Gipuzkoatourmagazine 62

Page 1

62

www.gipuzkoatour.com



SUMARIO 4

Agenda LOS 14 EVENTOS DEL OTOÑO

9

HOTEL ITURREGI: EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD EL SÉPTIMO CIELO DEL RENOVADO HOTEL DE LONDRES

Imagen de Olivier Houeix

62

10

Edita/Published By GIPUZKOA TOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda. 20006 Donostia-San Sebastián Tel. 943 47 32 02 info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com BILBAO BIZKAIA TOUR info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com

20 Donostia - San Sebastián IMPRESIONANTE OTOÑO ATLÉTICO EN SAN SEBASTIÁN EL GRANDIOSO ESPECTÁCULO DE LAS OLAS EN DONOSTIA IN 24 HOURS: DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN KURSAAL, UN ESPACIO ÚNICO EN DONOSTIA GUIDED TOURS, THE BEST WAY TO KNOW SAN SEBASTIAN

28

36

La Buena Vida “LA COCINA VASCA Y LA JAPONESA TIENEN MUCHAS SIMILITUDES” “BASQUE AND JAPANESE CUISINE HAVE MANY SIMILARITIES” ROXARIO, LA GRAN CALIDAD DE LA COCINA TRADICIONAL LA TRADICIÓN TXAKOLITERA EN HONDARRIBIA CHICOTE Y LONDRES, EN SAN SEBASTIAN GASTRONOMIKA TXAKOLI GAINTZA, RESPETO POR EL TXAKOLI LOS MEJORES TXIPIRONES PLANCHA SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN

NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17 CANTABRIA TOUR info@cantabriatour.com www.cantabriatour.com

Relaciones externas e institucionales Begoña Derteano

Ocio & Cultura INTENSO Y VARIADO OTOÑO DE DANZA EN SAN SEBASTIÁN 1813. ASEDIO, INCENDIO Y RECONSTRUCCIÓN DE DONOSTIA “EL PASO”, ABSTRACCIÓN Y VANGUARDIA EKAINBERRI: LA PREHISTORIA EN TUS MANOS XXIV SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN

CÔTE BASQUE TOUR Tel: + 33 06 60 54 86 79 ZA Jorlis, bâtiment l'Alliance, 64600 Anglet

Dirección / Management José Antonio Otxoteko

Gipuzkoa COSTA VASCA, MUCHAS COSAS QUE CONTAR JAIZKIBEL, UN RELAJANTE PASEO ENTRE MAR Y MONTAÑA WWW.VISITGIPUZKOA.NET EL GEOPARQUE DE LA COSTA VASCA MODA ENTRE VIÑEDOS, EN LA BODEGA DE TXAKOLI REZABAL HOTEL ATALAIA, CONFORT Y NATURALEZA EN IRUN

OTOÑO AUTUMM 2013 OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN GIPUZKOA LEISURE, BUSINESS AND TOURISM IN GIPUZKOA

El Sector

46

Evasiones SANTANDER Y CANTABRIA SE PREPARAN PARA SU GRAN AÑO 2014

48

Guía de los mejores comercios de la ciudad

Departamento Comercial / Commercial Department Maite González, Virginia Meler, Juan Alday Colaboraciones / Staff Writers José Mª Goicoechea, Andoni Munduate, Manu Méndez, Josune Díez Etxezarreta, Laurentino Gomez Beldarrain Fotografía / Photography Iñaki Caperochipi, Joseba Bontigui, Fundación Kursaal, San Sebastián Turismo, Debabarrena, Sebastián, DEBEGESA, Museo San Telmo, Ekain Berri, Donostiakultura, Ayuntamiento de Santander

DISTRIBUCIÓN GIPUZKOA TOUR MAGAZINE Donostia – San Sebastián HOTEL MARIA CRISTINA - HOTEL DE LONDRES- HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL BARCELÓ COSTA VASCA - HOTEL NH ARANZAZU - HOTEL MERCURE MONTE IGUELDO - HOTEL SAN SEBASTIÁN - HOTEL TRYP ORLY - HOTEL EUROPA - HOTEL NIZA - HOTEL EZEIZA - HOTEL ANOETA - HOTEL VILLA SORO - HOTEL CODINA - HOTEL LA GALERÍA - HOTEL PARMA - HOTEL HESPERÍA DONOSTI - HOTEL PALACIO DE AIETE - HOTEL

Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta

SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL ASTORIA 7 - HOTEL IRENAZ RESORT - HOTEL ZARAGOZA Hondarribia PARADOR DE TURISMO - HOTEL JÁUREGUI -

Maquetación y Webmaster / Layout GUITOUR - Goretti Arana

Oiartzun HOTEL LINTZIRIN Getaria SAIAZ HOTEL - HOTEL ITURREGI Beasain - HOTEL DOLAREA Bidegoian HOTEL IRIARTE JAUREGIA Eibar - UNZAGA PLAZA

Traducción / Translation Bitez Logos S.L. Impresión / Printed By Gráficas Lizarra Depósito Legal / Legal Deposit SS-688/98 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de GIPUZKOA TOUR S.L., la empresa editora.

HOTEL OBISPO - HOTEL RÍO BIDASOA - HOTEL JAIZKIBEL - HOTEL URDANIBIA - Irun HOTEL ALCAZAR - HOTEL IBIS - HOTEL ETH - HOTEL ATALAIA -


14 4 AGENDA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

Los

The

eventos del otoño autumn events

¡QUE LLEGAN LAS OLAS! Con la llegada del otoño uno de los espectáculos naturales más impresionantes que pueden verse en San Sebastián son las olas chocando contra el Paseo Nuevo. Pocos son los donostiarras que, de críos, no han acudido, pertrechados de prendas de agua, a este lugar a correr y retar al mar mientras intentan escapar de la fuerza de sus olas. Aunque también en el Peine de los Vientos, en el otro extremo del litoral donostiarra, el espectáculo es impactante, es en el Paseo Nuevo donde, tradicionalmente, se dan cita con las olas los más osados. Para quienes prefieren ver los toros desde la barrera, en este caso las vistas desde las laderas del monte Urgüll ofrecen un espectáculo difícil de olvidar. Para quienes tengan la suerte de visitar Donostia – San Sebastián este otoño, una buena recomendación en días de temporal y lluvia. Más información en pag. 24 y 25.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour AGENDA 5

AGENDA SANTO TOMÁS

“Passage de la Bidassoa”. ADAM, V.J. Musèe Basque Bayonne

LOS CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS La exposición “Los Cien Mil Hijos de San Luis” ilustra la invasión francesa, que dirigida por el duque de Angulema restauró la monarquía absoluta de Fernando VII y puso fin al llamado Trienio Liberal, 18201823. Con esta invasión vuelve a producirse un asedio de seis meses a la ciudad de San Sebastián. Además de curiosos documentos sobre el Trienio en Gipuzkoa y algunas de las primeras litografías impresas aquí, recoge numerosos grabados de los artistas que formaron parte de la expedición. Una vez más el Museo Zumalakarregi pone en valor las producciones de artes gráficas del siglo XIX. Hasta el 19 de enero en el Museo Zumalakarregi. Muxika egurastokia, 6. Ormaiztegi.

ARTES ESCÉNICAS EN DONOSTIA ESTE OTOÑO En total son un total de 30 espectáculos que se representarán en 44 funciones. De ellos, 13 son espectáculos de danza, 15 de teatro, un musical y otro de lírica. Las entradas ya están a la venta en los puntos habituales: las taquillas del Victoria Eugenia y Teatro Principal (11:30-13:30 / 17:0020:00); y en la web kuxasarrerak.net. www.donostiakultura.com

La festividad de Santo Tomás se remonta a mediados del siglo XIX, cuando la mayor parte de los baserritarras, que cultivaban tierras del que no eran propietarios, se desplazaban a la capital para pagar las rentas de estas tierras. Aprovechando su presencia en Donostia, vendían a los vecinos de la capital sus productos agrícolas y hacían acopio de artículos que no los podían obtener en sus localidades. Por esto se vio la necesidad de organizar una feria, y surgió la Feria de Santo Tomás en la plaza de la Constitución. Numerosas asociaciones, escuelas, cuadrillas, montan sus puestos en el que reparten el pincho o bocadillo de Txistorra, queso, talos, vino, sidra etc.

REPASO A “EL PASO” EN LA SALA KUBO Si hay un movimiento artístico que haya convulsionado la cultura de la España de la segunda mitad del siglo XX, y cuya trascendencia todavía hoy persiste, éste fue el Grupo EL PASO, compuesto por Rafael Canogar, Luis Feito, Juana Francés, Manuel Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antonio Suárez, Martín Chirino y Manuel Viola. Exposición Sala Kubo hasta el 19 de enero.

EXPOSICIÓN “GUERRILLA GIRLS” EN LA ALHÓNDIGA DE BILBAO

GUERRILLA GIRLS 1985-2013 EXPOSICIÓN EXHIBITION

Del 3 de OCTUBRE 2013 al 6 de ENERO de 2014 From OCTOBER 3th 2013 to JANUARY 6th 2014 HORARIO DE LA SALA DE EXPOSICIONES

EXHIBITION ROOM TIMETABLE

Lunes De martes a jueves y domingo Viernes y sábado

Monday From Tuesday to Thursday and Sunday Friday and Saturday

CERRADO 11:00 - 20:00h 11:00 - 21:00h

CLOSED 11.00 a.m. - 8.00 p.m. 11.00 a.m. - 9.00 p.m.

MEDIOS COLABORADORES MEDIA PARTNERS

www.alhondigabilbao.com

En la intersección entre el arte y el activismo, Guerrilla Girls son una voz destacada de la última etapa del movimiento de arte feminista. Un movimiento que se ha ocupado de desbaratar ficciones que perpetúan los procesos de mistificación de un arte que se clasifica como mayor o menor dependiendo del sexo -y también de la raza- de quien lo produzca. Hasta el 6 de enero. Plaza Arriquibar, 4 - 48010 Bilbao Tel 944 014 014 - www.alhondigabilbao.com


6 AGENDA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

САН – СЕБАСТЯН ЗАВОРАЖИВАЕТ NONA AZARYAN

С

ан-Себастьян - это маленький город в Стране Басков, административный центр провинции Гипускоа, с населением 183.000 жителей.

Фешенебельным и престижным курортом Испании на берегу Бискайского залива Сан-Себастьян стал благодаря супруге императора Наполеона III Евгении Монтихо, которая впервые привезла в близлежащий Биарриц императорский двор. Красота его Залива, известного как Жемчужина Кантабрийского моря, его горы, качество жизни и знаменитая во всём мире его кухня, в последние два столетия превратили СанСебастьян туристическим центром первого назначения. Немногие города могут похвастаться своим островом в заливе. Сан-Себастьян является одним из них. Безусловно oстров Санта Клара даёт необычний шарм городу. Бухта в форме раковины, пляжи и другие достопримечательности СанСебастьяна завораживают и вдох-

новляют любовь как никто другой. Город рыбаков, который был выбран как летний курорт европейской аристократии и королей это его главный туристический каприз. К этому способствуют изысканные здания XIX века, музыкальные и культурные мероприятия, международные фестивали кино и джаза, и, конечно, его тесная связь c историей. Сан-Себастьян является центром "Кулинарного Туризма", так как он единственный город в мире охватывающий болишое количество ресторанонов с звёздами Мишлен на один квадратный метр. Сан - Себастьян это колыбель возрождения Баскской кухни через движение "Новоя Баскская Кухня". Качество сырья и его всемирно известные "пинчос доностиаррас" приводят в восторг туристов круглый

год. Культурная деятельность города росла теми же темпами, как и туризм, которым город гордится сегодня. В 1919 году в Сан-Себастьяне будущее национальное достояние Испании Кристобаль Баленсиага открывает свой первый Дом моды Баленсиага.

И в настоящее время, Международный Кинофестиваль, Фестиваль Джаза, Фестиваль Джаза и Кинсена Музикал, в том числе Tематические kинофестивали, как Surfilmfestibal и DFeria являются визитной карточкой города. Пляжи Сан-Себастьян является одной из главных достопримечательностей в летнее время. Каждый из них отличается своей характерной красатой и индивидуальностью: Ла Конча, Ондаррета - это "семейний пляж", Сурриолa – пляж сурфистов и молодёжи, и наконец, небольшой уединенный пляж на острове Санта Клара закрывает круг беззаботной жизни и наслождения.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour EL SECTOR 7

EL SECTOR

HOTEL ITURREGI, EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD EN GETARIA, ENTRE VIÑEDOS Y FRENTE AL MAR CANTÁBRICO

S

ituado a menos de un kilómetro del casco histórico, del puerto deportivo y de la playa de Getaria, para acceder hasta el hotel Iturregi es necesario utilizar una carretera que recorre numerosas plantaciones de Txakoli (el vino blanco y chispeante típico de la zona), que sugieren ya lo relajante de la próxima estancia en este agradable espacio natural. Entre viñedos y frente al mar, verdes y azules, esto podría ser la costa de California. Solo faltaría que, de repente, apareciera Coppola entre las filas de vides con una copa en la mano y un buen cigarro habano en la otra. Pero no, esto es el hotel Iturregi de Getaria, un pequeño, lujoso y encantador cuatro estrellas situado en un espacio de relajante tranquilidad, en plena naturaleza, el lugar ideal para evadirse por completo del ajetreo diario.

LA ELEGANCIA DE LO RURAL De entrada, la llegada impresiona por dos motivos, uno, por la belleza, el buen gusto y la armonía de la decoración de este caserío rehabilitado y dos, por las verdaderamente impresionantes vistas que des-

de él se divisan. Unas vistas que nos acercan, por las laderas de viñedos, hasta el famoso Ratón de Getaria (monte San Antón) que parece querer separar la costa guipuzcoana en dos. El hotel posee ocho exclusivas habitaciones (seis dobles y dos suites) y cada una de ellas guarda relación con los pueblos y montañas guipuzcoanas que les han dado su nombre (Orio, Zumaia, Azkizu, Igeldo, Jaizkibel, Zarautz, y las suites Iturregi y Getaria). Como ejemplo, la habitación Jaizkibel. Jaizkibel es uno de los muchos montes de la costa vasca que se pueden ver desde la cama de esta habitación, cuyas impresionantes vistas también se pueden disfrutar desde su original bañera situada junto a la ventana del cuarto de baño. En la parte trasera del hotel se encuentra otro de sus gratos atractivos; la piscina de agua rasante, rodeada en parte por la ladera del monte y en la que se ha mantenido parcialmente uno de los muros que pertenecía al antiguo caserío. Desde allí, en lo que fue el arco de su puerta de entrada, se divisan los viñedos con el Cantábrico al fondo, componiendo una estampa, en su reflejo con el agua de la piscina, muy difícil de olvidar.

Difícil de olvidar como este hotel encantador, pequeño, de gran lujo, y muy cuidadoso con el detalle. Una muy buena lección para esta primavera.

GETARIA, LA TIERRA DE BALENCIAGA Y ELKANO Getaria es uno de los municipios más bellos de la costa vasca y cuna del primer hombre que dio la vuelta al mundo, el navegante Juan Sebastián Elkano. También el admirado modisto Cristóbal Balenciaga nació y está enterrado en esta localidad, localidad que le rinde homenaje en la actualidad con la construcción de un museo que se convertirá en breve en un referente mundial en el mundo de la moda. Reputada por la calidad de su gastronomía, en especial por sus pescados y mariscos, y su empedrado casco histórico, en el que destaca la iglesia de San Salvador, considerada una de las grandes joyas góticas del País Vasco y que desde 1895 ostenta el título de Monumento Nacional. Fue construida en los siglos XIV y XV. HOTEL ITURREGI **** Barrio Azkizu - 20808 GETARIA (Guipúzcoa) Tlf. +34 943 89 61 34 - Fax. +34 943 14 04 18 · info@hoteliturregi.com www.hoteliturregui.com


1. Bernardina taberna 2. Hotel Londres 3. Amona Maria delilcatessen 4. Casa rural Etxezuria 5. I単igo Gartzia Fusion 6. Basque Culinary Center 7. Museo Cristobal Balenciaga 8. Gin Tonic


IÑAKI CAPEROCHIPI PHOTOGRAPHY Tras trabajar durante 18 años en un gran estudio fotográfico, decide independizarse e iniciar una nueva singladura como free-lance. Actualmente se dedica a la fotografía de interiores, arquitectura, gastronomía y publicidad. Colabora habitualmente en revistas como Euskal Herria, Nora y Zazpika. Merece la pena sumergirse en su página web, así como seguir sus artículos en su blog y redes sociales. After working for 18 years in a large photographic studio, he decided to go out on his own and start a new freelance career. He is currently working on photography for interior design, architecture, gastronomy and advertising. He works on a regular basis with magazines such as Euskal Herria, Nora and Zazpika. It is worth taking a look at his website and following the articles on his blog and social networks.

www.ikapero.com www.ikapero.com/blog


GIPUZKOA

10 GIPUZKOA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

COSTA VASCA, MUCHAS COSAS QUE CONTAR

G

ESTE OTOÑO, DE PASEO POR ZUMAIA, GETARIA, ZARAUTZ, AIA Y ORIO etaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia, poblaciones de singular carácter, componen un mosaico único y variado, y conjugan como pocas comarcas de Euskadi una rica variedad de paisajes, espacios naturales, cascos históricos y tradiciones.

NATURALEZA La caprichosa línea que limita el mar con la tierra en la comarca adopta formas escarpadas con acantilados, salpicada de playas o incluso elevadas por la proximidad de montes de exultante naturaleza. Además del GR-121 que atraviesa toda la costa de la comarca, a continuación, se proponen diferentes rutas por los entornos naturales más emblemáticos de la zona. El monte San Antón, más conocido como “ratón de Getaria”, constituye un interesante parque natural con

Orio.

gran variedad de plantas y arbolado, tanto autóctono como exótico. Desde el punto más elevado de la montaña se divisa una maravillosa panorámica de la costa vasca. Orio goza de un atractivo y variado entorno, ideal para el senderismo y las actividades al aire libre. Ofrece una notable riqueza de paisajes que pueden ser explorados por diferentes caminos y rutas. Desde la ermita de San Martín de Tours, punto de referencia en el Camino de

Zarautz. (Iñigo).

Santiago, se contempla una de las vistas más espectaculares de Orio y su costa.

puede ser contemplado bien desde el mar en barco o en rutas de senderismo. Territorio declarado Geoparque de la Costa Vasca y Biotopo Protegido.

En el extremo oriental de la playa de Zarautz, al final del paseo marítimo, junto a la desembocadura del río Iñurritza, hay una zona de dunas que es la más extensa del litoral guipuzcoano. Una pasarela nos permite visitar este espacio natural, declarado biotopo protegido, en el que destacan marismas y acantilados y que sirve de cobijo a especies únicas de la flora y la fauna. El Parque Natural de Pagoeta en Aia, es una reserva natural que se mantiene firme en restaurar sus masas frondosas, proteger la fauna y flora y potenciar los valores naturales, exponente de la parte más verde de la comarca. Uno de los símbolos del parque, la ferrería de Agorregi de comienzos del s. XV, muestra cómo se trabajaba antaño el hierro. Icono de la naturaleza de esta comarca es el flysch de Zumaia con sus estratos geológicos, una sucesión de capas sedimentarias que muestra millones de años de la historia geológica de la tierra,

Parrila de Getaria. (Nirvana).

GASTRONOMÍA Es conocida la calidad y variedad de la cocina vasca. Afamados cocineros y la calidad de la materia prima han hecho que la gastronomía sea un recurso turístico fundamental del País Vasco. En el caso de Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia, destaca de manera sobresaliente este apartado con restaurantes en los que podrá degus-

Parque Natural de Aia-Pagoeta.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 11

tar su cocina de temporada, con pescado fresco y mariscos a la parrilla y también con productos naturales de sus huertas. Una auténtica delicia que podrá disfrutar tanto en la nueva cocina vasca, cocina tradicional o los tradicionales “pintxos”, verdadera cocina en miniatura. Y el txakoli, un vino único, un vino joven pero íntimamente ligado a paisajes y tradiciones milenarias. Uno de sus rasgos más característicos son los paisajes que forman sus viñedos, cultivados en las verdes laderas emparradas de las montañas que mueren en el mar. Aprovechando la calidad y variedad de la gastronomía de esta comarca, y la gran implicación del sector, se creó a finales de 2012 el Club Gastronómico de Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia. Un Club que aglutina lo mejor de la cultura gastronómica y todos sus sectores, y que dará mucho que hablar.

Flysch de Zumaia. (Imanol Manterola).

VISITAS GUIADAS Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia, nos ofrece nuevas experiencias a nuestra medida, dispuestas para satisfacer toda nuestra curiosidad y para permitirnos disfrutar al máximo de nuestro tiempo libre. El programa de visitas guiadas 2013 permite conocer y disfrutar de lo mejor de la oferta de ocio, cultura, naturaleza y gastronomía de la comarca. Estas visitas se ofrecen en

fechas y horas programadas, y en conjunto conforman un atractivo y completo calendario donde se ofrecen visitas a bodegas de txakoli, visitas culturales, de naturaleza como el Parque de Pagoeta o la ruta del flysch, paseos en barco, el museo Balenciaga, el centro de Interpretación del Camino de Santiago y la posibilidad de practicar kayak, remo, vela, etc… Para más información: www.costavasca.org


12 GIPUZKOA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

JAIZKIBEL, UN RELAJANTE PASEO ENTRE MAR Y MONTAÑA UNE PASAIA Y HONDARRIBIA ENTRE SUAVES ACANTILADOS Y POTTOKAS

E

l monte Jaizkibel se encuentra en el litoral guipuzcoano, entre el puerto de Pasaia y el cabo de Higuer (Hondarribia). Con una disposición paralela a la costa, las caídas hacia el mar son muy escarpadas en la parte occidental, con acantilados de más de 200 m. de altura. Para este otoño recomendamos disfrutarlo mediante un relajante paseo entre verdes y azules, conveniente para todo tipo de marchadores. Además de los acantilados, restos de las Guerras Carlistas y numerosas pottokas (pequeño caballo de cortas patas típico de la zona) nos acompañarán en el recorrido. Esta ruta, de 21 km, se suele realizar sin prisa y empleando un día entero por lo que la realizaremos provistos de comida y agua suficientes para la jornada y partiendo por la mañana. Dejaremos además un vehículo al comienzo de la ruta y otro al final (Pasajes) para retornar al punto de origen cómodamente. (Otra opción es volver en transporte públi-

co). El recorrido se podría completar sin parar en unas 6,30h (referencias temporales que nosotros recogemos) pero merece la pena tomárselo con calma y disfrutar del excepcional paisaje. Además, lo sinuoso de un terreno que va dibujando el contorno de la costa, también te pedirá llevar un ritmo tranquilo con lo que es mejor tomar como referencia para recorrerlo un tiempo de 9 horas incluyendo paradas para comer, beber, sacar fotos y deleitarse con las vistas. Las diferentes y caprichosas formaciones geológicas de los acantilados

(estratos con forma de milhojas, rocas en forma de cilindros, calas solitarias, bellos cortados...) os sorprenderán en más de un tramo. En el parking del Faro de Higuer, encontraremos un panel explicativo, con la inscripción “Pasaia, 21 km”. Tomamos el camino llano que discurre paralelo a la carretera y después dejamos a la derecha la estación depuradora. Tras una pequeña bajada, abandonamos el camino ascendente y tomamos el sendero de la derecha, un poco más estrecho. A lo largo de toda esta senda podremos deleitarnos con las hermosas vistas. Franqueamos una pasarela de madera y subimos por un pinar para seguir por un tramo llano que se abre al mar. Un poco más adelante llegamos a una hermosa cala y puesto de observación de pingüinos llamada cala Artzu. Ignoramos a la izquierda un nuevo acceso a Guadalupe y seguimos todo recto en descenso hacia el puerto de Artzu. Una vez allí, cruzamos un paso canadiense que para quien no lo sepa no es más que esa 'parrilla' que solemos encontrar en el suelo en muchas sendas y conformada por


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 13

mos una amplia pista en la izquierda que lleva a Ustiz. Continuamos todo recto, sorteamos un arroyo y cruzamos otro paso canadiense. Un poco más adelante tomamos un sendero que desciende por la derecha. Franqueamos un tercer paso canadiense, donde veréis a la derecha una curiosa roca agujereada y de color naranja. Subimos hacia la izquierda y después a la derecha, para pasar después entre grandes bloques rocosos y luego descendemos hasta una vaguada (antiguo campamento militar) para volver a subir a la derecha pasando por una pequeña cornisa hasta un gran prado con una punta que se adentra en el mar.

barras metálicas dispuestas en paralelo con un pequeño foso bajo las mismas y que se coloca para que los animales no crucen sobre él. Aclarado esto, seguimos todo recto (punta Argorri a la derecha) y atravesamos unas campas y unos hayedos sobre un relieve más suave. Después ignora-

Cabo Bioznar . Abandonamos la línea costera para desviarnos a la izquierda ascendiendo por un amplio camino. Más adelante, alcanzamos un collado y continuamos por la derecha, inclinación moderada, por una pista más amplia hasta llegar a un edificio con techo de ladrillo rojo. Después, llegamos a un cruce de pistas y cogemos la pista amplia, recto y en llano, durante 700 m, dejando atrás una primera vaguada. Justo antes de la segunda vaguada, abandonamos la pista por la izquierda por un amplio sendero, en ascenso hacia Pasaia. Llegamos a un cruce. Describimos unas cuantas curvas y atravesamos un pinar, pasando por un porche natural esculpido en grandes bloques. Atravesamos pasos canadienses y pasarelas, y continuamos a la derecha por una pista ancha en ligero descenso. Continuamos por la pista ancha durante 500 m para abandonarla a la altura de un vado de hormigón y después, atravesamos la frontera entre los dos municipios internándonos en un pinar majestuoso. Allí torcemos a la izquierda y cruzamos otro paso canadiense que da paso a una carretera. Carretera. Cruzamos de nuevo varios pasos canadien-

ses y continuamos por el sendero amplio dirección suroeste por encima de la carretera. Una vez en un cruce señalizado en rojo y blanco como GR, (sendero de Gran Recorrido) continuamos todo recto hacia un antiguo reducto (segunda torre, 5h00- 15 km). Seguimos todo recto por un tramo escarpado, mayoritariamente hacia el oeste, y ascendemos a un pequeño cerro. Nos desviamos hacia la derecha, dejando a la izquierda otro reducto y nos incorporamos a la carretera tras atravesar otro pinar. Carretera. Cortamos de nuevo la carretera y seguimos por el camino ancho de enfrente, ligeramente ascendente, para descender hasta un pequeño arroyo y volver a subir por el interior de un encinar. Dejamos a la izquierda las ruinas de una borda para ganado y seguimos subiendo hasta llegar a unos enormes bloques en medio del prado. Tomamos una pista hacia la derecha ligeramente ascendente, que conduce de nuevo hasta el mar, pero a

mucha más altura que antes. Recorremos un sendero descendiente a la izquierda (veremos un bloque rocoso a la derecha que se hunde en el mar) y seguimos entonces todo recto, siempre de la “parte de la tierra”, a lo largo de este espolón rocoso hasta llegar a un faro desde donde ya tenemos vistas impresionantes de la ría de Pasaia. Llegados a ese faro continuamos a la izquierda por una rampa muy asfaltada y empinada que conduce progresivamente de nuevo hasta el nivel del mar y que entra en la ría de Pasaia. Pasaia. Aquí podemos pasar en una barca hasta el otro lado (al lugar donde nosotros dejamos el coche) o caminar hasta el centro del pueblo y tomar un transporte público que nos lleve de nuevo a Hondarribia.


14 GIPUZKOA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

VISIT WWW.VISITGIPUZKOA.NET

W

ww.visitgipuzkoa.net is a portal promoted by the Department of Tourism of Gipuzkoa Regional Council. Easy to browse, with an attractive design in which the photos take centre stage, it is a complete showcase in which you will find all the resources and tourist experiences –classified by themes and geographical areas – that you can enjoy in our region, as well as detailed information about the all the

accommodation and outstanding gastronomy Gipuzkoa has to offer. The portal has four main sections: Where to go: From a 17th century ironworks set in the heart of Gipuzkoa to La Concha Beach in San Sebastian, Gipuzkoa offers you many beautiful places to spend unforgettable days. What to do: A pintxo route around San Sebastián to taste the best miniature cuisine, a sailing boat trip to discover the coast of Gipuzkoa, a visit to the Arditurri mines or a guided visit around the medieval quarter of Hondarribia… Choose your favourites from many interesting suggestions. Plan: If you are one of those people who enjoy organising your trips in advance, at www.visitgipuzkoa.net you will find all the necessary information to choose the type of accommodation you are looking for, information about the means of transport to get to Gipuzkoa and to get around our region quickly and easily, as

well as a full list of the tourist offices across the whole region and how to contact them if you require any further information. Map: An essential tool to help you quickly and easily find all the resources and activities in our region, by town. You can also download the catalogues and leaflets published by the Department of Tourism of Gipuzkoa Regional Council, as well as take a look at the beautiful photos on our Flickr profile and the videos on our YouTube channel.




Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 17

EL GEOPARQUE DE LA COSTA VASCA REFERENTE EN EL TURISMO DE NATURALEZA EN EUSKADI

Z

umaia, Deba y Mutriku conforman un fascinante mundo por descubrir, el Geoparque de la Costa Vasca. Un territorio que atesora distintos capítulos de la historia del planeta y del ser humano, además de un patrimonio natural y cultural extraordinario. El pasado año, la “Ruta del Flysch” y el “Flysch con niños” fueron las experiencias que más interés generaron entre los usuarios que visitaron el portal de Turismo de Euskadi. Estas actividades se engloban dentro de un amplio programa de visitas guiadas. La temporada de visitas guiadas de este año se prolongará hasta el 7 de diciembre, con el objetivo de acercar al público visitante sus numerosos recursos patrimoniales, tanto naturales como culturales.

FLYSCH: SUCESIÓN DE ROCAS E HISTORIA Los espectaculares acantilados de la costa de Gipuzkoa esconden un singular tesoro natural: millones de años de historia geológica escritos en suce-

Algorri, Zumaia.

sivos estratos rocosos que, a causa de la acción continua del mar, han quedado al descubierto. Esta caprichosa formación ha sido bautizada con el nombre de “flysch”. Premio Euskadi de Turismo 2010, la Ruta del Flysch incluye un conjunto de actividades por tierra y mar al alcance de todos: excursiones en barco, salidas geológicas, trekking… Una de las novedades de este año es la visita “Los puertos del Flysch”, una travesía en barco entre Zumaia y Mutriku para conocer tanto el patrimonio natural como el patrimonio histórico y marítimo de este territorio estrechamente ligado al mar.

KARST: SECRETOS DE LA PREHISTORIA En el interior del territorio, hallamos el mundo del karst, un mosaico de paisajes originados por el desgaste de la piedra caliza, formada en un pasado remoto bajo un mar tropical. Los valles rurales del interior, como el valle de Lastur en Deba, uno de los más bellos y singulares de Gipuzkoa, o Astigarribia y Olatz en Mutriku, son el escenario ideal para conectar con la vida rural de este entorno, disfrutar con la

degustación de especialidades locales o descubrir que la zona es morada de seres mitológicos y un lugar para imaginar nuestros orígenes.

CULTURA Y TRADICIÓN El geoparque cuenta, además, con un importante patrimonio arquitectónico en sus núcleos urbanos y rurales, incluyendo palacios, iglesias y ermitas, así como con un notabe patrimonio etnográfico y cultural. Programa completo de visitas guiadas y reservas on line: www.geoparkea.com Oficina de Turismo de Zumaia: 943 14 33 96 Oficina de Turismo de Deba: 943 19 24 52 Oficina de Turismo de Mutriku: 943 60 33 78 Escanea el código QR para ver el vídeo promocional del Geoparque en tu móvil.

Twitter: @geoparkea facebook.com/Geoparkea


18 GIPUZKOA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

MODA ENTRE VIÑEDOS, EN LA BODEGA DE TXAKOLI REZABAL

Momento del desfile del diseñador Daniel Rabaneda enTakoli Rezabal de Zarautz.

T

xakoli Rezabal es una bodega ubicada en Zarautz, con dilatada trayectoria dentro de la denominación de origen Getariako Txakolina. El Txakoli es un producto tradicional de Euskal Herria vinculado a nuestra buena y afamada gastronomía. La familia Rezabal ha querido dar un paso más fusionando el txakoli con el mundo de la moda que tan arraigada está a nuestra cultura. El pasado 5 de julio y por la vinculación que en los últimos años han tenido con la alta costura, realizaron una pasarela en los diferentes espacios de la bodega, donde grandes diseñadores como Roberto Etxeberría , Miriam Ocariz, Rabaneda e Iraia Oiartzabal mostraron sus creaciones en un marco idílico. Una velada única y exclusiva donde hemos disfrutado de esta fusión Moda & Txakoli Rezabal. Tras el desfile se degustaron una selecta variedad de pintxos seleccionados por la empresa Divinus Catering maridados con una selecta cosecha Txakoli Rezabal 2012.

el eibartarra Roberto López Etxebarria, especializado en moda masculina. Tras participar en desfiles internacionales como los de Viena, Madrid, Florencia, Nueva York... en Zarautz presentó la colección ParísBerlín- Moscu desarrollada por completo en su taller, compuesta por abrigos conmucha personalidad y vigor.

Entrega de galardones a los diseñadores.

desfilaron por la pasarela dispuesta en el exterior de la bodega lasmodelos luciendo las creaciones de la bilbaína Miriam Ocariz, quien no pudo asistir, diseñadora que empezó en el mundo de la moda en el año 1996. Las modelos desfilaron con diferentes creaciones con el estampado comoelemento recurrente en distintas calidades de seda. A continuación, turno para

La pasaitarra Iraia Oiartzabal, quien abrió en Donostia su atelier de costura hace un año, presentó, como fiesta de bienvenida al verano, unas prendas muy románticas y con aires ibicencos. Valiéndose del escenario entre viñedos, presentaba diseños de tonos, dorados, verdes y beises, intentando que la prenda tenga su toque especial sin perder las formas naturales de la mujer. Finalmente, turno para el diseñador sevillano Daniel Rabaneda con el neopreno como base en sus prendas, entrelazando tejidos como el punto de algodón.

REZABAL TXAKOLINDEGIA Tras degustar los invitados un exquisito cóctel a base de txakoli Rezabal y zumo de naranja, comenzó el desfile presentado por la periodista EstrellaVallejo y que contó con la participación de jóvenes modelos de la agencia donostiarra Kook.. En primer lugar,

Itsas Begi, 628 20800 ZARAUTZ Tel: 943 566 077 info@txakolirezabal.com www.txakolirezabal.com.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 19

HOTEL ATALAIA, CONFORT Y NATURALEZA EN IRUN

E

l Hotel ATALAIA, inaugurado en primavera del 2004 y recientemente ampliado, es un Hotel de trato Familiar, dirigido por Ignacio Muguruza y Maria Candelas Fernández de Valderrama, consta de 3 plantas, espacioso y muy luminoso, con arquitectura típica de la zona. El hotel en su planta baja, donde está situada la recepción (24 h) , cuenta con la cafetería y una polivalente sala de reuniones. Además cuenta con parking propio gratuito, y se puede disfrutar del espacioso jardín y del frontón privado.

LAS HABITACIONES El hotel dispone de 26 habitaciones, dobles y de uso individual y 13 abiertas este año 2013. Además cuenta con 3 habitaciones con Salón, ideales para familias. Todas ellas con sus amplios cuartos de baños, decoradas con un estilo moderno y actual. Las habitaciones situadas en las plantas superiores, no menos acogedoras que las anteriores ,están decoradas con un estilo más clásico , con mobiliario de madera. Además estas habitaciones ,como homenaje a la tierra de la propietaria, La Rioja Alta, cada una de ellas lleva el nombre de un pueblo de esta zona.

EL ENTORNO El hotel se encuentra rodeado de playas y pintorescos pueblos pesqueros y ciudades costeras del País Vasco como San Sebastián, Hondarribia, Hendaya, San Juan de Luz y Biarritz, verdes montañas del inicio de los Pirineos que invitan a relajados paseos y excursiones, la exquisita cocina de Ignacio Muguruza y una amplia variedad de restaurantes selectos, sidrerías, asadores y bares de tapas, museos como el Guggenheim, exposiciones de arte, monumentos y castillos como el Chateau de l'Abbadie, fiestas y mercados populares.La posibilidad de practicar golf, surf, vela, fútbol, y muy cerca, centros comerciales, multicines y el Recinto Ferial de Guipúzcoa FICOBA.

HOTEL RESTAURANTE ATALAIA Aritz Ondo 69 20305 VENTAS DE IRÚN Tel. +34 943 629 433 info@hotelatalaia.com www.hotelatalaia.com

Vista exterior del hotel y sus jardines. Abajo, interior de las habitaciones.


DONOSTIA

20 DONOSTIA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

IMPRESIONANTE OTOÑO ATLÉTICO EN SAN SEBASTIÁN CLÁSICA SAN SEBASTIÁN-SAN SEBASTIÁN, BEHOBIA-SAN SEBASTIÁN Y EL MARATÓN

10.11.2013 BEHOBIA - SAN SEBASTIAN, UNA CARRERA QUE EMOCIONA La Behobia-San Sebastián es más que una carrera. La Behobia-San Sebastián es ante todo un sentimiento. Un sentimiento forjado desde hace muchos años en la ilusión, en las sensaciones y en el esfuerzo de muchos miles de atletas como tú y en la acogida de una tierra que entiende el deporte, que lo valora y que sabe disfrutar de él como pocas.

LA ZURRIOLA REPLETA DE CORREDORES En la Behobia vas a sentir emociones que seguramente no has experimentado en otras carreras. Las vas a sentir desde que vayas por la mañana en cualquiera de los trenes atestados de atletas, camino de la frontera, hasta que llegues a la meta en el Boulevard donostiarra entre dos murallas de un público que te cuesta imaginar. Atrás habrás dejado ese ambiente tan especial de la salida en el pequeño barrio irunés de Behobia, tan estrecha como fluida y animada, esos largos minutos de calentamiento y camaradería atlética, unos servicios que te habrán puesto las cosas mucho más fáciles y agradables, el emotivo inicio de carrera de los atletas en silla de ruedas, las calles de Irún cubiertas de gente, la subida al Alto de Gaintxurizketa, que tal vez te recuerde una etapa pirenaica del Tour, los toboganes de Lezo, aún entre campos ver-

des, la travesía del Puerto de Pasajes, que ya no es el desierto que era antes, y al fin el calor del viejo barrio portuario de Trintxerpe, desde donde los aplausos y las voces de ánimo son ya un pasillo continuo hasta el final; un pasillo humano que te va a emocionar, más aún cuando culmines el Alto de Miracruz y comiences tu bajada final hacia el barrio de Gros y luego hasta el paseo marítimo de la Zurriola y la línea de meta; una llegada vibrante y espectacular que no podrás olvidar, en pleno corazón de la capital guipuzcoana. Verás por qué la Behobia es una carrera que emociona y engancha. Comprenderás por qué cada vez sois más y mejores, y entenderás el porqué de nuestro empeño en hacerla cada vez mejor. C.D. Fortuna

EL MARATÓN DE DONOSTIA SERÁ CAMPEONATO DE ESPAÑA. 20 NOVIEMBRE La RFEA ha designado a la prueba donostiarra como campeonato nacional, por lo que en la salida de Anoeta el próximo 24 de noviembre estarán los mejores

atletas estatales. Los Guerra, Castillejo, Iglesias, Díaz y compañía pelearán en San Sebastián por lograr la mínima que les lleve al Europeo Buenas noticias para el Maratón de San Sebastián. La Federación Española de Atletismo ha designado a la prueba donostiarra como Campeonato de España de la categoría. Esta circunstancia provoca que en noviembre estén en la salida los mejores atletas estatales, tanto en categoría masculina como en femeni-


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour DONOSTIA 21

na, lo que hará que aumente el espectáculo en las calles de la capital. Los mejores maratonianos españoles como Javier Guerra, Carlos Castillejo o Rafa Iglesias (último ganador nacional en Donostia) en hombres y Elena Espeso o Alessandra Aguilar, en mujeres; entre otros muchos, competirán por estar en el podium. Todos ellos buscarán lograr la mínima necesaria que les clasifique directamente para el Campeonato de Europa que se celebrará en 2014. La Federación Española está estudiando si fijar esa míni-

ma en 2h.14’ o en 2h.13’, además de incluir también al segundo clasificado. Para los atletas nacionales es una gran oportunidad de dejar sellado ese pasaporte para una de las grandes citas del calendario y con muchos meses de antelación, lo que les evitaría tener que ganársela en las demás carreras. Así, esta nueva edición del Maratón de San Sebastián se presenta apasionante, ya que a la ya anunciada novedad de la inclusión de la prueba de Media Mara-

tón junto con la 10KM, se le une este entorchado de Campeonato de España de Maratón. El Maratón de San Sebastián se ha convertido por méritos propios en una de la mejores carreras a nivel internacional. Además, de los maravillosos beneficios que ya de por sí tiene Donostia como inigualable destino turístico, la gran organización y las características del recorrido hacen que año tras año, este Maratón sea uno de los más escogidos por atletas de todo el Estado y de diferentes países del mundo. o cien por cien de atletismo.


22 DONOSTIA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

EL GRANDIOSO ESPECTÁCULO DE LAS OLAS EN DONOSTIA EL PASEO NUEVO SE CONVIERTE EN OTOÑO EN ESCENARIO DE LA FUERZA DE LA NATURALEZA

L

os días de marejada y marea alta, se puede disfrutar del espectáculo de las olas que rompen contra varios puntos de nuestra costa, creando momentos realmente espectaculares. La zona más conocida y fotografiada para ver olas es el Paseo Nuevo, a la altura de la escultura de Oteiza. Dicha esquina es un rompeolas en el que se llegan a ver olas rompiendo de más de 10 metros de altura. Si la previsión del tiempo es muy mala se suele cortar el acceso al Paseo Nuevo, pero se puede disfrutar del espectáculo desde el Monte Urgull. El Peine del Viento también es un lugar ideal para divertirse con las olas. La fusión entre la bravura del mar, la fuerza de las esculturas de hierro de Chillida y el enclave diseñado por Peña Ganchegui han elevado su carácter natural de obra de arte contemporánea a lugar de encuentro y relax para donostiarras y turistas. Existe un túnel subterrá-

neo por el que entra el agua con fuerza cuando la marea está embravecida y expulsa chorros de agua hacia fuera por los agujeros que hay habilitados para que todo el mundo disfrute del espectáculo que ofrecen las olas. Finalmente, el espi-

gón del Kursaal también ejerce como rompeolas para proteger la playa de Zurriola. Los días de mucha marejada y marea alta pueden verse olas remontando el río hasta pasado el puente de Mundaiz.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour DONOSTIA 23

W

hen high tide coincides with a rough sea, the waves thunder against different parts of our coastline to create truly spectacular sights. The best known and most photographed zone for wavespotting is the Paseo Nuevo, alongside the sculpture by Oteiza This corner acts as a breakwater and is a sight to behold as waves of over 10 metres in height

crash against the walls and leap into the air. lthough the Paseo Nuevo is usually closed when the weather gets too bad, you can still enjoy the fun from Mount Urgull. The Wind Comb is another perfect spot to relish the entertainment. The fusion between the fierceness of the sea and the strength of Chillida’s iron structures plus the landscape by Peña Ganchegui has elevated the natural character of this contemporary artwork to a place of meeting and leisure for locals and tourists alike.

There is also an underwater tunnel through which the water pounds when the sea is at its wildest, sending jets of water upwards through holes in the ground to ensure that noone misses the show put on by the waves. Finally, the sea wall running alongside the Kursaal acts as breakwater to protect the Zurriola Beach. On the days when high tide coincides with a storm surge, bores can be seen traveling well up the river to beyond Mundaiz Bridge.


24 DONOSTIA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

IN 24 HOURS: DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

T

AN INTENSE DAY

he poet Gabriel Celaya defined it as an 'open city' and 'simply human. This city, which was always wanted without walls and which accepts all, and is beautiful for nothing'. Its cosmopolitan character and human scale characterise Gipuzkoa's capital. Some people consider this balanced combination of small mountains, manor buildings, and sea as one of the most beautiful cities in the world. Since the Cantabrian Sea is almost one donostiarra (people from Donostia) more. The city is located around La Concha Bay, protected against the swell by the Santa Clara Island, and embraced by Mounts Urgull and Igeldo. The changing colours of the bay, skirted by La Concha and Ondarreta beaches, always dazzle everybody. Donostia-San Sebastián city overlooks the sea and, with a bit more than 180,000 inhabitants, keeps a human scale. We can get to most of the interesting places on foot, going through the promenades and pedestrian axis. Another formula with a growing popularity is the use of bikes and its network of 'bidegorris' (cycling lines). Donostia-San Sebastián's splendour during the Belle Époque, when it was a place for the European aristocracy's summer holidays, has left beautiful constructions, such as the Grand Casino (present Town Hall), the Miramar Palace, summer residence of the Court, or the bridges over the Urumea River. The houses of the Old Quarter, full of bars and restaurants, date from previous times. In the Old Quarter, the local passion for gastronomy is palpable. From the miniature cuisine of the 'pintxos' to the restaurants of the creative cuisine masters, good eating is one of Donostia's commandments. Another distinguishing element is the intense cultural life, going from small performances in the different quarters to great events, such as the Jazzaldia, the Musical Fortnight, or the International Film Festival. Donostia-San Sebastián is a cultural, tourist, service, and congress focal point. Many of these events are celebrated in the Kursaal Palace. The two glass cubes provide an avant-garde image to a classical setting that also offers contemporary shapes in the sculptures by Eduardo Chillida (the

Wind Comb) and Jorge Oteiza (Empty Construction) that, as the donostiarras and the visitors, show above the sea.

AN INTENSE DAY Morning and noon: We will first visit the Urumea River's mouth, with the Kursaal Palace and the bridges, before getting deeper into the city's heart through the Boulevard. We will be in the Old Quarter, where we will visit the beautiful Constitución Square and the Basilica of Santa María. After-

wards, we will feel the smell of the port, the boats, and the fishermen's homes. At the end of the quarter, the Aquarium waits for us. After visiting the oceanarium, we will go to the Paseo Nuevo (New Promenade), up to Jorge Oteiza's sculpture, to admire the strength of the sea. If we need to get our strength back, we can eat something in any of the many restaurants the Old Quarter has, or we can follow the local tradition and taste some pintxos from bar to bar.

Afternoon and night: We must not fail to have a walk through the pedestrian streets and avenues of Donostia's Enlargement, its romantic area. There we will find the Town Hall and the Alderdi-Eder Gardens, with views over La Concha Bay, the pretty Gipuzkoa Square or La Libertad Avenue. A choice: we can do some shopping in the city centre or we can take a bus to El Antiguo Quarter. There, at the end of the Ondarreta Promenade, we will get to the old funicular station, which ascends Mount Igeldo. Here we will enjoy the backward-looking air of the Igeldo Amusement Park while our eyes dominate the whole city. On our way down, we will follow the 'end' of the coast to see how the night falls in the Wind Comb that Eduardo Chillida created. At dinner time, the best finishing touch for this intense day may be to succumb to some of the cocina de autor (creative cuisine) masters.

--------------------------Interesting information:

SAn SEBASTIán CARD Enjoy San Sebastian with the help of the San Sebastian Card: discounts, advantages and free admission to the city's museums, restaurants, discothèques, shops, art galleries, tourist services and transport.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour DONOSTIA 25

PALACIO DE CONGRESOS DE SAN SEBASTIÁN

KURSAAL, UN ESPACIO ÚNICO EN DONOSTIA

S

ituado frente al mar y en pleno centro de la ciudad, Kursaal, es un conjunto arquitectónico de vanguardia Premio de Arquitectura Mies van der Rohe 2011. Dispone de la tecnología más avanzada y dotado de espacios polivalentes y versátiles, Kursaal es un escenario idóneo para acoger cualquier formato de evento. Cuenta con un equipo experimentado y comprometido que cultiva la excelencia en el servicio y propone soluciones creativas. En el Kursaal, innovador tanto en su diseño como en sus infraestructuras, es un referente para las empresas. En él tienen cabida todo tipo de eventos y reuniones: convenciones, Consejos de Administración, Juntas Generales de Accionistas, seminarios informativos, debates, mesas redondas, reuniones de directivos, presentaciones públicas, firmas de acuerdos empresariales, ruedas de prensa o actos sociales y protocolarios como cócteles, conciertos, banquetes o almuerzos de gala. Entre las empresas que han elegido el Kursaal para celebrar sus convenciones y reuniones corporativas se pueden citar KPMG, Panda Software, Matutano, Telefónica, Bodegas y Bebidas, Jaguar, La Caixa, Wella, Schwarzkopf, Euskaltel, Volkswagen, Deutsche Bank, L’Oreal, Volkswagen, Procter & Gamble, Eroski, Schweppes, Orona, Henkel, Eroski o Irizar.

KURSAAL ILUMINA LOS EVENTOS

LOS ESPACIOS

Una opción única y singular en el palacio de congresos donostiarra es la posibilidad de que la fachada del edificio sea un escaparate luminoso de la imagen y marca de las empresas que realizan eventos en Kursaal.

• DOS AUDITORIOS Y 20 SALAS Con dos auditorios con capacidad para 1.806 y 624 personas, cuenta además con 20 salas de reuniones con capacidades que van desde las 10 hasta las 575 personas, además de salas VIP y salas de prensa.

Pero además de un edificio único, el palacio de congresos se ha dotado de la más alta tecnología y un servicio integral para dar soporte a la organización de los eventos más exigentes y con una calidad contrastada, gracias a avales internacionales como la ISO- 9001 o los certificados en Gestión Ambiental y Accesibilidad Universal.

• ÁREAS DE EXPOSICIÓN Equipado al más alto nivel, el edificio está preparado para acoger ferias y exposiciones en sus más de 5.000 metros cuadrados • DOS TERRAZAS Sus amplias terrazas exteriores, de 5.000 metros cuadrados, tiene vistas panorámicas a la playa y la desembocadura del río Urumea.

GASTRONOMÍA, UNA OFERTA DIFERENCIADORA SERVICIOS PROFESIONALES E INTEGRADOS El Kursaal pone a disposición del cliente una atención personal y las más innovadoras dotaciones tecnológicas. En su concepto de servicio integral destaca la flexibilidad y capacidad para controlar todos los detalles y necesidades que se planteen en el desarrollo de un evento. Un experto equipo humano participa activamente tanto en el proyecto como en la realización del evento y gestiona una amplia oferta de servicios, que van desde audiovisuales, iluminación escénica o alquiler de material hasta personal técnico y azafatas o traducción simultánea. Es posible, además, la contratación opcional de servicios y recursos técnicos y humanos a la carta.

Una oferta diferenciadora y singular de Kursaal es el servicio de restauración. Al frente del equipo está Andoni Luis Aduriz, el chef que ocupa el tercer puesto en el ranking mundial de restauradores y poseedor de dos estrellas Michelín. Esta circunstancia hace que la restauración del Kursaal sea única, dado que es el único palacio de congresos en el mundo con un cocinero tan “estrellado” al frente. Calidad, creatividad, innovación, constante puesta al día y complicidad con el cliente son aspectos a destacar en la restauración de Kursaal, que se refleja tanto en el restaurante Ni Neu como en todos los servicios gastronómicos del palacio donostiarra. Basado en una alta calidad, en Kursaal todo es posible gastronómicamente hablando: tanto un almuerzo de alta cocina como un banquete, un coffee-break especial, un cóctel en el luminoso y vanguardista vestíbulo-foyer para 1.800 personas, una cena de gala o unos pinchos en una hermosa terraza con vistas al mar y a la playa.


26 DONOSTIA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

GUIDED TOURS, THE BEST WAY TO KNOW SAN SEBASTIAN VISITAS GUIADAS DE SAN SEBASTIÁN TURISMO, LA MEJOR MANERA DE CONOCER LA CIUDAD

SAN SEBASTIÁN ESENCIAL Descubre, acompañado de un guía profesional, el casco histórico de San Sebastián, sus secretos mejor guardados y las anécdotas más curiosas de la ciudad.

ESSENTIAL SAN SEBASTIAN Led by a professional guide, you'll discover San Sebastian Old Town's "musts", it's best—kept secrets and the most curious anecdotes surrounding the city

SABORES DE SAN SEBASTIÁN

SAN SEBASTIÁN A FILM CITY

Una ruta guiada a través de los sabores de San Sebastián, aromas, texturas, tradición e innovación, para acercarse a la exquisita expresión gastronómica de las ciudad. Recorreremos las calles de la Parte Vieja, donde "el pintxo" brilla con luz propia. Descrubriremos y probaremos esos pequeños placeres que nos brindan los mejores cocineros de la ciudad.

This walking guided route lets you get to know San Sebastian with all the magic of cinema, through stars from celluloid that have visited the city and fallen in love with the place. Enjoy the city as Woody Allen, Pedro Almodóvar, Bette Davis, Al Pacino, Robert de Niro, Sigourney Weaver and the great Alfred Hitchock did one day. San Sebastian is the big screen’s world capital during its International Film Festival, but its legacy extends throughout the whole year and fills the stages with secrets that we will share together.

SAN SEBASTIÁN ROMÁNTICA Descubre a pie, acompañado de un guía profesional, el área romántica de San Sebastián. Elegantes edificios de inspiración francesa de estilo Belle Epoque de finales del siglo XIX, jardines, parques y avenidas peatonales, comerciales y llenas de vida.

ROMANTIC SAN SEBASTIÁN Discover San Sebastian's romantic area on foot with a proffesional guide. Remarkable elegant buildings of French inspiration and Belle Epoque style dating back to de late 19th century, parks, gardens and lively pedestrian precincts and shop-lined avenues.

SAN SEBASTIÁN DE CINE FLAVOURS OF SAN SEBASTIAN A guided tour through the flavours of San Sebastian; aromas, textures, tradition and innovation; closing in on the city's exquisite gastronomic expression. Through the streets of the Old Town where the "pintxo" shines with its very own light we'll discover and taste those small easures offered to us by the city's best chefs.

CITY TOUR BUS Y TREN

La ruta guiada a pie para conocer San Sebastián con toda la magia del cine a través de las estrellas del celuloide que la visitaron y se enamoraron de la ciudad. Disfruta de la ciudad como en su día lo hicieron Woody Allen, Pedro Almodóvar, Bette Davis, Al Pacino, Robert de Niro, Sigourney Weaver o el genial Alfred Hitchock. San Sebastián es la capital mundial del celuloide durante el Festival Internacional de Cine, pero su legado se extiende durante todo el año e impregna de secretos los escenarios que juntos vamos a compartir..

Una propuesta libre y original para conocer todos los rincones de Donostia / San Sebastián. Recorre las rutas panorámicas con las mejores vistas de la ciudad. Visita audioguiada en 8 idiomas con auriculares individuales.

BUS AND TRAIN CITY TOUR Enjoy a different kind of trip in which you will discover our beaches, our landscape... all in all, what makes our city an unique and special place. Audioguided in 8 languages with individual headphones.

Bookings and Info: www.sansebastianturismo.com



OCIO & CULTURA

28 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

INTENSO Y VARIADO OTOÑO DE DANZA EN SAN SEBASTIÁN CENDRILLON MALANDAIN BALLET BIARRITZ Respetando la dramaturgia de Cenicienta y la partitura de Prokofiev, Thierry Malandain aporta una visión muy personal, explorando ciertos temas por los que siente especial interés. Cendrillon, es el recorrido de una estrella. Una estrella danzante. Malandain nos lleva por el camino de la Realización. El que pasa por la duda, el rechazo, el sufrimiento y la esperanza para llegar por fin a la luz. A través de esta visión, hecha de cenizas y de magia, a ratos trágica, a ratos cómica, se escribe algo universal... 15-16 de Noviembre: Cendrillon, Malandain Ballet Biarritz. Victoria Eugenia.

COPPÉLIA BALLET NACIONAL DE CUBA Al fundarse el Ballet Nacional de Cuba, en 1948, uno de los primeros títulos escogidos por Alicia Alonso para integrar el repertorio de la nueva compañía fue Coppélia, una de las más famosas obras del repertorio tradicional del ballet estrenada el 25 de mayo de 1870 en la Ópera de París. El primer montaje de esta obra para la compañía se le encargó a León Fokín, quien trajo a Cuba una versión sobre la original de Marius Petipa. La obra, centralizada por Alicia Alonso e Ígor Youskévitch se estrenó el 28 de diciembre de 1948 en el teatro Auditorium, hoy Amadeo Roldán. Alicia Alonso, como repositora, coreógrafa y responsable de las grandes piezas del repertorio tradicional dentro de la compañía, emprendió de inmediato un minucioso trabajo con la coreografía, el estilo y la dramaturgia de Coppélia, transformando la obra de manera radical. Para ello retomó, siempre que le fue posible, ele-

mentos originales —de Saint-Léon a Petipa— aplicando un riguroso criterio para establecer los conceptos del estilo clásico demi-caractère que corresponde a este ballet, y cuidando de la coherencia narrativa de la trama. Además, enriqueció la

coreografía con momentos de gran virtuosismo técnico, tanto en los despliegues de la técnica puramente académica, como en las danzas de carácter o demi-caractère. 23 de Noviembre: Coppélia, Ballet Nacional de Cuba. Kursaal.

DASTATU GURE DANTZA VERDINI DANTZA TALDEA La coincidencia el 3 de diciembre del Día Internacional de la Discapacidad y del Día Internacional del Euskera sirve a Verdini Dantza Taldea para proponer un acto conmemorativo que aúne ambas celebraciones. Compañía pionera en Euskadi de psicodanza (modalidad de danza contemporánea que integra la discapacidad intelectual) y entidad que fomenta el euskera, Verdini quiere unir en un evento las diferentes vertientes que constituyen su proyecto, a saber, la sensibilización social y con respecto a la manifestación artística de la danza, la muestra de los excelentes resultados con una buena formación y el fomento de la cultura euskaldun. Todo ello se materializa en un ensayo abierto y pequeña actuación de la compañía como fórmula de adentrarse en la metodología de trabajo de la coreógrafa donostiarra Isabel Verdini. 3 de Diciembre: Dastatu gure dantza, Verdini Dantza Taldea. Victoria Eugenia Club.

EL CORO, BALLET Y ORQUESTA DEL EJÉRCITO RUSO El Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo, avalados por el éxito de sus giras internacionales, irrumpen en el escenario con la fuerza de un espectáculo plagado de delicados detalles. Energía y armonía se dan la mano en este espectáculo capaz de conmover a asistentes de cualquier edad, por ello ya lo han disfrutado más de 30 millones de espectadores. Más de 100 artistas surcan el escenario con sus voces, sus bailes y su música. Se trata de un espectáculo trepidante, cuya cadencia va incrementando a medida que avanza hasta sumir al espectador en un mundo cromático, enérgico e irrepetible. Conocido como el "primer ejército de la paz" (porque emplean sus voces en vez de armas), el Coro, Ballet y Orquesta del Ejército Ruso de San Petersburgo reúnen sobre el escenario a un centenar de artistas, que interpretan canciones populares rusas acompañadas de espectaculares coreografías y

deslumbrantes vestuarios. Este conjunto, con una dilatada trayectoria, se ha convertido así en una auténtica embajada artística de su país. 21 de Diciembre: Ejército Ruso de San Petersburgo, coro, ballet y orquesta. Kursaal.

KOMUNIKAZIOA INKOMUNIKAZIOA En este espectáculo nos apetece hablar de lo que no se puede hablar… o sentir lo que cuesta sentir o imaginar lo inimaginable… El escenario es un lugar de encuentro-desencuentro de personas diferentes, que utilizan distintos lenguajes para ese "Estar-Ser"; la palabra, el movimiento, la mirada, el canto, un instrumento o dos…, unos pasos de baile, el silencio, observar todo lo que está pasando… Y este proyecto nace, otra vez de algo que nos enseñó Mikel Laboa, a


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour OCIO & CULTURA 29

jugar en un espacio abierto en el que tienen cabida diferentes ideas y vivencias… Como en su trabajo komunikazio-inkomunikazioa, donde queremos perdernos e indagar. No es un homenaje es seguir

jugando a un juego que aprendimos con él. Es la cuarta colaboración entre Kukai Dantza Konpainia y Tanttaka Teatroa, que esta vez se adentran en un universo nuevo, que nace tras sus anteriores cola-

boraciones 1937, por las sendas del recuerdo, Otehitzari Biraka y Hnuy Illa. 19-20 de Octubre: Komunikazioa-Inkomunikazioa. Arriaga Antzokia, Kukai, ttaka. Victoria Eugenia.


30 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

1813. ASEDIO, INCENDIO Y RECONSTRUCCIÓN DE DONOSTIA LA EXPOSICIÓN PUEDE VERSE EN EL MUSEO SAN TELMO Y MUSEO NAVAL HASTA EL 7 DE ENERO

E

l Museo San Telmo y el Untzi Museoa-Museo Naval acogen hasta el 7 de enero la exposición "1813. Asedio, incendio y reconstrucción de San Sebastián". Se trata de una muestra realizada junto con la Fundación DSS2016, que se inscribe dentro de Tratado de paz, un proyecto de San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016. La exposición, comisariada por Pedro G. Romero, se celebra en el marco de la conmemoración del Bicentenario del incendio y destrucción de la ciudad en agosto de 1813. Alrededor de la memoria de los sucesos del 31 de agosto de 1813 en San Sebastián se abre una reflexión más amplia sobre

una época que va desde la Revolución francesa hasta el final de las guerras napoleónicas. La muestra se compone de diversos relatos; por una parte, el relato histórico cuenta con obras del patrimonio histórico referidas directamente a los hechos de 1813, procedentes, entre otros lugares, del propio San Telmo Museoa; el relato decimonónico, compuesto por grabados documentales y artísticos; el relato moderno, con el tratamiento de estos temas en la vanguardia artística del siglo XX; así como el relato contemporáneo, que comprende trabajos de autores desde la segunda mitad del siglo XX que siguen repitiendo algunas de las preguntas de entonces.

capítulos de Milicias y Muertos; a la Reconstrucción, por fin, los capítulos de Economía, Población y Tratado, los siete primeros en San Telmo Museoa y los dos últimos en el Untzi Museoa.

ASEDIO, INCENDIO Y RECONSTRUCCIÓN El ámbito del Asedio presenta materiales sobre su marco político, la presencia de nuevas armas y el carácter emblemático de los ejércitos, la concepción de la geografía como un arma, el nacimiento de la guerra de propaganda y el uso de la

población civil como moneda de cambio; las transformaciones en la concepción del espacio tradicional La Historia como el relato encadenado y ordenado de hechos, se imponía a las cientos de pequeñas historias de lo popular, de la gente sin nombre que en su visión libérrima de los hechos, mezcla lo heroico con lo grotesco, lo solemne con una risa. Asistimos a un combate entre la vieja guerra aristocrática, de la que el asedio es ejemplo, y la emergente “guerra total”, con el saqueo y el castigo de la población como forma de hostigamiento a extenderse. El ámbito dedicado al Incendio engloba los episodios de saqueo, asesinatos, y amplio conocimiento de referencias iconográfica que emplea en sus estampas con una gran carga alegórica. También el paradigma que sobre el dolor construyó el Marqués de Sade es una traza conceptual importante. Finalmente, hay una aproximación al duelo y la honra fúnebre.

Finalmente, podemos destacar el relato Goya, con una selección de sus grabados pertenecientes a Los caprichos, Los desastres de la guerra, La Tauromaquia y Los disparates. La exposición se articula en nueve secciones que responden a los capítulos que según Francisco de Vitoria, padre inspirador del Derecho Internacional de Gentes, debía tratar todo acuerdo de paz. Así, pertenecen al Asedio los capítulos de Historia, Territorios, Emblemas y Armas; al Incendio los

destrucción de la ciudad de San Sebastián. Es difícil hacer espectáculo de unos episodios tan terribles que ni tan siquiera la épica de las hazañas bélicas nos puede ayudar a mitigar. Los Desastres de la Guerra de Goya nos acercan a este horror, aplicando una elaborada retórica y

La Reconstrucción pasa por distintos episodios, desde el que evalúa la nueva economía simbólica, mostrada en San Telmo, hasta los distintos planes de reconstrucción de la ciudad, la batalla especulativa y la apertura total del espacio urbano que se expone en el Untzi Museoa.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour OCIO & CULTURA 31

Diferentes espacios de la exposición. Abajo, Museo Vasco de Bayona.

TAMBIÉN EN EL MUSEO VASCO DE BAYONA Y EN EL ZUMALAKARREGI DE ORMAIZTEGI Acompañando a esta exposición se presentan también sendas muestras en el Museo Vasco de Bayona y en el Museo Zumalakarregi de Ormaiztegi, que abordan episodios anteriores y posteriores a los que se presentan en Donostia; y el apartado Dentro ofrece la primera muestra de "Una violencia pura", del Archivo F. X., un proyecto de Pedro G. Romero, en la Biblioteca del Museo San Telmo, a partir de los tesauros completos de imágenes de la iconoclastia política antisacramental entre 1865 y 1945 en los territorios del País Vasco y Navarra.

SAN SEBASTIÁN Hasta el 7 de enero

San Telmo Museoa Plaza Zuloaga, 1 www.santelmomuseoa.com

Untzi Museoa-Museo Naval Paseo del Muelle, 24 www.untzimuseoa.net

tratadodepaz.donostiasansebastian2016.eu


32 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

“EL PASO”, ABSTRACCIÓN Y VANGUARDIA

LA EXPOSICIÓN PUEDE VERSE HASTA EL 18 DE ENERO EN LA SALA KUBO KUTXA, C/ ZURRIOLA Nº 1

L

a aventura de remontar, de construirse a sí mismos un panorama propicio por parte de una joven generación de artistas testigos directos de la oscuridad, la tempestad, del sinsentido y la cerrazón que cual niebla espesa cubría en ese momento una España demediada primero por una guerra de la que muchos fueron conscientes espectadores y, más tarde, por una dictadura cuyos tentáculos alcanzaban a secar algunos de los manantiales más prolijos de nuestra cultura, constituyó el eje sobre el que giraron los cuatro años de actividad y el compromiso del grupo EL PASO. Gestado a lo largo de 1956, pese a que su primer manifiesto no fuera suscrito como tal por sus miembros hasta marzo del año siguiente, el colectivo que fuera por antonomasia llamado a protagonizar la renovación definitiva del arte español heredero de la posguerra, reclamaba un compromiso mayor con la abstracción y una contemplación más global del arte, teniendo en cuenta sus diferentes disciplinas, desde la música a la arquitectura o la pintura. Y lo hacía sobre la base de un caldo de cultivo especialmente fértil en cuanto a agrupaciones y propuestas programáticas se refiere, si pensamos que muchos de sus componentes habían estado directamente relacionados con proyectos como Los Arqueros del Arte Contemporáneo LADAC, (en el caso de Manolo Millares) o el grupo CEZANNE (en el caso de Pablo Serrano), o atentos y cercanos a planteamientos como los del GRUPO 57 o DAU AL SET. Resulta sin duda oportuno detenerse en las motivaciones y las circunstancias que movieron y que realmente acompañaron la corta pero intensa vida de EL PASO. En su Manifiesto, publicado con motivo de la muestra del grupo en la galería Buchholz de Madrid en el mes de abril de 1957 declaran ser una agrupación de artistas plásticos reunidos con el fin de vigorizar el arte español. Sugieren la realización de exposiciones e incluso como “fin primordial de nuestra tarea” proponen celebrar un salón anual en el que presentar la obra de aquellos artistas que consideraran interesantes. Las modernas corrientes del arte contemporáneo se divulgarían a través de un boletín. En efecto, la situación de los componentes del grupo EL PASO resultaba a todas luces más favorable que la de sus antecesores, aquellos maestros a los que en su

Abstracción de Antonio Suarez. ARTIUM Vitoria.

manifiesto hacían referencia y que, apenas algunos años atrás, habían sufrido directa e inexorablemente el zarpazo de la persecución política y el exilio. Por su parte, los integrantes de esta formación (Rafael Canogar, Luis Feito, Juana Francés, Manolo Millares, Manuel Rivera, Antonio Saura, Pablo Serrano, Antonio Suárez y los críticos José Ayllón y Manuel Conde en un primer momento, y más tarde Martín Chirino y Manuel Viola) conocieron posibilidades que, aunque incipientes y cojas en muchos aspectos, les permitieron al menos vehicular sus inquietudes ético-estéticas sin renunciar a sus principios. A propósito de este punto, cita también en su texto Javier Tusell el hecho de que en aquella década el ambiente madrileño concretamente contaba con una serie de canales expositivos, entre los que cabría citar, sin duda, las galerías Buchholz o Fernando Fe,

que comenzaban a apostar por un arte más abstracto y renovador, a lo que se sumaban propuestas como el Curso internacional de arte abstracto, organizado en el Palacio de la Magdalena de Santander por José Luis Fernández del Amo en 1953 (al que asistirían algunos de los componentes, entre ellos Saura o Millares). Esto, sumado a la posibilidad que iniciativas como las de EL PASO ofrecían al régimen, para limpiar su imagen en Europa, serán claves en el desarrollo de los proyectos nacidos en torno a un lema claro y contundente: vigorizar el arte contemporáneo español, hacer del arte el campo de batalla en el que se lucha por el porvenir moral e intelectual del hombre. Dolores Durán Úcar (Texto extraido del material promocional del catálogo de la exposición)


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour OCIO & CULTURA 33

EKAINBERRI: LA PREHISTORIA EN TUS MANOS

E

HASTA EL 16 DE NOVIEMBRE PUEDE VERSE UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS RELACIONADOS CON LA CUEVA l 11 de septiembre de 2008, se inauguró oficialmente Ekainberri. Durante estos cinco años, el museo que acoge la réplica de la cueva y las pinturas rupestres de Ekain ha recibido a 170.000 visitantes. Gracias a esta réplica, este tesoro nombrado por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, y único en el País Vasco, está al alcance de toda la sociedad. Ekainberri es gestionado la UTE formada por Arazi IKT S.L. y la Sociedad de Ciencias Aranzadi, con un equipo de trabajo formado por jóvenes licenciados con experiencia en varios campos. Entre todos han creado la oferta y los productos de Ekainberri entorno a un concepto: la arqueología experimental.

Exterior de Ekainberri, detalle de una de las pinturas rupestres expuestas y grupo de artistas durante la presentación de la exposición.

Dentro de Ekainberri se pueden observar el conjunto de caballos, osos y ciervos de Ekain, y se puede ver, conocer y sentir este patrimonio del Paleolítico en los talleres en los que se enseña a pintar, hacer fuego y cazar como hace 14.000 años en este mismo valle.

EXPOSICIÓN

Ekainberri es un proyecto consolidado y en los que se refiere a número de visitantes, es el quinto museo de Gipuzkoa. Y se puede decir que, en lo que respecta a la arqueología y prehistoria en el País Vasco, es el mayor recurso turístico y patrimonial. Aun así, el equipo de Ekainberri seguirá trabajando para ampliar y mejorar la oferta de actividades y visitas de la réplica de Ekain por muchos años más.

EKAINBERRI Portale kalea, 1 20740 Zestoa (Gipuzkoa Tel. 943 868 811 www.ekainberri.com

El 16 de septiembre, se abrió una exposición muy especial con unos reconocidos artistas, muy cercanos de Ekainberri. Cada uno de ellos ha preparado una obra para el aniversario. Se trata de: Juan Luis Goenaga, Angel Uranga, Xabier Obeso eta Maximina Espeso. Estos artistas cercanos a la prehistoria y el arte rupestre han creado cuatro obras inspirándose en las magníficas pinturas de Ekain. Estarán durante dos meses expuestas en Ekainberri para el disfrute de todos los visitantes.


34 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

XXIV SEMANA DE CINE FANTÁSTICO Y DE TERROR DE SAN SEBASTIÁN

L

JAVIER GURRUCHAGA PROTAGONIZA EL CARTEL DE ESTA EDICIÓN, DEL 26 DE OCTUBRE AL 1 DE NOVIEMBRE. os donostiarras y miembros de la mítica Orquesta Mondragón son la imagen del cartel de esta nueva edición de la Semana. El polifacético showman vuelve a encarnar al atormentado Alonzo, protagonista de la inolvidable Garras Humanas (1927) de Tod Browning, cinta a la que Javier Gurruchaga ya había dedicado un tema del tercer álbum de la banda y nombre que empleó para titular su primer libro. En la imagen le acompaña Pedro Ayestarán, “Popotxo”, que interpreta a Cojo, el enano que en la película ayuda a Alonzo a huir de las autoridades. El diseño del cartel, como en los últimos años, es obra del estudio Ytantos. La fotografía es de José Luis López de Zubiria, responsable de la imagen de la mayor parte de los pósters de la Semana desde sus inicios. Del espectacular decorado de fondo se han encargado alumnos de la ESCIVI, Escuela de Cine y Vídeo de Andoain, dirigidos por Menó Martín.

CICLO DEDICADO A LA CANNON En 1993 Cannon Films, una de las factorías más legendarias del cine de los años 80, tuvo que bajar la persiana tras declararse en quiebra y ser absorbida por Metro Goldwyn Mayer. Ese fue el epílogo de una historia y del sueño de dos primos recién llegados a EEUU, Menahem Golan y Yoram Globus, que fantasearon con la idea de convertir el pequeño estudio que acababan de adquirir en una major a golpe de producciones low cost. Veinte años sin la productora que regaló a los aficionados al cine clásicos de la serie B y el cine de acción de la talla de Yo soy la justicia (1982), Invasion USA (1985), El guerrero americano (1985), Cobra (1986) o Kickboxer (1989) pero que también llenó las estanterías de los videoclubes con títulos de género fantástico como Lifeforce (1985), La matanza de Texas 2 (1986), Invasores de Marte (1986) o Masters del Universo (1987). Serían esas algunas de las cintas que cimentaron el modelo de una compañía que también flirteó con otro tipo de cine con Corrientes de amor (1984), Otello (1986) o El rey Lear (1987) y que consiguió tres nominaciones al Oscar por El tren del infierno (1985) además de llevar a la pantalla musicales o comedias. En su apogeo, una auténtica máquina de disparar películas y amontonar dólares que, con el objetivo de codearse con los más grandes, hizo lo imposible

Cartel oficial de la presente edición.

por elevar su estatus de compañía independiente y que al margen de un titánico esfuerzo en la producción (en 1986 llegó a estrenar más de 40 títulos) quiso llegar más lejos aún no sólo ampliando a escala global sus canales de distribución de cine y vídeo sino que creando su propia red de salas. La investigación de una serie de irregularidades financieras, fuertes inversiones en proyectos que no terminaron de salir del cajón y estrepitosos batacazos en taquilla frustraron la ambición de Golan y Globus de convertirse en el séptimo gran estudio y enterraron a un auténtico icono de la subcultura de la década de los 80 al que la Semana quiere rendir un homenaje centrado en su vertiente fantástica.

EXPOSYFY VIAJE C. C. Okendo - 26 octubre – 7 diciembre Tras pasar por Barcelona, Madrid o Valencia, ExpoSyfy trae a Donostia una selección exclusiva de piezas originales y réplicas de algunos de los títulos más representativos de la historia más reciente del cine fantástico y de ciencia ficción como los ya mencionados u otros como Terminator, Jumanji, Blade Runner, Scream o Parque Jurásico. La exposición se basa en la colección de PROPside.com, compañía especializada en la investigación, búsqueda, preservación y venta de objetos que han aparecido en películas de la historia reciente del cine. El canal de televisión especializado Syfy colabora en la Semana presentando esta atractiva exposición.



LA BUENA VIDA

36 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

“LA COCINA VASCA Y LA JAPONESA TIENEN MUCHAS SIMILITUDES”

G

JUNE YAMAGUCHI, GASTRÓNOMA JAPONESA ESPECIALIZADA EN COCINA VASCA ipuzkoa Tour .- ¿Qué aspectos atraen más al público japonés de nuestra gastronomía: mercados, sociedades, grandes chefs? June Yamaguchi .- Se puede decir un complejo de todo...es que Euskadi ofrece desde un pintxo de los bares hasta un plato más puntero de panorama gastronómico internacional. Igual de rico y con un altísimo nivel. También la cultura culinaria arraigada en el pueblo vasco, como se puede observar en las costumbres como el “poteo” o lo de reunirse en las sociedades gastronómicas nos llama mucha atención. Mira, yo denomino a dichosas sociedades como guardería de los maridos a la hora de explicar a mis clientes. Y las japonesas me dicen que les gusta, y que necesitarían una para ellas! Por supuesto que los caballeros del sol naciente también gozan de estar en la cocina, dejando sus mujeres en la mesa y participar al acto sagrado que es cocinar entre chicos!. De todas formas están encantados de conocer una cultura muy diferente que suya. G.T. - ¿Existen similitudes entre ambas gastronomías?

June con sus admirados Arzak, Berasategui, Irizar y Subijana.

GT .- Por favor, Recomiéndenos un menú japonés y otro vasco para este otoño J Y.- De mi cocina, Samma asado, un tipo de pescado azul, su llegada a la mesa nos anuncia la llegada del otoño que tanto lo apreciamos y de la cocina vasca, quizás, algún plato del hongo...o algún guiso de legumbre para sentir goxogoxo...

J Y.- Si, por lo que he visto y he aprendido, tengo conclusión de que ambas cocinas hay una cierta similitud. Respetan a la materia prima y su sabor original, no se añaden los condimentos excesivamente. También su apuesta por la frescura de la materia y de los productos locales.

GT .- ¿Cómo empezó a interesarse por nuestra gastronomía? J Y.- Ja ja ja, ¡como vivo en el capital de la gastronomía, que es lógico que me interese!

GT .- ¿Qué aspectos destacaría de nuestra gastronomía? J Y.- Desde luego, un amplio abanico el que se ofrece... de la cocina tradicional hasta cocina de vanguardia de exquisito nivel.

GT .- ¿Cuál es la parte que más le agrada de su trabajo? J Y.- Por supuesto, ver la cara llena de felicidad al probar un plato que se lo haya recomendado con mi toda alma. Es un verdadero placer al acertar su gusto después de tan solo breve conversación...

GT .- ¿Sus platos favoritos? J Y.- Lo tengo muy clarísimo: arroz con almejas y kokotxas rebozadas.Serían los últimos que pediría si estuviera en el corredor de muerte de EE.UU.

GT .- Asesora y organiza visitas gastronómicas de japoneses a Euskadi y también gestiona información para medios de su país. ¿Se puede decir que es usted un puente culinario entre las dos culturas? J Y.- Precisamente es lo que quiero lograr...yo adoro y admiro al País Vasco, en todos sentidos, no sólo la gastronomía. el tesoro de este país es la gente, la gente que habita en este país. Ya sabes de sobra que una comida cocinada sin cariño ni una mesa sin sus queridos no tienen mucho sentido. O sea que me gustaría ser quien trasmita a mi gente lo maravilloso de lo que conozco y como. También quisiera ser perfecta anfitriona para que ellos se sienten como en mi casa y llevar un recuerdo inolvidable a través de su paladar.

G

ipuzkoaTour.- What aspects of our gastronomy are most attractive to the Japanese public: markets, societies, the great chefs? June Yamaguchi .- I’d say a mixture of everything...the point is that in Euskadi you find everything from a pintxo in the bars to some of the most cutting-edge dishes in the international gastronomy scene. All equally delicious and of an extremely high level. Also the deep-rooted culinary culture in the Basque people, as we can see from customs like the mini pub crawls known as “poteo” or gatherings in gastronomic societies is something that surprises us enormously. Look, I call these societies crèches for husbands when I explain them to my clients. And the Japanese women tell me they like them, that they’d like to have their own versions! Of course the men from the land of the rising sun also love to be in the kitchen, leaving their women at the table and participating in the sacred art of cooking with the boys! At any rate, they are delighted to discover a culture very different from their own. GT.- Are there similarities between the two cuisines? JY.- Yes, from what I’ve seen and learned, I’ve come to the conclusion that there is a certain amount of similarity between the two. They both respect the raw material and original flavour and don’t over-condiment. Also for their liking of fresh ingredients and local produce.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour THE GOOD LIFE 37

“BASQUE AND JAPANESE CUISINE HAVE MANY SIMILARITIES” JUNE JAMAGUCHI, JAPANESE GASTRONOME AND EXPERT IN BASQUE CUISINE GT.- What aspects of our gastronomy would you underline? Very definitely the wide variety on offer... from traditional cuisine to avant-garde creations of exquisite standards. GT.- Your favourite dishes? JY.- No doubt about it: rice with clams and cod ‘cheeks’ in batter. Those are the dishes I would order for my last meal if I was on America’s death row. GT.- Please recommend a Japanese and a Basque menu for this autumn JY.- From my cuisine, baked Samma, a kind of blue fish that announces our much-loved autumn when served and, from Basque cuisine perhaps a dish with porcini mushrooms, or a vegetable stew to feel goxo-goxo... GT.- What made you start taking an interest in our gastronomy? JY.- Ha-ha! Well, living in the foodie capital, I couldn’t do anything else!

GT.- What part of your job do you like best? JY.- Of course it has to be seeing a happy face on trying a dish you’ve recommended with all your heart. It’s a real pleasure to see that you’ve understood their taste after only a brief conversation...

GT.-You advise on and organise gastronomic visits for Japanese people who come to the Basque Country and you also manage information for the media in your country. Can we say that you act as a culinary bridge between the two cultures? JY.- That’s exactly what I’d like to achieve... I adore and admire the Basque Country, in all respects, not only for its food. The treasure of this country lies with the people, with those who inhabit it. It’s well known that food made without love, without a table to sit around with your loved-ones, makes very little sense. In other words, I’d like to be the person who conveys the marvellous things I know and eat to my people. I would also like to be the perfect host who makes them feel as if they have come to my home and help them to take away un unforgettable memento through their palates.


38 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

ROXARIO, LA GRAN CALIDAD DE LA COCINA TRADICIONAL

E

EL RESTAURANTE DE ASTIGARRAGA ES FAMOSO POR SU TORTILLA DE BACALAO n un ambiente con identidad de huerta, sidra y manzana, el restaurante Roxario de Astigarraga ofrece una cocina tradicional, herencia de generaciones, donde se profesa fidelidad a la calidad del producto. Los productos que se comen en el restaurante son cultivados en su propia huerta y su elaboración es cuidada, desde la famosa tortilla de bacalao hasta los postres. Con amplia carta y diferentes precios y modalidades (menú Sidrería, menú Sagar-Uzta) destaca este otoño por su platos de temporada (pochas y pimientos cristal) y por los aperitivos en barra (Txotx y platillos y katillus), ofreciendo amplios horarios adecuados a empresas, grupos o diferentes celebraciones. Entre sus elaborados platos se pueden degustar desde la tradicional chuleta de viejo y la merluza característica de la gastronomía vasca, hasta los pequeños guisantes sabrosos y naturales. ¡Un auténtico manjar que no te puedes perder!

Vista parcial del comedor del restaurante Roxario.


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 39

LA TRADICIÓN TXAKOLITERA EN HONDARRIBIA

U

no de los hechos que marca la existencia de Hondarribia en el País Vasco y en el mundo: las uvas Hondarribi zuri y Hondarribi beltz señas de identidad del txakoli, vino típico y símbolo del País Vasco. De la antigüedad de los viñedos en Hondarribia, nos habla un documento que acredita que en 1299, existían lagares para la elaboración de un vino llamado chacolí. Vista la historia del txakoli a través de los documentos históricos “albricias, Hondarribia vuelve a contar con txakoli de propia producción”. No lo pudo expresar mejor Juan José Lapitz. Tras casi cuatro siglos los pajaritos Hondarribi zuri y Hondarribi beltz han regresado a su nido. Hondarribia se incorpora a la denominación Txakoli de Getaria gracias a la bodega Hiruzta, situada en las faldas del Jaizkibel en Jaizubia. En efecto, la familia Rekalde ha hecho

posible que el txakoli vuelva a sus raíces y la historia de Hondarribia siga ligada al txakoli. Hondarribia por razones históricas dio al txakoli alas para volar pero le ha dado raíces para volver y le dará motivos para quedarse. Según un documento de 1581 estos eran los productores de txakoli en Hondarribia: Martín Abadia, Sabat Landa, Martín Ugarte, Miguel Aranibar, Martín Lesaka, esteban lesaka, Martín Saez Altxakoa, Andrés Eskarga, Cristobal Laskoain, Joanes Bellones, Iñigo Alzate y Sabat Benesa. Hoy en día la lista se ve completada con unos maestros productores nuevos: Asensio Rekalde y sus hijos Angel y Txarli. Ese es el trébol que forma HIRUZTA, la cosecha de tres, la triunidad. El primer escudo de Hondarribia, donde se ven unos racimos de uvas en su parte superior.

KOLDO ORTEGA (HONDARRIBIKO HISTORIALARIA).


40 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Verano Summer 2013

CHICOTE Y LONDRES, EN SAN SEBASTIAN GASTRONOMIKA

E

EL CONGRESO SE CELEBRÓ EN EL KURSAAL DEL 6 AL 9 DE OCTUBRE l congreso San Sebastian Gastronomika, muy televisivo en esta edición 2013, se celebró en el Kursaal presentando como novedades a los cocineros Arguiñano y Chicote, además de “Máster Chef Junior”, en una edición con la vanguardia de Londres como cocina invitada. El 8 de octubre, la sala de Cámara del Kursaal fué escenario de Master Chef Junior. Samantha Vallejo, Pepe Rodríguez y Jordi Cruz, los cocineros que forman el jurado del popular programa de TVE pusieron a prueba a seis elegidos que compitieron, con toda la presión y el realismo televisivo,

para que los tres cocineros juzguen su trabajo culinario. Fue una primicia para los 300 afortunados alumnos de los colegios donostiarras que previamente asistieron a la jornada de Gastronomika Adolescentes. De entre los presentes en el público salieron los concursantes de este Master Chef Junior, en un día en el que los jóvenes compartieron protagonismo con los mejores cocineros del planeta en San Sebastián Gastronomika-Euskadi Basque Counry.

UN PARTICULAR “IRON CHEF” Master Chef Junior no fué el único aliciente televisivo del congreso ya que Alberto Chicote (“Pesadilla en la cocina” y “Top Chef”) estuvieron en el Kursaal conduciendo un particular “Iron

Chef” (formato televisivo de gran éxito internacional) en el que Iñigo Lavado, Iñigo Peña y Javier Olleros prepararon una receta con los mismos ingredientes, que no conocieron hasta que se subieron al escenario del Auditorio.

una ocasión única para ver en director y poder degustar desde la propia butaca las creaciones de los mejores chefs tanto de Londres como de España y del resto el mundo. Además, ese año las inscripciones para el congre

La guinda televisiva la pusieron Ángel León, que forma parte del jurado Top Chef junto a Chicote, y que expuso sus últimos avances marinos en la ponencia “Mar, siglo XXI” y Karlos Arguiñano, miembro del Comité Técnico de San Sebastian Gastronomika. Siendo Londres la ciudad invitada, no podía faltar el testimonio de uno de los gurús televisivos más globales de la gastronomía: Gordon Ramsay, chef protagonista de la versión estadounidense de “Pesadilla en la cocina”.

o ofrecieron ventajas como el paquete de inscripción + hotel que incluye de regalo la participación en una “cocina privada”. En esta actividad, de plazas limitadas, los protagonistas fueron Eneko Atxa, Albert Raurich, Ricardo Sanz, Oliver peña, Hideki Matsuhisa, Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas.

Su jefa de cocina en el restaurante del chef escocés en Londres, Clare Smyth, presentó en el Auditorio del Kursaal con la ponencia “Interpretando a Gordon Ramsay”, dentro del ciclo “La vanguardia de Londres”. Además de Smyth, otros referentes de la vanguardia gastronómica de la capital británica también estuvieron San Sebastián: Heston Blumenthal, Fergus Henderson, Jason Atherton o Mikael Jonsson. San Sebastian Gastronomika – Euskadi Basque Country fué

www.sansebastiangastronomika.com


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 41

TXAKOLI GAINTZA, RESPETO POR EL TXAKOLI

G

AINTZA tiene una larga y orgullosa historia que se remonta en cuatro generaciones en la familia Lazkano la elaboración, producción y venta de Txakoli. El bisabuelo Jose Antonio ya elaboraba txakoli procedentes de sus viñedos en el caserío Golindo, para consumo familiar y venta en los pueblos de alrededor. Desde la creación de la bodega Gaintza en 1923, hasta la última ampliación en el 2012, ha estado en una continua transformación, dando pasos al futuro. En Gaintza, sentimos un profundo amor y respeto por nuestra tierra y nuestra herencia vitivinícola. Somos unos apasionados de lo mejor de nuestras tradiciones y nos afanamos por adaptarlas al siglo XXI, uniendo la tecnología moderna con la producción de carácter más tradicional. Estando comprometidos con la preservación de la riqueza y belleza de nuestra tierra para el disfrute de las generaciones futuras. A lo largo

GAINTZA B&B

de su historia, Gaintza ha sido siempre una empresa innovadora, pionera y en constante transformación. Buscando la máxima potenciación y la perfecta combinación de los matices, aromas y sabores que aporta cada viñedo, todo un trabajo. Nuestra filosofía se basa en tres pilares básicos: Excelencia enológica, innovación constante y respeto por la identidad del Txakoli.

Gaintza B&B es un pequeño hotel con encanto situado en un entorno de viñedos de Txakoli Gaintza. El hotel es un añadido a nuestra bodega y a nuestro comedor de degustación. Es un lugar perfecto para aquellos que buscan un sitio donde relajarse, estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de vistas al mar, apartado del ruido de la ciudad. Gaintza esta situado a solo 10 minutos del pueblo de Getaria, un pueblo de pescadores de la costa Guipuzcoana, con tradición marinera, restaurantes de calidad, playas, puerto deportivo, con unos paisajes espectaculares que se pueden apreciar desde nuestro hotel. Cerca se encuentra el museo de Balenciaga, las playas de Zarautz, Zumaia y Deba están a pocos kilometros. Existen rutas de senderismo con información disponible en nuestro hotel. El hotel se encuentra a 20 minutos de San Sebastían y a una hora de Bilbao. www.gaintza.com


42 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

LOS MEJORES TXIPIRONES PLANCHA

EL BAR RESTAURANTE LA CUEVA LOS PRESENTA DESDE HACE MÁS DE 60 AÑOS EN LA PARTE VIEJA DONOSTIARRA

E

l restaurante la Cueva los presenta desde hace más de 50 años en la Parte Vieja Donostiarra. Sin duda, uno de los manjares de la cocina tradicional vasca son los txipirones, ya se presenten a la plancha o en su tinta. Degustarlos es un placer muy difícil de olvidar, para ello recomendamos en la Parte Vieja Donostiarra, el Bar Restaurante “La Cueva” sito en la Plaza de la Trinidad, una visita obligada. El Bar Restaurante “La Cueva” regentado por la misma familia desde 1960 cuenta por lo tanto con una

Arriba, Txipirones plancha de La Cueva. Izda. vista de la terraza exterior climatizada. Abajo, detalle de su cubertería.

sólida experiencia en el buen hacer de su parrilla, gracias a la calidad y variedad de su tradicional cocina vasca, donde además de los deliciosos txipirones podemos destacar las brochetas, chuletillas de cordero o sus afamados champis, entre otros, con una relación precio calidad inmejorable. “La Cueva” se encuentra en un lugar privilegiado al estar entre la calle 31 de Agosto y La plaza de la Trinidad, únicas que sobrevivieron al incendio de 1813 y donde hoy es un espacio con solera y con especial significado para la ciudad ya que en él se celebra el famoso Festival de Jazz, Jazzaldia, y diferentes actuaciones y demostraciones del deporte rural vasco. Otra importante característica de La Cueva es su terraza exterior climatizada, que permite, durante todo el año, tener la sensación de estar en plena calle. Con el buen tiempo se recoge y en invierno está cerrada, pero al ser acristalada, la sensación óptica es siempre la misma, inmejorable.

BAR RESTAURANTE LA CUEVA Plaza de la Trinidad (Parte Vieja Donostia) Tel.:943 425 437 www.restaurantelacueva.org


Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 43

SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN CINCO GENERACIONES DEDICADAS A LA SIDRA AVALAN EL PRESTIGIO DE ESTA SIDRERÍA DE ASTIGARRAGA

P

etritegi es, desde hace siglos, una referencia en la elaboración de sidra mediante métodos tradicionales. Una manera de entender y sentir la sagardoa que auna calidad e innovación.

VISITAS GUIADAS A LA BODEGA Descubre el proceso de elaboración de la sagardoa en el caserío Petritegi, así como nuestra historia familiar, ligada al mundo sidrero. Una completa visita guiada comenzando desde el manzano, polinización, la fermentación, las prensas y disfrutando de un documento audiovisual que ilustra la evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días de la Sidra natural en Petritegi. Tras la visita degustaremos la sidra acompañada de un pintxo de chorizo a la sidra… Buen provecho!!

ACTIVIDADES En Petritegi ofrecemos la posibilidad de organizar diferentes actividades ofreciendo a nuestros clientes todo aquello que ayude a que sus reuniones y celebraciones sean mas especiales.

VISITA ESENCIAL Visita guiada + Degustación de chorizo y sidra. Adultos 10 €, Niños 3 € PREMIUM Visita esencial + Menú sidrería . Adultos 38 €, Niños consultar GOURMET Visita guiada + Degustación de productos de la tierra y sidra. Adultos 15 €, Niños 7 €

Más información en www.petritegi.com

Cursos de cata Visitas guiadas / Visitas educacionales Reuniones de empresa, eventos, congresos… Exhibiciones de deporte rural y bailes vascos Bertsolaris, Ochote ...

NUESTROS PRODUCTOS Equilibrio-conocimiento-experiencia es la clave de la sagardoa de calidad “Petritegi”. Sidra Eusko Label “Petri” elaborada únicamente a partir de la selección de las mejores manzanas de Guipúzcoa. Vinagre “sagarpe" elaborada a partir de sidra natural.

HISTORIA La familia Goikoetxea - Otaño ha heredado una tradición centenaria que comenzó a desarrollarse en el caserío Petritegi antes del año 1527: La elaboración y venta de sidra. En la actualidad somos la quinta generación al frente de una sidrería de siempre que se distingue por su firme compro-

miso en el trabajo día a día por la mejora de nuestra sagardoa, aunando elaboración tradicional y las más modernas tecnologías. En Petritegi hemos sido testigos de la evolución histórica vivida tanto en la forma de elaborar la sidra como en la forma de consumirla. Hemos pasado del antiguo caserío-lagar y la elaboración artesanal a la innovación tecnológica en modernas instalaciones. Además hemos pasado de “tavernar” sidra en las cubas del viejo caserío al actual rito del txotx en nuestra moderna bodega.

HORARIO DE COMIDAS Y CENAS De lunes a Jueves De 20 a 22h. Viernes a Domingo y festivos de 13h a 15:30h y de 20h a 22h. Información y reservas: reservas@petritegi Tel: +34 943457188

HORARIO VISITAS De lunes a Sábado a las 10h 12h 16:30h y 18:30h (4 turnos). Domingos 10h y 12h. Información y reservas: visitas@petritegi Tel: +34 943 472208



Otoño Autumn 2013

gipuzkoatour GIPUZKOA 45

BAR ZERUKO, UNA BUENA RECOMENDACIÓN OTOÑAL

S

ituado en una de las calles más tradicionales de la Parte Vieja, el bar Zeruko se caracteriza por la calidad y variedad de sus pinchos, algo por lo que es constantemente galardonado en los concursos del sector (ha sido campeón de Gipuzkoa de pintxos). Langostino con mango y dátil envuelto en pasta kataifi, bacalao al cava con perlas de guindilla o canelón de Pedro Ximénez con paté de hongo sobre tosta de pipas de calabaza y girasol y crujiente de Idiazabal de oro, son nuestros recomendados. www.barzeruko.com


EVASIONES

46 EVASIONES

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

SANTANDER Y CANTABRIA SE PREPARAN PARA SU GRAN AÑO 2014 CON EL MUNDIAL DE VELA Y LA INAUGURACIÓN DEL NUEVO CENTRO BOTIN

G

racias al Mundial y al proyecto de reordenación de toda la franja marítima en el que se encuentra inmersa la ciudad, Santander recuperará nuevos espacios para vecinos y visitantes, que podrán disfrutar de una prolongación del paseo marítimo desde el muelle de Albareda donde se construye el Centro Botín- hasta la playa de los Peligros. El Mundial es para la ciudad por tanto, mucho más que una gran prueba deportiva. Supone la oportunidad de cambiar un espacio vital dentro del área urbana y de mostrarse al mundo como una ciudad amable, moderna, llena de actividad pero donde sin embargo, es muy sencillo encontrar espacios tranquilos en los que sentirse a gusto en contacto con entornos naturales únicos. Las Llamas, la senda costera, la Península de la Magdalena o el parque de Mataleñas, con

sus impresionantes vistas sobre el Mar Cantábrico son buenos ejemplos de esta serenidad que se respira en Santander. Espacios que la ciudad pone a disposición de los visitantes en cada momento del año y ahora también de todas las personas implicadas en la celebración del Mundial de Vela. Este evento traerá a la ciudad a un millar de barcos, 1.500 deportistas de 95 países del mundo y cientos de periodistas, por lo que Santander se convertirá en el centro de atención mediática como capital mundial de la vela. El deporte, el ocio y la cultura se mezclarán en la programación de las actividades programadas con el fin de satisfacer a vecinos y visitantes que encontrarán en Santander un excelente emplazamiento para disfrutar de sus vacaciones.

CENTRO BOTÍN La Fundación Botín levanta en Santander un nuevo símbolo para la ciudad. Se trata de un centro llamado a convertirse en referencia

internacional de la creatividad y la educación en cultura a través de las artes y las emociones. El Centro Botín se inaugurará a principios de 2014. Un año clave para Santander que tiene en este hito una de sus grandes aspiraciones para conseguir el cambio de modelo al que aspira como ciudad, basado en la Cultura y en la Innovación. Con una inversión privada de 77 millones de euros a los que se suman 12 millones para el funcionamiento y programación anual, el Centro Botín supone mucho más que un revulsivo para la ciudad. La primera obra que el prestigioso arquitecto Renzo Piano –galardonado con el Premio Pritzker, el ‘Nobel’ de la arquitectura- llevará a cabo en España es una construcción transparente formada por dos volúmenes que levita sobre el mar y que lo une con la ciudad, gracias a la remodelación del espacio donde se ubica.


Oto単o Autumn 2013

gipuzkoatour EVASIONES 47


RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE SAN SEBASTIÁN Donostia-San Sebastián además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en gipuzkoa tour.

SAN SEBASTIAN’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Donostia-San Sebastián is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.

MODA, COMPLEMENTOS 1. Superdry 2. Brosa y Cilveti 7. Loreak Mendian 10. Leonce ALOJAMIENTO 9. Pensión Gran Bahía Bernardo OCIO 11. Museo Igartubeiti

There’re more, but the best can always be found in gipuzkoa tour.

gipuzkoa tourRECOMIENDA RECOMIENDA gipuzkoa gipuzkoatour tour RECOMIENDA


1

SHOPPING

SUPERDRY

Desde 2003 Superdry, se ha posicionado internacionalmente como la marca de moda casual que fusiona el grafismo japonés, el vintage americano y el patrón británico. Su filosofía es ofrecer productos únicos y de calidad, cuidados hasta el último detalle. Te invitamos a descubrir la prestigiosa e icónica marca británica en Superdry Store Donosti.

SHOPPING

7

11

MUSEO IGARTUBEITI

LOREAK MENDIAN

El Caserío Museo Igartubeiti nos permite acercarnos a la historia del caserío vasco. Su interior se ha convertido en un nuevo museo en el que se recrea la vida real de los antiguos caseríos donde se puede experimentar cómo era la vida en el interior de un caserío vasco de hace cuatro siglos, con su iluminación, mobiliario y herramientas originales, e incluso con los olores y aromas que lo impregnaban. En el Centro de Interpretación se revive la historia de los caseríos vascos a lo largo de más de mil años. A través de las voces de la familia y los vecinos de Igartubeiti se descubre cómo fueron creciendo y evolucionando los antiguos caseríos, cómo vivían y trabajaban sus habitantes... Desde el Centro de Interpretación se gestionan las visitas a Igartubeiti y se organizan actividades en torno a la historia del caserío. Ezkio bidea z/g 20709 Ezkio-Itsaso (Gipuzkoa) Tel.: +34 943 722 978 - Fax.: +34 943 880 138 www.igartubeitibaserria.net

Tienda Loreak Mendian. Local para admirar con ropita para llevar. Parada de rigor para visitantes modernistas en el centro de Donosti. Moda que distingue para no dejar pasar. Horario de 10.30h a 20.00h.

Loreak Mendian Hernani, 27 www.loreakmendian.com

Superdry Store Donosti: C/ Peñaflorida nº12 Teléfono: 94- 310-10-02 E-mail: donostil@superdry.es

OCIO

gipuzkoatour RECOMIENDA

PENSIÓN GRAN BAHÍA BERNARDO

BROSA Y CILVETI

A escasos metros del Boulevard, y entre las calles estrechas de LA PARTE VIEJA donostiarra, se halla la PENSION GRAN BAHIA BERNARDO Desde esta ubicación podrá disfrutar de la gastronomía en la cantidad de bares de pintxos y restaurantes cercanos; el puerto pesquero; las playas de La Concha y La Zurriola; Palacio de Congresos Kursaal; teatros, museos, el Aquarium y zonas de ocio; todo ello sin necesidad de tener que dar más que unos pocos pasos. A escasos metros de nuestro establecimiento existen dos parkings públicos. C/Embeltrán 16, 1 D - 20003 San Sebastián, Guipuzcoa. Tel.: 34 943 420 216 www.pensiongranbahiabernardo.com

HOTELES

9 8

LEONCE

Junto a la Avda. de la Libertad, Brosa, joyería de moda. Cilveti ofrece todo en bisutería, plata y perlas Majórica, cuenta además con establecimientos en los Centros Comerciales Garbera, Urbil y Mendibil (Irun), C.C. El Boulevard (Vitoria). La mejor plata de diseño, Kenzo, Cristian Lacroix, Antonio Miró, Devota & Lomba, Angel Schlesser, Roberto Torretta...Piedras naturales, ámbar con marcas como Yves Sant Laurent o Christian Dior, artículos de regalo. Relojes Swatch. Lotus, Festina, Seiko Guess, Citizen, Chipie, Calvin Klein, DKNY, Fósil. www.cilveti.com Fuenterrabia, 4 Centros Comerciales Garbera yUrbil (San Sebastián) Mendibil (Irún) Joyería Brosa en Fuenterrabia, 2 (San Sebastián) Bisutería Plata y Perlas Majorica (Vitoria)

SHOPPING

2

Leonce, nuevo concepto de tienda multimarca situada en la zona comercial del centro de San Sebastián, Irun y Zarautz, con marcas como American Vintage , Reiko, The Hip Tee, Bel Air, Berenice, Iñaki San Pedro...Descubra las últimas tendencias en un entorno donde se combinan la sencillez, el "savoir faire" francés y nuevos modelos todas las semanas.Disfruta de la moda y de una oferta variada de calidad y estilo, con la confianza de un buen asesoramiento y con la posibilidad de pedir modelos, tallas y colores directamente a las propias marcas. Leonce, the house of easy wear! Andía,4 20004 San Sebastián Tel.:: 943 046 276 www.facebook.com/leonce.sansebastian

SHOPPING SHOPPING

10


50 RECOMENDAMOS

gipuzkoatour Otoño Autumn 2013

HOTEL GRAN BAHÍA BERNARDO: A UN PASO DE LA ZURRIOLA UN MODERNO HOTEL SITUADO EN UNO DE LOS BARRIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD

E

l moderno Gran Hotel Bahía Bernardo está a 200 metros de la playa Zurriola de San Sebastián y del centro de convenciones Kursaal. Ofrece habitaciones con aire acondicionado, wifi gratis, balcón y TV de pantalla plana, así como desayuno gratuito, cortesía del hotel. Cada habitación dispone de suelos de madera, calefacción central y caja fuerte, y los baños cuentan con artículos de tocador y secador de pelo. Los menores de 12 años se pueden alojar gratis utilizando las camas existentes y hasta 1 menor de 2 años se puede alojar gratis en una cuna. El Hotel Bahía Bernardo cuenta con una zona de salón y un bar. Los bares de tapas del centro histórico de San Sebastián están a 5 minutos a pie. El personal de recepción ofrece variada información sobre la ciudad y el País Vasco.

HOTEL GRAN BAHÍA BERNARDO Trueba, 1 · 20001 Donostia-San Sebastián · Tel.: +34 943 298 049 www.hotelgranbahiabernardo.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.