OCIO, COMERCIO, GASTRONOMÍA Y TURISMO EN GIPUZKOA VERANO - SUMMER 2012
57 www.gipuzkoatour.com
SUMARIO 4
Agenda LOS 16 EVENTOS DEL VERANO
8
El Sector HOTEL ITURREGI, PURA ELEGANCIA EN LA TIERRA DE BALENCIAGA LA DISTRIBUCIÓN DE GIPUZKOA TOUR MAGAZINE EN LOS HOTELES DE GIPUZKOA
12
57
VERANO SUMMER 2012 OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN GIPUZKOA LEISURE, BUSINESS AND TOURISM IN GIPUZKOA Edita/Published By GIPUZKOA TOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda. 20006 Donostia-San Sebastián Tel. 943 47 32 02 info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com
18
25
26
28
36
Colaboraciones / Staff Writers José Mª Goicoechea, Andoni Munduate, Xabier de la Maza, Manu Méndez, Josune Díez Etxezarreta
Impresión / Printed By Gráficas Lizarra Depósito Legal / Legal Deposit SS-688/98 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de GIPUZKOA TOUR S.L., la empresa editora.
La Buena Vida ELISE: “LA PELUQUERÍA Y LA BELLEZA NO TIENEN LÍMITES” ELISE: “THERE ARE NO LIMITS TO HAIRDRESSING AND BEAUTY” WEEKEND POKER EN EL CASINO KURSAAL DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN “LAMADAME”, RESTAURANTE & COCKTAIL BAR C.C. URBIL, EL PLAN DE UNA TARDE DE VERANO. THE PERFECT PLAN FOR A SUMMER EVENING LOS VARIADOS GUSTOS VIAJEROS DE ELENA ARZAK MIS PECADOS ORIGINALES, POR EL SUMILLER MANU MÉNDEZ EL VIAJE DE LA ALUBIA DE TOLOSA: DE LA SIEMBRA AL PLATO SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN KAIALDE DE HONDARRIBIA, EL MEJOR CHULETÓN NACIONAL C.C. MENDIBIL, LO MEJOR, EN EL MISMO CENTRO DE IRUN LA GASTRONOMÍA, UN GRAN MOTOR DEL TURISMO GIPUZKOANO
Departamento Comercial / Commercial Department Maite González, Virginia Meler, Juan Alday
Traducción / Translation Bitez Logos S.L.
Ocio & Cultura DISFRUTE DE LA BELLEZA Y PLASTICIDAD DEL JAI ALAI BALENCIAGA RENUEVA SU ARMARIO PARA ESTE VERANO EL TOPIC TOLOSARRA, PREMIO SILLETO DEL CONSEJO DE EUROPA LA SENSACIÓN DE PILOTAR UN F-1, EN EL MUSEO EUREKA! DONOSTIA FOMENTA SU POTENCIAL CULTURAL PARA ATRAER TURISMO EL PODER DE LAS PANTALLAS TOMARÁ SAN TELMO EN VERANO “ENCUENTROS TARDÍOS” DE ELENA ASINS EN EL KOLDO MITXELENA IGARTUBEITI, LA MEJOR MANERA DE CONOCER EL CASERIO VASCO
Relaciones externas e institucionales Begoña Derteano
Maquetación y Webmaster / Layout GUITOUR - Goretti Arana
Economía CÁMARA DE GIPUZKOA, TU LUGAR DE ENCUENTRO THE GIPUZKOA CHAMBER OF COMMERCE, YOUR MEETING PLACE
Dirección / Management José Antonio Otxoteko
Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta
Ferias y Congresos EL KURSAAL EN LAS REDES SOCIALES INTERNET, HOSTELERÍA Y ACUICULTURA, IMPORTANTES CONGRESOS EN EL KURSAAL
CÔTE BASQUE TOUR Tel: + 33 06 60 54 86 79 ZA Jorlis, bâtiment l'Alliance, 64600 Anglet
Fotografía / Photography Joseba Bontigui, Fundación Kursaal, Oarsoaldea, San Sebastián Turismo, Debabarrena, Camara de Gipuzkoa, Sebastián, DEBEGESA, FototekaKutxa, Tolosa Turismo, Manuel Outumuro, Fundación Balenciaga, Museo San Telmo
Donostia - San Sebastián SAN SEBASTIÁN VISTA DESDE EL MAR, UN BUEN PLAN DE VERANO CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL TEATRO VICTORIA EUGENIA ENTRE OLAS Y FESTIVALES, LAS ESCAPADAS PARA ESTE VERANO THIS IS ME, LA NUEVA CAMPAÑA DE MONICA VINADER OTRAS MANERAS DE DESCUBRIR DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN EL AQUARIUM ABRE SUS BRAZOS A TODO TIPO DE PERSONALIDADES TTIRIT, LA MEJOR MANERA DE DISFRUTAR DE LA COSTA VASCA
BILBAO BIZKAIA TOUR Travesía Uribitarte 4, bajo 48001 Bilbao Tel: 94 400 52 22 info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com
NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17
Gipuzkoa EL GEOPARKE DE LA COSTA VASCA PRESENTA SUS NOVEDADES CUEVAS DE EKAINBERRI, UNA GRATA VISITA AL PALEOLÍTICO. EKAINBERRI CAVE DEBABARRENA PARQUE VERDE, NATURALEZA ACTIVA VARIADAS PROPUESTAS PARA ESTE VERANO EN UROLA KOSTA
Fotografía Iñaki Caperochipi www.ikapero.com www.ikapero.com/blog
52
Evasiones 7 PLANES PARA DISFRUTAR DE GETXO ESTE VERANO 2012 NAVARRA, LA FIESTA DEL VERANO PAMPLONA, DONDE EL VISITANTE SE SIENTE SIEMPRE COMO EN CASA
57
Guía de los mejores comercios de la ciudad
4 AGENDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
16 Los
The
eventos del verano summer events
JAI ALAI Y GASTRONOMÍA EN HONDARRIBIA Un verano más, la suma de deporte y gastronomía se presenta como un valor seguro para el verano en Hondarribia. Todos los viernes de julio y agosto, a partir de las ocho de la tarde, en el frontón Jostaldi se va a poder disfrutar tanto de la cesta punta como de una oferta gastronómica añadida. La cesta punta se ha jugado por todo el mundo y entre sus seguidores ha tenido alguno muy ilustre como el escritor Ernest Hemingway, que se aficionó en Cuba y luego lo siguió tanto en Estados Unidos, como en sus visitas a Euskal Herria. El de Illinois reconoció que el Jai Alai era su 'espectáculo predilecto'. Compruébenlo en Hondarribia, los viernes de julio y agosto. www.jai-alive.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour AGENDA 5
AGENDA LA F-1 LLEGA A DONOSTIA Conducir un simulador de FÓRMULA 1, como el de los profesionales, y poder hacerlo en tres de los más afamados circuitos del Campeonato del Mundo como son el de Nürburgring en Alemania, Monza en Italia o Imola en San Marino, es sólo 1 da las 5 experiencias que contiene este moderno espacio de simulación del museo de la ciencia Eureka! www.eurekamuseoa.es
47º JAZZALDIA Desde 1966 la capital donostiarra se convierte en el mes de julio en un referente mundial para los aficionados al Jazz. En esta ocasión, del 19 al 23, en sus variados escenarios (mítica plaza de La trinidad, Kursaal o en sus explanadas exteriores) actuarán, entre otros, Incarnatus Orkestra, Bobby McFerrin & The Yellowjackets, Jimmy Cobb Trio, Jamaican Legends (Monty Alexander, Sly & Robbie), Ernest Ranglin), The Waterboys o Neneh Cherry & The Thing. www.heinekenjazzaldia.com
LAMADAME Antiguo burdel, desde hace un año, de la mano de la familia Montenegro, Lamadame se ha convertido en uno de los lugares de referencia de la noche donostiarra. En pleno centro y cercano a la playa de La Concha y a la discoteca Bataplán, en este muy cuidado local se puede degustar una cocina tradicional para después de la cena disfrutar de un bar de copas con bueno cócteles, música divertida y los mejores Djs.www.lamadamesansebastian.com
David Burnett © Contact Press Images 1971
GUERRA Y PAZ: UNA VISIÓN PERSONAL Exposición del Museo San Telmo compuesta por 66 imágenes de 33 fotógrafos internacionales que han cubierto conflictos bélicos desde mediados de los años 50 del siglo pasado y a quienes se ha pedido que seleccionen dos fotos propias: una primera que simbolice su visión de la guerra y otra que ejemplifique su contrario, la paz. Hasta el 12 de julio en el museo San Telmo. www.santelmomuseoa.com Fototeka Kutxa.
HISTORIA DEL BAÑADOR EN EL MUSEO BALENCIAGA Hasta el 23 de septiembre. Cristóbal Balenciaga Museoa propone una retrospectiva que aborda más de un siglo de moda de baño en Occidente, desde los vestidos que se confeccionaban para el baño de ola del siglo XIX, hasta los bañadores más tecnológicos del Siglo XXI. www.cristobalbalenciagamuseoa.com
60º FESTIVAL DE CINE ZINEMALDIA Del 21 al 29 de septiembre el glamour regresa a San Sebastián con la celebración de la 60ª edición del Festival Internacional de Cine. Como en ocasiones anteriores, los alrededores del teatro Victoria Eugenia y el Kursaal se llenarán de aficionados disfrutando del séptimo arte. www.sansebastianfestival.com
6 AGENDA
gipuzkoatour
Verano Summer 2012
RESTAURADA LA DRAGA JAIZKIBEL La restauración de la draga Jaizkibel ya ha concluido. La vieja nave que durante más de medio siglo prestó sus servicios en el puerto pasaitarra, hasta su retirada en 1984, luce ya su remozada imagen con un aspecto espléndido que apenas se hubiera podido vislumbrar cuando hace un par de años se acometieron los trabajos para restaurarla. Unos trabajos que han sido posibles gracias al acuerdo interinstitucional que en febrero de 2010 alcanzaron la Autoridad Portuaria de Pasaia, el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Gipuzkoa. El barco se puede visitar en Ondartxo, el centro de la cultura marítima de Pasaia: Ondartxo Pasealekua, 1. 20110 Pasai San Pedro. Tel.: 943 392 426. bisitak@albaola.com
NUEVA TIENDA LOREAK MENDIAN EN IRUN La nueva tienda una “Concept Store” donde convergen los cuatro pilares de la marca donostiarra: las raíces, el arte, la música y el surf. En el número 11 de Paseo Colón. destacan sus patchworks de madera en las paredes y sus imágenes de personas ilustres. Muy recomendable. www.loreakmendian.com
“GOIERRI GASTRONOMIKA” El Club de Producto “Goierri Gastronomika” es una agrupación público/privada, con el fin de organizar y estructurar toda la oferta de servicios turísticos relacionadas con la gastronomía en el Goierri, producto turístico que forma parte del turismo gastronómico de Euskadi.
ELENA ARZAK, LA MEJOR COCINERA DEL MUNDO Elena Arzak Espina es la Mejor Chef Femenina del Mundo 2012, premio otorgado por la reputada marca de champán de Reims Veuve Clicquot, y que lo hace para honrar al trabajo de las mujeres en diferentes ámbitos y en honor al gran éxito que la viuda de François Clicquot, Barbe Nicole Ponsardin, tuvo como directora de una empresa al tomar las riendas del negocio. Elena tiene una larga tradición familiar gastronómica, que se remonta hasta sus bisabuelos, quienes ya tenía una taberna y casa de comidas. Más información en página 42.
JOYAS GASTRONÓMICAS EN BIARRITZ Biarritz es una de las joyas de la corona que tenemos al otro lado del Bidasoa y tal merecimiento no es sólo por el lujoso Hotel du Palais. Biarritz condensa alrededor de la Plaza Clemenceau joyas gastronómicas que no se pueden dejar de visitar. Más información en página 52.
SEMANA GRANDE EXCURSIÓN A LA ISLA DE SANTA CLARA La isla de Santa Clara es una de las imágenes más características de Donostia. Sus únicas edificaciones son un faro y un diminuto muelle. En verano se convierte en la cuarta playa ya que tiene sus visitantes asiduos que le dan un ambiente familiar. Dispone de mesas para disfrutar de una comida campestre y de cabinas con vestuario y duchas a disposición de los bañistas. Un Planazo para este verano. www.donostia.org
La Semana Grande donostiarra comienza, cada año, con el tradicional "Cañonazo", que se lanza desde Alderdi Eder, y la interpretación de la canción del Artillero. Uno de los elementos más importantes de la Semana Grande es, sin lugar a dudas, el Concurso Internacional de Fuegos Artificiales, en el que participan compañías procedentes de diversos puntos del mundo. Los aficionados a los toros tienen su cita todas las tardes en el coso de Illumbe. En cuanto a los deportes, hay que destacar la clásica travesía a nado desde Getaria hasta San Sebastián, las carreras de caballos, el torneo de voley playa y demostraciones de “herri-kirolak” (deporte rural vasco).
EL SECTOR
8 EL SECTOR
gipuzkoatour Verano Summer 2012
HOTEL ITURREGI, EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD EN GETARIA, ENTRE VIÑEDOS Y FRENTE AL MAR CANTÁBRICO
S
ituado a menos de un kilómetro del casco histórico, del puerto deportivo y de la playa de Getaria, para acceder hasta el hotel Iturregi es necesario utilizar una carretera que recorre numerosas plantaciones de Txakoli (el vino blanco y chispeante típico de la zona), que sugieren ya lo relajante de la próxima estancia en este agradable espacio natural. Entre viñedos y frente al mar, verdes y azules, esto podría ser la costa de California. Solo faltaría que, de repente, apareciera Coppola entre las filas de vides con una copa en la mano y un buen cigarro habano en la otra. Pero no, esto es el hotel Iturregi de Getaria, un pequeño, lujoso y encantador cuatro estrellas situado en un espacio de relajante tranquilidad, en plena naturaleza, el lugar ideal para evadirse por completo del ajetreo diario.
LA ELEGANCIA DE LO RURAL De entrada, la llegada impresiona por dos motivos, uno, por la belleza, el buen gusto y la armonía de la decoración de este caserío rehabilitado y dos, por las verdaderamente impresionantes vistas que des-
de él se divisan. Unas vistas que nos acercan, por las laderas de viñedos, hasta el famoso Ratón de Getaria (monte San Antón) que parece querer separar la costa guipuzcoana en dos. El hotel posee ocho exclusivas habitaciones (seis dobles y dos suites) y cada una de ellas guarda relación con los pueblos y montañas guipuzcoanas que les han dado su nombre (Orio, Zumaia, Azkizu, Igeldo, Jaizkibel, Zarautz, y las suites Iturregi y Getaria). Como ejemplo, la habitación Jaizkibel. Jaizkibel es uno de los muchos montes de la costa vasca que se pueden ver desde la cama de esta habitación, cuyas impresionantes vistas también se pueden disfrutar desde su original bañera situada junto a la ventana del cuarto de baño. En la parte trasera del hotel se encuentra otro de sus gratos atractivos; la piscina de agua rasante, rodeada en parte por la ladera del monte y en la que se ha mantenido parcialmente uno de los muros que pertenecía al antiguo caserío. Desde allí, en lo que fue el arco de su puerta de entrada, se divisan los viñedos con el Cantábrico al fondo, componiendo una estampa, en su reflejo con el agua de la piscina, muy difícil de olvidar.
Difícil de olvidar como este hotel encantador, pequeño, de gran lujo, y muy cuidadoso con el detalle. Una muy buena lección para esta primavera.
GETARIA, LA TIERRA DE BALENCIAGA Y ELKANO Getaria es uno de los municipios más bellos de la costa vasca y cuna del primer hombre que dio la vuelta al mundo, el navegante Juan Sebastián Elkano. También el admirado modisto Cristóbal Balenciaga nació y está enterrado en esta localidad, localidad que le rinde homenaje en la actualidad con la construcción de un museo que se convertirá en breve en un referente mundial en el mundo de la moda. Reputada por la calidad de su gastronomía, en especial por sus pescados y mariscos, y su empedrado casco histórico, en el que destaca la iglesia de San Salvador, considerada una de las grandes joyas góticas del País Vasco y que desde 1895 ostenta el título de Monumento Nacional. Fue construida en los siglos XIV y XV. HOTEL ITURREGI **** Barrio Azkizu - 20808 GETARIA (Guipúzcoa) Tlf. +34 943 89 61 34 - Fax. +34 943 14 04 18 · info@hoteliturregi.com www.hoteliturregui.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour EL SECTOR 9
DISTRIBUCIÓN DE GIPUZKOA TOUR EN LOS HOTELES DE GIPUZKOA DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN Hotel MARIA CRISTINA Hotel DE LONDRES Y DE ING. Hotel AMARA PLAZA Hotel COSTA VASCA Hotel ARANZAZU Hotel MONTE IGUELDO Hotel SAN SEBASTIÁN Hotel ORLY Hotel EUROPA Hotel NIZA HOTEL EZEIZA Hotel ANOETA Hotel VILLA SORO Hotel CODINA Hotel LA GALERÍA Hotel PARMA Hotel HESPERÍA DONOSTI Hotel PALACIO DE AIETE Hotel AMARA PLAZA Hotel ASTORIA 7
IRUN Hotel ALCAZAR Hotel IBIS Hotel ETH Hotel ATALAIA OIARTZUN Hotel LINTZIRIN
Hotel IRENAZ RESORT Hotel ZARAGOZA HONDARRIBIA Parador de Turismo Hotel JÁUREGUI Hotel OBISPO Hotel RÍO BIDASOA Hotel JAIZKIBEL Hotel URDANIBIA
GETARIA SAIAZ Hotel Hotel ITURREGI BEASAIN Hotel DOLAREA BiIDEGOIAN Hotel IRIARTE JAUREGIA www.gipuzkoatour.com
GIPUZKOA
10 GIPUZKOA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
EL GEOPARQUE DE LA COSTA VASCA PRESENTA SUS NOVEDADES EUSKAL KOSTALDEKO GEOPARKEAK DAKARZKIGUN BERRIAK
Z
umaia, Deba y Mutriku conforman un fascinante mundo por descubrir, el Geoparque de la Costa Vasca. El Geoparque ofrece para temporada de verano un sinfín de novedades y multitud de actividades, entre las que destacan las nuevas propuestas y actividades para los más pequeños, salidas de espeleología, rutas a caballo por la Ruta del Karst, avistamientos de cetáceos… Las propuestas que ofrece el Geoparque, de distinta temática y duración, se presentan en tres grupos: las actividades de la Ruta del Flysch -en la costa-, de la Ruta del Karst en el interior-, y finalmente el conjunto de Cultura y Experiencias.
RUTA DEL FLYSCH Premio Euskadi de Turismo 2010, la ruta del Flysch incluye un conjunto de actividades por tierra y mar en torno a los espectaculares acantilados de la costa y su importantísimo afloramiento de flysch, que concentra cerca de 60 millones de años de historia geológica del planeta. Los fines de semana de marzo a noviembre y en los meses de julio y agosto casi a diario, la ruta del Flysch ofrece una variada oferta de visitas guiadas: paseos en barco, salidas geológicas, trekking, travesías a vela, salidas de pesca… Entre las novedades, destaca la experiencia “El Flysch con niños”, donde los más pequeños disfrutarán y aprenderán del maravilloso mundo del flysch. La experiencia comienza con una breve visita adaptada al público infantil al Centro de Interpretación NAUTILUS. A continuación, los pequeños se divertirán en un pequeño taller geológico donde crearán su propio fósil que se llevarán a casa. La visita finaliza con un paseo en barco a Saturraran para descubrir el flysch negro. La Ruta del Karst nos invita a descubrir un mosaico de paisajes y lugares formados en los macizos calizos del interior, relieves originados por el desgaste de la piedra caliza formada en un pasado remoto bajo un mar tropical. Los valles rurales del interior, el valle de Lastur en Deba, y los valles de Olatz y Astigarribia en Mutriku, son el escenario ideal para un conjunto de variadas visitas que ofrecerá una actividad sugerente para todos los públicos. Entre las novedades, sobresalen las rutas a caballo para conocer el Karst y las salidas guiadas de espeleología para descubrir los secretos mejor guardados en la cueva de Aixa de Deba. Por último, las visitas de Cultura y Experiencia permitirán a los visitantes conectar con el rico patrimonio de Zumaia, Deba y Mutriku, recorriendo sus conjuntos monumentales, ríos y valles, rememorando oficios y leyendas, disfrutando de su gastronomía, y realizando otras muchas activida-
des que no dejarán indiferente a nadie. Entre las novedades, se encuentran la nueva experiencia “Pequeños Pastores” que se desarrolla en Lastur, los avistamientos de cetáceos, las salidas de pesca en Mutriku, la visita cultural que une Zumaia con el mar y la visita a la iglesia parroquial Santa María de Deba.
alegia. Esperientzia NAUTILUS Ikasgune Geologikoko bisitaldi laburrarekin hasten da, haurrei egokituta. Jarraian, txikienek geologia tailer dibertigarri batean parte hartuko dute eta etxera eramango duten fosila egingo dute. Amaitzeko, itsasontzian sartu eta Saturraran inguruko flysch beltza bisitatuko dute.
Más información sobre todas estas actividades en www.geoparkea.com. Asimismo, se pueden realizar las reservas a través de la página web, o en las oficinas de turismo de Deba, Zumaia y Mutriku.
Karst ibilbideak lehorreko kareharrizko mendiguneetan eratutako hainbat paisaia eta leku ezagutzeko aukera emango digute, baita erliebeak ere, itsaso tropikalaren azpian aspaldi-aspaldian eratutako kareharriaren higadurak sorrarazitakoak. Lehorreko bailarak, Debako Lastur, eta Mutrikuko Olatz eta Astigarribia, leku paregabeak dira era guztietako publikoari erakargarri egingo zaizkion bisitaldiak egiteko.
Z
umaia, Deba eta Mutriku leku ikusgarriak dira, Euskal Kostaldeko Geoparkea osatzen dutenak. Geoparkeak hainbat eta hainbat nobedade eta jarduera eskaintzen dizkigu udaldietan, horien artean nabarmentzekoak: txikienentzako proposamen eta ekintza berriak, espeleologia irteerak, Karst ibilbideak zaldiz, zetazeoen ikustaldiak …Geoparkeak eskaintzen dizkigun proposamenak, gai eta iraunaldi desberdinetakoak, hiru taldetan daude antolatuta: Flysch ibilbidea -itsasertzean- eta Karst ibilbidea -lehorrean- egiteko jarduerak eta, azkenik, Kultura eta Esperientziak, hurbil-hurbiletik ezagutzekoak.
FLYSCH IBILBIDEA 2010eko Euskadi Turismo Saria jasotakoa, Flysch ibilbideak bai lehorretik bai itsasotik egiteko ekintzak eskaintzen ditu itsaslabar ikusgarrien eta bertako flysch azaleramendu gailenaren inguruan (planetako 60 milioi bat urteko historia geologikoa bilduta duena). Martxotik azarora bitarteko asteburuetan, eta uztailean eta abuztuan ia egunero, Flysch ibilbideak askotariko bisita gidatuak eskaintzen ditu: irteerak txalupan, ibilaldi geologikoak, trekkinga, itsasaldiak belaontzian, arrantza egiteko irteerak… Nobedadeen artean, aipatzekoak da “Flyscha haurrentzat” esperientzia, txikienek flyscharen mundu zirraragarriaz gozatzeko eta ikasteko aukera,
Ekintza berrien artean, hauek dira nabarmentzekoak: zaldiz ibilbidea eginez Karst ezagutzea eta espeleologia irteera gidatuak Debako Aixa haitzulora, ondoen gordeta dauden sekretuak ezagutzeko. Azkenik, Kultura eta Esperientziak bisitaldiek aukera ematen diete bisitariei Zumaia, Deba eta Mutrikuk duten ondare joria ezagutzeko, ibilbidea eginez ikusiko baitituzte leku horietako eraikin monumentalak, ibaiak eta ibarrak, garai batean izan ziren lanbideak eta kondairak gogora ekarriz, gastronomiaz gozatuz, eta inor axolagabe utziko ez duen beste hainbat ekintzatan parte hartuz. Eta beste nobedade batzuen artean, “Artzain Txikiak” deitzen den esperientzia berria eskaintzen dugu: Lasturren zetazeoen ikustaldiak egiteko; Mutrikun arrantzarako irteerak egiteko; Zumaia itsasoarekin elkartzen duen kultur bisitaldia, eta Debako Santa Maria parrokia elizako bisitaldia. Ekintza eta jarduera hauei guztiei buruzko argibide gehiago nahi izanez gero: www.geoparkea.com. Gainera, erreserbak webgunean ez ezik, Deba, Zumaia eta Mutrikuko turismo bulegoetan ere egin daitezke.de Deba.
12 GIPUZKOA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
CUEVAS DE EKAINBERRI, UNA GRATA VISITA AL PALEOLÍTICO UBICADAS EN ZESTOA, A 24 KILÓMETROS DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
L
os museos son lugares que muestran de muy diferentes maneras elementos relacionados con las más diversas actividades humanas. También son espacios donde se guardan y custodian valiosos elementos materiales producidos por las personas. Lejos de la imagen tradicional de los museos como sitios en los que se acumulan objetos en las vitrinas y los espectadores se limitan a mirar, los museos actuales buscan cada vez más la interacción con sus visitantes, empleando para ello medios muy diversos.
“EL CONJUNTO DE CABALLOS MÁS PERFECTO DE TODO EL ARTE CUATERNARIO“ André Leroi-Gourham Las sensaciones y las emociones juegan un papel vital en las visita de Ekainberri, la réplica de la cueva con arte rupestre de Ekain, se intenta que viajemos en el tiempo a través del hermoso valle de Sastarrain y que nos sintamos como los enigmáticos artistas que realizaron sus obras de arte en las paredes de la cueva de Ekain. Ekainberri, la réplica de la cueva de Ekain, situada en el mismo entorno natural en el que se encuentra la gruta original, ofrece la oportunidad de acercarnos a la época del Paleolítico a través del arte rupestre realizado por las personas que vivieron hace 13.000 o 14.000 años, y permite profundizar en la forma de vida de aquellos humanos a través de sus actividades de arqueología experimental.
EKAINBERRI CAVE
M
useums are places that use different methods and approaches to explore a broad range of human activities. They are also places that house valuable artefacts made by people. A growing number of museums today seek to engage and interact with visitors. For many of them, the traditional museum with objects carefully protected behind glass cases and "do not touch" signs everywhere, is a thing of the past. Ekainberri houses the replica of Ekain Cave, treasured for its valuable cave paintings. Sensations and emotions are
an important part of the Ekainberri experience. Here, visitors are invited to go back in time to imagine what life was like in the beautiful Sastarrain Valley for the artists who painted the cave walls at Ekain. Located in the vicinity of the original Ekain Cave, Ekainberri gives visitors the chance to learn about Palaeolithic times through cave art created by people 13,000 or 14,000 years ago. The museum also organizes hands-on experimental archaeological activities to offer visitors a fascinating insight into the life of those people.
Verano Summer 2012
gipuzkoatour GIPUZKOA 13
DEBABARRENA PARQUE VERDE, NATURALEZA ACTIVA NUEVA WEB WWW.DEBABARRENATURISMO.COM
S
i te gusta la naturaleza, la aventura y la acción, Debabarrena es una buena elección. Buceo, piragüismo, surf, salidas en barco, paseos a caballo, paint-ball, Centro BTT, senderismo, capeas, espeleología… Disfruta de una aventura al aire libre y en plena naturaleza. Esta es nuestra invitación. A lo largo de todo el año, practicando cualquiera de estas modalidades, podrás conectar con la naturaleza y disfrutar de hermosos paisajes, tanto en la costa como en el interior de la comarca. Debabarrena cuenta con el único Centro BTT Euskadi de Gipuzkoa, en pleno corazón de Euskadi, a 30 minutos de Bilbao, Donostia - San Sebastian y Vito-
Si prefieres disfrutar del mar y la costa, puedes elegir entre el buceo, el piragüismo, el surf o las salidas en barco. Todas estas opciones te permitirán sumergirte en el Geoparque de la Costa Vasca, en el litoral de Debabarrena. Tenemos otras propuestas para conectar con el mundo rural y sus tradiciones. En este entorno, podrás disfrutar de prácticas como el paint-ball, espeleología, capeas…
ria. 15 rutas de diferente nivel de dificultad. Si prefieres el senderismo, te proponemos 12 senderos perfectamente identificados y balizados que transcurren por impresionantes acantilados costeros, bosques de encinares o valles recónditos.
Descubre este nuevo mundo y aprovecha para adentrarte en las costumbres y tradiciones, oficios o gastronomía típica del entorno rural vasco. Más información en:
www.debabarrenaturismo.com
14 GIPUZKOA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
VARIADAS PROPUESTAS PARA ESTE VERANO EN UROLA KOSTA GETARIA, ORIO, ZARAUTZ, AIA Y ZUMAIA COMPONEN ESTA BELLA COMARCA DE MAR Y MONTAÑA
Puertos de Getaria y de Orio.
U
rola Kosta eskualdea Gipuzkoako kostaldearen erdialdean kokaturiko bost udalerrik osatzen dute. Getaria, Orio, Zarautz, Aia eta Zumaia nortasun bereziko herriak dira, eta mosaiko paregabea osatzen dute. Horrenbestez aniztasun aberatsa eskaintzen diote bisitariari; paisaiak, naturaguneak, parte zahar ikusgarriak eta tradizio ugari, eskualde gutxik bezala. Naturaleza, gastronomía y actividades relacionadas con el mar, son algunas de las visitas guiadas para este verano que recomendamos realizar en la comarca de Urola Kosta, la comarca situada en la
situado en las proximidades del centro de interpretación, en el caserío Iturraran o descubrir la estructura y organización de la vida de las abejas en el colmenar. Finalizada la visita a Pagoeta nos dirigiremos a Zarautz, hasta Talaimendi. Una vez allí se visitará el antiguo almacén y cargadero de mineral extraído en las minas de Andazarrate (Asteasu) y el biotopo protegido de Iñurritza, un espectacular conjunto de dunas y marismas del estuario del rio Iñurritza.
Las excursiones en barco por la comarca la componen dos diferentes y atractivos itinerarios: Orio-Getaria-Orio y Zumaia-getaria-Zumaia. ORIO- GETARIA-ORIO. Embarcando en el puerto deportivo de Orio en esta visita se conocerá la vida del mar de nuestra comarca y la historia pasada y presente de nuestros pueblos. En Orio se descubrirá la construcción naval, la vida de los balleneros de Orio y el Camino de
LA TIERRA DEL TXAKOLI El objetivo de esta visita es dar a conocer nuestra gastronomía de la mano de los propios productores. Para ello visitaremos una bodega de txakoli, Talai Berri, en la que el responsable de la misma nos explicará el proceso de producción del txakoli, con una posterior degustación entre viñedos. A continuación conoceremos las características del “cerdo vasco” de la mano de empresa Ezkur Txerri , así como los productos derivados del mismo. La visita se concluirá con una degustación.
Cargadero de Mollarri.
costa central de Gipuzkoa que conforman los municipios de Getaria, Orio, Zarautz, Aia y Zumaia.
PAGOETA E IÑURRITZA, NATURALEZA SALVAJE En esta visita nos acercaremos al mundo natural descubriendo el parque de Pagoeta en Aia y el biotopo protegido de Iñurritza, en Zarautz, donde visitaremos también el cargadero de Mollarri. En Pagoeta habrá dos posibilidades: conocer las diferentes especies de flores y plantas de su jardín botánico
EXCURSIONES EN BARCO
La vida de las abejas y degustación entre viñedos.
Santiago a su paso por la localidad. En Zarautz, se realizará una breve introducción histórica en la que se destacará parte de su rico patrimonio como la Torre Luzea o el Palacio de Narros. Durante la travesía ZarautzGetaria se podrá apreciar la bella panorámica desde el mar de los viñedos de txakoli. En Getaria, la tierra de Juan Sebastián Elkano y Cristóbal Balenciaga, destacaremos la Iglesia de S. Salvador, una de las más bellas de Gipuzkoa, la Torre Aldamar o el monumento a Elkano. También, y muy vinculadas con el mar, descubriremos las industrias conserveras, su historia y evolución. Para finalizar conoceremos uno de los oficios tradicionales que todavía hoy en día se pueden ver en algunos puertos, las rederas. Los participantes en la visita podrán intentar “remendar” estas redes de los “arrantzales”.
Verano Summer 2012
gipuzkoatour GIPUZKOA 15
Antes de regresar a Orio se realizará una degustación de productos de nuestras conserveras acompañadas de txakoli. ZUMAIA-GETARIA-ZUMAIA En esta visita, embarcando en el puerto de Zumaia, los participantes conocerán los “tesoros” naturales de estas dos poblaciones. Comenzaremos apreciando el encinar de Artadi y los humedales y dunas de Santiago. Posteriormente, descubriremos parte del Geoparque de la Costa Vasca y las formaciones geológicias conocidas como Flysch, rocas areniscas del eoceno de hace unos 40 millones de años. Para completar la oferta de visitas en barco, la comarca contará con la visita “ Vida marinera”, actividad que se desarrollará en Getaria para conocer la vida relacionada con los pescadores, los ilustres navegantes y los oficios tradicionales. www.costavasca.org
Visita en barco a los flysch.
GIPUZKOA 16
gipuzkoatour Verano Summer 2012
PREMIO EUSKADI DE TURISMO AL MERCADO DE ORDIZIA
POR "PONER EN VALOR" UNO DE LOS PRINCIPALES ATRACTIVOS DEL PAÍS VASCO, SU OFERTA ENOGASTRONÓMICA
L
os Premios del Comercio y el Turismo Vasco 2012 se entregaron el 23 de mayo, en el Museo Balenciaga de Getaria, en una gala presidida por el consejero del área, Bernabé Unda.
En turismo, el galardón más importante ha sido para el mercado tradicional que desde 1512 se celebra cada miércoles en Ordizia, mientras que las menciones especiales han recaído en el programa Gorbeia Central Park, que permite conocer el Parque Natural del Gorbea a través de distintas experiencias, y en la Asociación de Desarrollo de Montaña Gorbeialde. En comercio, las distinciones de este año han ido a parar a la iniciativa Sens Irun (Premio a la Dinamización de Entornos Comerciales Urbanos); a la empresa vitoriana Artepan (Premio a la Innovación Comercial), y al Mercado de Barrio de la Unión de Comercios de Álava (Premio a la Cooperación Empresarial), mientras que el reconocimiento a la trayectoria profesional ha sido para Romualdo Doistua, propietario de Roaldo Joyeros de Basauri. El comercio y el turismo vasco representan juntos cerca del 17% del PIB de esta comunidad autónoma, según datos del Ejecutivo autonómico. El Mercado de Ordizia, premiado por poner en valor uno de los principales atractivos de Euskadi, como es la perfecta integración entre tradición e innovación, su innegable atractivo turístico y por su alineación con uno de los productos estrella de la política turística como es el enogastronómico, se convierte cada miércoles en lugar de encuentro de vendedores y compradores de productos agrícolas y ganaderos de la comarca.
Imagen del mercado de los miércoles en Ordizia.
La Plaza Mayor es el punto central de este mercado, y está cubierta por una estructura con gruesas columnas. Allí, encontraremos numerosos puestos de todo tipo: frutas, verduras y un sinfín de género fresco y de primera calidad. Además de esta cita semanal, Ordizia acoge diversas ferias destacadas
durante todo el año. En el mes de septiembre, por ejemplo, tiene lugar el mercado especial de las Fiestas Vascas y, en diciembre, el mercado extraordinario de Navidad. En 2012 se cumple el quinto Centenario de la Feria de Ordizia. A raíz el incendio que destruyó la villa en 1512, la reina Juana "La loca" de Castilla le concedió "la real facultad para que pudiera celebrarse mercado franco semanal todos los miércoles del año". Desde entonces se viene celebrando.
www.goierriturismo.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour GIPUZKOA 17
ITSAS BEGI HIRU, VIAJES “A LA CARTA” POR TODA LA COSTA VASCA
UNA MANERA DIFERENTE DE CONOCER ZUMAIA, GETARIA, ZARAUTZ, ORIO, DEBA, MUTRIKU, DONOSTIA ...
P
ara quienes llegan este verano a Gipuzkoa recomendamos descubrir su espectacular costa de una manera diferente y desconocida para la mayoría. Desde el mar. Par ello la empresa Itsas Begi Hiru ofrece la posibilidad de realizar excursiones en barco por todo el litoral “a la carta”, es decir, que el propio cliente es quién decide el recorrido o las actividades náuticas que más le interesan hacer. La base de Itsas Begi Hiru está en el puerto de Zumaia, en el eje central de la Costa Vasca, en un entorno formado por el espacio Protegido de la Rasa Mareal - Flysch y en el que destaca un litoral extraordinariamente bien preservado. Aquí el visitante encontrará un sinfín de actividades aptas para todos los niveles y edades, programas especiales para todos los públicos, paseos combinados para los más osados y recursos para pasar un día de visita y paseo en barco inolvidable.
No solamente se pueden realizar actividades náuticas y programadas (con calendario y precio cerrado) sino también (contactando con el 688 613 378) la empresa diseña actividades especiales dependiendo de presupuesto y objetivos.
Muy recomendable y diferente. Más información en: www.itsas-begi.com Reservas por teléfono o al mail: info@jonnymaracas.com
DONOSTIA
18 DONOSTIA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
SAN SEBASTIÁN VISTA DESDE EL MAR, UN BUEN PLAN DE VERANO PASEOS POR LA BAHÍA DE LA CONCHA, EL LITORAL Y VISITAS A LA ISLA DE SANTA CLARA
U
na manera diferente y difícil de olvidar para descubrir la bahía, la isla de Santa Clara o los alrededores de Donostia - San Sebastián es hacerlo por mar, con la Motoras de la Isla y el Catamarán Ciudad San Sebastián.
MOTORAS DE LA ISLA Traslada personas desde el puerto hasta el muelle de la isla de Santa Clara. Para ello disponen de cuatro motoras, una de las cuales posee una cristalera que permite, durante la travesía, obtener una vista submarina de la bahía. Empresa familiar que se dedica al desde el año 1943, cuando Julián Ustúriz comenzó a realizar los primeros viajes en barco a la isla. La primera embarcación se llamó “Belmonte. Hoy, sus tres hijos siguen ofreciendo estos vistosos viajes por la bahía de La Concha. Estas cuatro embarcaciones ofrecen también un recorrido, de aproximadamente media hora de duración, por la bahía. La taquilla se encuentra al principio del puerto, junto al Nautico y al ayuntamiento, en una edificación de forma triangular. Tel. 943 000 450. info@motorasdelaisla.com www.motorasdelaisla.com
CATAMARÁN CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN ¿Quién no ha montado en el Ciudad San Sebastián a lo largo de su vida? Su principal servicio consiste en paseos turísticos por la bahía y costa de San Sebastián. Partiendo del bello puerto pesquero, sale un poco hacia alta mar viendo los siguientes lugares de interés: el paseo nuevo, desembocadura del rio Urumea, los Cubos de Moneo, la playa de la Zurriola, Punta Mompás, Monte Igueldo, Peine de los Vientos, la isla Santa Clara, tanto su cara frontal como la oculta, y finaliza el viaje rodeando la bahía donde se verá la playa de Ondarreta, el Pico del Loro y la playa de la Concha. El Catamarán Ciudad San Sebastián presta servicio marítimo regular durante todo el año, motivo por el que ofrece otras travesías como la costa de San Sebastián y sus alrededores ( Hondarribia, San Pedro / San Juan) y diferentes servicio a la Carta. Tel. 943 287 932 info@ciudadsansebastian.com www.ciudadsansebastian.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour DONOSTIA 19
CELEBRACIÓN DEL CENTENARIO DEL TEATRO VICTORIA EUGENIA EL 20 DE JULIO, CON UNA EXPOSICIÓN INTERACTIVA, UN CONCIERTO DE JAZZ Y FUEGOS ARTIFICIALES
U
na exposición interactiva que presenta el teatro como una red social, una noche de jazz con actuaciones en diversos espacios, y un espectáculo pirotécnico y musical, serán los tres actos que se encargarán de celebrar el centenario del teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, que se cumple el 20 de julio. La exposición se inaugurará el 13 de julio en la Sala Kutxa Boulevard, y mostrará a través de diferentes ambientes y soportes la historia del Victoria Eugenia, su reflejo en la sociedad donostiarra a lo largo de este siglo y los objetos que formaron parte de él aunque ya no están en uso. La Noche en Jazz tendrá lugar el 20 de julio, cuando se cumple exactamente el centenario de la apertura al público del teatro, y dentro de la programación del Jazzaldia. Distintos espacios del Victoria Eugenia acogerán varias actuaciones simultáneas. Dentro de la Semana Grande, el 15 de agosto, tendrá lugar el espectáculo piromusical, que este año se traslada a las inmediaciones del Victoria Eugenia.
Exterior del teatro Victoria Eugenia y monumento a Okendo.
20 DONOSTIA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
ENTRE OLAS Y FESTIVALES, LAS ESCAPADAS PARA ESTE VERANO LAS ESCAPADAS INCLUYEN LOS CURSOS O ACTUACIONES + EL ALOJAMIENTO + DIVERSOS EXTRAS
P
ara este verano 2012 San Sebastián Turismo te propone diferentes escapadas en las que se incluye, por ejemplo, asistir al Jazzaldia, o aprender a hacer surf, piragüismo o Stand Up Paddle, la última moda entre las olas. Estas escapadas combinan el alojamiento con asistencia a los festivales o la práctica de deportes del mar. Y muchos extras añadidos ... ¡Un plan completo e inolvidable!
ESCAPADAS ENTRE OLAS
cia increíble en la que contarás con los mejores profesionales del Club Deportivo Fortuna.
STAND UP PADDLE ¿Has probado alguna vez el Stand Up paddle ? Es una de las actividades de deslizamiento acuático más de moda en todo el mundo. En San Sebastián podrás iniciarte en este divertido deporte en un marco incomparable y con la exclusividad de un cursillo privado. Atrévete y disfruta de una de las ciudades más bonitas del mundo.
ESCAPADAS FESTIVALES ¡Disfruta de la Escapada Jazz! Elige entre los mejores conciertos de la próxima edición del 47 Heineken Jazzaldia, que se celebrarán en la plaza de la Trinidad, Kursaal, Teatro Victoria Eugenia y Museo San Telmo. San Sebastián se llenará durante cuatro días de la mejor música de jazz y el mejor ambiente.
SURF Disfruta del mar e iníciate en el surf en la ciudad perfecta, San Sebastián, en una playa urbana llena de ambiente, la playa de La Zurriola. Todo esto unido al encanto de la Parte Vieja, sus pintxos, su animación… Disfrutarás de una escapada refrescante, con la garantía de Pukas Surf Eskola, la escuela con más experiencia de la ciudad.
PIRAGUA San Sebastián te ofrece un plan irresistible para este verano: montar en piragua y disfrutar de la belleza de la bahía de La Concha, desde otra perspectiva. Todo esto unido al encanto de la Parte Vieja, sus pintxos, su animación… Será una experien-
RESERVAS DE ESCAPADAS reservas@sansebastianreservas.com www.sansebastianreservas.com Tel.: 902 443 442/ 943 217 717
22 DONOSTIA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
OTRAS MANERAS DE DESCUBRIR DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
C
ara al verano, San Sebastián Turismo pone en marcha nuevas rutas y visitas guiadas. Este verano, además de las visitas guiadas que operan a lo largo de todo el año (San Sebastián Esencial, Sabores de San Sebastián y San Sebastián de cine), se ofrecerán tres visitas más: • San Sebastián en bici: un recorrido en bici, acompañado de un guía profesional, visitando los lugares más emblemáticos de San Sebastián • San Sebastián Running Tour: una visita guiada de una manera diferente, practicando el running.Un entrenador profesional te mostrará una de las ciudades más bellas del mundo disfrutando de tu deporte favorito. ¡Preparados, listos, ya! • San Sebastián 100 años: una visita guiada que te permitirá conocer la trayectoria y detalles de los cinco recursos turísticos que este año 2012 cumplen 100 años. www.sansebastianturismo.com Corriendo por el puerto donostiarra.
Verano Summer 2012
gipuzkoatour DONOSTIA 23
EL AQUARIUM ABRE SUS BRAZOS A TODO TIPO DE PERSONALIDADES
D
urante las últimas semanas el Aquarium de Donostia ha recibido la visita de personalidades de todos los ámbitos guipuzcoanos. Estas visitas forman parte de la tradición originada por el museo oceanográfico desde sus inicios, repitiéndose año tras año. La primera de estas visitas fue la del grupo de 12 Siervas de María, que fue recibido por Vicente Zaragüeta, presidente de la Fundación Oceanográfica de Guipúzcoa, para ofrecer un precioso recital, en el que incluso se atrevieron con los instrumentos musicales. Así, pandereta, flauta y guitarra en mano, y ataviadas con su tradicional hábito blanco, interpretaron diversas canciones de la Salve Rociera en el momento de mayor afluencia del Aquarium, causando una tremenda expectación entre todas las personas que acudieron aquel día. Este es un acontecimiento que, anualmente, causa una felicidad mutua, tanto para el grupo de monjas, como para el Aquarium, dada la labor social que tratan de ofrecer estas religiosas. Para finalizar la jornada, hubo un intercambio de
recuerdos entre las dos partes con el fin de mostrar su aprecio, esperando volver a encontrarse el año que viene. Poco después fue el turno de los miembros de la Cofradía de la Anchoa del Cantábrico, que fueron igualmente recibidos por el señor Zaragüeta tras haber desfilado por la Parte Vieja donostiarra. La comitiva, formada
por alrededor de 50 personas, se reunió a las puertas del Aquarium, en cuyo Auditórium, y como cada último domingo de mayo, procedieron al nombramiento de los cargos de Gran Maestre, Gran Canciller, Gran Contador y Gran Escribano. www.aquariumss.com
24 DONOSTIA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
TTIRIT, LA MEJOR MANERA DE DISFRUTAR DE LA COSTA VASCA HENDAYE CROISIERES ORGANIZA SALIDAS TURÍSTICAS Y DE PESCA POR TODA LA COSTA
E
xcursiones a lugares pintorescos como la bahía de Loya, a los pies del dominio “L Abadia”, Los “Gemelos”, la bahía de Txingudi, los puertos de Caneta o Pasajes, el río Bidasoa, San Sebastián o la más novedosa excursión al Museo Balenciaga de Getaria, todo es posible utilizando los servicio de esta embarcación, Ttirit, de la empresa Hendaye Croisieres. Ttirit organiza salidas regulares y “a la carta” para descubrir los lugares de mayor interés turístico. También se pueden realizar salidas de pesca.
La embarcación Ttirit durante una de sus salidas por la bahía de Txingudi, compuesta por las localidades de Irun, Hendaya y Hondarribia. Abajo, paseo por Hondarribia.
Algunas rutas realizables son, por ejemplo: Ruta de Traineras. Visitando las localidades de mayor tradición de regatas como son Pasajes, Donostia-San Sebastián y Orio Fuegos artificiales desde la bahía de La Concha durante la Semana Grande donostiarra Ruta de Pintxos por la Parte Vieja de Donostia-San Sebastián Avistaje de delfines y demás fauna marina Pesca en alta mar
Una oportunidad inolvidable de descubrir la naturaleza salvaje del litoral vasco mientras grupos de delfines acompañan la grata travesía. Una de las ventajas de esta iniciativa es la de poder realizar travesías según los gustos de los pasajeros, son ellos quienes pueden organizar la travesía y sus escalas según sus gustos o deseos.
Museo Balenciaga, visita al museo del modisto de Getaria y comida durante la travesía
Reservas e información 05.5948.06.97/ + 33 (6).30.75.52.87 contact@hendaye-croisieres.com www.hendaye-croisieres.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour FERIAS & CONGRESOS 25
FERIAS & CONGRESOS
EL KURSAAL EN LAS REDES SOCIALES OTRA FORMA DE HABLAR CON CLIENTES Y CIUDADANÍA
L
as últimas noticias, las novedades del programa cultural y de la agenda de eventos congresuales, vídeos y fotografías sobre los espacios y en torno a la actividad del Kursaal son algunos de los contenidos del palacio de congresos visibles públicamente en las redes sociales. Twitter, Facebook, Youtube y Flickr son actualmente los cuatro canales en los que el Kursaal está presente, con el objetivo de mantener un diálogo directo y establecer una relación todavía más cercana con la ciudadanía, con los clientes y usuarios. La explosión de los social media como vía de difusión de todo tipo de mensajes ha modificado el mundo de la comunicación y el palacio de congresos donostiarra no podía quedar al margen de estas herramientas que combinan la información, la atención al cliente, la publicidad y la fidelización. La identidad digital del Kursaal se estructura en los siguientes enlaces: Facebook y Flickr: Kursaal - Palacio de Congresos / Biltzar Jauregia
Twitter: @kursaaldonostia Youtube: kursaaltube Los interesados pueden, además, suscribirse a los RSS para estar informados de la actualidad, hechos relevantes y otras informaciones del Kursaal.
INTERNET, HOSTELERÍA Y ACUICULTURA, IMPORTANTES CONGRESOS EN EL KURSAAL
E
l palacio de congresos donostiarra ha conseguido convertirse en sede de la Conferencia Anual de la Sociedad Europea de Acuicultura (EAS Conference) de 2014, el evento científico y empresarial más importante del continente en esta materia. El éxito de la candidatura de San Sebastián y el Kursaal se traducirá en la presencia de 1.000 delegados de toda Europa, entre empresarios, científicos, proveedores de tecnología, estudiantes y otros agentes, públicos y no públicos, relacionados con el sector. El congreso ha sido impulsado por Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco, la organización del evento correrá a cargo de la propia European Aquaculture Association y AZTI-Tecnalia. Por otro lado, en el primer semestre del año han tenido lugar, entre otros, dos importantes congresos: el primero internacional, el III Congreso de Ciudadanía Digital; el segundo el XIV Congreso Nacional de Hostelería. CICD, el III Congreso de Ciudadanía Digital, celebrado en mayo, es una referencia mundial sobre la sociedad e internet.
“Aprendiendo a desaprender” fue su lema y en el foro se trató de arrojar luz sobre temas como el diseño de un nuevo modelo educativo, la redefinición del concepto de democracia participativa, la prevención de los riesgos TIC, el auge de los medios sociales o las nuevas herramientas para el negocio y la competitividad.
500 HOSTELEROS Y EL TURISMO GASTRONÓMICO El ahorro energético, la presentación del Plan estratégico de Turismo Gastronómico de Euskadi, un show-cooking sobre cocina en miniatura, el Foro “Saborea España” o una
mesa redonda sobre promoción del ocio y turismo fueron algunos de actos celebrados en el XIV Congreso Nacional de Hostelería, celebrado en abril en el Kursaal. En el congreso, en el que hubo una docena de estrellas michelín –entre ellas por supuesto el chef del Kursaal, Andoni Luis Aduriz– se homenajeó a 17 familias hosteleras, una por cada comunidad, en representación de todas aquellas familias en las que triunfa la tradición familiar. Centro Kursaal-Kursaal Elkargunea Tfno: 943 003 000 www.kursaal.org
ECONOMÍA
26 ECONOMÍA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
CÁMARA DE GIPUZKOA, TU LUGAR DE ENCUENTRO CENTRO DE NEGOCIOS, CONGRESOS Y EVENTOS
L
a Cámara de Gipuzkoa, es un espacio abierto al intercambio de ideas y a la innovación. Este es el espíritu que alumbra nuestro Centro de Negocios, Congresos y Eventos, creado para todas las empresas que deseen contar con un espacio de trabajo singular, provisto de los mejores recursos técnicos y humanos. Contamos con lugares diáfanos que ofrecen una atmósfera de trabajo adecuada, con tecnología de vanguardia. Situado en el corazón de la ciudad y como institución centenaria representa en sí mismo los máximos valores de nuestras empresas: la iniciativa, el compromiso y la innovación. Esta es su verdadera singularidad.
Ofrece propuestas diferentes a la hora de organizar un congreso, una feria, conferencias o un curso de formación. Y el valor de la diferencia puede apreciarse ya en la propia estructura del edificio, una espectacular fachada de acero y cristal. En su interior, los espacios son amplios y funcionales, adecuados a cualquier tipo de necesidad.
Vista interior de la Cámara de Gipuzkoa. Abajo, exterior y su situación en la ciudad.
La diferencia también se aprecia en nuestros recursos técnicos y humanos. El valor de las personas se potencia con la tecnología de última generación, en un ámbito donde discreción y confidencialidad, son atributos esenciales de la propuesta. Este servicio integral se completa con una asistencia a aquellas empresas que quieran confiarnos la organización de un evento en su totalidad o necesiten servicios de azafatas, catering, secretaría técnica o montajes especiales. De principio a fin. Así es el servicio que recibirá desde Cámara de Gipuzkoa. Una oferta de 360 grados que dará respuesta a todas sus necesidades, sean grandes o pequeñas.
CAMARA DE GIPUZKOA Avda. de Tolosa, nº 75 20018 Donostia-San Sebastián Tel. +34 943 00 03 00 Fax 943 00 02 66 info@camaragipuzkoa.com www.camaragipuzkoa.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour ECONOMY 27
THE GIPUZKOA CHAMBER OF COMMERCE, YOUR MEETING PLACE CENTRE FOR BUSINESS, CONGRESSES AND EVENTS
Views the interior of the chamber
T
he Gipuzkoa Chamber of Commerce welcomes innovation and the sharing of ideas. This is the spirit of the Centre for Business, Congresses and Events, catering to companies seeking a unique workplace, and offering a full range of technical and human resources. The centre provides open-plan, high-tech multifunctional rooms guaranteeing an ideal working environment. Located in the heart of the city, this 100-yearold institution is a symbol of everything our companies stand for: initiative, commitment and innovation. This is what makes us truly unique. The centre is suited to a wide range of events such as congresses, trade fairs, confe-
rences and training courses. This versatility is reflected in the structure of the building, which boasts a spectacular steel and glass faรงade.The inside of the building offers functional, open spaces to meet all your needs.
The Gipuzkoa Chamber of Commerce delivers unparalleled service from start to finish. A centre to meet all your needs, big or small.
What truly sets us apart are our technical and human resources. Our highly qualified workforce take maximum advantage of the latest technological resources at their disposal and are recognised for their discretion and confidentiality. Apart from offering companies these comprehensive services, the centre will also handle all aspects relating to the organization of events or, where necessary, provide hostess, catering, secretarial or tear-down services.
www.camaragipuzkoa.com
OCIO & CULTURA
28 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
DISFRUTE DE LA BELLEZA Y PLASTICIDAD DEL JAI ALAI
EN EL FRONTÓN JOSTALDI DE HONDARRIBIA, LOS VIERNES DE JULIO Y AGOSTO A LAS OCHO DE LA TARDE
C
uando hablamos de Jai Alai, estamos ante un deporte de pelota que puede alardear, como mínimo, de dos cosas: Primero, de ser aquel en el que la pelota alcanza mayor velocidad. El Record Guinness está fijado en ¡307! kilómetros por hora. Y segundo, de ser universal y muy extendido por todo el mundo. Desde Euskal Herria hasta Estados Unidos, desde México hasta Filipinas... La cesta punta se ha jugado por todo el mundo y entre sus seguidores ha tenido alguno muy ilustre como el escritor Ernest Hemingway, que se aficionó en Cuba y luego lo siguió tanto en Estados Unidos, como en sus visitas a Euskal Herria. El de Illinois reconoció que el Jai Alai era su 'espectáculo predilecto'. Un verano más, la suma de deporte y gastronomía se presenta como un valor seguro para el
verano en Hondarribia. Todos los viernes de julio y agosto, a partir de las ocho de la tarde, en el frontón Jostaldi se va a poder disfrutar tanto de la cesta punta como de una oferta gastronómica añadida. Los pelotaris los pone la empresa donostiarra Jai Alive, mientras que la opción gastronómica corre a cargo de la restaurante Fish&Rice, que recientemente se ha instalado en el puerto deportivo de Hondarribia, aportando también productos locales, y de la txakolindegi Hiruzta, también de Hondarribia. Todos esos viernes de julio y agosto, quienes se acerquen al frontón Jostaldi podrán
optar sólo por la cesta punta, con entradas a diez euros, o por el paquete 'cesta + gastronomía', que se venderá por veinticinco euros. Los paquetes y entradas se venderán de manera anticipada en la Central de Reservas de Donostia-Turismo, en la oficina de turismo de Hendaia y los mismos días de partido, desde las siete de la tarde. Evidentemente, por el Jostaldi pasarán tanto quienes ya están habituados a esta disciplina como quienes quieran conocerla. Los primeros pueden estar tranquilos porque van a volver a ver
en acción a los mejores pelotaris del mundo: Goikoetxea, López, Egiguren II, Hernández, Enbil, Erkiaga, los hermanos Alliez... Y también esos pelotaris jóvenes que vienen pidiendo su sitio a pelotazos: Olharan, Bailo... Esa razón vale también para los novatos, que van a poder ver en acción a pelotaris que acumulan todos los títulos posibles, empezando por los de torneos importantes como Biarritz o San Juan de Luz, siguiendo por campeonatos oficiales a nivel mundial y acabando por los de frontones de Estados Unidos, que es donde muchos de estos pelotaris pasan gran parte del año.
Verano Summer 2012
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 29
VIVEZ TOUTE LA BEAUTÉ ET LA PLASTICITÉ DU JAÏ ALAÏ AU FRONTON JOSTALDI DE FONTARABIE, TOUS LES VENDREDIS DE JUILLET ET AOÛT À 20 H 00.
L
orsque nous parlons de Jaï Alaï, nous nous référons à un sport de pelote qui a au moins deux bonnes raisons d’être fier : d’abord, parce que c’est la modalité où la balle atteint la plus grande vitesse, avec un Record Guinness établi à 307 km/heure ! Et ensuite, parce que c’est un sport universel, très répandu à travers le monde entier. Du Pays Basque aux Etats-Unis, du Mexique aux Philippines... La cesta punta est une modalité qui a été pratiquée partout dans le monde et qui compte parmi ses fans des personnages illustres. Parmi ceux-ci, l’écrivain Ernest Hemingway qui la découvrit à Cuba et ne la quitta plus, ni aux Etats-Unis, ni lors de ses visites au Pays Basque, reconnaissant que le Jaï Alaï était son ‘spectacle favori'. Cet été encore, le binôme sport et gastronomie se présente comme une valeur sûre pour la saison estivale à Fontarabie. Tous les vendredis de juillet et août, à partir de 20 h 00, le fronton Jostaldi offrira aux spectateurs le spectacle de la cesta punta avec la gastronomie en plus. Les pelotaris nous viennent de l’en-
treprise Jai Alive de Saint-Sébastien, alors que l’option gastronomique à base de produits locaux sera l’affaire de deux établissements de Fontarabie : le restaurant Fish&Rice, qui s’est récemment installé dans le port de plaisance, et la cave de txakoli Hiruzta. Tous ces vendredis de juillet et août, tous ceux qui se rendront au
Fronton Jostaldi Biteri Kalea, 22 20280 Hondarribia www.jai-alive.com reservas@sansebastianreservas.com
fronton Jostaldi auront l’option d’assister uniquement à la cesta punta, avec des entrées de dix euros, ou de choisir la formule 'cesta + gastronomie', pour le prix de vingt-cinq euros. Les deux types de modalités seront vendus à l’avance par la Centrale de Réservation de Donostia-Turismo et l’office de Tourisme d’Hendaye, et le jour des matchs à partir de sept heures de l’aprèsmidi. Bien sûr, le Jostaldi accueillera aussi bien les habitués de cette discipline que ceux qui viennent pour la découvrir. Les premiers peuvent être tranquilles ; ils pourront revoir dans le feu de l’action les meilleurs pelotaris du monde : Goikoetxea, López, Egiguren II, Hernández, Enbil, Erkiaga, les frères Alliez... mais aussi ces jeunes pelotaris qui cherchent à se faire un nom à
coups de chistera : Olharan, Bailo... Un argument qui vaut aussi pour les néophytes, qui pourront admirer les prouesses des pelotaris qui accumulent les meilleurs titres, ceux des tournois de Biarritz ou de Saint-Jeande-Luz, ou des championnats officiels d’envergure mondiale, sans oublier ceux des frontons des Etats-Unis, où un grand nombre de ces pelotaris passent une bonne partie de l’année.
30 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
BALENCIAGA RENUEVA SU ARMARIO PARA ESTE VERANO
L
as estrictas condiciones de prevención y conservación que exige la correcta exhibición de esas prendas hace necesaria la rotación controlada de las piezas de la Colección que se muestran. Ello, además, contribuye a aportar dinamismo a la presentación de la Colección propia, para alejarse así del carácter estático que caracteriza a las exposiciones permanentes clásicas. Tras ese proceso de reposición, el 25 de mayo se inauguró una nueva muestra de la Colección gestionada por la Fundación Cristóbal Balenciaga Fundazioa. Con el mismo discurso expositivo que se ha utilizado durante la primera presentación, es decir, con una (1) sala dedicada a los comienzos del creador hasta 1938, cuatro (4) salas monográficamente dedicadas a otras tantas tipologías de vestido (Día, Noche, Cocktail y Novias) y una (1) sala final que explica las características esenciales de la manera de crear propia de Balenciaga, la reposición de la Colección propia explora la obra del fecundo modisto-creador desde sus inicios hasta sus últimas creaciones.
EL TOPIC TOLOSARRA, PREMIO SILLETO DEL CONSEJO DE EUROPA EL FORUM EUROPEO DE LOS MUSEOS DISTINGUE AL TOPIC POR SU VISIÓN, ENTUSIASMO Y ENTREGA
E
l Centro Internacional del Títere de Tolosa ha sido galardonado con uno de los premios que se han entregado dentro de la gala del Premio Museo Europeo del Año, que otorgó el pasado mes de mayo la Asamblea Anual del Fórum Europeo de los Museos, perteneciente al Consejo de Europa. El Premio Silletto, que muestran en la fotografía Idoya Otegui (directora del Topic) y María San Sebastián (responsable de Museología), distingue a aquellos museos que hayan desarrollado en los últimos dos años una relación profunda y productiva con la comunidad local. Premia de esta manera "el esfuerzo voluntario de la comunidad; un esfuerzo sobresaliente, pleno de visión, entusiasmo y entrega", reza en la nota que se les hizo entrega ayer, junto con el premio, en el transcurso de la Gala. Un reconocimiento, sin duda, del trabajo realizado por el guipuzcoano Centro Internacional del Títere de Tolosa, Topic, que abrió sus puertas en noviembre de 2009. Los guipuzcoanos suceden a los holandeses del Museo Watersnoods, vencedores el año pasado, y
Idoya Otegui, directora del Topic y María San Sebastián, responsable de Museología.
recibirán una pieza creada por Archibald Knox que podrán exhibir durante todo 2012. Entre los 46 centros que participaban en esta edición, el conjunto arquitectónico de Madinat al-Zahra, localizado en Córdoba, fue galardonado con el primer premio en la
citada asamblea celebrada desde el miércoles y hasta ayer en el municipio luso de Penafiel, al norte de Portugal. www.topictolosa.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 31
LA SENSACIÓN DE PILOTAR UN F-1, EN EL MUSEO EUREKA! Y MUCHO MÁS...
C
onducir un simulador de FÓRMULA 1, como el de los profesionales, y poder hacerlo en tres de los más afamados circuitos del Campeonato del Mundo como son el de Nürburgring en Alemania, Monza en Italia o Imola en San Marino, es sólo 1 da las 5 experiencias que contiene este moderno espacio de simulación del museo de la ciencia Eureka! Un simulador de vuelo llamado MAXFLIGHT con 360º de libertad, es otra de las sugerentes experiencias que nos permite ser PILOTOS DE AVIACIÓN en distintos escenarios de vuelo. Pero los más pequeños de la casa también tienen, la CÁPSULA ORION en 3D y los simuladores de Montañas Rusas, MR-1 y MR-2. Eureka Zientzia Museoa!, Obra Social de kutxa, es un recurso cultural y educativo al servicio de nuestra
Photography by Flavio Mazzi.
sociedad. Situado en el parque tecnológico Miramón de San Sebastián, en un entorno natural privilegiado, Eureka! Zientzia Museoa es un museo interactivo donde la información se presenta de
forma atractiva, con un nuevo estilo de comunicación a través de la utilización de objetos y la realización de experimentos. www.eurekamuseoa.es
32 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
DONOSTIA FOMENTA SU POTENCIAL CULTURAL PARA ATRAER TURISMO LAS “ESCAPADAS JAZZ” CONSTITUYEN EL PRIMER PRODUCTO DE ESTA COLABORACIÓN TURÍSTICO/CULTURAL
L
a cultura y los festivales tienen una gran penetración entres los visitantes a la ciudad, ya que según los últimos estudios (Ibiltur), el 82% de los que vienen realizan alguna actividad cultural. En ese sentido, Turismo y Cultura han unido sus fuerzas para configurar y promover el perfil más turístico de nuestros Festivales. Los numerosos festivales son el máximo exponente de la intensa actividad cultural de esta ciudad, Capital Europea de la Cultura 2016. Si bien en primavera ya empiezan a arrancar los primeros, (dferia, Rompeolas, Surfilm Festibal… .) el inicio del verano trae consigo una proliferación de festivales de primer nivel: Heineken Jazzaldia en julio, la Quincena Musical en agosto, Zinemaldia en Septiembre y la Semana de Terror y Cine Fantástico en Octubre. Aún constituyéndose tanto por su programación como por su repercusión en festivales de calado internacional, hasta la fecha estos eventos no se han empleado como ganchos turísticos.
Susana Soto, directora del Museo San Telmo, Josu Ruiz, Concejal de Deportes y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Sebastián, Manu Narváez, gerente de San Sebastián Turismo y Miguel Martín, director de Heineken Jazzaldia, durante la presentación.
En este contexto en el que la ciudad ha sido nombrada Capital Cultural Europea, desde San Sebastián Turismo, en colaboración con distintas sociedades culturales, se quiere fomentar el perfil más
turístico de los recursos, eventos y equipamientos culturales de la ciudad. www. sansebastianturismo.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 33
EL PODER DE LAS PANTALLAS TOMARÁ SAN TELMO EN VERANO DEL 30 DE JUNIO AL 30 DE SEPTIEMBRE, EL MUSEO PRESENTA LA EXPOSICIÓN “PANTALLA GLOBAL”
E
l Museo San Telmo, situado en plena Parte Vieja de la ciudad, reabrió sus puertas al público en 2011 tras un proceso de rehabilitación del edificio histórico -un convento dominico del siglo XVI- y una vanguardista ampliación, obra de los prestigiosos Nieto Sobejano Arquitectos. Inaugurado en 1902, es el museo más antiguo del País Vasco y llega al siglo XXI con un rico bagaje intelectual y patrimonial. En la actualidad, ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en el corazón de la sociedad vasca mediante su exposición permanente a través de su patrimonio, su historia, sus creadores y sus desafíos. Un instrumento para entender el presente y construir el futuro desde el encuentro con el pasado y las raíces, a través de un amplio programa de exposiciones y actividades.
PANTALLA GLOBAL Las exposiciones que alberga el museo este verano están relacionadas con la imagen en diferentes vertientes. Del 30 de junio al 30 de septiembre, el museo presenta la exposición Pantalla Global, muestra basada en el libro homónimo de Gilles Lipovetsky y Jean Serroy, comisarios de la exposición junto con Andrés Hispano, y coproducida por San Telmo Museoa y el CCCB (Centre de Cultura Contemporània de Barcelona). El objetivo de Pantalla Global es mostrar el poder de la pantalla en todas sus vertientes: seducción, espectáculo, creación de arquetipos y modelos, información, interactividad, vigilancia... Unos poderes que, con los adelantos tecnológicos, se renuevan a partir del formato inicial, el de la gran pantalla cinematográfica, hasta llegar a la actual proliferación de pantallas. Pantallas presentes en todas partes y a todas horas que permiten verlo y hacerlo todo. La pantalla se ha convertido en un elemento constitutivo de las sociedades hipermodernas.
Imagen de la exposición “Pantalla Global” © CCCB / Toni Curcó. Abajo, John Travolta paseando por La Concha. Fototeka Fondo Kutxa (Javier Gallego).
hasta el 12 de julio, reúne una selección de fotografías de 33 reporteros gráficos de prestigio a los que se ha solicitado que escojan, de su trabajo, una fotografía que simbolice la guerra y otra que simbolice la paz. Las 66 fotografías expuestas en 'Guerra y Paz: una visión personal', pertenecen al álbum personal de nombres consagrados, elevados a la cualidad de mito del fotoperiodismo, como David Burnett, Don McCullin, Enrique Meneses o Patrick Chauvel, junto a otros cuya firma rubrican las imágenes más notables que diariamente dan la vuelta al mundo: Goran Tomasevic, Carolyn Cole, Álvaro Ybarra o Samuel Aranda, reciente premio World Press Photo 2012. La entrada a esta exposición es gratuita.
La exposición, además, está abierta a la participación mediante una plataforma en internet a la que se pueden enviar vídeos sobre los diferentes temas que se proponen, con el aliciente de que algunos de ellos se incorporarán a la exposición presencial. La participación se puede hacer a través de esta dirección: http://pantallaglobal.cccb.org/es/incubacio
LOS PASEANTES DE DONOSTIA
Además, a lo largo del verano el espacio Laboratorio del museo acoge dos muestras fotográficas. La primera, organizada por la Fundación Euskadi 2012,
Y desde el 11 de agosto hasta el 30 de septiembre, también con entrada gratuita, en este mismo espacio se desplegará la magia del Zinemaldia, ya que la muestra "Los paseantes de Donostia" traerá al
museo una selección de fotografías de las estrellas que han captado momentos irrepetibles producidos durante los 60 años del Festival Internacional de Cine. "Los paseantes de Donostia" empieza con la llegada de Eva Marie Saint a la ciudad para el estreno de "Con la muerte en los talones", de Hitchcok, y termina con la partida de otra de las protagonistas del mago del suspense, Kim Novak. En medio de ellas, la historia del Zinemaldia en todo su esplendor supervisada por la inquietante mirada del protagonista de "La naranja mecánica", Malcolm Mc Dowell. 80 imágenes en un renovado blanco y negro de los fotógrafos que mejor han sabido mirar esta pléyade de actrices, actores e incluso cantantes que han recorrido nuestras calles, playas, hoteles y nuestra particular croisette donostiarra, ese paseo que durante años recorrían los invitados del Hotel Mª Cristina al Teatro Victoria Eugenia y que a partir del año 2000 se alarga hasta el Kursaal.
MUSEO SAN TELMO Plaza Zuloaga 1 20003 Donostia – San Sebastián Teléfono: (00 34) 943 48 15 80 El museo está abierto de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas. Abierto los festivos. www.santelmomuseoa.com
34 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
POP-UP BAKERY EN DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN POR XABIER DE LA MAZA
O
de un espacio culto dedicado al buen pan que se abre delante de la estación de Renfe de San Sebastián para un periodo corto de tiempo y de la mano de uno de los panaderos más importantes a nivel mundial, Dan Lepard. Del 1 de julio al 30 de septiembre todo el que pase por el Paseo de Francia y vea unos containers frente a la estación de tren debería dejarse caer por uno de los proyectos que marcarán el verano de 2012. La recuperación del buen pan, su reivindicación con los mejores panaderos y divulgadores, y en una localización única con una propuesta arquitectónica innovadora. Siguiendo el sentido anglosajón de bakery, este proyecto no se limita a la confección de panes sino que abarca toda una gama de productos horneados y sus derivaciones. •Panes blancos y marrones, con cereales y especiales. •Panes de masas ricas, croissants, bollería dulce. •Sandwiches y bocadillos. •Focaccias, pizzas y cocas.
•Pequeñas ensaladas y otros complementos a los anteriores. •También se servirán bebidas, tales como cafés o refrescos. En el Pop-Up Bakery habrá una zona de mesas y sillas/bancos, aunque no habrá servicio a las mesas. Por ello la vajilla y cubertería serán desechables y reciclables. El proyecto cuenta con dos referentes el sector del pan artesano como son Dan Lepard e Ibán Yarza. Dan Lepard es uno de los panaderos más reconocidos del mundo. Se dedica a la consultoría de panaderías, es autor de algunos libros como Hecho a mano (Leqtor Universal), y es periodista gastronómico que escribe semanalmente en The Guardian y en la BBC. Por otro lado, Ibán Yarza es intérprete-traductor de formación, este joven getxotarra ha llevado su afición panarra hasta cotas profesionales. Sus apariciones en programas televisivos, sus charlas, cursos, conferencias y talleres y su trabajo como traductor del libro Hecho a Mano antes mencionado le han convertido en uno
de los referentes del mundo de la panadería en España, a pesar de no tener panadería propia. El proyecto de pop-up bakery es una idea de la empresa La Salsera (www.lasalsera.net) y cuenta con el apoyo de TES (Techno Emotional Spaces), que surge de unos laboratorios organizados por Donostia - San Sebastián Capital Europea de la Cultura 2016 bajo el proyecto europeo “Future City Jobs” liderado por la British Council y promovido por el Programa PROGRESS de la Comisión Europea. Toda la información en: www.theloaf.es y en Twitter @TheLoaf_es.
Verano Summer 2012
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 35
“ENCUENTROS TARDÍOS” DE ELENA ASINS EN EL KOLDO MITXELENA LA EXPOSICIÓN SE PODRÁ VER HASTA EL 22 DE SEPTIEMBRE
E
Elena Asins, artista pionera del arte conceptual en el Estado, ha realizado un proyecto específico para este espacio, con un conjunto de obras realizadas en los últimos años que giran en torno a la figura del menhir. La exposición responde a la unicidad de una idea, al corte efectuado en el cubo. La exposición está compuesta de vídeos, instalaciones y proyectos realizados en los últimos años. Estas obras, aparentemente lineales y que obedecen a un mismo orden matemático-estético, en realidad conforman
una circunferencia en la que los elementos van de principio a fin y viceversa para morir en el mismo punto en que nacieron. DEL 21 DE JUNIO AL 22 DE SEPTIEMBRE KOLDO MITXELENA KULTURUNEA C/ Urdaneta, 9 Donostia-San Sebastián Visitas guiadas: Tel. 943 11 27 50 kmbisitagidatuak@ereiten.com Horario de la exposición: De martes a sábado 11:00h - 14:00 y 16:00 - 20:00 http://kmk.gipuzkoakultura.net
IGARTUBEITI, LA MEJOR MANERA DE CONOCER EL CASERÍO VASCO TODA LA INFORMACIÓN DE LOS MUSEOS DE GIPUZKOA EN WWW.GIPUZKOAKOMUSEOAK.NET
E
l Caserío Museo Igartubeiti acerca al visitante la historia y la evolución de los caseríos vascos y los modos de vida de las gentes que los habitaron, utilizando como recursos el propio caserío, el centro de interpretación y el huerto. Igartubeiti fue construido a mediados del siglo XVI y es un magnífico representante de la Edad de Oro del caserío vasco. El Caserío Igartubeiti alcanzó su plenitud a principios del siglo XVII, momento en el que fue ampliado y sufrió una importante transformación para adaptarse a nuevas formas de vida y trabajo. Su estructura original de madera, excelentemente conservada, y su gran lagar de sidra hacen de él uno de los caseríos más interesantes del País Vasco. La Diputación Foral de Gipuzkoa adquirió en 1992 el caserío Igartubeiti con el objetivo de evitar su desaparición. Tras una compleja restauración, calificada de
modélica, el caserío ha recuperado la imagen histórica que tenía a comienzos el siglo XVII. Su interior se ha convertido en un nuevo museo en el que se recrea la vida real de los antiguos caseríos. En él, de una manera
directa y sin interferencias, se puede experimentar cómo era la vida en el interior de un caserío vasco de hace cuatro siglos, con su iluminación, mobiliario y herramientas originales, e incluso con los olores y aromas que lo impregnaban. En el Centro de Interpretación se revive la historia de los caseríos vascos a lo largo de más de mil años. A través de las voces de la familia y los vecinos de Igartubeiti se descubre cómo fueron creciendo y evolucionando los antiguos caseríos, cómo vivían y trabajaban sus habitantes, cómo se relacionaban entre ellos, en qué creían, qué producían, cómo se alimentaban, de qué modo se divertían y qué les hacía sufrir. Desde el Centro de Interpretación se gestionan las visitas a Igartubeiti y se organizan actividades de ocio relacionadas con el patrimonio cultural vasco y el mundo del caserío, promocionando e
implantando el uso de productos ecológicos en las mismas, a través del marco conceptual Igartuberdea, hacia un modelo de gestión sostenible.
De miércoles a viernes de 10:00-14:00 / 16:00-19:00 Visitas guiadas: 11:00, 12.30 y 17:00 Tel: 943 72 29 78 igartubeiti@gipuzkoa.net www.igartubeitibaserria.net Twitter: @Igartubeiti www.facebook.com/igartubeiti
LA BUENA VIDA
36 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
ELISE: “LA PELUQUERÍA Y LA BELLEZA NO TIENEN LÍMITES” DIRIGE DESDE HACE 46 AÑOS SU CENTRO DE BELLEZA Y SALUD DEL CABELLO EN LA CALLE URBIETA Nº 6
E
n pleno centro de San Sebastián, en la confluencia de las calles Urbieta y Avenida de la Libertad, muy cerca de la playa de La Concha se encuentra este moderno, elegante y luminoso centro de belleza, verdadero icono de la belleza en Donostia, que invita, nada más entrar, a sentirse más guapo y más guapa. Además de la muy cuidada estética del lugar, obra de la decoradora donostiarra Anai Azcárate, la profesionalidad y buen hacer de su responsable, Elise, se plasma en cada detalle. Se puede decir que su simpatía y arrolladora personalidad se prolongan en todo su establecimiento. Desde la amabilidad en la atención al cliente hasta la constante innovación de los tratamientos ofrecidos, en Elise, todo es Elise. Conocen su magia con el peine en medio mundo ya que ha participado en numerosos certámenes de peluquería en Europa y también ha saltado a otros continentes.
Elise. Izda, los sillones Matelli.
“En el mes julio voy una semana a Las Vegas a un congreso en el que se reúnen profesionales de todos los estados americanos. Llevo muchos años presentando moda internacionalmente, creando moda. Creo que el viajar, moverte y ver, te enriquece siempre. Llevo 42 años yendo a París y Londres y creo que ya no me aportan gran cosa. Por eso este año me voy a Las Vegas en donde presentan los famosos “rubios californianos”, una tendencia que trabajo mucho pero quiero perfeccionar más todavía” afirma ilusionada Elise antes de partir. Sobre tipos de corte, lo tiene claro “A mi nadie me pide nada, soy yo la que decido. A este salón la gente viene a que tú le hagas un nuevo look. La especialista eres tú. Soy yo la que tiene que asesorar y decidir”. Sus inspiraciones también las tiene claras, “trabajo mucho con la naturaleza, con el color de las hojas, las frutas, me inspiro en muchas cosas. La peluquería no tiene límites”.
En verano parece que el cabello sufre más por el salitre del mar o por los baños de sol en la playa. Elise lo desmiente, “para evitar eso la cosmética capilar ha evolucionado muchísimo. Sacan ya productos para antes de tomar el sol, con lo que no sólo no se estropean los cabellos. Están hechos a base de aceite y al mismo tiempo que el sol te está dando en el cabello, te está tratando. Ya no se agrede” comenta. Como curiosidad relajante, durante el lavado del cabello previo al corte o al tratamiento capilar, los clientes se acomodan en unos relajantes sillones, llamados Malletti, en los disfrutan de una experiencia multisensorial difícil de olvidar: masaje relajante shiatsu, anticelulitis con presoterapia integral, escuchando agradable música mientras reciben cronoterapia, mediante suaves cambios de color en la pantalla que envuelve la cabeza.
Peluquería Elise Urbieta, 6 Tel. 943 420 497 20006 Donostia - San Sebastián
Verano Summer 2012
gipuzkoatour THE GOOD LIFE 37
ELISE: “THERE ARE NO LIMITS TO HAIRDRESSING AND BEAUTY” 46 YEARS RUNNING A BEAUTY SALON AND HEALTHY HAIR CENTRE AT NUMBER 6 URBIETA STREET
world. Elise is very excited about her upcoming trip: “In July I'm going to Las Vegas for a week to a conference of hairdressing professionals throughout the United States. I've been presenting fashion and creating styles internationally for many years. I think that travelling, moving around and seeing lots of things is always enriching. I've been going to Paris and London for 42 years and I don't think they have a lot more to offer me. That's why I'm going to Las Vegas this year, where they'll be presenting the famous ‘California blondes’, a style I work with a lot, but would like to perfect." As far as types of haircuts are concerned, Elise knows what she likes. “Nobody asks me for anything, I'm the one who decides. People come to this salon to walk away with a new look. I'm the expert. I'm the one that has to advise them and then make a decision.” Elise works a lot with nature. “I get my inspiration from colour of leaves, fruit and a lot of other things. There is no limit to hairdressing.
I
n the heart of San Sebastián near La Concha beach at the corner of Urbieta street and Avenida de la Libertad is Elise, a modern, stylish and cheerful beauty salon which has been an icon of beauty in Donostia. Just stepping through the door makes you want to feel pampered. Aside from the gorgeous setting, designed by San Sebastian-born decorator Anai Azcárate, the professional reputation and hard work salon owner Elise can be seen in every detail. Her natural friendliness and vivacious personality can be felt throughout the salon. From personal attention to constant innovation in the new treatments on offer, at Elise, everything is pure Elise. Having taken part in a number of hairdressing competitions in both Europe and other continents, the magic of her comb is known halfway around the
Interior view of Elise.
” We always thing that our hair takes more of a beating in summer from saltwater and sun. Elise says that’s not true: “With the new hair products today, that problem is solved. Now we have products you can apply before going out into the sun will not only prevent your hair from being damaged, but actually pamper your hair while you’re taking sun since they’re made with oils.” As an added relaxing touch, while washing a customer’s hair before a cut, or while applying a special treatment, Elise seats her customers in comfortable Maletti chairs. It's an unforgettable experience – complete with relaxing shiatsu massage, pressure-therapy massage and anti-cellulite effects. And all the while, you listen to soft music and experience the benefits of colour therapy, with gentle changes in colour in the screen that surrounds your head.
38 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
WEEKEND POKER EN EL CASINO KURSAAL DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN
E
l fenómeno del Poker en la Costa Vasca ha hecho que desde hace más de cuatro años el Casino Kursaal ofrezca esta modalidad de juego y esté dentro de los mejores circuitos nacionales e internacionales.
UN FIN DE SEMANA CON LAS ESTRELLAS La emoción y el Poker de mejor nivel está garantizado con la llegada en el mes de Julio de la etapa del circuito “Estrellas Poker Tour” Desde el 24 al 29 de julio se celebrará este evento de poker que traerá a los mejores jugadores a nivel europeo. El destino tiene un importante reconocimiento y los atractivos turísticos de la ciudad, la provincia y Euskadi, con especial promoción de los eventos musicales, deportivos y gastronomía, hace que los jugadores vean esta oferta como una opción a sus vacaciones de verano. Una combinación perfecta de turismo y su afición al Poker. El evento principal tiene una inscripción de 1.100€ y desde el 29 de Junio todos los viernes se realizarán satélites clasificatorios desde 60€. Una oportunidad única para disfrutar de uno de los mejores torneos de poker ya que los satélites permiten conseguir plazas al evento principal a precio muy reducido. En la web hay amplia información de los torneos y la posibilidad de inscribirse on-.line. La oferta del Casino Kursaal, situado en el centro de la ciudad, junto al puerto, el ayuntamiento y la entrada al Casco Viejo, es mucho más que juegos de azar. Por ello, el concepto global de: “PLAY & FUN” resume ese concepto de divertirse responsablemente en la emoción de los juegos, en el restaurante y también el la sala de baile con música en vivo. El Casino Kursaal ofrece la más amplia gama de juegos de Casino y
máquinas de azar además de unos servicios complementarios de restaurante, bar cafetería, música en directo y apuesta hípica. Abierto todos los días en un amplio horario, desde las 10.00h a las 05.00h de la madrugada para aprovechar la noche al máximo. Los clásicos y tradicionales juegos de Casino como la Ruleta Americana, el Black Jack o el Poker en varias modalidades hacen vibrar al público en un
entorno moderno y con la posibilidad de disfrutar de una buena copa. Website: En la web hay amplia información de los torneos y la posibilidad de inscribirse on-line. www.casinokursaal.com Info: Estrellas PokerTour: www.estrellaspokertour.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour THE GOOD LIFE 39
“LAMADAME”, RESTAURANTE & COCKTAIL BAR
L
os espacios que han sido burdeles o ‘casas de citas’ generan una atracción especial, quizá por la clandestinidad de sus actividades pasadas y por la memoria que contienen entre sus muros. Algunos de ellos se han convertido en Restaurantes, Bares de Copas y Tiendas de Moda donde se sigue alternando, pero ahora de otro modo. LAMADAME abrió sus puertas el pasado verano. Maite Montenegro y Kevin Patricio se encargan de la gestión y de la cocina, ambos cuentan con una larga trayectoria relacionada con la gastronomía en Nueva York. Maite fue maître del reconocido Restaurante Daniel – con tres estrellas Michelin- y Kevin trabajó como editor de proyectos especiales en la revista “ FOODS & WINE “ y como asesor culinario y chef. Presentan una Carta llena de imaginación en la que “LA FUSION”, toma como punto de partida la cocina tradicional bien elaborada.
El local ha sido diseñado por el estudio de Sandra Tarruella, responsable de numerosos proyectos de interiorismo, y famosa por sus trabajos en los Restaurantes Grupo Tragaluz, ( entre otros ). Un mural pintado por Igor Rezola – artista grafitero – comparte protagonismo en el salón principal, junto a una larga y dorada barra. Después de la cena, LAMADAME se convierte en un bar de copas, del que se encarga Tristán Montenegro. Se ofrecen una gran cantidad de cócteles y música divertida y actual con los mejores Djs.
“LAMADAME”, RESTAURANT & COCKTAIL BAR
F
ormer brothels or houses of ill repute tend to generate a special curiosity among the public, perhaps because of the clandestine activities that once went on inside their walls. Some of these venues have become restaurants, bars and boutiques where people still come and go, but with other things in mind. Both Paris and San Sebastian are good examples of this trend. LAMADAME opened its doors last summer. Maite Montenegro and Kevin Patricio are the kitchen and management team. Both worked in the food industry in New York for many years, Maite as maitre d' at the wellknown three Michelin star restaurant Daniel and Kevin as as editor of special projects for Food & Wine Magazine, and as culinary consultant and chef. Their restaurant menu is filled with imagi-
nation, featuring a blend of fusion cuisine and traditional fare. The restaurant was designed by the studio of Sandra Tarruella, responsible for a number of interior decorating and design projects and famous for their work at the Grupo Tragaluz restaurants, among others. A mural painting by graffiti artist Igor Rezola takes precedence in the main dining room, together with a long gold bar. After hours, LAMADAME becomes a trendy late night venue run by Tristán Montenegro, featuring a wide selection of cocktails and dance music played by some of the best DJs.
RESTAURANTE LAMADAME www.lamadamesansebastián.com C/San Bartolomé 35 – San Sebastián Tfno.943.444.269
40 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
C.C.URBIL, EL PLAN DE UNA TARDE DE VERANO… EL CENTRO COMERCIAL URBIL ESTÁ SITUADO A 5 MINUTOS DE SAN SEBASTIÁN
E
l Centro Comercial Urbil es una opción diferente para cada cliente, es un lugar para darse un respiro, desconectar del estrés y disfrutar de nuevas sensaciones. Pero para ser un centro comercial de referencia en Gipuzkoa hace falta también tener
excelentes marcas como Eroski, Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Bershka, Pull and Bear, Springfield, Megacalzado y otras marcas que se pueden encontrar en Urbil con precios ajustados y sin renunciar a la calidad. Si buscas exclusividad contamos con una gran oferta en moda y complementos de marca, tiendas como Pepe Jeans, Gables, Calvin Klein o Ayestarán. A esta oferta se suma una gran variedad de locales de servicios y de equipamiento del hogar (Zara Home). Además de una buena oferta comercial infantil, Urbil ofrece servicios orientados a las familias, como actividades infantiles, parque infantil, sala de lactancia, pulseras identificativas, sillita de niño... La atractiva oferta de ocio y restauración completan la configuración del centro, más de 10 restaurantes y 8 salas de cine, una de ellas con 3D. Urbil nunca para, ofreciendo nuevas opciones al
esos días grises donde muchas veces se convierte en la mejor opción. Además, la oferta de bares y restaurantes ofrece la posibilidad de no tener que desplazarse para disfrutar de un buen bocado. público para su disfrute, como su zona wifi gratuita. Urbil es un plan perfecto para cualquier día y sobretodo para uno lluvioso, donde la oferta comercial para todos los públicos invita a pasar un buen rato de compras, con los niños o viendo una película en
¡Ven y disfruta!
www.urbil.es
Verano Summer 2012
gipuzkoatour THE GOOD LIFE 41
C.C. URBIL, THE PERFECT PLAN FOR A SUMMER EVENING… THE URBIL SHOPPING CENTRE IS ONLY 5 MINUTES FROM SAN SEBASTIÁN
shopping centre, offering activities that cater to children, including a play area, a breastfeeding room, ID wristbands, kids’ seats and more. The dining and entertainment options include 10 restaurants and an 8 screen cinema, including one that features 3D releases.
Urbil never stops, constantly offering new options, such as a free Wi-Fi zone. Urbil is the perfect plan for any day of the year.
Rainy days are the perfect time to stop in for a bit of shopping with the kids or enjoy a movie and a bite to eat afterward without having to get in your car.
T
he Urbil shopping center has something for everyone. Take a break, unwind from a stressful day and enjoy new sensations. In order to live up to its reputation as one of the best shopping centres in Gipuzkoa, Urbil offers first-class shopping at popular stores such as Eroski, Zara, Stradivarius, Massimo Dutti, Bershka, Pull and Bear, Springfield, Megacal-
zado and many more retail outlets that offer both low prices and good quality. If it's high-end brands you're after, Urbil has a wide variety of designer fashion and accessories stores such as Pepe Jeans, Gables, Calvin Klein and Ayestarán. Urbil also offers one-stop shopping for home furnishings and decoration (Zara Home). In addition to wide selection of children's clothing, Urbil is a family oriented
Come visit us!
Centro Comercial Urbil Polígono Asteasuain nº7 20170 Usurbil (Guipúzcoa) Tel. 943 36 41 87 www.urbil.es Infórmate en www.facebook.com/urbil
42 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
LOS VARIADOS GUSTOS VIAJEROS DE ELENA ARZAK
LA RECIENTEMENTE ELEGIDA MEJOR COCINERA MUNDIAL DESVELA UNA DE SUS AFICIONES, LOS VIAJES
G
ran viajera por formación (ha vivido seis años en el extranjero trabajando y estudiando hoteles y restaurantes de Francia, Suiza, Italia y Gran Bretaña) y afición (su último destino, Australia), Elena Arzak desvela para los lectores de GipuzkoaTour sus rincones preferidos de Gipuzkoa. Obvia, ¿Le gusta viajar? Me gusta mucho viajar, pero viajar cerca y lejos. Para mi salir de casa es siempre muy enriquecedor, me da igual ir a 20 kilómetros que a 2.000. ¿En qué aspectos le enriquece el viaje? Ves que hay mucha gente en el mundo que te puede enseñar muchas cosas. Su manera de vivir … Me aporta mucho respeto y me enseña a aprender a tratar a la gente. Sobre todo ves que hay cosas maravillosas en muchos lugares.
a Japón, a Perú o a Brasil. Además he hecho mucha cocina inspirada en la japonesa y me gustaría ver la versión original. Recomiéndenos un rincón de Gipuzkoa Estoy muy relacionada con el mar. Aparte de Donostia lógicamente, por su gastronomía, comercio y actividad cultural, recomendaría Getaria. Y el Goierri, que tiene siempre muchas sorpresas. De Donostia, ¿Cuál es su zona preferida? Muchas, recomendaría el Paseo Nuevo. También La Zurriola y el monte Ulia. Y, por supuesto, la Parte Vieja con sus restaurantes y pintxos.
¿Un viaje que le impactó? Han sido muchos, recuerdo que me sorprendió mucho. Fue un viaje a las islas Lofoten (Noruega). Fui a ver como pescaban bacalao y me gustó mucho. Uno reciente y muy bonito, Australia. ¿Su viaje siempre pendiente? No consigo encontrar el momento de ir, por ejemplo,
¿Un día especial de verano? El día de san Ignacio, 31 de julio, que es el día del cumpleaños de mi aita. El día de San Juan, y la Semana Grande. ¿Un plato para este verano? Recomiendo siempre en verano el tomar bonito. El último plato que henos hecho es “Bola de fufu y bonito”, un plato de origen africano. Está basado en unas harinas que vienen de un tubérculo, tipo Yuka ñame. Es muy poroso y absorbe mucho el sabor.
Por eso le va muy bien al bonito. Marinado en el momento, lo acompañamos con las bolas de fufu. Destino con amigos/as Las Baleares. Destino con pareja Asia. ¿Momento inolvidable de un viaje? Recuerdo en México, subí a las pirámides de Teotiguacan. El día que fui sólo estábamos dos personas. Hacía sol y era espectacular, parecía que estábamos en otra época. Todo estaba desierto, fue una gran suerte. Se me ha quedado grabado, aquella tranquilidad, había algo especial en el ambiente que me trasladó a otras épocas.
44 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
MIS PECADOS ORIGINALES... POR MANU MÉNDEZ, SUMILLER, MASTER EN ENOLOGÍA.
VINATERÍA. C/ Bermingham, 8. Gros - San Sebastián. Tel.: 943 289 999 - info@vinateria.es - www.vinateria.es TXAKOLI AGERRE 2011 DENOMINACIÓN DE ORIGEN GETARIAKO TXAKOLINA - BODEGA: AGERRE La bodega Agerre es un caserío emplazado en la colina entre los barrios de San Prudentzio y Askizu de Getaria. Cuenta con viñedos propios tratados con un esmerado cariño y con la experiencia. En la década de los años 80, se plantaron cepas de vid en la mayoría de sus terrenos. Desde 1993 han incorporado maquinaria moderna para elaborar sus vinos sin perder por ello sus métodos artesanales, para que no pierda su "tximparta" o carbónico. En la actualidad, Agerre posee 9 hectáreas de terreno sembrado de viñedos, divididas en varias parcelas, situadas en una orografía de desniveles y bancales. Las 2500 cepas de cada hectárea son altas y distanciadas para recibir el máximo soleamiento y la frescura Cantábrico. Produce vinos de calidad contrastada y consolidada y cuenta con el mimo con que Emilio Ostolaza elabora desde hace un cuarto de siglo el vino de su tierra: Getariako Txakolina. Agerre Txakolina está elaborado a partir de uvas Hondarribi zuri y beltza. Es de color blanco pálido con reflejos verdosos y elevado poder aromático, afrutado y floral. En boca es suave, bien equilibrado, armónico y largo.
RIELO 2010 DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIOJA BODEGA: HEREDAD SAN ANDRÉS La bodega Heredad San Andrés está situada en San Vicente de la Sonsierra, en las laderas de Sierra Cantabria (Rioja). Los hermanos Enrique y José Ramón Eguiluz creadores del tinto Cupani elaboran este vino blanco Rielo 2010. Poseen 5 hectáreas de viñedos propios. Corría el año 1961 cuando fueron plantadas las cepas cuyo fruto da origen a este vino blanco. Vides cultivadas a la vieja usanza, aprovechando las ventajas de la mecanización para simplificar el cultivo de las mismas. Vides cuyo terreno, arcilloso calcáreo, no ven ni por asomo ningún fungicida ni herbicida que modifique los ciclos vitales de el desarrollo de la cepa y uva. Vides en suma dedicadas por completo a producir uvas de calidad contrastada. Rielo 2010 está elaborado con la variedad Viura y un poco de Malvasía. Fermentado 5 meses en barricas francesas a temperatura controlada. Es de aspecto limpio y brillante y de color pajizo con tonos verdosos. En nariz percibimos pomelo, manzana, flores blancas y especias como la vainilla y el clavo que nos recuerdan su fermentación en barrica. En boca es sedoso, amplio y con volumen con una madera muy bien integrada.
IBÉRICOS CRIANZA 2008 DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIOJA - BODEGA: TORRES La bodega de la familia Torres se encuentra en el histórico municipio alavés de Labastida, con un objetivo claro, producir vinos de alta calidad que reflejen la personalidad de la región. Este noble vino de Torres nos habla de su tierra y de su origen. Ibéricos es un crianza elaborado 100% con la uva Tempranillo, sin duda la variedad por excelencia de los vinos tintos de La Rioja. Para elaborar Ibéricos, se ha seleccionado las mejores uvas de la denominación para elaborar un vino elegante que posteriormente se ha afinado con un envejecimiento en barricas de roble americano y Francés durante 12 meses y 6 más en botella. Con aromas de frutos del bosque y especias. En boca, nos habla del paso del tiempo, suave, elegante y largo. Posee un rico color cereza picota. Sus aromas de frutos del bosque, moras y arándanos, son pronunciados, intensos y están en perfecto equilibrio con las notas torrefactas, de caramelo y especiadas procedentes de su paso por la madera. En boca, la entrada es sedosa y redonda con finas sensaciones frutales y suaves taninos. El posgusto es largo y especiado.
TRASLASCUESTAS CRIANZA 2009 DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIBERA DEL DUERO BODEGA: FERNÁNDEZ DE PIÉROLA Bodegas Fernández de Piérola con la misma filosofía de “Pago” han querido trasladar la experiencia a otra de las zonas vitivinícolas con más renombre de la geografía, la Ribera del Duero. La bodega está situada en Valcavado de Roa. Pequeña pedanía que forma un triángulo entre las localidades de Pedrosa de Duero y Roa, zona donde se encuentran los mejores viñedos. Traslascuestas Crianza 2009 es un tinto con tipicidad de Ribera del Duero y con la elegancia Riojana. Vino de alta calidad, con un perfil de cata donde se ensamblan y equilibran los aromas procedentes del Tempranillo con los desarrollados en una buena y paciente crianza, para obtener un vino complejo, intenso y elegante. Traslascuestas está elaborado 100% con la variedad Tempranillo. Ha tenido una crianza de 6 meses en barricas nuevas de roble francés en un 90% y americano 10%. Color cereza de capa alta y ribete violáceo. Nariz media- alta, especiado, frutal (fruta roja madura), balsámicos, toques golosos, fondo tostado. Es un tinto ligero, acidez marcada y taninos maduros. Retronasal frutal y de monte, buena persistencia. Un vino que evoluciona según permanece en botella. Muy buen trabajo con la madera.
CHIVITE FINCA VILLATUERTA 2008 DENOMINACIÓN DE ORIGEN NAVARRA - BODEGA: CHIVITE Fundada en 1647, Bodegas Chivite durante once generaciones, ha ido creciendo a lo largo de su historia convirtiéndose en la bodega exportadora más importante de Navarra. La Familia Chivite posee en el municipio de Villatuerta unaa finca de 180m hectáreas, situadas en las laderas de Musquildia, de suelos formados por materiales sedimentarios del Terciario, suelos pobres, arcillo- limosos y calizos. Despues de ver el potencial de estas parcelas, se ha decidido sacar vinos exclusivamente de ellas. El tinto Finca de Villatuerta Seleccion Especial está elaborado con un ensamblaje diferente (tempranillomerlot) con doble selección primero en viñedo y luego en bodega. Exclusiva selección de uvas procedentes de 4 parcelas. Tras un cuidado proceso de elaboración obtienen un vino elegante, voluminoso. Finca Villatuerta Selección 2008 ha tenido una crianza de 12 meses en barricas de roble francés de las mejores tonelerias. Color rubí intenso, profundo, brillante. Fruta roja, arándano, con matices ahumados, torrefacto, buena integración. En el paladar entrada amplia, complejo paso de boca elegante, equilibrado, con buena estructura, persistente. Largo. Retrogusto muy agradable de fruta roja sobre un fondo de sotobosque que lo hace un vino redondo, fino y elegante.
4BESOS 2008 DENOMINACIÓN DE ORIGEN RIOJA BODEGA: LAR DE PAULA Este vino procede de la finca El Encinar, situada a una altitud de 629 metros en Sierra Cantabria, término municipal de Elvillar de Álava. El Enólogo de la Bodega, Toni Meruelo y el Sumiller Manu Méndez determinan el momento del embotellado. Vino elaborado sin ningún tratamiento ni filtración. Se seleccionó un viñedo de 46 años de uva Tempranillo, en el término municipal de Elvillar de Álava, a 629 metros de altitud, muy próximo a Sierra de Cantabria. La vendimia se realizó los días 25 y 26de Octubre con una temperatura media de 12 ºC y se recogieron 18,000 Kg de uva que se fermentaron en depósitos de acero inoxidable durante 12 días, con rigurosos controles de fermentado y temperatura. Crianza en barrica nueva de roble francés donde permanece 12 meses, momento del embotellado y su posterior reposo hasta su etiquetado; vino elaborado sin ningún tratamiento ni filtración. 100% Tempranillo, en nariz da intensos aromas de fruta y especiados. En boca posee gran carga frutal, es carnoso, balsámico, los taninos del roble y la fruta están bien ensambados y es un vino con persistencia en el retrogusto.
Verano Summer 2012
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 45
EL VIAJE DE LA ALUBIA DE TOLOSA: DE LA SIEMBRA AL PLATO POR PRIMERA VEZ EL VISITANTE PODRÁ CONOCER, IN SITU, EL PROCESO COMPLETO EN CUATRO CITAS
N
unca se ha brindado esta oportunidad a un visitante o turista. La importancia que la gastronomía y la materia prima tiene para los vascos, es algo cultural y con esta iniciativa queremos compartir y dar a conocer nuestra cultura. Esta experiencia se llevará a cabo en el Caserío Olateaga Goikoa del barrio de Urkizu en Tolosa. El visitante, en 3 días diferentes, podrá, plantar, cuidar y recoger las Alubias de Tolosa. El 4º día, la acción será en Tolosa, durante la Semana de la Alubia de Tolosa, y la experiencia culminará con una Alubiada en el Lurlan-Bistrot de Tolosa ( Plaza Berria- Gorriti 2). Nuestro guía será Xabier Goikoetxea, nos contará los secretos para conseguir unas buenas Alubias de Tolosa y participaremos activamente en las labores del caserío. Esta experiencia ofrece 4 citas en las que el visitante puede participar. Puede elegir participar solamente en una de las acciones, pero lo recomendable es participar en las cuatro citas, para así completar el ciclo de la Alubia de Tolosa, y llevarse a casa para degustar con los suyos, las Alubias que ha sembrado, cuidado y recogido en los días anteriores: Siembra: 10 de junio ( DELANTAL PARA RECOGER ALUBIAS DE REGALO!) Cuidado: 22 de julio Recogida: 23 de septiembre Lugar de encuentro: Bº Urkizu, Tolosa. Horario: 10:30-16:30 Paseo hasta el Caserío Olateaga Goikoa ( 30 min.), actividad en la plantación y el caserío, vuelta al
barrio de Urkizu y comida en la sociedad gastronómica a base de productos de temporada, proporcionado por la asociación de baserritarras Lurlan y la plataforma online www.saskika.com
la Alubia. El visitante podrá así hacer el seguimiento de las semillas y ver su crecimiento:
http://tolosakobabarruna.blogspot.com.es/ Degustación: 18 de noviembre Lugar de encuentro: La Asociación de la Alubia de Tolosa ( Bº San Esteban, 29-A. Pol. Ind. Laskorain Goikoa. 20.400 Tolosa) Horario: 10:30-16:30 Visita a la Planta de selección y desgranado de la Asociación. Asistencia al Concurso Gastronómico de la Alubia de Tolosa y Alubiada en Lurlan-Bistrot. Los que hayan tomado la opción de las 4 actividades, se llevarán a casa el saco de 3 kg de Alubia, de la misma plantación en la que plantaron la Alubia. Para seguir la evolución de las Alubias, recomendamos participar en las 4 acciones pero también se puede comprar la asistencia a una sola acción. Hemos creado un blog en el que Xabier Goikoetxea insertará fotos y comentarios sobre el desarrollo de
PRECIO Y RESERVAS Una acción: 20 €/ adultos, 10 € /niños (menores de 10 años). Participar en las 4 acciones y llevarse a casa los 3 kg de Alubias: 100 € El pago de la experiencia se hará el mismo día. RESERVAS: Tolosaldea Tour: Tel. 943 69 74 13/ tour@tolosaldea.net / Sta Maria plaza, 1. Tolosa.
46 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN CINCO GENERACIONES DEDICADAS A LA SIDRA AVALAN EL PRESTIGIO DE ESTA SIDRERÍA DE ASTIGARRAGA
P
etritegi es, desde hace siglos, una referencia en la elaboración de sidra mediante métodos tradicionales. Una manera de entender y sentir la sagardoa que auna calidad e innovación.
VISITAS GUIADAS A LA BODEGA Descubre el proceso de elaboración de la sagardoa en el caserío Petritegi, así como nuestra historia familiar, ligada al mundo sidrero. Una completa visita guiada comenzando desde el manzano, polinización, la fermentación, las prensas y disfrutando de un documento audiovisual que ilustra la evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días de la Sidra natural en Petritegi. Tras la visita degustaremos la sidra acompañada de un pintxo de chorizo a la sidra… Buen provecho!!
ACTIVIDADES En Petritegi ofrecemos la posibilidad de organizar diferentes actividades ofreciendo a nuestros clientes todo aquello que ayude a que sus reuniones y celebraciones sean mas especiales.
En Petritegi hemos sido testigos de la evolución histórica vivida tanto en la forma de elaborar la sidra como en la forma de consumirla. Hemos pasado del antiguo caserío-lagar y la elaboración artesanal a la innovación tecnológica en modernas instalaciones. Además hemos pasado de “tavernar” sidra en las cubas del viejo caserío al actual rito del txotx en nuestra moderna bodega.
VISITA ESENCIAL Visita guiada + Degustación de chorizo y sidra. Adultos 8 €, Niños 3 € PREMIUM Visita esencial + Menú sidrería . Adultos 35 €, Niños consultar GOURMET Visita guiada + Degustación de productos de la tierra y sidra. Adultos 12 €, Niños 7 € VISITAS NOCTURNAS Visita guiada bajo las estrellas donde el silencio y los aromas de las manzanas son los protagonistas. Adultos 10 € Más información en www.petritegi.com
la actualidad somos la quinta generación al frente de una sidrería de siempre que se distingue por su firme compromiso en el trabajo día a día por la mejora de nuestra sagardoa, aunando elaboración tradicional y las más modernas tecnologías.
Cursos de cata Visitas guiadas / Visitas educacionales Reuniones de empresa, eventos, congresos… Exhibiciones de deporte rural y bailes vascos Bertsolaris, Ochote ...
NUESTROS PRODUCTOS Equilibrio-conocimiento-experiencia es la clave de la sagardoa de calidad “Petritegi”. Sidra Eusko Label “Petri” elaborada únicamente a partir de la selección de las mejores manzanas de Guipúzcoa. Vinagre “sagarpe" elaborada a partir de sidra natural.
HISTORIA La familia Goikoetxea - Otaño ha heredado una tradición centenaria que comenzó a desarrollarse en el caserío Petritegi antes del año 1527: La elaboración y venta de sidra. En
HORARIO DE COMIDAS Y CENAS De lunes a Jueves De 20 a 22h. Viernes a Domingo y festivos de 13h a 15:30h y de 20h a 22h. Información y reservas: reservas@petritegi Tel: +34 943457188
HORARIO VISITAS De lunes a Sábado a las 10h 12h 16:30h y 18:30h (4 turnos). Domingos 10h y 12h. Información y reservas: visitas@petritegi Tel: +34 943 472208
Verano Summer 2012
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 47
KAILADE DE HONDARRIBIA, EL MEJOR CHULETÓN NACIONAL EN LA CALLE ITXASARGI 8, SU PARRILA HA RECIBIDO NUMEROSOS RECONOCIMIETOS INTERNACIONALES
E
specializado en carnes y pescados a la parrilla, el restaurante Kaialde presenta en su carta tanto los platos más clásicos, como las creaciones más recientes. Ubicado en pleno centro de Hondarribia, en sus dos comedores de muy diferentes ambientes, Oscar González Medan, su chef y máximo responsable con más de 20 años de experiencia a sus espaldas, conjuga capacidad creativa y talentos naturales con un único objetivo: el sabor. En el Kaialde aúna los sabores y conocimientos de la cocina tradicional en una clara apuesta por la modernidad y por el estilo que ha llevado a la cocina de nuestro país a ser uno de los referentes en el panorama gastronómico internacional. Técnica, creatividad y estilo se unen en maravillosos e innovadores platos. Todo un deleite para sus sentidos.
Una de las grandes especialidades del Kaialde, la carne a la parrilla.
HUEVOS EN SU NIDO Una de las especialidades, además de su afamada parrilla, es este curios y vistoso plato en el que, aunque parezca mentira, todo se come, hasta la cáscara crujiente. Se llama “Huevo y su nido encebollado”. Está compuesto por yema líquida y mousse de foie sobre crujiente de verduras. Exquisito.
Restaurante Kaialde Itxasargi 8 20280 Hondarribia info@restaurantekaialde.net Tel. 943 64 46 22
PREMIOS GASTRONÓMICOS 2.006 Gilda de Plata. Congreso Mundial de Cocina en Miniatura 2.007 Gilda de Plata. Congreso Mundial de Cocina en Miniatura Finalista “Jovenes Cocineros” 2.011 Premio Nacional a la Mejor Parrilla y a la Mejor Chuleta. San Sebastián Gastronomika 3º Premio de Tapas de Valladolid 2.012 1º Premio Concurso de Cocina Internacional. Tolouse, Francia. 1º Premio, representando a Euskadi, en la Feria Inagrosalute. Pau, Francia
48 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
C.C. MENDIBIL, LO MEJOR, EN EL MISMO CENTRO DE IRUN MODA, DEPORTE, ALIMENTACIÓN, COMPLEMENTOS, RESTAURACIÓN, OCIO, CINES Y SERVICIOS
M
ENDIBIL es un Centro Comercial que ofrece a sus visitantes una completa y variada gama de establecimientos de moda, deportes, complementos, servicios, alimentación, restauración, ocio y cines, todo ello con la comodidad que supone el encontrarse en el centro de la ciudad de Irún, y contar a su vez con un aparcamiento de más de 300 plazas. La gran superficie PARQUE COMERCIAL MENDIBIL alberga en su nivel inferior el mercado de frescos 'MERCAIRUN' y el hipermercado 'NETTO', acompañados por otros establecimientos de hostelería, ocio y
servicios. En sus dos plantas de moda y servicios se encuentran firmas de prestigio como: ZARA, BERSHKA, SAERR,LEIRE SPORT, MISAKO, CAPELETTI, BOUTIQUE ARRI, CALZADOS TELLO, PECCA, BEATRIZ DEL RINCON...donde encontrarás las mejores marcas: DOLCE&GABANNA, CALVIN KLEIN, PIKOLINOS, BILLABONG, ELENA MIRO, NURIBEL, etc... PARQUE COMERCIAL MENDIBIL da una atención personalizada donde podrán conseguir tu viaje ideal en su agencia de viajes BARCELO VIAJES, tu perfume preferido en BASMO, lo último en telefonía y en videojuegos en la tienda GAME y los
mejores tratamientos de belleza en sus centros de estética BI&BE y peluquería JEAN LOUIS DAVID. En las plantas superiores los establecimientos de ocio y hostelería presentan una propuesta irresistible: CINEBOX pone a disposición de los amantes del séptimo arte 6 salas de cine y justo al lado hay un amplio y luminoso comedor con capacidad para 600 comensales que reúne una amplia oferta de servicios que ofrecen desde la comida tradicional a la más elaborada sin olvidarnos de las ricas hamburguesas del BURGER KING que siempre te atrapan y de la comida italiana en el Restaurante ILCAPO, una cocina NON STOP de 9:00 a 23:00 horas.
Verano Summer 2012
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 49
PARKING CUBIERTO C/Almirante Arizmendi, 9 - 20302 IRUN - Gipuzkoa Telf.: 943 638394 Fax: 943 638586 mendibil@parquecomercialmendibil.com www.parquecomercialmendibil.com
HORARIOS MERCADO. De lunes a viernes de 8:30 a 13:30 y de 16:30 a 20:00. Sábados de 8:30 a 14:00 MODA Y SERVICIOS. De lunes a sábados, de 9:30 a 21:30 HIPERMERCADO. De lunes a sábado de 9:00 a 21:30 RESTAURACIÓN Y OCIO. De lunes a jueves de 8:30 a 24:00. Viernes y sábados y vísperas festivos de 8:30 A 1:00 a.m. Domingos y festivos de 10:00 a 24:00 TAQUILLAS CINES Media hora antes de la primera sesión
50 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
LA GASTRONOMÍA, UN GRAN MOTOR DEL TURISMO GIPUZKOANO AL RICO LECHAZO DE CASTILLA Y LEÓN La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León presentó el pasado 12 de abril, en el restaurante Marina Berri de Zumaia, su excelente manjar en una acto en el que también se otorgó la medalla de cofrade al cocinero del restaurante, Mikel Bermejo, por su constante labor de promoción del Lechazo. Un encuentro gastronómico de lujo. La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León pretende mantener y fomentar la tradición del lechazo asado en horno de ladrillo o adobe y alimentado con leña. El objetivo principal es potenciar el lechazo de Castilla y León, porque es el alimento o el producto que une e identifica a todas las provincias de la región. La Asociación de Asadores de Lechazo de Castilla y León ha estado presente en diversas ferias nacionales como INTUR (Valladolid), FITUR (Madrid), Bilbao y Barcelona. www.asadoreslechazo.com
Verano Summer 2012
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 51
ARIEL ROT DE PINTXOS POR HONDARRIBIA Ariel Rot, que integrara Tequila y Los Rodríguez, y que desde hace unos años emprendió su carrera de rockero en solitario, visitó Hondarribia el 11 de mayo y dio buena cuenta de los pintxos del Gran Sol en compañía de Bixente Muñoz. “Ha sido un placer la visita. Realmente hemos podido disfrutar de estos pintxos, más aún conociendo de primera mano la versión de la filosofía y de los por qué son así y no de otra manera, por qué esos productos… pero lo más grande ha sido lo rico que estaba todo”, comentó Rot mientras se intercambiaba con Bixente Muñoz su último disco “Solo Rot” por el libro de pintxos del chef Hondarribia “Un Mundo de Sabores.
BAR DANAKO, CAMPEÓN DE GIPUZKOA DE PINTXOS 2012 Naiara Abando y David Rodríguez del bar restaurante Danako de Irun, son los Campeones de Gipuzkoa de Pintxos con su pintxo “Ladi Cherry”, que gira en torno a unas anchoas marinadas en vinagre blanco, ajo y perejil; sobre una base de productos de la tierra y unas esferificaciones de cereza.
"SAN SEBASTIÁN RESTAURANT WEEK" Desde el 21 de mayo hasta el 3 de junio, algunos de los mejores restaurantes de San Sebastian y Gipuzkoa ofrecieron menús especiales, elaborados, con los mejores productos de temporada, a 25€!!. Restaurant Week se ha celebrado con mucho éxito en otra ciudades como Nueva York, Lisboa y Londres. La edición de San Sebastián fue también todo un éxito. En la imagen, los principales responsables del turismo de Gipuzkoa y San Sebastián durante la presentación de esta novedosa iniciativa.
PRESENTACIÓN DE LA OFERTA GASTRONÓMICA EN MADRID El madrileño Hotel Mercure Santo Domingo fue el escenario de la presentación, ante un centenar de medios de comunicación, de Gipuzkoa Turismo y San Sebastián Turismo, destinos que se han unido para promocionar y dar a conocer todos sus atractivos gastronómicos.La cultura gastronómica, entendida como estilo y modo de vida, fue la protagonista de la presentación del pasado 24 de abril.
2º CERTAMEN DEL CHULETÓN Como no podías ser en otro lugar, el famoso Casa Julián, de Tolosa, acogió este acto en el que profesionales del vino y la gastronomía galardonaron las mejores viandas del momento.
EVASIONES
52 BASQUEWORLD
gipuzkoatour Verano Summer 2012
BIARRITZ, ESA JOYA TAMBIÉN GASTRONÓMICA XABIER DE LA MAZA - WWW.THEGLUTTONCLUB.COM
B
iarritz es una de las joyas de la corona que tenemos al otro lado del Bidasoa y tal merecimiento no es por el lujoso Hotel du Palais. Biarritz condensa alrededor de la Plaza Clemenceau joyas gastronómicas que no se pueden dejar de visitar. La primera y más importante es Miremont. Un salón de té del siglo XIX. Uno entra por la puerta y cambia de época. Productos de temporada cocinados de manera magistral. El mejor aliño de ver-
duras a 500 kilómetros a la redonda. Maestros de las especias. Habilidad con carnes, pescados y verduras. Y como buen salón de té... buen té y unos pastelitos irresistibles. Ataquen los de pistacho, chocolate y frutas rojas. El servicio es exquisito. Y la Copa Eugène es un monumento calórico al buen gusto. Después atacamos Maison Adam. Tras una buena comida y mejor té con pastelitos toca comprar a los creadores de los macaron, Maison Adam Pare Gabea. Una delicia que les hará felices y que puede servir como detalle para un regalo.
Tienen diferentes packs. Finalizando el tour de Clemenceau. Déjense caer en la calle de Victor Hugo y llegarán a "Mille et un formare". Tienda pequeña rebosante de sabiduría en torno al queso. Los mejores quesos afinados, listos para su consumo. Recomiendo tres tipos de queso: el queso de cabra de leche cruda Pouligny Saint Pierre Eurial Poitourane, el Saint Marcellin Selección Saff y el Epousse Berthaut. Y haga sol o no tómense un helado en Le Passion des Fruits!
Verano Summer 2012
gipuzkoatour GETXO 53
7 PLANES PARA DISFRUTAR DE GETXO ESTE VERANO 2012
G
etxo es uno de los municipios de Bizkaia imprescindibles de visitar. Está ubicado a 14 kilómetros de Bilbao y cuenta con diferentes atractivos para ver y conocer. A continuación te ofrecemos 7 planes para disfrutar y vivir Getxo.
GETXO TAXI TOUR Los taxistas de Getxo nos brindan la oportunidad de conocer el municipio sin bajar del taxi. Existen dos trayectos y en cada uno de ellos nos van facilitando información de lo que vamos viendo en el idioma que elijamos (euskera, castellano, inglés o francés). Costa monumental: El recorrido es desde el Puente Bizkaia hasta el Puerto Viejo. El precio es de 15 € por taxi y el tiempo estimado 20 minutos. Getxo a fondo: El recorrido es desde el Puente Bizkaia y nos llevan por los lugares de mayor interés del municipio. El precio es de 25 € por taxi y la duración de 60 minutos.
VISITAS GUIADAS
GETXO AQUARIUM
Todos los fines de semana de junio a septiembre puedes conocer el Puerto Viejo y el Puente Bizkaia, también conocido como el Puente Colgante de una forma divertida y amena a través de sus visitas teatralizadas o guiadas. No es necesario realizar reserva previa. Las personas interesadas sólo deben presentarse 10 minutos antes de la salida en los puntos de encuentro: en el Puerto Viejo, en la rampa, junto a los botes; y en Las Arenas, en el Punto de Información Turística, junto al Puente Bizkaia. 3€ visita guiada ( 2€ precio Getxopass) y 6€ visita teatralizada (4€ precio Getxopass).
Se encuentra en el Puerto Deportivo de Getxo y en él podemos ver una gran variedad de especies de peces, corales, anémonas, algas marinas, invertebrados y crustáceos. Se trata de un hábitat reproducido a la perfección sin ningún tipo de artificialidad, pensado para ser lo más fiel posible a los medios naturales de las especies que los habitan. Precio. 3€ . Niños hasta 4 años gratis.
PUENTE BIZKAIA Es el trasbordador mas antiguo del mundo, data del año 1893 y se le considera el más destacado representante de la era industrial y uno de los iconos mas reconocidos de Euskadi. En el año 2006, fue declarado patrimonio de la humanidad por la UNESCO. Podemos ascender a 50 metros de altura y desde allí, deleitarnos con unas extraordinarias vistas que abarcan toda la desembocadura del Nervión (5€ por persona). También existe la posibilidad de pasar en su barquilla (0.35€ por persona), este sistema es utilizado a diario por pasajeros y vehículos para cruzar al municipio de Portugalete.
PUERTO VIEJO DE ALGORTA SALIDAS EN VELERO Desde el mar podemos disfrutar de un paisaje muy atractivo, combinando la riqueza del ecosistema de los acantilados de La bahía del Abra con villas, palacetes y playas. Un auténtico gozo de sensaciones a toda vela y a un precio muy asequible. Desde 30 €.
Sigue manteniendo todo su encanto. Surgió en el siglo XVIII como barrio de pescadores y hoy en día es el punto de encuentro de cuadrillas de amigos para tomar unos potes, comer unos pintxos y pasar un rato agradable con las vistas del muelle y su popular sireno. Sus fiestas son muy conocidas y según se dice, en esas fiestas nació el kalimotxo (bebida que consiste en mezclar refresco de cola con vino). Este año se celebrarán del 9 al 12 de agosto.
PASEO DE LAS GRANDES VILLAS Es un agradable paseo por los muelles de Arriluze y de Las Arenas que te hará revivir los años dorados de Getxo. Se trata de un recorrido autoguiado por 29 paneles interpretativos que te acercan a los estilos arquitectónicos predominantes entre los siglos XIX y XX.
GETXO PASS Ven a Getxo y aprovecha los descuentos y regalos de la tarjeta turística gratuita. Con un solo sello, consigue descuentos en: visitas turísticas, salidas en velero,restaurantes, bares de pintxos, espectáculos y parking. Con tres sellos consigue una camiseta. Solicita gratuitamente la tarjeta en las Oficinas de Turismo de Getxo.
www.getxo.net/turismo
54 NAVARRA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
NAVARRA, LA FIESTA DEL VERANO TODOS LOS PUEBLOS DE NAVARRA LLENAN DE ALEGRÍA SUS CALLES EN ESTAS FECHAS
AGOSTO
JULIO 1. Camille Extreme, Isaba 1. Jornada sal, Salinas de Oro 29-06-1/07. Jornadas olivo y aceite, Cascante 29/06-1/07. Festival romano, Andelos 1, 7, 8, 14 y 15. Teatralizadas, Estella-Lizarra 6-10. San Fermín, Lesaka 6-14. San Fermín, Pamplona 7. Día de las Idoias, Isaba 13-20. Semana brujería, Bargota 15. Mercado medieval, Bargota 13. Tributo de las tres vacas, Valle Roncal 15. Día del valle, Valle de Erro 15-31. Festival de Teatro Clásico, Olite 16-22. Semana Medieval, Estella-Lizarra 21-22. Mercado medieval, Estella-Lizarra 21-25. Fiestas patronales, Viana 21-22. Día vaca brava, Larraga 22. Baztandarren biltzarra, Elizondo 22. Día del mundo rural, Miranda de Arga 28. Día del Castillo, Marcilla 29. Día del Ajo, Falces 28-29. Feria D.O y leyenda, Mendavia
28-29. Teatralizadas, Monasterio Irantzu Domingos. Teatralizadas, Viana
Las fechas pueden sufrir modificaciones. Se recomienda reconfirmarlas con las Oficinas de Turismo en: www.turismo.navarra.es
1/08-2/09. Cultur, Varios. 3, 10, 17, 24 y 31.Teatralizadas, Zugarramurdi 4, 11 y 18. Cenas claustro, Sangüesa 4. Día Indumentaria Roncalesa, Isaba 4-5. Feria D.O y mercado medieval, Mendavia 5. Día de la Vela, Lerate. 5. Mercado medieval, Lekunberri 12. Día de la verdura, Villafranca 10-12. Fiestas medievales, Olite 1ª quincena. II Feria ecológica , Mendigorría 15. Concurso perros pastor, Amaiur/Maya 15. Feria de artesanía, Auritz-Burguete 15-23. Encierro Pilón, Falces 15. Cantar de Roldán, Orreaga/Roncesvalles 15. Danzas atxuri belta, Jaurrieta 18. Día del queso, Roncal 28. Bajada de la bruja, Vidángoz 24-25. Orhipean, Ochagavía 24-26. Encuentros historia, Artajona 26. Artzai eguna, Uharte-Arakil Domingos. Teatralizadas, Sangüesa Domingos. Teatralizadas, Viana
Verano Summer 2012
gipuzkoatour NAVARRA 55
18,19,25,26. Teatralizadas, Monasterio de Irantzu 27 agosto. Rabiosa, Marcilla 27/08-9/09. Música antigua, Estella-Lizarra 30/08-01/09. Jornadas Pochas, Sangüesa Consultar. Festival circo, Huarte, Tudela, Viana, Azagra Consultar. Observar estrellas, Bardenas Reales Consultar. Observar naturaleza, Villafranca
SEPTIEMBRE 1. Marcha ciclista Larra-Larrau, Isaba 1/08-2/09. Cultur, Varios 1-2. Fiesta vendimia, Olite 1-2. Tudela judía, Tudela 1,2,8, 9. Teatralizadas, Irantzu 2. Jornada cultura judía, Estella-Lizarra 2. Feria ecológica, Berbinzana Hasta el 9. Semana música antigua, Estella-Lizarra 7-8. Feria Calabaza, Valtierra 7-9. Mercado medieval, Pamplona 8. Oficios de Antaño, Cabanillas 8. Danzantes, Ochagavía 8. Fiesta de la Virgen, Orreaga/Roncesvalles
8. Antigüedades/oportunidades, Estella-Lizarra 9. Día del talo, Leitza 8-10. Jornadas Observación naturaleza, Cascante 14. Día del rancho, Fitero 14-16. Toro con soga, Lodosa 15-16. Día del valle de Aezkoa, Garralda/Orbara 16. Día de las migas, Ujué 16. Marcha del plazaola BTT, Lekunberri 16-17. Jornadas ferroviarias, Castejón 18. Día de la trashumancia (Sanmiguelada), Carcastillo 23. Fiesta Vino, Lerga 23. Feria de ganado, Auritz-Burguete 3. Día de Cara, Santacara 24-25. Jornadas del agua, Fontellas 27 . Concurso perros, Igantzi 29. Paloteado, Cortes 29. Fiesta de otoño, Ezcároz
www.turismo.navarra.es
56 PAMPLONA
gipuzkoatour Verano Summer 2012
PAMPLONA, DONDE EL VISITANTE SE SIENTE SIEMPRE COMO EN CASA
P
amplona ofrece a quien la visita una gran variedad de opciones para disfrutar de una estancia inolvidable en un entorno inmejorable, agradable, acogedor, que hará al visitante sentirse siempre como en
su propia casa.
En la visita a la capital navarra es obligatorio realizar unas cuantas paradas en sus bares para probar alguno de sus variados pinchos, auténticas exquisi-
teces en miniatura cuyos sabores enamorarán cualquier paladar. Resulta muy difícil resistirse a la gastronomía navarra y la tentación se hace mayor durante las fechas en las que se desarrollan diferentes citas gastronómicas, como “Cenas Gourmet”, “La muralla a la luz de las velas”, iniciación a las catas de vino, degustación de productos entre otras; citas ineludibles este verano en Pamplona.
Sin duda alguna lo que diferencia a los establecimientos de Pamplona es que ofrecen los mejores productos de la huerta navarra: cardos, alcachofas, borrajas o una buena menestra son sólo algunas
verduras “reinas” de nuestra comunidad. Las carnes también tienen un papel protagonista en la gastronomía navarra, y entre ellas destaca el chuletón de ternera de Navarra. No podemos olvidarnos de los
quesos denominación de origen Roncal o Idiazábal o sorprendernos con postres típicos como la cuajada quemada o la goshua. La mejor manera de comprender el legado histórico de esta ciudad milenaria es conocer la evolución de sus murallas y fortificaciones a través del Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona. El complejo defensivo pamplonés constituye uno de los ejemplos mejor conservados de arquitectura militar de la península ibérica. Los paseos por la muralla son tranquilos, ideales para perderse y disfrutar del entorno y la compañía. Todo aquel que quiera descubrir y profundizar en el mundo de las fortificaciones defensivas, no se pue-
de perder la visita que recorre el recinto amurallado de la mano de un guía profesional. Toda la información sobre las actividades y eventos para disfrutar este verano en Pamplona, la podrás encontrar en la página web www.turismodepamplona.es y en el punto de información turística situada en la plaza del Ayuntamiento, teléfono de contacto 948420100.
RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE SAN SEBASTIÁN Donostia-San Sebastián además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en gipuzkoa tour.
SAN SEBASTIAN’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Donostia-San Sebastián is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.
MODA, COMPLEMENTOS Brosa y Cilveti Boulevard 15 Loreak Mendian Monica Vinader Noventa grados Urbil Don Pascual Laffargue Oparigraf Mendibil Leonce Sicos Apple Premium Reseller
OCIO Aquarium Catamarán Ciudad de San Sebastián Casino Kursaal Motoras de la Isla Centro equestre Miracampos Untzi Museoa Urbil Bataplan Disco Molly Malone Café de la Concha Lamadame Mendibil
ALOJAMIENTO Hotel Parma Hotel Gran Bahía Bernardo
GASTRONOMÍA Restaurante Aita Mari Restaurante Abakando Restaurante Aiten Etxe
There’re more, but the best can always be found in gipuzkoa tour.
OCIO
MOTORAS DE LA ISLA
El principal servicio que ofrecemos es el traslado de personas desde el puerto de Donostia al muelle de la Isla Santa Clara. Disponemos también de una motora con una característica novedosa: se trata de 2 cristales que van integrados en el fonde de la embarcación, lo que hace posible obtener una vista submarina de la bahía. Realizamos también servicios especiales durante los Fuegos Artificiales de la Semana Grande, en las regatas de la "Bandera de la Concha" y también excursiones organizadas para grupos, colegios...Abierto del 1 de junio al 30 de septiembre todos los días y el resto los fines de semana, siempre en función del tiempo y el estado de la mar. Tel.: 943 000 450 - www.motorasdelaisla.com info@motorasdelaisla.com La taquilla se encuentra justo al comienzo del Paseo de Mollaberria. Las motoras salen del puerto unos metros más adelante de donde se encuentra situada la taquilla. Lasta Plaza s/n, caseta del puerto, Parte Vieja. 20003 Donostia-San Sebastián
OCIO
OCIO
AQUARIUM
CATAMARÁN CIUDAD DE SAN SEBASTIÁN
Las instalaciones del Palacio del Mar que se abren al público y sus atractivos, han sido elementos tradicionales por los que millones de personas se han animado a acudir al rincón del puerto de Donostia-San Sebastián donde se ubica. Pendientes de ultimar la renovación definitiva de sus instalaciones y enriquecer así los contenidos de la visita, lo cierto es que, tras la ampliación de 1998, la apertura de los nuevos aquariums - con sus 3 millones de litros de agua en sus diferentes depósitos-, de oceanario -con su túnel de 360º-, del auditorio y del restaurante con vistas privilegiadas a la bahía, han convertido al aquarium en un referente fundamental en la oferta lúdico-turística de Donostia-San Sebastián. Plaza Carlos Blasco de Imaz Tel. 943 44 00 99 www.aquariumss.com
Partiendo del bello puerto pesquero efectúa un paseo por la bahía de la Concha y posteriormente recorre la Costa de San Sebastián para ver desde una perspectiva diferente los siguientes lugares de interés: Paseo Nuevo, desembocadura del rio Urumea, Cubos de Moneo, Playa de la Zurriola, Punta Mompás, Monte Igueldo, Peine de los Vientos, isla Santa Clara tanto su cara frontal como la oculta.
Junto al Aquarium. Telf. 943 28 79 32/ 607 20 11 55 www.ciudadsansebastian.com
OCIO
RESTAURANTES
OCIO
CENTRO ECUESTRE MIRACAMPOS
RESTAURANTE AITEN ETXE
UNTZI MUSEOA
El Centro Ecuestre Miracampos, situado en los montes de Lasarte, ofrece clases de equitación desde el nivel de iniciación hasta la competición impartidas por profesores titulados.
Situado en Zarautz, con inmejorables vistas sobre la playa, dispone de amplias terrazas y aparcamiento propio. La cocina tradicional vasca junto a los asados a la parrilla de pescados y mariscos, forman una completa carta que se puede rematar con una amplia variedad de postres caseros. Bodega bien surtida de vinos y cavas nacionales.
Urbanización Miracampos n.° 7 Lasarte Oria (Gipuzkoa) Tel.: 943 373 777 (horario de oficina de 16:00 a 21:00) M.: 615 753 595 - 635 759 100 miracampos@hotmail.com www.hipicamiracampos.com
Calle de Elkano, 3 20800 Zarautz Tel.: 943 83 18 25 aitenetxe@terra.es
El Untzi Museoa-Museo Naval se concibe como centro destinado a contribuir a la conservación, estudio y divulgación de la historia y el patrimonio marítimo vascos. El Museo mantiene estos objetivos en sus diversos ámbitos de actuación: actividades educativas, investigación, publicaciones, producción de exposiciones, recuperación y protección del patrimonio marítimo. Hasta el 30 de diciembre de 2012 se puede disfrutar de la exposición “Baleazaleak. Cazadores de ballenas”, que da a conocer la caza de la ballena, haciendo especial hincapié en la participación de los vascos en esta actividad. Kaiko pasealekua, 24 - 20003 Donostia (Gipuzkoa). Tel.: +34 943 430051. Fax.: +34 943 431115. mnaval@gipuzkoa.net www.untzimuseoa.net
gipuzkoatour RECOMIENDA
NOVENTA GRADOS
LAMADAME LLEGA DESDE MANHATTAN
Noventa Grados no sólo es una tienda de ropa, ni de accesorios, ni de perfumes, no sólo es una peluquería, ni tampoco una galería de arte. Noventa Grados es un concepto que aúna todo esto y mucho más. Es un espacio multidisciplinar en pleno corazón de la parte vieja donostiarra que desde sus enormes cristales muestra un lugar donde disfrutar de las últimas tendencias. Balenciaga, Proenza Schouler, Maison Martin Margiela, Jil Sander Navy, Stella McCartney, Marc Jacobs, Rick Owens…
La Madame es un local nuevo, inaugurado el verano de 2011, con un concepto totalmente novedoso en San Sebastián que combina en un mismo espacio restaurante, cocktelería y lounge. LaMadame ha sido diseñada por uno de los estudios de interiorismo más prestigiosos del país, que lo hacen diferente y único, y su cocina está dirigida por un gran chef neoyorkino. Además, cada fin de semana La Madame ofrece su versión más moderna y canalla. La Madame Music Club, donde a partir de medianoche los mejores djs pinchan la música más actual. Todo ello acompañado de variados y deliciosos cocktails. San Bartolomé, 35. San Sebastián lamadamesansebastian@gmail.com www.lamadamesansebastian.com Tel.: 943 444 269
OCIO
Calle Mayor 3, Donostia. Tel.: 943 42 07 60. noventa@noventa-grados.com www.noventa-grados.com
8
SHOPPING
C.C.URBIL
El Centro Comercial Urbil abrió sus puertas el 16 de mayo del año 2000. Se ha ido consolidando hasta convertirse en un referente entre los centros comerciales en Guipúzcoa tanto por su amplia oferta en moda, el entretenimiento que ofrece y su planta de ocio y restauración diferenciada, así como la comodidad añadida para los clientes (parking cubierto, plazas aparcamiento especiales…). El Centro Comercial Urbil busca acercarse a todos los guipuzcoanos a través de los valores de cercanía, dinamismo y compromiso con el Medio Ambiente y la cultura vasca. C/ Txikierdi Auzoa, 7 20170 Usurbil (Guipúzcoa) Tel. 943 36 41 87 urbil@urbil.es www.urbil.es
SHOPPING SHOPPING
OCIO
OCIO
BATAPLAN DISCO
MOLLY MALONE
Una de las discotecas más veteranas y a la vez más vanguardistas de la ciudad. Desde sus orígenes, es el principal punto de encuentro de la noche donostiarra, atrayendo a la gente más guapa, tanto de San Sebastián como a sus muchos visitantes. En verano hay que subrayar el inigualable ambiente de su Terraza y sus frecuentes y divertidas fiestas, destacando las que se celebran con motivo del Festival de Cine. No en vano, durante el mismo han pasado por Bataplán personajes de la talla de Mel Gibson, Penélope Cruz, Keanu Reaves, Michael Douglas, Sean Penn y Charlize Theron. Este verano contará con los DJ’s más famosos del mundo.
Inaugurado el 16 de Enero de 1998, fue el primer bar típicamente irlandés que se abrió en San Sebastián. Con una música de calidad especialmente cuidada (Pop-Rock, 80s...) y diferentes actividades como conciertos en directo, eventos deportivos, etc., este local ofrece una de las más amplias cartas de cervezas de importación de la ciudad, así como la posibilidad de degustar diferentes y divertidos platos de cocina internacional. Abre todos los días hasta las 04.00h.
San Martín, 55 San Sebastián Tel.:: 943 469 822
Pº de la Concha s/n Tel.943.473 601 www.bataplandisco.com
OCIO
CAFÉ DE LA CONCHA
El Café de la Concha se ubica en el marco incomparable de la bahía donostiarra. Sus terrazas con vistas al mar y un comedor interior convertido en mirador hacen las delicias de los visitantes, por lo acogedor que resulta el entorno. La oferta gastronómica es amplia y variada: desayunos, pintxos, comidas, meriendas, cenas y copas. Combina un excelente Menú del Día y una Carta, con Cocina de Siempre y Platos Modernos y Actuales. De sus encantos gastronómicos y paisajísticos pueden dar fe figuras de la talla de Salma Hayek, Gary Oldman o la mismísima Emma Thompson. No lo duden: visítenlo. Saldrán encantados de la atención, de la calidad y del buen gusto que tiene el local Paseo de la Concha, s/n Tel.: 943 47 36 00 www.cafedelaconcha.com
gipuzkoatour RECOMIENDA
LAFFARGUE
DON PASCUAL
La mejor tienda multimarca de San Sebastián y Tolosa. Con establecimientos de hombre y mujer situados en pleno centro de la ciudad, así como en el C.C. La Bretxa y en Tolosa. La mejor moda del momento, con inmejorable calidad y diseño. Marcas como Armani, Ralph Lauren, Gant, Aeronautica Militare, Blauer, Belstaff, Diesel, Dockers, Fornarina, Liu Jo, Guess, Replay, Scotch & Soda, Tommy Hilfiger, etc... Tiendas únicas que te hacen diferente.
Desde hace cuatro generaciones, la Maison LAFFARGUE, situada en el centro de San Juan de Luz, diseña y fabrica enteramente sus coleciones de bolsos, toallas, sábanas y cinturones … en el cuero más fino. Los clavos están pegados uno por uno a mano respetando el conocimiento y el rigor de los artesanos. En 2007, la Maison Laffargue ha sido galardonada con la "Empresa del Patrimonio Vivo"
C/ Arrasate, 31 y 35 C/ Fuenterrabia C/San Marcial, 31 C.C. La Bretxa C/Pablo Gorosabel (Tolosa)
25 Rue Gambetta SAINT-JEAN-DE-LUZ Tél.: 05 59 26 11 38 www.laffargue-maroquinerie.fr
SHOPPING
8
SHOPPING
SICOS APPLE PREMIUM RESELLER Encuentra soluciones Apple en SICOS, tu Apple Premium Reseller de Donostia. OBTÉN UN 5% DE DESCUENTO presentando el siguiente código: 20000479 (Válido en accesorios y toda la gama de productos Apple hasta el 30 de Septiembre. No acumulable a otras promociones. No válido para residentes en Gipuzkoa). San Martín, 9 20005 Donostia - San Sebastián Tel.: 943 441 279 Mail: info@sicos.es www.sicos.es
SHOPPING SHOPPING
SHOPPING
BROSA Y CILVETI Junto a la Avda. de la Libertad, Brosa, joyería de moda. Cilveti ofrece todo en bisutería, plata y perlas Majórica, cuenta además con establecimientos en los Centros Comerciales Garbera, Urbil y Mendibil (Irun), C.C. El Boulevard (Vitoria). La mejor plata de diseño, Kenzo, Cristian Lacroix, Antonio Miró, Devota & Lomba, Angel Schlesser, Roberto Torretta...Piedras naturales, ámbar con marcas como Yves Sant Laurent o Christian Dior, artículos de regalo. Relojes Swatch. Lotus, Festina, Seiko Guess, Citizen, Chipie, Calvin Klein, DKNY, Fósil. www.cilveti.com Fuenterrabia, 4 Centros Comerciales Garbera yUrbil (San Sebastián) Mendibil (Irún) Joyería Brosa en Fuenterrabia, 2 (San Sebastián) Bisutería Plata y Perlas Majorica (Vitoria)
OCIO
HOTELES
C.C. MENDIBIL
HOTEL PARMA
MENDIBIL es un Centro Comercial que ofrece a sus visitantes una completa y variada gama de establecimientos de moda, deportes, complementos, servicios, alimentación, restauración, ocio y cines, todo ello con la comodidad que supone el encontrarse en el centro de la ciudad de Irún, y contar a su vez con un aparcamiento de más de 300 plazas. La gran superficie PARQUE COMERCIAL MENDIBIL alberga en su nivel inferior el mercado de frescos 'MERCAIRUN' y el hipermercado 'NETTO', acompañados por otros establecimientos de hostelería, ocio y servicios.En las plantas superiores los establecimientos de ocio, como Cinebox, y la diversa hostelería presentan una propuesta irresistible. C/ Almirante Arizmendi 9 · 20302 Irún (Gipuzkoa) Tel. +34 943 63 83 94 · Fax: +34 943 63 85 86 mendibil@parquecomercialmendibil.com www.parquecomercialmendibil.com
Situado en el centro, junto a la parte vieja y frente al mar, el Hotel Parma es ideal tanto para sus visitas turísticas como profesionales. Además, su carácter familiar le garantiza al cliente una atención profesional personalizada en un ambiente acogedor.
Paseo de Salamanca, 10 Tel.: 943 428 893 Fax.: 943 424 082 www.hotelparma.com
gipuzkoatour RECOMIENDA
HOTEL GRAN BAHÍA BERNARDO
BOULEVARD 15 Una de las firmas que da prestigio al comercio donostiarra. Siguiendo la tradición familiar, desde que se inició en 1928, esta tercera generación de especialistas ofrece en Boulevard 15, cazadoras, bolsos y maletas de viaje entre una gran variedad de artículos de piel, zapatos y complementos de todas las grandes marcas (Kenzo, Ungaro, etc.). Ahora incorpora productos de su propia firma, Boulevard 15, con originales diseños llenos de colorido.
El hotel Gran Bahía es un gran dos estrellas. Cuenta con 10 habitaciones, todas ellas exteriores. Posee, además, un salón para desayunos y sala de trabajo o como lugar de reunión. Gran calidad a buen precio. Ubicado cerca de la playa de la Zurriola, a dos pasos del Centro Kursaal y en uno de los barrios más emblemáticos de San Sebastián, el barrio de Gros. Recientemente inaugurado, los precios oscilan entre 60 euros la habitación sencilla y 90 la doble con IVA y desayuno incluidos. Trueba, 1 - 20001 Donostia-San Sebastián Tel.: +34 943 298 049 www.hotelgranbahiabernardo.com
HOTELES
Boulevard, 15 Tel.: 943 421 359
8
SHOPPING
OPARIGRAF
- Grabados al momento - Fotograbados - Personalización de todo tipo de artículos - Souvenirs exclusivos de creación propia - Plata, acero, relojes y regalo variado - Engravings at time - Photogravures - Customize all kinds of articles - Unique souvenirs own creation - Silver, steel, watches and gifts OPARIGRAF Embeltran, 2. Parte Vieja Donostia 20003 Tel.: 943 32 71 12 / 680 453 318
SHOPPING SHOPPING
SHOPPING
SHOPPING
LEONCE
MONICA VINADER
Leonce, nuevo concepto de tienda multimarca situada en la zona comercial del centro de San Sebastián, Irun y Zarautz, con marcas como American Vintage , Reiko, The Hip Tee, Bel Air, Berenice, Iñaki San Pedro...Descubra las últimas tendencias en un entorno donde se combinan la sencillez, el "savoir faire" francés y nuevos modelos todas las semanas.Disfruta de la moda y de una oferta variada de calidad y estilo, con la confianza de un buen asesoramiento y con la posibilidad de pedir modelos, tallas y colores directamente a las propias marcas. Leonce, the house of easy wear!
Diseño, versatilidad, buen gusto y piedras semipreciosas engarzadas en plata o vermeil, son la base del estilo de las creaciones de esta donostiarra que triunfa dentro y fuera de nuestras fronteras. Conoce en la tienda de San Sebastián sus últimas colecciones, así como las pulseras FIJI y FIJI GEM que se han convertido ya en un icono de la marca.
Andía,4 20004 San Sebastián Tel.:: 943 046 276 www.facebook.com/leonce.sansebastian
Buen Pastor, 1 SAN SEBASTIAN 943 561 583
SHOPPING
LOREAK MENDIAN Tienda Loreak Mendian. Local para admirar con ropita para llevar. Parada de rigor para visitantes modernistas en el centro de Donosti. Moda que distingue para no dejar pasar. Horario de 10.30h a 20.00h.
loreak Mendian Hernani, 27 www.loreakmendian.com
gipuzkoatour RECOMIENDA
RESTAURANTE AITA MARI
CASINO KURSAAL
Abierto todos los días desde las 10h00 y hasta las 05h00, el Casino Kursaal ofrece la mejor oferta de ocio y juegos de azar con las últimas novedades: Ruleta electrónica multipuestos, Botes acumulados hasta 36.000? con apuestas desde 1 céntimo de euro. No se pierdan la reformada sala de juegos con Ruleta Americana, Black Jack, poker sin descarte y Poker Texas Hold’Em además de apuestas hípicas con Francia. Un ambiente único en una ciudad única.
El Aita Mari, uno de los locales con más solera de la gastronomía donostiarra, ofrece al comensal una amplia selección de platos elaborados al estilo tradicional vasco con el encanto de la nueva cocina. Ofrece también, dos exquisitos Menús variados, tanto al mediodía como a la cena, que no dejarán indiferente y te sorprenderán con su precio. Aita Mari cuenta además con una tentadora barra con una amplia selección de pintxos y cazuelitas. Para vivir el placer de la buena mesa disfrutando además de unas privilegiadas vistas de la Bahía de la Concha y del puerto. Información y reservas: 943 43 13 59 C/ Puerto, 21 – 23 Parte Vieja Donostiarra www.aitamari.com
Casino Kursaal C/ Mayor, 1 - Edificio Petit Casino Tel. 943 42 92 14 www.casinokursaal.com
OCIO
8
GASTRONOMÍA
ABAKANDO RESTAURANTE MARISQUERÍA
Abakando es un moderno restaurante marisquería en la zona de Benta Berri de San Sebastián., a cinco minutos de la playa de Ondarreta. Un establecimiento único en Donostia para degustar y comprar el más exquisito marisco. Langostas, bogavantes, centollos, cigalas, ostras, almejas, etc. Con una ambientación espectacular y muy acogedora, además de la carta pródiga en marisco, el Abakando ofrece una selecta selección de pescados del día y unas excelentes chuletas y solomillos. Abakando también le permite a uno llevarse a casa, vivo o cocido, el mejor marisco del día.
Avda. de Tolosa, 37 Tel. 943 245 490 www.abakando.com
GASTRONOMÍA SHOPPING
INFORMACIÓN PRÁCTICA Urgencias 112
Zerain
MUSEO OIASSO
Oficinas de Turismo
Herriko Plaza, z/g. 20214 Zerain Tlf. 943 80 15 05 www.zerain.com e-mail: turismobulegoa@zerain.com
Eskoleta, 1 943 63 93 53
San Sebastián Turismo
C. Reina Regente, 3. 20003 Donostia Tel.: 943 48 11 66 www.sansebastianturismo.com
Zumaia
Legazpi MUSEO DEL HIERRO
Iraurgi Lantzen
Tlf. 943 14 33 96 www.zumaia.net e-mail: turismoa@zumaia.net
Aizkibel, 16. 20720 Azkoitia Tel.: 943 85 08 43 www.urolaerdia.net e-mail: iraurgilantzen@jet.es
Bergara
Mirandaola Parkea Telleriarte auzoa z/g - 20 230 Legazpi 943 73 04 28
San Martin Agirre Plaza Tel.: 943 77 91 28 e-mail: turismo@bergara.net
Mutriku MUSEO BENTALEKUA
Goitur. Goierri
Irún
Ordiziako industrialdea, Pab. 18. 20400 Ordizia Tlf. 943 16 18 23 www.goierriturismo.com e-mail: goierri@goierriturismo.com
Jardines de Luis Mariano, 3. 20302 IRUN Tel: 943 02 07 32 www.bidasoaturismo.com e-mail: turismo@bidasoa-activa.com
Puerto. Vieja Cofradía. Mutriku 943 60 33 78. Web: www.mutriku.net
Hondarribia - Fuenterrabia Minatera, 9. 20280 Hondarribia Arma Plaza, 9. 20280 Hondarribia Tel. 943 64 54 58 www.bidasoaturismo.com e-mail: turismo@bidasoa-activa.com
Oiartzun
MUSEOS Donostia-San Sebastián AQUARIUM-PALACIO DEL MAR Paseo del Muelle,34 943 44 00 99
Ormaiztegi MUSEO ZUMALAKARREGI Muxika Egurastokia, 6 943 88 99 00 www.zumalakarregimuseoa.net
Pasai Donibane EMBARCACIONES TRADICIONALES
Manuel Lekuona Biblioteka. 20180 Oiartzun Tlf. 943 49 45 21 Fax. 943 49 46 14 www.oarsoaldea.net e-mail: turbulegoa@oarsoaldea.es
Plaza Ignacio Zuloaga, s/n 943 48 15 80
Zarautz
MUSEO NAVAL
Nafarroa kalea, z/g. 20800 Zarautz Tlf. 943 83 09 90 Fax. 943 83 56 28 e-mail: turismoa@zarautz.org
Paseo del Muelle ,24 943 43 00 51 www.untzimuseoa.net
Deba
MUSEO DEL CEMENTO
San Antonio Auzoa. Abierto fines de semana y festivos 943 71 47 92
Ifar Kalea 4. 20820 Deba Tlf. 943 19 24 52 www.deba.net turismoa@deba.net
Avda. de Añorga, 36 943 36 41 92
Tolosa M. CONFITERIA GORROTXATEGI
Mutriku
KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA
Txurruka Enparantza. 20830 Mutriku Tlf. 943 60 32 44 - 943 60 33 78 www.mutriku.net e-mail: turismo@mutriku.net
Mikeletegi pasalekua, 45 www.kutxa.net
Lechuga, 2 943 65 07 27
Tolosa Santa Maria Plaza, 1. 20400 Tolosa Tlf. 943 69 74 13 www.tolosaldea.net e-mail: tolosaldeatour@euskalnet.net
MUSEO SAN TELMO
Azpeitia MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL Julian Elorza,8 943 15 06 15
Oñati
Ezkio - Itsaso CASERÍO MUSEO IGARTUBEITI
Foruen Enparantza, 4. 20580 Oñati. Tlf. 943 78 34 53 e-mail: turismo@oinati.net
Ezkio bidea z/g 943 72 29 78
Lenbur Turismo Bulegoa
Getaria MUSEO BALENCIAGA
Mirandaloa Parkea Telleriarte Auzategia, z/g. 20230 Legazpi Tlf. 943 73 04 28 e-mail: mirandaola@lenbur.com
Parque Aldamar, 3 943 00 47 77
Irún
Donibane, 33 943 49 45 21
CASA VICTOR HUGO Donibane, 63 943 34 15 56
Salinas de Léniz-Leintz Gatzaga MUSEO DE LA SAL
Zarautz PHOTOMUSEUM San Ignacio,11-3º (Villa Manuela) 943 13 09 06
Zerain MUSEO ETNOGRÁFICO Herriko Plaza,s/n 943 80 15 05
Zumaia MUSEO IGNACIO ZULOAGA Casa Santiago-Etxea - 943 86 23 41
MUSEO JULIO BEOBIDE Casa Kresala. Av. Julio Beobide, s/n 943 86 16 08