parte de la primera etapa del Camino del Norte en la península. Parte del trazado que parte de Irún y llega a Donostia-San Sebastián lo compone el monte Jaizkibel, desde Hondarribia hasta Pasaia. Jaizkibel es una joya geológica desconocida pero que no pasa desapercibida en cuanto se la intuye. La persona peregrina puede leer, en las formaciones caprichosas producidas por la erosión, en la arenisca o en la configuración de sus estratos (Flysch), los más de 4.000 millones de años que tiene la Tierra. La ruta más habitual es la senda que va recorriendo toda la cresta, alcanzando los 543 metros de altura, en la que se pueden contemplar numerosas torres defensivas del siglo XIX y monumentos megalíticos. Otra posibilidad es la que ofrece la ruta a media ladera del Jaizkibel, más cómoda y fácil y que
Cerca del final de la cima ambos caminos convergen y la senda principal desciende hacia Lezo, municipio de gran tradición jacobea que cuenta con un muy bien conservado casco histórico plagado de casas blasonadas. En la basílica del Santo Cristo de Lezo, del siglo XVII, muchas de las personas peregrinas se encomiendan con gran devoción a su imagen, el Santo Cristo imberbe, a causa de su conocida reputación para obrar milagros. En el muro a la izquierda del pórtico se muestra una concha, símbolo del Camino de Santiago. El camino continúa hasta llegar al centro histórico de Pasai Donibane, conformado por una única calle de casas solariegas construidas en la ribera de la
Una vez jalonada la primera pendiente del monte Ulia, se divisa como encajado en la roca, el monumental Faro de la Plata, de 1855.
bahía, la mayoría de los siglos XVI al XVIII. Es de obligada mención el Humilladero de la Piedad, del siglo XVI, situado junto al embarcadero y donde las personas peregrinas se detenían a rezar. En este punto, se atraviesa la bahía utilizando el servicio de motoras para dirigirse al distrito de enfrente: Pasai San Pedro y, a través del monte Ulia, llegar a Donostia-San Sebastián. Su calle principal se halla tam-
Más información: http://www.oarsoaldea-turismo.net/es/conoce-oarsoaldea/el-camino-de-santiago/el-camino-de-lacosta.html
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour GIPUZKOA 13
LAS CUEVAS DE OÑATI, UNA JOYA EN EL INTERIOR DE GIPUZKOA
E
OÑATI CAVES, A GEM INSIDE GIPUZKOA l paisaje que rodea a Oñati cuenta con elementos de gran interés y calidad. En las proximidades del Santuario de Arantzazu y bajo el macizo de Aizkorri, se encuentra un imponente modelado de roca caliza (karts) de gran atractivo, con fenómenos espeleológicos y complejos subterráneos de gran extensión y complejidad, donde se encuentra las cuevas de Oñati-Arrikrutz. Arrikrutz ha sido uno de los emplazamientos pioneros en su exploración espeleológica, arqueológica y paleontológica. Los primeros trabajos condujeron al descubrimiento de restos paleontológicos tales como un esqueleto completo de un León de las Cavernas, esqueletos parciales y cráneos de Panteras y un impresionante yacimiento de Osos.
LA VISITA La visita se realiza en la galería 53, ubicada en el sector oriental del macizo. Así, el recorrido acondicionado en el interior de la cueva consta de 500 metros y se realiza por una pasarela que desciende 55 metros hasta el corazón del macizo por un abrupto trazado franqueado por simas y pasadizos. El circuito tiene una duración de 60 minutos y permite al visitante descubrir los innumerables atractivos históricos, etnográficos, geológicos y minerales del complejo mediante un avanzado sistema informático que posibilita el guiado interior en cinco idiomas (euskara, castellano, inglés, francés y catalán), de forma pedagógica y atractiva.
T
he countryside around Oñati is very interesting and beautiful. Among other things, close to the Arantzazu Sanctuary and blow the Aizkorri massif, the town has a very attractive, imposing karst (scenery typical of a limestone region),
Vistas interiores de las cuevas de Oñati - Arrikrutz.
Oficina de Turismo de Oñati San Juan kale, 14 · 20560 Oñati Tel.: 943 78 34 53 www.oinati.eu/es/turismo
with a very extensive and complex system of potholes. Arrikrutz was one of the first sites to be explored in potholing, archaeological remains such as a completet skeleton of a cave lion, the first find of this type in Spain, partial panther skeletons and craniums and an impressive bear site.
THE TOUR The tour takes place throughout the gallery 53, which is located in the eastern area of the massif Thus, the route is 500 metres long and goes through a footbridge descending 55 metres down to the heart of the massif, among abysses and passages. The route lasts 60 minutes and makes it easy for the visitor to discover the countless historic, ethnographical, geological and mineral lures of the complex through an innovative computer system that allows to have guides in five languages inside the cave (Basque, Spanish, English, French and Catalan), in a pedagogical and attractive way.
14 GIPUZKOA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
HOTEL ATALAIA, CONFORT Y NATURALEZA EN IRUN
E
EL ENTORNO
l Hotel ATALAIA, inaugurado en primavera del 2004 y recientemente ampliado,
es un Hotel de trato Familiar, dirigido por Ignacio Muguruza y Maria Candelas Fernández de Valderrama, consta de 3 plantas, espacioso y muy luminoso, con arquitectura típica de la zona.
El hotel se encuentra rodeado de playas y pintorescos pueblos pesqueros y ciudades costeras del País Vasco como San Sebastián, Hondarribia, Hendaya, San Juan de Luz y Biarritz, verdes montañas del ini-
LAS HABITACIONES El hotel dispone de 26 habitaciones, dobles y de uso individual y 13 abiertas este año 2013. Además cuenta con 3 habitaciones con Salón, ideales para familias.
El hotel en su planta baja, donde está situada la recepción (24 h) , cuenta con la cafetería y una polivalente sala de reuniones. Además cuenta con parking propio gratuito, y se puede disfrutar del espacioso jardín y del frontón privado.
Todas ellas con sus amplios cuartos de baños, decoradas con un estilo moderno y actual. Las habitaciones situadas en las plantas superiores, no menos acogedoras que las anteriores ,están decoradas con un estilo más clásico , con mobiliario de madera. Además estas habitaciones ,como homenaje a la tierra de la propietaria, La Rioja Alta, cada una de ellas lleva el nombre de un pueblo de esta zona.
cio de los Pirineos que invitan a relajados paseos y excursiones, la exquisita cocina de Ignacio Muguruza y una amplia variedad de restaurantes selectos, sidrerías, asadores y bares de tapas, museos como el Guggenheim, exposiciones de arte, monumentos y castillos como el Chateau de l'Abbadie, fiestas y mercados populares.La posibilidad de practicar golf, surf, vela, fútbol, y muy cerca, centros comerciales, multicines y el Recinto Ferial de Guipúzcoa FICOBA.
HOTEL ATALAIA Aritz Ondo, 69, 20305 Ventas de Irún Tel. 943 62 94 33 www.hotelatalaia.com
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour GIPUZKOA 15
FOLLOWME – SERVICIOS TURÍSTICOS Y GASTRONÓMICOS
F
ollowMe es una agencia de guías y actividades para descubrir y sentir las maravillas del País Vasco y sus alrededores (San Sebastián, Guggenheim, Biarritz, Hondarribia, La Rioja, Getaria, Pamplona....etc.).
La agencia tiene una experiencia de 16 años acompañando personas de todo el mundo para compartir experiencias autenticas tanto a nivel cultural como gastronómico. Sus guías, siempre pendientes de todos los detalles, os harán entender y sentir la cultura
F
ollowMe is an agency of guides and activities to discover and
experience the wonders of the Basque Country and its surrounding area (San Sebastián, Guggenheim, Biarritz, Hondarribia, La Rioja, Getaria, Pamplona.... etc.).
vasca de primera mano. Os llevaran a sitios a veces no accesibles para la gente de fuera haciéndoos sentir como un local. FollowMe organiza actividades turísticas y gastronómicas para pequeños grupos a través de una programación semanal, operativa de abril a octubre, y servicios privados a la carta durante todo el año. Visítenos en nuestra boutique donde le podemos ofrecer aparte de toda la información necesaria para los tours, venta de muy seleccionados vinos y otros productos gourmet nacionales, así como divertidas y educativas catas de los mismos. También puede contactarnos a través de nuestra web: www.followmesansebastian.com
The agency has an experience of 16 years accompanying people from all around the world to share authentic experiences both cultural and gastronomic. Their guides, always taking care of all the details, will make you understand and feel the Basque culture firsthand. They will take you to sites inaccessible to outsiders and make you feel like a local.
selected wines and other national gourmet products as well as fun and educational tasting of those. You can also contact us through our web: www.followmesansebastian.com
FollowMe organizes touristic and gastronomic activities for small groups through a weekly schedule operating from April to October, and tailor-made private services throughout all the year. Visit us at our boutique where we can offer you apart from all the information necessary for tours, sale of carefully
C/ Zubieta 7, bajo 20007 Donostia - San Sebastián Tel. 943 845 003
16 GIPUZKOA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
LA “NUEVA” ANTIGUA INAUGURA SU CENTRO DE INTERPRETACIÓN
A
EN EL MES DE ABRIL, EN ZUMARRAGA media hora de San Sebastián, en la localidad de Zumarraga, se encuentra la ermita de La Antigua, joya del gótico vasco, rodeada por un bosque de encinos milenarios. Situada en la parte más alta de la localidad, desde las laderas del monte Beloki (641 m.) se domina un espléndido paisaje natural salpicado de blancos caseríos sobre verdes praderas en las que pastan vacas y terneros. Para poner en valor este espacio único, este año se ha creado en sus alrededores un centro de interpretación y se ha habilitado un recorrido paisajístico que hace que los turistas que se acercan a Zumarraga puedan conocer mejor tanto la ermita como su entorno.
Vista exterior de la ermita de La Antigua, en Zumárraga.Imagen de Carlos Mediavilla.
PASEO POR UN ENTORNO NATURAL ÚNICO
RUTA IGNACIANA Aprovechando su estancia en la zona, el visitante puede visitar Tierra Ignaciana. Por ejemplo, puede empezar realizando la Ruta de los Tres Templos, donde, al margen de La Antigua, puede disfrutar del Santuario de San Ignacio de Loiola en Azpeitia y del Santuario de Nuestra Señora de Aranzazu en Oñati, disfrutando además del paisaje del valle del Urola y el Alto Deba.
Kike Miño, Garbiñe Alkiza y Josu Flores, de Bidebide. Esta empresa cuenta con tres restaurantes en Donostia y otro en Ibiza. El de Zumarraga abre sus
Coincidiendo con la creación del nuevo centro de interpretación de La Antigua se ha habilitado también un recorrido paisajístico que se inicia en la propia ermita y que permite al visitante descubrir caminos y senderos, fuentes y manantiales, hornos de cal, restos de las antiguas carboneras, pastizales, encinares, bosques de coníferas y, sobre todo, unas vistas verdaderamente excepcionales a lo largo de todo el camino.
BAR/RESTAURANTE La apertura del bar/restaurante se realizó en septiembre. Las riendas del establecimiento las llevan
puertas a diario, a las 10.00 horas. La cocina esta abierta durante todo el día y se sirven menú del día, platos combinados y pintxos. También se conciertan menús.
AYUNTAMIENTO DE ZUMARRAGA Plaza Euskadi, 1 - 20700. Teléfono 943.72.90.22 www.zumarraga.net
Bar y comedor del centro de interpretación. Imagenes de Txakel.
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour GIPUZKOA 17
MUTRIKU, UNA DE LAS JOYAS DE LA COMARCA DE DEBABARRENA
M
JUNTO CON DEBA, MENDARO, EIBAR, ELGOIBAR Y SORALUZE utriku es una bonita villa pesquera, cuyos habitantes se dedicaron a la pesca de la ballena. El Casco Histórico de Mutriku, declarado Conjunto Monumental, es una de las villas medievales mejor conservadas de toda Gipuzkoa y el País Vasco. Formada por estrechas calles adoquinadas que se entrelazan hasta llegar al puerto pesquero, encontramos Palacios y Casas Solariegas de gran interés arquitectónico. Mutriku forma parte del Geoparque de la Costa Vasca, con impresionantes en la zona litoral del flysch y numerosos valles kársticos de especial interés (Astigarribia, Olatz...). Además, es una de las zonas más fotografiadas de la costa vasca con sus numerosas playas y acantilados. Mutriku cuenta con dos interesantes museos: el Museo Bentalekua y el Museo Nautilus. www.debabarrenaturismo.com
El puerto de Mutriku.
DONOSTIA
18 DONOSTIA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
САН – СЕБАСТЯН ЗАВОРАЖИВАЕТ NONA AZARYAN
С
ан-Себастьян - это маленький город в Стране Басков, административный центр провинции Гипускоа, с населением 183.000 жителей.
Фешенебельным и престижным курортом Испании на берегу Бискайского залива Сан-Себастьян стал благодаря супруге императора Наполеона III Евгении Монтихо, которая впервые привезла в близлежащий Биарриц императорский двор. Красота его Залива,
известного как Жемчужина Кантабрийского моря, его горы, качество жизни и знаменитая во всём мире его кухня, в последние два столетия превратили Сан-Себастьян туристическим цент-
ром первого назначения. Немногие города могут похвастаться своим островом в заливе.
другие достопримечательности СанСебастьяна завораживают и вдох-
Сан-Себастьян является одним из них. Безусловно oстров Санта Клара даёт необычний шарм городу. Бухта в форме раковины, пляжи и
новляют любовь как никто другой. Город рыбаков, который был выбран как летний курорт европейской аристократии и королей это его главный
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour DONOSTIA 19
Себастьян это колыбель возрождения Баскской кухни через движение "Новоя Баскская Кухня". Качество сырья и его всемирно известные "пинчос доностиаррас" приводят в восторг туристов круглый год. Культурная деятельность города росла теми же темпами, как и туризм, которым город гордится сегодня. В 1919 году в Сан-Себастьяне будущее национальное достояние Испании Кристобаль Баленсиага открывает свой первый Дом моды Баленсиага. И в настоящее время, Международный Кинофестиваль, Фестиваль Джаза, Фестиваль Джаза и Кинсена Музикал, в том числе Tематические kинофестивали, как Surfilmfestibal и DFeria являются визитной карточкой города. туристический каприз. К этому способствуют изысканные здания XIX века, музыкальные и культурные мероприятия, международные фестивали кино и джаза, и, конечно, его тесная связь c историей. СанСебастьян является центром "Кулинарного Туризма", так как он единственный город в мире охватывающий болишое количество ресторанонов с звёздами Мишлен на один квадратный метр. Сан -
Пляжи Сан-Себастьян является одной из главных достопримечательностей в летнее время. Каждый из них отличается своей характерной красатой и индивидуальностью: Ла Конча, Ондаррета - это "семейний пляж", Сурриолa – пляж сурфистов и молодёжи, и наконец, небольшой уединенный пляж на острове Санта Клара закрывает круг беззаботной жизни и наслождения.
20 DONOSTIA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
MUSIKA PARKEAN, ¡POR FAVOR, PISAD LA HIERBA! DE PICNIC MUSICAL POR DIFERENTES PARQUES DONOSTIARRAS EN PRIMAVERA Y VERANO
E
n Musika Parkean pretenden que se haga un uso cívico de los espacios abiertos que nos rodean, que
la gente le de otro uso a esos espacios que hasta ahora sólo miraban de lejos. Por ello animan a todo el mundo para que se lleve la comida y la bebida, catalizadores de alegría y les invitan a que preparen su comida campestre con ilusión y saber hacer y, acompañados de sus amigos o familiares, se sumen a nuestros picnics. Entre amigos, comiendo y bebiendo, y disfrutando de música variada conseguiremos crear nuevos espacios y momentos donde pasarlo pipa. “Si lo hacen en Londres y Centroeuropa porque no íbamos a tenerlo nosotros aquí” afirman.. El programa arranca con las actuaciones de los grupos Lauroba y Howdy en Aiete el 12 de abril. El resto de los grupos participantes se anunciarán con dos semanas de antelación. Los organizadores han invitado a cuadrillas, familias y turistas a sumarse a cualquier de
Disfrutando de Musika Parkean en el palacio de Aiete.
los conciertos programados en el caserío Benartegi de Loiola, el parque Cristina Enea, el Palacio de Miramar, y los montes Ulia y Urgull. Un total de 6.000 personas
participaron el año pasado en las diferentes actuaciones que Musika Parkean programó. Las actividades se llevarán a cabo el 12 de abril, el 17 de mayo, el 14 de junio, el 19 de julio, el 23 de agosto y el 20 de septiembre con motivo de diferentes eventos culturales que tienen lugar en esas fechas en San Sebastián como el festival de Cine de Derechos Humanos, Literaktum, el Festival de Jazz, la Quincena Musical o el Festival de Cine. Aiete es el parque que acogerá el primero de los conciertos al que sucederán la campa del caserío Benartegi en Loiola, Cristina Enea, Miramar, Ulia y Urgull.
FECHAS Y PARQUES 12 de abril / Palacio de Aiete 17 de mayo / Caserío Benartegi 14 de junio / Parque Cristina-Enea 19 de julio / Palacio Miramar 23 de agosto / Merendero de Ulia 20 de septiembre / Monte Urgull www.musikaparkean.com
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour DONOSTIA 21
2013 FUE UN AÑO DE RÉCORD PARA EL TURISMO DONOSTIARRA IMPORTANTE INCREMENTO DE TURISTAS PROVENIENTES DE RUSIA Y JAPÓN
E
l pasado año 2013 se cerró como un excelente año turístico para Donostia / San Sebastián, con datos récord en todos los indicadores turísticos. Según datos Eustat, durante el pasado año, la capital guipuzcoana registró la entrada de 494.951 visitantes (un 2% más que el año pasado) y 991.235 pernoctaciones (un 3,2% más que el año pasado).
INTERNACIONALIZACIÓN 2013 ha sido el año que se ha conseguido afianzar claramente la tendencia hacia la internacionalización del turismo, siendo el primer año en el que se han conseguido mayor número de pernoctaciones internacionales que estatales. Esta firme consolidación de la internacionalización se ha conseguido en un año marcado por una intensa estrategia de promoción internacional, a través de presencia en ferias de turismo, asistencia a viajes de prensa y agentes profesionales de todo el mundo y campañas de promoción online. RANKING INTERNACIONAL (+11.5% respecto a 2012), Francia: 85.880 (16,95% de pernoctaciones),
USA: 68.223 (13,46% de pernoctaciones), Reino Unido: 53.548 (10,57% de pernoctaciones), Alemania: 30.717 (6,06% de pernoctaciones, Australia:
112.491 (23,20% de pernoctaciones), Cataluña: 100.478 (20,72% de pernoctaciones), CAV: 69.211 (14,27% de pernoctaciones), Andalucía: 35.093
25.853 (5,1% de pernoctaciones). El ranking internacional de turistas se mantiene igual que el año anterior, con subidas notables en todos los mercados: Francia ha subido un 10.5% respecto al año pasado, USA 3%, Reino Unido 16,9%, Alemania 15,7%, y Australia 20%. Importante subrayar la tendencia creciente de otros países que acaban de empezar a proporcionar turistas a Donostia como Japón (14.000 pernoctaciones, 59.6% más que en
(7,2% de pernoctaciones), Castilla y León: 27.740 (5,72% de pernoctaciones).
2012) y Rusia ( 12.767 pernoctaciones, 45% más que en 2012). RANKING ESTATAL (484.717 pernoctaciones estatales, -4% respecto a 2012), Madrid:
dicionalmente) desciende al segundo puesto con una oscilación negativa del 12% (han sido 14.000 visitantes catalanes menos que en 2012).
El ranking de las cinco comunidades que más visitan Donostia se mantiene igual que el año anterior, si bien las dos primeras comunidades intercambias posiciones: Madrid ha sido en 2013 el principal emisor de turistas, con la misma cifra que el año pasado, mientras que Cataluña (primero del ranking tra-
22 DONOSTIA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
BARTOLO, UN CLÁSICO DEL PINTXO DONOSTIARRA EN LA PARTE VIEJA
E
UNO DE LOS PREFERIDOS POR QUIENES NOS VISITAN, DESTACA POR LA CALIDAD DE SU OFERTA GASTRONÓMICA stablecimiento centenario, el bar restaurante Bartolo está ubicado en el corazón de la parte vieja de Donostia-San Sebastián y cuenta con unas instalaciones
totalmente actualizadas, ofreciendo la mayor comodidad y la mejor calidad en su productos.
Vista del interior de Casa Bartolo y de su comedor. Abajo, barra de pintxos e imagen exterior del establecimiento. de forma silueteada y de izquierda a derecha, rape, brocheta de gambasy pimientos del Padrón.
Especializado en una gran variedad y validad mos durante la visita a esta típica zona turística de la capital de Gipuzkoa una parada en el Bartolo.
de pintxos, todos ellos recién elaborados al ser pedidos y ofrecidos directamente en la barra, pueden ser degustados en la misma barra o sentado, en las mesas del comedor.
¡No sé arrepentirán! Un verdadero placer gastronómico.
la firma país de Quercus, los hongos a la plancha, o en revuelto, los txipirones a la plancha, el pulpo a la gallega, las brochetas de rape, lomo y solomillo, la carrillera de ternera, el La carta del Bartolo es verdaderamente atractiva, mostrando cada plato con su respectiva
pintxo de foie y, como no, el chuletón de vaca vieja de una calidad exquisita.
foto y especificada en ocho idiomas, algo de gran interés para quienes nos visitan, especialmente los foráneos. Entre otros, destacan, por su calidad, el jamón ibérico de bellota, de
Situado en una de las calles de mayor solera y tradición gastronómica de la Parte Vieja donostiarra, la Fermín Calbetón, recomenda-
Casa Bartolo Etxea Fermin Calbeton Kalea, 38 Parte Vieja 20003 Donostia-San Sebastián Tel. 943 420 279 www.casabartoloetxea.com
24 DONOSTIA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
ESTA PRIMAVERA
EL MEJOR MOMENTO PARA UNA ESCAPADA A SAN SEBASTIÁN
S
YA ESTÁN DISPONIBLES LAS RESERVAS EN WWW.SANSEBASTIANTURISMO.COM an Sebastián Turismo ofrece durante este año 2014 una gran variedad de escapadas para todo tipo de turistas. Estas escapadas ofrecen, a quienes quieren visitar la ciudad, variadas posibilidades de conocer
San Sebastián de una manera diferente.
ESCAPADAS ROMÁNTICAS ¿Te imaginas qué bien te sentirías dentro de un jacuzzi con vistas a la playa de La Concha? San Sebastián presume de una larga tradición de turismo termal desde principios del siglo XX gracias a la calidad de sus aguas. Te proponemos tres planes relajantes para que elijas el que más te guste y disfrutes de una estancia redonda. Can you imagine how great you’d feel in a jacuzzi looking out over La Concha beach? San Sebastian boasts a long tradition of spa tourism going back over a hundred years thanks to the quality of its waters. Here are three relaxing ideas to choose from, all guaranteeing you a great trip.
ESCAPADAS GASTRONÓMICAS Las sidrerías son mucho más que meros restaurantes. Aquí, alrededor de un buen bacalao, un chuletón, queso con membrillo y nueces y rica sidra servida directamente de la kupela (barrica, en euskera) al grito de “txotx”!, el visitante conocerá una parte de la esencia misma de la cultura guipuzcoana. Cider houses are much more than just restaurants. Visitors can discover the very essence of Basque culture here, over a good cod, a healthy steak, cheese with quince jelly and walnuts and tasty cider served directly from the ‘kupela’ (barrel in Basque) to the shouts of “txotx!”
ESCAPADAS DEPORTIVAS
ESCAPADAS CULTURALES
Disfruta del mar e iníciate en el surf en la ciudad perfecta, San Sebastián, en una playa urbana llena de ambiente, la playa de Zurriola. Todo esto unido al encanto de la Parte Vieja, sus pintxos, su anima-
Son dos de los museos de visita obligada en San Sebastián y sus alrededores. El donostiarra Museo San Telmo –ubicado en un rehabilitado convento dominico del siglo XVI– es un referente
ción… Disfrutarás de una escapada refrescante, con la garantía de Pukas Surf Eskola, la escuela con más experiencia de la ciudad. Enjoy the sea and give surfing a try in the perfect city, San Sebastian, on an urban beach with a great atmosphere: Zurriola Beach. All combined with the charm of the Old Town, its ‘pintxos’ (tapas), its bustling streets… You will enjoy a refreshing break, in the safe hands of Pukas Surf Eskola, the school with the most experience in the city.
imprescindible para conocer la cultura vasca. En la bella localidad marinera de Getaria el Museo Balenciaga es un exquisito viaje a través de la vida y obra de uno de los grandes de la moda, el modisto Cristóbal Balenciaga.These are two of the must-see museums in San Sebastian and its surrounding area. The San Telmo Museum in San Sebastian –located in a restored Dominican monastery from the 16th century– is vital for learning about Basque culture. In the beautiful seaside town of Getaria, the Balenciaga Museum is a delightful journey through the life and works of a fashion great; the designer Cristóbal Balenciaga.
TODAS LAS ESCAPADAS, A PARTIR DE 68€, INCLUYEN: 2 Noches de alojamiento + Actividad +
Welcome pack + SS Card Citybreak + 2 Tickets para el bus Turístico
26 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
¡HAZTE DONOSTIARRA! GUÍA PARA HACERTE DE AQUÍ EN CUATRO SENCILLOS PASOS
D
icen que la mejor manera de disfrutar de la visita a cualquier lugar es integrarse, ser uno más, y dejar de ser un turista. Algo muy fácil de decir pero bastante complicado de poner en práctica. Afortunadamente tenemos una solución rápida y sencilla para ayudarte a convertirte en un o una donostiarra de pura cepa: ven al centro comercial Urbil y sigue estos sencillos pasos:
1.
COME BIEN
Fundamental. Pasar hambre es pecado (los vascos somos muy religiosos para cosas como esta), hay que comer mucho y bien. En la zona de ocio de Urbil encontrarás varias propuestas gastronómicas que incluyen desde cocina local hasta propuestas más internacionales, todas deliciosas y abundantes. Por no hablar del enorme hipermercado Eroski donde por supuesto podrás encontrar los mejores productos de nuestra tierra.
3.
LOS AMIGOS SON PARA SIEMPRE
Nos tomamos la amistad muy en serio. Y la cultivamos con gastronomía (como decíamos en el punto uno) y diversión. En Urbil tienes toneladas de diversión para los más pequeños, como el club infantil Pinpilinpauxa con talleres y animaciones o el parque infantil de actividades Txikipark, y también para ti: charlas de moda con prestigiosas bloggers, divertidísimas promociones, jornadas gastronómicas, ocho salas de cine digital y mucho más.
2.
VISTE MEJOR
Olvida la imagen del vasco primitivo que vive en la montaña. En Donostia nos gusta vestir bien, incluso los looks más desenfadados están estudiados al milímetro. Cuando vengas a Urbil encontrarás más de 30 tiendas de moda y complementos, grandes marcas internacionales y pequeñas – pero muy trendy – marcas locales.
4.
TODO MUY VERDE
A los vascos nos gustan nuestros montes. Mucho. Además, nos gusta que esté todo muy verde y si cuando hacemos trekking vemos la costa desde la cima entramos en éxtasis. Esto tiene una pequeña desventaja: para que todo esté tan verde tiene que llover mucho. Afortunadamente en Urbil estamos preparados para todo: parking cubierto (no te mojas), sala de lactancia, tintorería, préstamo de paraguas, transporte público…
Qué, ¿te animas a hacerte donostiarra? Consulta nuestra web (www.urbil.es), nuestra página de Facebook (www.facebook.com/urbil) o descarga nuestra App para Smartphones antes de visitarnos para optimizar tu experiencia Urbil. ¡Te esperamos!
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 27
BECOME DONOSTIARRA GUIDE TO BECOMING A LOCAL IN FOUR EASY STEPS
and good times. Tons of fun are available for the little ones at Urbil, including the workshops and entertainment at Pinpilinpauxa kids’ club as well as the Txikipark playground. A range of activities are held for adults as well: talks on fashion by leading bloggers, entertaining promotions, culinary events, an eight-screen digital cinema and much more.
4.
EVERYTHING GREEN
As Basques we like our mountains. A lot. We also like everything to be very green: seeing the coast from the top of a mountain on a hike is enough to throw any Basque into ecstasy. This has a small drawback: in order for everything to be so green it has to rain. A lot. Fortunately, Urbil is prepared for everything: covered parking (you won’t get wet), lactation room, dry cleaners, umbrella loan, public transport…
So, are you ready to become donostiarra? Check out our website (www.urbil.es), our Facebook page (www.facebook.com/urbil), or download our mobile app before your visit to get the most out of your Urbil experience. See you soon!
T
hey say that the best way to enjoy a visit to any destination is to integrate yourself, to stop being a tourist and to become just another local. That’s easy to say but much harder to actually do. Fortunately, we have a quick and easy solution to help you become a true donostiarra: just visit the Urbil shopping centre and follow these simple steps.
1.
EAT WELL
Fundamental. Going hungry is a sin (the Basques are very religious about things like this); you have to eat a lot and you have to eat well. Visit any of the range of restaurant options in Urbil’s entertainment area, from delicious local cuisine to more international proposals. Not to mention the huge Eroski hypermarket, where shoppers can find the best products from around the Basque country.
CENTRO COMERCIAL URBIL Polígono Asteasuain nº 7 20.170 Usurbil Tel. 943 36 41 87 www.urbil.es GPS: +43º 16’35.24”, -2º 1’ 25.92”
2.
DRESS BETTER
Forget the image of the rural Basque living in the mountains. In Donostia we like to dress well and even more casual looks are designed down to the last button. When you visit Urbil you will find over 30 clothing and accessory stores, from the biggest international brands to smaller – yet very trendy – local ones.
3.
FRIENDS ARE FOR LIFE We take friendships very seriously. And we feed our relationships with food (as we said in the first point)
28 DONOSTIA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
JOYERÍA OCCO, LA GRAN APUESTA POR LA PLATA
L
ESTÁ SITUADA EN LA CALLE GETARIA Nº8, EN PLENO CENTRO DE DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN a joyería Occo, situada en la peatonal calle de Getaria, en el número ocho, cuenta con más de 60 años de trayectoria donde la plata es su gran apuesta. Continuamente innovan con nuevos diseños, adaptándose a las modas y trabajando siempre con firmas de reconocido prestigio.
Su gran colección de plata incluye diseños realizados con seda, oro negro, piedra natural preciosa y semipreciosa, sin olvidar los realizados con la exclusiva plata negra.
Habitualmente cuenta con dos grandes colecciones anuales para adaptarse a las nuevas tendencias que van surgiendo en el mercado. Gracias a esta filosofía de innovación, Occo está siempre en expansión y así lo demuestra la tercera generación de estos prestigiosos joyeros, que han abierto una nueva tienda en París. Siempre bajo el mismo concepto, logran internacionalizar sus grandes diseños. Esta nueva joyería parisina se encuentra en 95 Rue Des Rennes. Así, Occo se consolida como una gran marca que no para de crecer.
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour FERIAS Y CONGRESOS 29
FERIAS Y CONGRESOS
BALANCE DEL PALACIO DE CONGRESOS EN 2013
EL KURSAAL GENERA UN IMPACTO ECONÓMICO DE 48 MILLONES
L
a actividad del Kursaal durante 2013 arroja un volumen de negocio de 3 millones de euros y supone un impacto económico de 48 millones en Donostia y Gipuzkoa, en un balance económico que logra salvar un año difícil en el sec-
tor logrando un nuevo superávit de Tesorería Operativa.
Si 2013 se abordaba con desfavorables expectativas en un contexto grave económicamente, tanto en el ámbito mundial como más aún en el español, el montante de facturación citado de 3 millones supone un descenso del 2,6% sobre lo previsto, dato que aún siendo negativo resulta optimista, dado que se ha producido paralelamente un incremento en facturación del segmento corporativo de un 20,5%, lo que hace pensar en un “despertar” de la activi-
EL KURSAAL ESTRENA IMAGEN
dad de las empresas en formato de convenciones, juntas generales, presentaciones de producto o jornadas.
El palacio de congresos Kursaal, en su apuesta estratégica por continuar siendo un icono de modernidad e innovación, ha estrenado una nueva imagen que fortalece el concepto de vanguardia sustentado en el propio edificio, tal como lo
Cuando se cumplen catorce años desde su inauguración, el Kursaal presenta nueva imagen corporativa, en la que destaca un logo en el que se ha representado la deconstrucción de los prismas del edificio como un homenaje al arqui-
proyectó su autor Rafael Moneo.
tecto español más premiado.
En este balance de actividad, un hecho significativo es que los congresos celebrados han crecido de tamaño medio (565 asistentes) y en duración (3,2 días), lo que viene a reforzar ese impacto económico en el territorio, que es una de las misiones del palacio de congresos.
Realizado por Husmee Estudio Graphique!, el elemento gráfico de la marca es una abstracción de la fachada del edificio, convertido ya en un icono innovador de la ciudad.
Entre los logros del pasado año hay que mencionar también el éxito en el trabajo de prospección en materia de congresos al haber conseguido dos grandes citas profesionales para 2015, con más de 1.500 asistentes cada una, como son el 57 Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología y el XLIII de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC).
Partiendo de la marca madre, se crea la imagen de Kursaal Eszena, que aglutina la programación cultural propia del centro. Por otro lado, se ha creado una versión de la marca principal con el añadido “Congress Centre” para su utilización en el ámbito internacional, tanto congresual como de reuniones.
En el ámbito cultural, en julio llegó al escenario del Auditorio el musical “La Bella y la Bestia”, un género que fue un éxito que presenciaron más de 8.000 personas. Para 2014, en la misma línea, hay otros dos musicales en la agenda, títulos emblemáticos como “Sonrisas y lágrimas”, para este mes, y “Los Miserables”, en junio. Además de la habitual programación de los tres festivales (Zinemaldia, Quincena Musical y Heineken Jazzaldia), que ponen el Kursaal en el foco del panorama cultural español e internacional y atraen a miles de espectadores, durante 2013 han pasado por el Auditorio y la Sala de Cámara, entre otros, Duncan Dhu, Ken Zazpi y la Orquesta Sinfónica de Euskadi, Waterboys, Love of Lesbian o Leo Harlem. En el área clásica destacan la Orquesta Nacional de Francia, la Orquesta Sinfónica de Berlín, el Ballet de Cuba o la Compañía Nacional de Danza.
PRINCIPALES CONGRESOS Y FERIAS EN 2014 CONGRESOS • San Sebastián Gastronomika 2014 (1.800 delegados) • Congreso Testigos de Jehová (1.800) • 28th Symposium on Fusion Technology (SOFT) (1.000) • Aquaculture Europe (European Aquaculture Society) (800) • XIII Congreso Nacional Contracepción (600) • Congreso FP (600) • XII Congreso Nacional de Sueño (350) • Congreso Partido Popular País Vasco (350) • Simposio Nacional de Artritis Reumatoide (300) • Congreso de Ciudadanía Digital (300) • Congreso ”Euskal Herriko Erronka Sozioekonomikoak” 120
FERIAS •Sevatur 2014, la gran feria del turismo •9ª Feria del Stock •SS Gastronomika •Bodas Gipuzkoa •Salón Universitario
OCIO & CULTURA
30 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA, CIENCIA Y DIVERSIÓN EN DONOSTIA
E
ureka! Zientzia Museoa, donde las emociones acompañan al aprendizaje. Nunca aprender cosas nuevas fue tan divertido. El Museo de la Ciencia Eureka! cuen-
ta con espacios diferenciados donde la emoción, el aprendizaje y la diversión están asegurados.
La exposición permanente interactiva cuenta con más de 170 experimentos. Está dividida en 8 secciones temáticas, que permiten un acercamiento de la ciencia al público de todas las edades.Descubre lo divertido que es aprender cosas nuevas y no dejes de visitar, el LABERINTO DE ESPEJOS en la sección de juegos de luz, o la MESA DE AUTOPSIAS VIRTUAL en la sala dedicada al cuerpo humano. Los fines de semana y festivos los monitores ofrecen espectáculos y animaciones incluidas en el precio de la entrada. El Planetarium digital de última generación, es otro de los espacios singulares del museo, donde la astronomía se convierte en espectáculo audiovisual. Imagen de alta definición (4K) sobre una semiesfera de 360º. Son 10 las producciones en cartelera. Sesiones grabadas o en directo donde disfrutar de la sensación inmersiva a través de cuentos infantiles o imágenes evocadores del Universo. El área de simuladores es por sí misma un cóctel de experiencias. Puedes pilotar un FÓRMULA 1, llevar los mandos de un avión de comba-
te, o girar con 360º de libertad en el MAXFLIGHT, donde el estómago y la adrenalina se ponen a prueba. Pero no sólo los audaces y atrevidos tienen su espacio, la nave interactiva
Situado en el parque tecnológico Miramón de San Sebastián, en un entono natural con más de 50 especies arbóreas diferentes, Eureka! Zientzia Museoa cuenta en su exterior con
ORION, permite a las familias realizar viajes virtuales y en las dos plataformas de MONTAÑAS RUSAS o carreras de coches, también se puede disfrutar en familia.
maquetas de edificios significativos de Gipuzkoa. “LA GIPUZKOA EN MINIATURA”, una oportunidad para conocer nuestra pequeña provincia en un paseo.
El museo se abre todos los días en horario ininterrumpido. El servicio de CAFETERÍA-RESTAURANTE, el área de picnic, el amplio parking gratuito y la posibilidad de acceder en bus (nº 28, 31 o 35) facilitan la visita a Eureka!.
Más información en: www.eurekamuseoa.es
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 31
DESCUBRE TODO SOBRE EL PUEBLO GALO EN EL MUSEO SAN TELMO
E
EXPOSICIÓN “EN TIEMPOS GALOS. AQUITANIA ANTES DE CÉSAR” HASTA EL 25 DE MAYO l renovado Museo San Telmo, el más antiguo del País Vasco, reúne una importante colección relacionada, en su mayor parte, con la sociedad vasca. En esta nueva etapa, el museo apuesta por ser un centro
vivo en el que generar debate y reflexionar sobre los desafíos de la sociedad actual, y adquieren especial relevancia las exposiciones temporales y su programa de actividades. A la exposición permanente se añade, hasta el 25 de mayo, la muestra temporal "En tiempos galos. Aquitania antes de César". Proveniente del Musée d'Aquitaine, resume los conocimientos actuales sobre las dos Edades de Hierro en esta zona. Se compone de varios cientos de objetos arqueológicos y aborda los temas de la vida cotidiana, el comercio, las armas, el prestigio, las creencias o la romanización, agrupando los más hermosos vestigios de los pueblos que ocuparon esta región. Para su presentación en el Museo San Telmo la exposición incorpora piezas de excepcional calidad de BIBAT, Museo de Arqueología de Álava, pertenecientes al poblado de la Edad de Hierro de La Hoya, en Laguardia.
LA SOCIEDAD GALA Una variedad de objetos arqueológicos muestra cómo vivía la sociedad gala: objetos de la vida cotidiana (pinzas para depilar, navajas de afeitar, llave, etc.), herramientas, encellas, objetos de cerámica, pesos para telares, etc. Se muestran al visitante los diferentes tipos de prácticas funerarias, principalmente de la Primera Edad de Hierro. El material se ha hallado en las excavaciones de las necrópolis alrededor de la Cuenca de Arcachon, el valle del Leyre, los conjuntos de las Landas y los Pirineos Atlánticos (Laglorieuse, Ibos, Bougarber, etc.). Se habla también de los intercambios regionales o lejanos: circulación de las monedas, importación de productos mediterráneos (vajilla, ánforas) por los ríos y circulación de la sal entre la costa atlántica y el sudoeste de la Galia. La importancia de la guerra y las armas se muestran también en la exposición. Los pueblos galos son conocidos como grandes guerreros y su valor está estrechamente relacionado con sus armas y su conocimiento del metal. Los cascos, espadas, puntas de lanza y flechas demuestran la destreza de los herreros y broncistas galos. La sociedad gala glorificaba a la guerra y los guerreros. Perfeccionaron sus herramientas: martillos, yunques, tenazas, cinceles, buriles, limas o gubias, y crearon así objetos nuevos, como la cota de malla o las cadenas articuladas.
La agricultura y el trabajo de la madera se beneficiaron de estos progresos. El hilo cronológico de la muestra se detiene en la batalla de Uxellodunum, que marca el final de la independencia gala y el inicio de la romanización. En este sentido, los adornos son un importante marcador cultural que diferencia a los grupos de forma geográfica pero también cronológica. El recorrido de la exposición finaliza en una escenografía de reconstrucciones, donde el visitante podrá adentrarse en la reproducción de un pueblo galo. Se puede ver una casa de tamaño real que, presentada “por partes” con su mobiliario, permite hacerse una idea de su forma de vida.
AGUA, RIOS Y PUEBLOS Paralelamente el Museo San Telmo expone desde el 18 de marzo y hasta el 31 de mayo de 2014 “Agua, Ríos y Pueblos” (ARP), una muestra dirigida por Pedro Arrojo y propuesta por la asociación sin ánimo de lucro ARP, creada por iniciativa de la Fundación Nueva Cultura del Agua. Junto a la casa, un granero muestra la ganadería y la agricultura y la reconstrucción de objetos cerámicos de almacenamiento, encellas y herramientas metálicas. Los talleres de cerámica y cristalería, también reconstruidos, muestran las técnicas y los conocimientos de los artesanos galos. Para ilustrar el trabajo de la madera, se expone una copia exacta de una piragua que fue descubierta en el lago de Sanguinet. Por último, al avanzar por este espacio se pueden apreciar las técnicas de los metalurgistas de la época gracias a las reconstrucciones de un horno de reducción del mineral, una forja y un taller de broncista con sus herramientas. www.santelmomuseoa.com
La exposición fotográfica itinerante de carácter internacional muestra el perfil humano de los conflictos del agua. Fotografías, textos y vídeos de casos emblemáticos de todos los continentes se combinan para comunicar la experiencia de los afectados; dramas que, pese a su extraordinaria escala, permanecen desconocidos para el gran público. Los afectados son los protagonistas pues, en la medida que sufren de forma directa y sangrante los problemas, merecen ser conocidos, reconocidos y escuchados. Se suman a la muestra fotográfica, además, dos casos locales; un de ellos, en relación con el río Urumea y, el otro, a los retos que presenta la gestión de los acuíferos de Jaizkibel. La entrada a este espacio expositivo es gratuita.
32 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
LA OBRA DE CATALÀ-ROCA, EN LA SALA KUBO-KUTXA HASTA JUNIO
C
SE EXHIBEN 150 FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO DEL AUTOR CATALÁN oproducida por La Fábrica y la Fundación Barrié y comisariada por el fotógrafo Chema Conesa, la exposición “Català Roca. Maisulanak/Obras maestras” es el fruto de un ambicioso proyecto de investigación y de
recuperación de la obra de un autor fundamental en la renovación de la fotografía de la década de los cincuenta del siglo pasado. Se trata de un proyecto que pretende hacer una relectura de un autor simbólico. La exposición plantea un recorrido completo por su fotografía y por su vida, estableciendo paralelismos y líneas cruzadas entre sus circunstancias personales y su trabajo. Para ello, se ha realizado una profunda y exhaustiva labor de investigación e indagación sobre sus más de 200.000 negativos de diversos formatos y técnicas, depositados en el archivo del Colegio de Arquitectos de Cataluña. La muestra se articula en espacios diferentes que permiten hacer una relectura de la trayectoria global del fotógrafo y que funcionan como verdaderos documentos históricos.
Señoritas por la Gran Vía, Madrid, ca. 1959. _ Arxiu Fotogràfic de l_Arxiu Històric del COAC.
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 33
TOLOSA YA TIENE UN HUECO EN EL PARLAMENTO EUROPEO
E
DURANTE UNA SEMANA, EN EL HALL DEL PARLAMENTO, SE VIO UNA EXPOSICIÓN DEL TOPIC l pasado 24 de marzo, Ibai Iriarte, alcalde de Tolosa, junto con otros representantes del Ayuntamiento y del Topic inauguró en el hall del Parlamento Europeo una exposición sobre el Topic que pudo verse a lo largo de toda la semana. Por ello, gracias a esta exposición, el consistorio ha querido mostrar una pincelada de lo que pueden encontrar los turistas en Tolosa. Es decir, buena gastronomía, variada oferta cultural, fiestas, tradición y al fin y al cabo, un pueblo con personalidad propia. Por ello, El Alcalde de Tolosa, Ibai Iriarte, presente en el Parlamento, destacó el papel de la villa en esta muestra. “Tolosa está abierta al mundo, reflejo de ello son el Festival Internacional de marionetas, el concurso de masas corales… en ese sentido, en este mundo cada vez más globalizado, vamos a Europa convencidos de que nuestras pequeñas cosas nos hacen grandes. Tolosa es una ciudad llena de vida, cultura, calidad y dinamismo”.
El alcalde de Tolosa y responsables del Topic, durante la presentación en el Parlamento Europeo.
LA BUENA VIDA
34 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
ASADOR SAN MARTIN DE ORIO, PURO PLACER PARA LOS SENTIDOS SITUADO A MENOS DE 10 MINUTOS DE SAN SEBASTIÁN, APUESTA POR LA COCINA TRADICIONAL VASCA
L
o primero que solicitan los clientes al hacer la reserva en el asador San Martín, es si su mesa puede dar a las impresionantes vistas sobre la bahía
de Orio, ya sea en la terraza o desde la cristalera. No es para menos. Poder comer o cenar en la ladera de un monte viendo la playa y la entrada de los barcos sobre el Oria, es un espectáculo difícil de olvidar. Y a menos de diez minutos de San Sebastián. El asador San Martin, uno de los mejores de la costa guipuzcoana, está situado en lo alto del pueblo de Orio, en pleno camino de Santiago y con un entorno privilegiado, en un edificio que mezcla piedra, madera y cristal para dar como resultado un atractivo asador rodeado de monte y con impresionantes vistas al mar y a la ría de Orio. En el interior, destaca su fabuloso artesonado de madera que rodea todo el restaurante, combinado con una decoración con toques modernos.
COCINA TRADICIONAL VASCA La cocina de “San Martín” es la típica cocina Vasca de la costa, alimentos de primerísima calidad tradicionalmente elaborados y teniendo como base la parrilla de carbón vegetal, donde se asan los pescados y las carnes. Su especialidad son los pescados a la parrilla y los mariscos de su vivero. Destacan sobre todo el besugo de Tarifa y el rodaballo salvaje, las gambas a la plancha y el bogavante del país. También miman con esmero los productos de temporada, como el hongo boletus a la plancha, habitas, alcachofas... De las carnes destacan el chuletón y el solomillo San Martín... En los postres, todos ellos caseros, las torrijas con crema helada de dulce leche, la tarta de queso y la crema helada de piñones. www.asadorsanmartin.com - Tel.: 943 58 00 58
T
he first thing that customers ask for when they make a booking at Asador San Martín is one of the
tables with a stunning view over the Bay of Orio, either on the terrace or next to the window. With good reason. Being able to dine on the slope of a hill, with a view of the beach and the boats as they come in on the Oria River is an unforgettable experience. And only ten minutes from San Sebastian. Asador San Martin, one of the best grill houses along the Gipuzkoa coastline, is located high up in the town of Orio, on the route to Santiago and in an exceptional setting. In a building that combines stone, wood and glass to give the grill house an attractive appearance, it is surrounded by hills and has impressive views of the sea and the Orio Estuary. Inside, its fabulous wooden panelling around the entire restaurant is combined with a decor with little modern touches.
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 35
ASADOR SAN MARTIN IN ORIO, A REAL FEAST FOR THE SENSES
LOCATED LESS THAN 10 MINUTES FROM SAN SEBASTIAN, WITH A STRONG FOCUS ON TRADITIONAL BASQUE CUISINE
TRADITIONAL BASQUE CUISINE The food at San Martín is traditional cuisine from the Basque coast: first-class food prepared traditionally and based around the charcoal grill, where the fish and meat are grilled. Their specialities are grilled fish and seafood from their hatchery. Especially outstanding are their Tarifa sea bream and wild turbot, grilled prawns and Spanish lobster. They also spoil you with seasonal produce such as grilled boletus mushrooms, beans, artichokes... Their outstanding selection of meat includes the rib-eye steak and the San Martín sirloin steak... The desserts, all homemade, include torrijas (bread fried in batter with honey) with caramelised milk ice cream, cheesecake and pine nut ice cream. www.asadorsanmartin.com - Phone 943 58 00 58
Barrio de San Martín, S/N, 20810 - Orio, Gipuzkoa
36 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
DE PASEO POR LA RUTA DEL QUESO DE IDIAZABAL ¡NUNCA UNA SEMANA DE AVENTURA DIO PARA TANTO!
L
a Ruta del Queso Idiazabal o GR 283 es una ruta promovida por el Departamento de Innovación, Desarrollo Rural
y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa y homologada por la Federación Guipuzcoana de Montaña. Se compone de 6 etapas y la Ruta circular al completo tiene una longitud total de 95,7 kilómetros. Tiene un desnivel acumulado de 9,777 metros, con un desnivel positivo de 4,920 metros y negativo de 4,857. Está pensado para hacer una etapa al día. Cruza las comarcas del Goierri, Alto Urola y Alto Deba.
Los límites de la Ruta en el norte son Ordizia y Beasain, en el este Zaldibia, en el oeste Legazpi y Oñati, y en el suroeste y sureste los pueblecitos del norte de Álava y Navarra respectivamente. Tendrás la oportunidad de conocer el ciclo productivo del Queso Idiazabal de principio a fin, comenzando por los Parques Naturales de Aralar y AizkorriAratz donde pasta la oveja latxa, las queserías
CONSEJOS PARA LA RUTA Ropa de trekking y calzado apropiado para el monte, sin que sea demasiado pesado . No cargar con demasiada ropa ni objetos si no se contrata el servicio de transporte. Comenzar temprano las etapas y llegar a los alojamientos antes de anochecer. Coger agua y alimentos para el camino (como por ejemplo el "pic-nic" que ofrecen los alojamientos). Llevar siempre a mano el mapa de la Ruta y el teléfono móvil e ir siguiendo las franjas blanca y roja, flechas, placas y señales correspondientes a la GR-283 . Prestar atención al tiempo y a las precipitaciones, ya que cambian las condiciones del camino: camino resbaladizo,
La etapa más corta de la Ruta tiene 12 kilómetros y la más larga 22,93 kilómetros. A nivel global la Ruta del Queso Idiazabal tiene una dificultad media, lo puede completar cualquiera que tenga unas condiciones físicas mínimas y la Ruta no requiere equipamiento de alta montaña o de escalada.
donde se elabora, los mercados donde se comercializa, en especial el mercado de Ordizia, hasta el pueblo que le da nombre, Idiazabal. Entre medias tenemos para tí una amplia oferta de alojamientos en los puntos donde acaban las etapas, compuesta por hoteles, agroturismos y albergues, con una ubicación y servicio de atención excelentes. Te invitamos a conocer todos los secretos del Goierri, muévete ante la imponente mirada del Txindoki, Larrunarri o
La altitud mínima y máxima respecto al mar son alrededor de 150 y 1.200 metros respectivamente.
"Cervino Vasco", y practicando deporte ¡te harás dueño de una experiencia gastronómica, cultural y paisajística jamás vivida!
barro, nieve, niebla, viento, bochorno.
www.rutadelquesoidiazabal.com
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 37
TXAKOLI REZABAL
RESPETO AL PASADO, AMANDO EL PRESENTE Y MIRANDO HACIA EL FUTURO
T
xakoli Rezabal es una bodega ubicada en Zarautz, con dilatada trayectoria dentro de la denominación de origen Getariako
Txakolina, donde la tradición de siglos atrás preserva las características del Txakoli y la tecnología se pone al servicio de la calidad, con el fin de extraer su máxima riqueza a unas uvas privilegiadas – Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Beltza- que han sobrevivido a través del tiempo. El Txakoli es un vino con una personalidad propia por lo que se encuentra entre los productos mas tradicionales del País Vasco- Basque Country.
El consumo del Txakoli Rezabal está en auge, es un vino fácil de tomar en consonancia con las tendencias actuales de beber vinos jóvenes, ligeros, frescos y afrutados. Asimismo, La bodega Rezabal ofrece un servicio de enoturismo, en un marco incomparable con un servicio exclusivo y personalizado para poder disfrutar de un día inolvidable.
Itsas Begi, Asti Auzoa, 628, 20800 Zarautz, Gipuzkoa Tel. 943 58 08 99 www.txakolirezabal.com
38 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
LAS MEJORES Y MÁS SABROSAS CHULETAS DE GIPUZKOA
U
no de los platos estrella de la gastronomía vasca es, sin duda,
el chuletón. Quienes nos visitan no dudan en demandarlo habitualmente en los numerosos restaurantes y asadores que, por toda Gipuzkoa, lo ofrecen en sus reputadas cartas. Lo ideal es hacer el chuletón en una parrilla colocada sobre las brasas vivas de un fuego de leña o carbón. El chuletón debe quedar en adobo durante una hora con el aceite y el ajo picado. Cuando la brasa esté viva se espolvorea pan rallado y perejil sobre la carne y se coloca sobre la parrilla y se mantiene hasta que quede hecha en el exterior y rosada en el interior, consiguiendo una textura crujiente y tierna a la vez.
TOLOSA, UNA BUENA REFERENCIA Tolosa está considerada como el origen del chuletón de buey, por ser donde primero se consumió. Fue Julián Rivas, fundador de Casa Julián, quien en los años 60 sustituyó la chuleta de ternera por la entonces descono-
cida chuleta de buey, animal que únicamente se empleaba para labores de campo. El éxito fue tal que pronto se convirtió en una nueva forma de consumir carne. La clave de la técnica particular de los Gorrotxategi, que se distingue de todas las demás, radica en echarle sal gorda por la zona de arriba de la chuleta, cubriéndola completamente. Cuando se ha asado a un fuego infernal, la zona churruscada abajo pasa a mirar al cielo, mientras que el que estaba arriba se coloca abajo, a una brasa ardiente, para que forme una costra suculentísima a la que contribuye la sal, inyectando a la carne infinidad de ese sabor, que le aporta sabrosidad. Churruscado marrón negruzco exterior que contrasta con un perfecto punto de cocción interior, tan sólo caliente y perfectamente homogéneo en el corazón. Vamos, que se complementan dos texturas y dos sabores distintos. Tras una estancia aproximada de dieciocho
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 39
trocea meticulosamente, desprendiéndola totalmente de grasa, no se sirve absolutamente nada de ésta y se dispone el trozo que se va a comer en el plato templado, para que no se recueza.
de las estrellas de la gastronomía vasca. El comensal no solo disfrutara de un espacio excepcional (adaptado con calefacción) y un servicio profesional, verá in situ el trabajo de los parrilleros y disfrutará de productos
FIESTA DE LA CHULETA
de gran calidad. Un gran evento único que pone sobre la mesa el buen hacer de los profesionales gastronómicos tolosarras.
Tolosa está considerada como el origen del chuletón de buey, por ser donde primero se consumió. Fue Julián Rivas, fundador de Casa Julián, quien en los años 60 sustituyó la chuleta de ternera por la entonces descono-
minutos, unas piezas de un kilo aproximadamente, se las escurre completamente de sal, aquella que no han tomado, para que no se noten los granos en la boca, se
cida chuleta de buey, animal que únicamente se empleaba para labores de campo. Su éxito fue tal que pronto se convirtió en una nueva forma de consumir carne. En el mes de diciembre Tolosa saca las parrillas al tinglado, convirtiendo el mítico escenario del mercado semanal en un gran comedor con vistas al río Oria. Allí se celebra anualmente la gran fiesta de la chuleta, una
CASA TIBURCIO Uno de los establecimientos donostiarras de mayor tradición de la Parte Vieja es, sin duda, la Casa Tiburcio, un tradicional restaurante que cuida especialmente las carnes y los pescados. Situado en la calle Fermín Calbetón, nº 40, presenta en su carta carne de viejo nacional, cocinada a la parrilla y comprada en la carnicería Muñoa, del mercado de San Martín. También impresionantes pintxos en su barra.
40 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
MIS PECADOS ORIGINALES... POR MANU MÉNDEZ, SUMILLER, MASTER EN ENOLOGÍA.
VINATERÍA. C/ Bermingham, 8. Gros - San Sebastián. Tel.: 943 289 999 - info@vinateria.es - www.vinateria.es CUATRO RAYAS VIÑEDOS CENTENARIOS 2013 Bodega: Cuatro Rayas - D.O. Rueda Elaborado por Agrícola Castellana, Bodega situada en La Seca (Valladolid) y fiel exponente de los vinos de calidad de Rueda. Cuatro Rayas Viñedos Centenarios es el “capricho” del enólogo Ángel Calleja. Un vino elaborado con los viñedos más antiguos, viñas de más de 100 años, prefiloxéricas incluso. Se
CASAL NOVO GODELLO 2013 Bodega: Adega o Casal - D.O. Valdeorras Adega O Casal es una bodega perteneciente a la Denominación de Origen Valdeorras, Ourense. Sus viñedos están localizados en la localidad de Rubiana, tierras altas de la comarca de a 550 metros de altitud. La bodega se fundó en el año 2000. Los primeros años la bodega se situaba en el centro del pueblo de Rubiana, pero con
RIELO 2011 Bodega: Heredad San Andrés - D.O. Rioja La bodega Heredad San Andrés está situada en San Vicente de la Sonsierra, en las laderas de Sierra Cantabria (Rioja). Los hermanos Enrique y José Ramón Eguiluz creadores del tinto Cupani elaboran este vino blanco Rielo 2011. Poseen 5 hectáreas de viñedos propios. Corría el año 1961 cuando fueron plantadas las
trata de una pequeña producción nacida como homenaje a los 75 años de vida de la bodega. A la vista es brillante, de color amarillo muy pálido con tonos limón, destellos verdosos y lágrima no muy densa. En nariz muy agradable y limpio. Junto a notas florales se desenvuelve a su antojo la fruta madura que nos recuerda el melocotón y algunas de origen más exótico. Está matizado su aroma con toques vegetales (laurel e hino-
el incremento de ventas y el alcance internacional de sus vinos, fue construida otra en las inmediaciones de la localidad, situada en torno a los principales viñedos. Estos terrenos presentan una combinación de los suelos mezclados de caliza con pizarra, más un clima con mucha luminosidad, lo que favorece el desarrollo de estos vinos. Las uvas con las que se elaboran son procedentes de viñedos que cuentan con más de 40 años de antigüedad. Casal Novo Godello es un vino blan-
cepas cuyo fruto da origen a este vino blanco. Vides cultivadas a la vieja usanza,aprovechando las ventajasde la mecanización para simplificar el cultivo de la mismas.Vides cuyo terreno, arcillosocalcáreo, no ven ni por asomo ningún fungicida ni herbicida que modifique los ciclos vitales de el desarrollo de la cepa y uva. Vides en suma dedicadas por completo a producir uvas de calidad contrastada. Rielo 2011 está elaborado con la variedad Viura y un poco de Malvasía. Fermentado 5
jo), salinos y finas notas terrosas. En boca ya desde su primer contacto nos demuestra su calidad y su personalidad. Es de un
co joven monovarietal de uvas Godello. A la vista nos muestra su brillo y un color amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz predomina la
meses en barricas francesas a temperatura controlada. Es de aspecto limpio y brillante y de color pajizo con tonos verdosos. En nariz percibi-
tacto de boca untuoso, salino, con energía e intensidad, equilibrado y fresco ya que su acidez es una de
frescura de los cítricos y la fruta tropical. También se encuentran matices florales y recuerdos anisados. Boca
mos pomelo, manzana, flores blancas y especias como la vainilla y el clavo que nos recuerdan su fermentación
sus grandes virtudes y su final es de buena persistencia, cítrico y finamente amargoso.
con buena acidez, fresco, suave, mucha presencia de la fruta. Muy buen representante de la uva godello.
en barrica. En boca es sedoso, amplio y con volumen con una madera muy bien integrada.
MILARIO 2009 Bodega: Viñas de Viñales - D.O. Bierzo Nueva bodega en la Denominación de Origen Bierzo pero
JEAN LEON MERLOT- PETIT VERDOT 2012 Bodega: Jean León - D.O. Penedés Fundada en el año 1963 y ubicada en pleno corazón del
SIDERAL I 2008 Bodega: Bodegas Siderales - D.O. Rioja Bodegas Siderales se encuentra situada en Lapuebla de
con un componente distinto en su cupage, la aportación de la uva Merlot le da un poco más de estructura y frescor a la ya famosa varierdad mencia. Bodega pequeña con 9 Ha de viñedo propio. La proximidad de la bodega a la viña les permite que la uva llegue a la cuba 15 minutos después de haber sido recogida. Viñales es una clara referencia al cultivo de la vid. Todavia no hace tantos años que las laderas Norte del rio Noceda, a su paso por Arlanza, Viñales y San Roman de Bem-
Penedès, Jean León es una de las bodegas con más personalidad de Penedés. El santanderino Ceferino Carrión emigró a Estados Unidos y cambió su nombre por el de Jean León iniciando un proyecto que fue el restaurante Scala, situado en Beverly Hills, convirtiendose en el restaurante de moda de numerosas estrellas Hollywood. La familia Torres es actualmente la propietaria de la bodega. Actualmente la bodega posee la certificación de Vi de Finca que es todo un reconocimiento a la sin-
Labarca, en el corazón de Rioja Alavesa. Para la elaboración de este Sideral 2008 se seleccionaron uvas procedentes de viñedos de más de 50 años, de Rioja Alavesa, terrenos arcillo calcáreos, plantación en vaso, en altitudes superiores a 550 m, y variedad Tempranillo. El proceso de elaboración se llevó a cabo en depósitos de madera de distintas capacidades (Tinos y Barrel Box), individualizando cada viña. Una vez terminada la fermentación alcohólica, el vino se traspasó a barricas Quer-
bibre estaban cubiertas de viñedos y existen documentos que confirman el cultivo de la vid en esta población desde hace casi diez siglos. Las plantaciones son de las variedades: Mencia, Merlot, Cabernet Sauvignon y godello. Tinto Crianza de 12 meses en barricas seminuevas de roble francés y americano. 15% Roble Americano y 85% Francés. Tinto elaborado con un 75% Mencía con un 25% Merlot. Procedente de la más esmerada selección de uvas y viñedos propios. Pimienta y pimentón se unen a la fruta de la mencía para conformar un ensamblaje muy interesante. Cacao, cueros finos. Hay viveza frutal, mucha densidad sin dureza tánica, frescor. Largo, preciso. Equilibrio entre la uva y la madera.
gularidad de los vinos procedentes de un viñedo único. 3055 fue el número de la licencia de taxista de Jean Leon en Nueva York que fue uno de sus primeros trabajos. La intención es hacer vinos de alta expresión con un estilo más fresco y afrutado, resaltando en las notas varietales, simbolizando así los orígenes de Jean León. 3055 es un tinto ecológico elaborado con las variedades Merlot y Petit Verdot y ha permanecido 4 meses en barrica de roble. En nariz es pura concentración de fruta roja en su punto de madurez como fresas, granada y guindas que se funden con los mentoles y las notas golosas, leves recuerdos tostados. En boca es potente y equilibrado, con un tanino que le aporta una gran estructura. Un vino amable, cremoso y fino.
cus, nuevas, de roble francés y americano, con distintos perfiles de tostado, donde transcurrió la fermentación maloláctica, con batonnage diario; y a su terminación, trasiega barrica a barrica, para la crianza de más de doce meses.La selección y el coupage final, fue un delicado y maravilloso proceso para conseguir un vino ‘singular’, sin objetivos de cantidades; tras lo que se embotellaron 3.000 unidades que permanecieron en botellero más de seis meses. Color intenso, rojo picota.Muy complejo en nariz. Frutas Maduras, especiados delicados de roble francés, vainilla y tofés bien integrados. En boca es sabroso y expresivo, taninos delicados, tostados sutiles de tofés, frutas negras. Retrogusto complejo sin picos, muy largo, bien equilibrado.
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 41
“IV CERTAMEN DE CATA DE TXULETAS Y VINOS”
SE CELEBRÓ EL PASADO10 DE MARZO EN EL RESTAURANTE PATXIKU ENEA ERRETEGIA (LEZO)
E
l pasado 10 de Marzo de 2014 tuvo lugar en el Restaurante Patxiku Enea erretegia (Lezo) el “IV Certamen de cata de Txuletas y Vinos” .El evento fue organizado por la Vinatería y para esta ocasión se reunieron un grupo de reputados profesionales y críticos gastronómicos. Participaron en el acto Gillaume Martineau y Sra. Martineau de Bodegas Lurton, Jaques Ballarin, periodista gastronómico Sud Ouest, Josema Azpeitia, periodista gastronómico ZUM Edizioak, Luis Mokoroa, presidente de La Cofradía Vasca de Gastronomía, Aitor Olano del Restaurante Izkiña de Pasajes San Pedro, Ritxar Tolosa, Fotógrafo Zum Edizioak, Adolfo de Pedro, de Representaciones Adolfo de Pedro, Ramón Eder, Escritor, Lino Garaiar, Iñaki Elizondo y Manu Méndez, de la Vinatería. www.vinateria.es
Los participantes en la jornada de maridaje posan en la entrada del restaurante Patxiku - Enea.
42 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Primavera Spring 2014
BAR ZERUKO, UNA BUENA RECOMENDACIÓN PRIMAVERAL
S
ituado en una de las calles más tradicionales de la Parte Vieja, el bar Zeruko se caracteriza por la calidad y variedad de sus pinchos, algo por lo que es constantemente galardonado en los concursos del sector (ha sido campeón de Gipuzkoa de pintxos). Langostino con mango y dátil envuelto en pasta kataifi, bacalao al cava con perlas de guindilla o canelón de Pedro Ximénez con paté de hongo sobre tosta de pipas de calabaza y girasol y crujiente de Idiazabal de oro, son nuestros recomendados. www.barzeruko.com
Primavera Spring 2014
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 43
SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN CINCO GENERACIONES DEDICADAS A LA SIDRA AVALAN EL PRESTIGIO DE ESTA SIDRERÍA DE ASTIGARRAGA
P
etritegi es, desde hace siglos, una referencia en la elaboración de sidra mediante métodos tradicionales. Una manera de entender y sentir la sagardoa que auna
la fermentación, las prensas y disfrutando de un documento audiovisual que ilustra la evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días de la Sidra natural en Petritegi. Tras la visita degustaremos la sidra
calidad e innovación.
acompañada de un pintxo de chorizo a la sidra… Buen provecho!!
HISTORIA La familia Goikoetxea - Otaño ha heredado una tradición centenaria que comenzó a desarrollarse en el caserío Petritegi antes del año 1527: La elaboración y venta de sidra. En
EL RESTAURANTE Nuestro restaurante gira entorno a una bodega de sidra, lugar donde confluyen dos realidades: La sagardoa, producto que elaboramos con las mejores manzanas que nos ofrece nuestra tierra y el rito del txotx, expresión cultural del pueblo vasco resultado de la suma de su historia y gastronomía. En Petritegi te ofrecemos la posibilidad de vivir una experiencia gastronómica única: Degustar en la Bodega nuestra sagardoa de calidad, directamente de las diferentes Kupelas, mientras se disfruta de algunos platos típicos de la cocina vasca en un ambiente singular.
la actualidad somos la quinta generación al frente de una sidrería de siempre que se distingue por su firme compromiso en el trabajo día a día por la mejora de nuestra sagardoa, aunando elaboración tradicional y las más modernas tecnologías. En Petritegi hemos sido testigos de la evolución histórica vivida tanto en la forma de elaborar la sidra como en la forma de consumirla. Hemos pasado del antiguo caseríolagar y la elaboración artesanal a la innovación tecnológica en modernas instalaciones. Además hemos pasado de “tavernar” sidra en las cubas del viejo caserío al actual rito del txotx en nuestra moderna bodega.
VISITAS GUIADAS A LA BODEGA Descubre el proceso de elaboración de la sagardoa en el caserío Petritegi, así como nuestra historia familiar, ligada al mundo sidrero. Una completa visita guiada comenzando desde el manzano, polinización,
NUESTROS PRODUCTOS Equilibrio-conocimiento-experiencia es la clave de la sagardoa de calidad “Petritegi”. Sidra Eusko Label “Petri” elaborada únicamente a partir de la selección de las mejores manzanas de Guipúzcoa. Zumo de manzana y vinagre “sagarpe", elaborada con sidra natural.
HORARIO DE COMIDAS Y CENAS De lunes a Jueves De 20 a 22h. Viernes a Domingo y festivos de 13h a 15:30h y de 20h a 22h. Información y reservas: reservas@petritegi Tel: +34 943457188
HORARIO VISITAS De martes a sábado a las 11h , 12:30h, 16:30h y 18:30. Domingos a las 11h y 12:30h. Información y reservas: visitas@petritegi.com Tel: +34 943457188 Más información en www.petritegi.com
RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE SAN SEBASTIÁN Donostia-San Sebastián además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en gipuzkoa tour.
MODA, COMPLEMENTOS 2. Brosa y Cilveti 10. Enbata
SAN SEBASTIAN’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Donostia-San Sebastián is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.
ALOJAMIENTO 9. Pensión Gran Bahía Bernardo CULTURA 1. Museo Balenciaga 11. GKO Galería Tolosa GASTRONOMÍA 7. Bar - Restaurante Tiburcio
There’re more, but the best can always be found in gipuzkoa tour.
gipuzkoatour RECOMIENDA
1
CULTURA
MUSEO BALENCIAGA
El Museo Balenciaga se ubica en un edificio nuevo anexo al Palacio Aldamar. Este Palacio, situado en Getaria, fue la antigua residencia de los marqueses de Casa Torre, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica y mentores de Cristóbal Balenciaga (1895 - 1972) en sus primeros años de carrera. En él podemos admirar y conocer la vida y obra de este genio de la moda internacional, en la localidad en que nació. “Él es el único de nosotros que es un verdadero couturier” afirmó de Balenciaga Coco Chanel.
GASTRONOMÍA
7
11
GKO GALERIA TOLOSA
BAR - RESTAURANTE TIBURCIO
Ubicado en el corazón de la Parte Vieja, en la calle Fermín Calbetón, la Casa Tiburcio es un restaurante particular y no sólo por la calidad de su excelente cocina tradicional vasca. Desde su inauguración, en el año 1929, ha sido regentado siempre por una misma familia, los Eskisabel, quienes, a lo largo de tres generaciones continúan regentando este restaurante, uno de los más típicos y de mayor tradición de San Sebastián.
GKO la galería es un proyecto comenzado en 2008. Ésta oficialmente abrió sus puertas en Tolosa en agosto el mismo año. Su intención principal es de abrir un espacio para la creación urbana de arte en el País Vasco. Exposiciones mensuales muestran una variedad de expresiones inspiradas por el entorno urbano de la calle. Aunque nuestro interés colabore con artistas, galerías y proyectos en el extranjero ponemos la prioridad especial con artistas locales. Creemos que esta clase de iniciativas realzará la creación artística en la región. Calle Nagusia, 24 20400 Tolosa, Teléfono: 943 67 01 51 www.gko-gallery.com
C/Fermín Calbetón, 40 - 1º 20003 Donostia San Sebastián restaurante@casatiburcio.com Tel: +34 943 423 130 www.casatiburcio.com
Aldamar Parkea, 6 20808 Getaria Tel. 943 00 88 info@cristobalbalenciagamuseoa.com www.cristobalbalenciagamuseoa.com
CULTURA
gipuzkoatour RECOMIENDA
PENSIÓN GRAN BAHÍA BERNARDO
BROSA Y CILVETI
A escasos metros del Boulevard, y entre las calles estrechas de LA PARTE VIEJA donostiarra, se halla la PENSION GRAN BAHIA BERNARDO Desde esta ubicación podrá disfrutar de la gastronomía en la cantidad de bares de pintxos y restaurantes cercanos; el puerto pesquero; las playas de La Concha y La Zurriola; Palacio de Congresos Kursaal; teatros, museos, el Aquarium y zonas de ocio; todo ello sin necesidad de tener que dar más que unos pocos pasos. A escasos metros de nuestro establecimiento existen dos parkings públicos. C/Embeltrán 16, 1 D - 20003 San Sebastián, Guipuzcoa. Tel.: 34 943 420 216 www.pensiongranbahiabernardo.com
HOTELES
9 8
Junto a la Avda. de la Libertad, Brosa, joyería de moda. Cilveti ofrece todo en bisutería, plata y perlas Majórica, cuenta además con establecimientos en los Centros Comerciales Garbera, Urbil y Mendibil (Irun), C.C. El Boulevard (Vitoria). La mejor plata de diseño, Kenzo, Cristian Lacroix, Antonio Miró, Devota & Lomba, Angel Schlesser, Roberto Torretta...Piedras naturales, ámbar con marcas como Yves Sant Laurent o Christian Dior, artículos de regalo. Relojes Swatch, Guess, Calvin Klein, DKNY, Fósil, Michael Kors... www.cilveti.com Fuenterrabia, 4 Centros Comerciales Garbera yUrbil (San Sebastián) Mendibil (Irún) Centro Comercial El Boulevard (Vitoria) Joyería Brosa en Fuenterrabia, 2 (San Sebastián)
SHOPPING
2
ENBATA Ubicada en plena Parte Vieja donostiarra, en ENBATA hemos querido recoger todas aquellas reproducciones de navegación, reproducciones de barcos pesqueros, y esos pequeños detalles decorativos marítimos para nuestros hogares que evocan tiempos pasados. Estamos especializados en ropa marinera, jerseys y camisetas de rayas, chaquetas de paño y ropa de agua. Contamos con diferentes modelos de la máxima calidad, tanto para caballeros y señoras como para niños y bebés. Permítete viajar a través de las luces y sombras de los faros, veleros y pesqueros que conforman el paisaje marítimo universal. Son la memoria viva del mar. Nagusia, 14 Tel: 943 424 797 enbatadenda@gmail.com
SHOPPING SHOPPING
10
46 RECOMENDAMOS
gipuzkoatour Invierno Winter 2014
“AQUÍ VIENE LA GENTE POR EL GÉNERO, POR LA CALIDAD” RESTAURANTE BERNARDO ETXEA, EN LA CALLE PUERTO Nº 7, EL RESTAURANTE DE LAS ESTRELLAS
Q
ué tienen en común Meryl Streep, Samuel L. Jackson, Angelica Huston o Julián Schnabel? Pues que cuando quieren comer de cine en el Festival, acuden al restaurante BernardoEtxea, en Plena Parte Vieja donostiarra, en la calle Puerto nº 7. Aunque
¿Cuál ha sido su trayectoria profesional? Llevo en la Parte Vieja cuarenta y seis años, me conocen hasta las ratas, todo el mundo. Empecé de camarero en el restaurante La Cueva y, con 26 años, el más joven de la Parte Vieja, monté el restaurante Beti-Jai, que lo he tenido treinta y tantos años. Ahora con este, con el Bernardo-Etxea, llevo casi doce años pero pienso seguir en la hostelería
puede parecer un chiste, es una realidad. Reputado por la calidad de su género, especialmente mariscos y pescados, Bernardo, su propietario comenta sus preferencias y su última apuesta, el recientemente inaugurado hotel Gran Bahía, en el barrio de Gros.
unos 10 o 12 más.
¿Qué buscan quienes se acercan a su restaurante? La mayoría de los clientes piden pescados y marisco, es nuestra especialidad. El género me lo traen los marineros de la zona; txipirones, una lubina de 6
En la barra del bar, ¿Qué encuentra el visitante? Aquí no hay y menú. La gente viene a comer buen jamón, por ejemplo. En las mesas del bar se pueden tomar kokotxas rebozadas, txipirones a la plancha o marisco. Exactamente lo mismo que ofrecemos en el restaurante lo damos en la barra, pero en pequeñas raciones. El género es el mismo y los precios, más asequibles. A mi me gusta
kilos que ha entrado hoy o la parrillada de mariscos para dos personas, que es la gloria. Lleva un bogavante, un txangurro, dos nécoras, dos vieiras, alme-
mucho la brocheta de gambas, los txipirones plancha y fritos. Esos txipirones están cogidos en la bahía de La Concha. Es un txipirón que se cobra,
jas, percebes, cigalas … es una fuente para dos personas que la cobramos a 96 euros y muchos ni la
pero que es de aquí, no es chicle. La materia pri-
pueden terminar.
dad y el "boca a boca". Con buen género se trabaja bien.
¿Qué pescados nos recomienda? Aquí hacemos mucho el mero entero a la brasa para tres personas y el rodaballo para dos, pero el rodaballo salvaje, no el de piscifactoría. También trabajamos la merluza, las kokotxas, el besugo, el mero, el cogote o el bacalado. También recomiendo el lenguado de kilo, parea dos personas, hecho a la brasa Y en cuanto a las carnes … Solomillo, chuletitas de cordero y chuleta de buey. Las chuletitas , de la raza churra.
ma es básica y aquí viene la gente por el género, por la calidad. En la Parte Vieja hay muchos restaurantes pero los que viene a qui es por la cali-
¿Se puede decir que su "plato estrella" es la parrilada de mariscos? La verdad es que tiene muy buen acogida. Por 96 euros dos personas, nadie se va descontento y muchos no pueden ni acabarla. El género: auténtico bogavante, no el canadiense, este es el de aquí
Restaurante Bernardo Etxea Calle del Puerto, 7 · Donostia/San Sebastián Tfno.: 943 422 055 www.bernardoetxea.com
¿Y su última aventura hotelera? Toda la vida, desde crío, he querido tener un hotelito. No se estropea nada y, con poco servicio, lo llevas bien. Además me ha encantado siempre. El Gran Bahía tiene 10 habitaciones que dan todas a la calle, es un dos estrellas. Salón para desayunos y sala de trabajo o para estar. Dos estrellas y buen precio: 60 € la sencilla y 90 la doble con IVA y desayuno incluidos. ¡Todo un lujo!
Hotel Gran Bahía Trueba, 1 · 20001 Donostia-San Sebastián Tel.: +34 943 298 049 www.hotelgranbahiabernardo.com
o de Escocia, que es igual, cigalas sacadas vivas, gambas de Huelva, almejas de Galicia. ¡Todo de lo mejor!