GIPUZKOA TOUR 56

Page 1



SUMARIO 4

Agenda LOS 15 EVENTOS DE LA PRIMAVERA

8

El Sector HOTEL ITURREGI, PURA ELEGANCIA EN LA TIERRA DE BALENCIAGA NUEVO MAPA TURÍSTICO DEL GOIERRI

10

LAS CUEVAS DE EKAINBERRI, UNA GRATA VISITA AL PALEOLÍTICO - EKAINBERRI CAVE REPUEBLAN DE ANGULONES EL RÍO ORIA - ORIA RIVER BASIN RESTOCKED WITH LARGE ELVER PEQUEÑOS PASTORES EN LASTUR, EXPERIENCIA EUSKADI EXPERIENCE: “SURFING ZARAUTZ” SPECIAL FOR FAMILIES ACÉRCATE Y DISFRUTA DEL KARAKOL SALTXA DE TOLOSA LA MUY PARTICIPATIVA SEMANA SANTA DE SEGURA EL CAMINO DE SANTIAGO EN GIPUZKOA - DISCOVER GIPUZKOA ALONG THE ST JAMES' WAY

Fotografía Loreak Mendian

56 PRIMAVERA SPRING 2012

18

27 28

30

Ocio & Cultura MÁSCARAS AFRICANAS EN EL TOPIC DE TOLOSA JON ARTETXE GANA EL CONCURSO DE CARTELES DEL 47 HEINEKEN JAZZALIA EL MUSEO BALENCIAGA Y LOS TRAJES DE BAÑO - THE HISTORY OF SWIMMING COSTUMES LAS SIETE RAYAS DE LOREAK MENDIAN - THE SEVEN STRIPES OF LOREAK MENDIAN SAN TELMO PRESENTA LA FOTOGRAFÍA DE SERT Y EL ARTE DE LOS EXCLUIDOS REPASO A LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA EN LA SALA KUBO DE KUTXA UN MARCO INCOMPARABLE PARA EL ROMPEOLAS 2012 “SOL Y VIDA EN DAKAR”, EN LA GALERIA ARTEKO

39

La Buena Vida HOTEL GRAN BAHÍA BERNARDO: A UN PASO DE LA ZURRIOLA PROBABLEMENTE LOS MEJORES TXIPIRONES PLANCHA DE TODA LA CIUDAD #365CITIES, DONOSTIA EN TRES BOCADOS EDITADO EL PRIMER LIBRO DE CIENCIA Y GASTRONOMÍA ANCHOVIES, TREASURE IN A TIN MIS PECADOS ORIGINALES, POR MANU MÉNDEZ

Dirección / Management José Antonio Otxoteko Relaciones externas e institucionales Begoña Derteano Departamento Comercial / Commercial Department José Aramburu, Maite González, Virginia Meler, Feli Sanz, Juan Alday

Economía CÁMARA DE GIPUZKOA, TU LUGAR DE ENCUENTRO THE GIPUZKOA CHAMBER OF COMMERCE, YOUR MEETING PLACE

CÔTE BASQUE TOUR Tel: + 33 06 60 54 86 79 ZA Jorlis, bâtiment l'Alliance, 64600 Anglet NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17

Ferias y Congresos 2011: RÉCORD EN FACTURACIÓN EN CONGRESOS EN EL KURSAAL

info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com BILBAO BIZKAIA TOUR Travesía Uribitarte 4, bajo 48001 Bilbao Tel: 94 400 52 22 info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com

Donostia - San Sebastián PICNICS Y MÚSICA EN LOS PARQUES - PICNICS AND MUSIC IN THE PARK IN SAN SEBASTIÁN PRESENTACIÓN DE LAS ESCAPADAS GASTRONÓMICAS - GASTRONOMIC GETAWAYS IN SEARCH OF THE PERFECT WAVE IN SAN SEBASTIAN THIS IS ME, LA NUEVA CAMPAÑA DE MONICA VINADER 6º MASTER EUROPEO DE “MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MARINOS” EN EL AQUARIUM CENTENARIO DEL MONTE IGUELDO TTIRIT, LA MEJOR MANERA DE DISFRUTAR DE LA COSTA VASCA

OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN GIPUZKOA LEISURE, BUSINESS AND TOURISM IN GIPUZKOA Edita/Published By GIPUZKOA TOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda. 20006 Donostia-San Sebastián Tel. 943 47 32 02

Gipuzkoa

47

Guía de los mejores comercios de la ciudad

Colaboraciones / Staff Writers José Mª Goicoechea, Andoni Munduate, Xabier de la Maza, Manu Méndez, Josune Díez Etxezarreta Fotografía / Photography Joseba Bontigui, Fundación Kursaal, Oarsoaldea, San Sebastián Turismo, Debabarrena, Camara de Gipuzkoa, Sebastián, DEBEGESA, FototekaKutxa, Tolosa Turismo, Manuel Outumuro, Fundación Balenciaga, Museo San Telmo Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta Maquetación y Webmaster / Layout GUITOUR - Goretti Arana Traducción / Translation Bitez Logos S.L. Impresión / Printed By Gráficas Lizarra

DISTRIBUCIÓN GIPUZKOA TOUR MAGAZINE Donostia – San Sebastián HOTEL MARIA CRISTINA - HOTEL DE LONDRES- HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL BARCELÓ COSTA VASCA - HOTEL NH

Depósito Legal / Legal Deposit SS-688/98 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de GIPUZKOA TOUR S.L., la empresa editora.

ARANZAZU - HOTEL MERCURE MONTE IGUELDO - HOTEL SAN SEBASTIÁN - HOTEL TRYP ORLY - HOTEL EUROPA - HOTEL NIZA - HOTEL EZEIZA - HOTEL ANOETA - HOTEL VILLA SORO - HOTEL CODINA - HOTEL LA GALERÍA - HOTEL PARMA - HOTEL HESPERÍA DONOSTI - HOTEL PALACIO DE AIETE - HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL ASTORIA 7 - HOTEL IRENAZ RESORT - HOTEL ZARAGOZA Hondarribia PARADOR DE TURISMO - HOTEL JÁUREGUI HOTEL OBISPO - HOTEL RÍO BIDASOA - HOTEL JAIZKIBEL - HOTEL URDANIBIA - Irun HOTEL ALCAZAR - HOTEL IBIS - HOTEL ETH - HOTEL ATALAIA Oiartzun HOTEL LINTZIRIN Getaria SAIAZ HOTEL - HOTEL ITURREGI Beasain - HOTEL DOLAREA Bidegoian HOTEL IRIARTE JAUREGIA


15 4 AGENDA

gipuzkoatour Primavera 2012

Los

The

eventos de la primavera spring events THE BOSS IS BACK IN DONOSTIA Bruce Springsteen (Freehold, New Jersey, 1949) and the E Street Band kicked off 'Wrecking Ball' Tour in Atlanta, Georgia, marking the Boss's 17th studio album. The tour will travel to Anoeta Stadium in San Sebastian on 2 June. The New Jersey rock star and his band offer a concert with a considerable amount of soul and almost all of the new tracks on the album. Following the deaths of Clarence Clemons and Danny Federici, two of the founding members of the E Street Band, the Boss reorganised the group to include a wind section and vocalists tinged with the sound of gospel. Some of the older material included in the tour are 'E Street Shuffle', 'My City of Ruins', and 'Seeds'.


Primavera 2012

gipuzkoatour AGENDA 5

AGENDA LAS SIETE RAYAS DE LOREAK MENDIAN

#365CITIES, A TASTE OF DONOSTIA #365cities is a collection of photoblogs in different cities with gastronomic recommendations every day of the week. If you love the good life, what better than to be given a choice of interesting new places, products or activities to try out.

Esta temporada Primavera - Verano 2012 como tema para la Colección Cápsula Loreak Mendian ha elegido “Las 7 rayas”. 7 rayas que representan las siete provincias vascas, cuatro a un lado de los Pirineos y tres al otro. Una vez más han pretendido unir la imaginería y la tradición del pueblo vasco con el universo Loreak Mendian. Siete líneas rectas y paralelas que saltan de la mesa y que esta temporada entraman moda gracias a la visión de Loreak Mendian. www.loreakmendian.com

MÁSCARAS AFRICANAS EN EL TOPIC DE TOLOSA El Topic inaugura una nueva exposición temporal, dedicada en esta ocasión a las Máscaras Gelede y Efe. Estas máscaras africanas tienen la particularidad de que llevan encima marionetas o muñecos articulados y proceden de Benin y Nigeria. La colección que se puede ver en Tolosa es propiedad de la coleccionista privada holandesa Ursela Voorhuis. Contiene 43 piezas únicas que tan sólo han sido expuestas durante el Festival Internacional de Títeres de Dordrecht en 2010 y ahora en Tolosa. Hasta el 10 de junio - www.topictolosa.com

EL ROMPEOLAS 2012 Se trata de pensar y hacer cosas que se salgan de lo habitual, de romper esquemas a propios y ajenos, de romper con inercias y prejuicios… Ir un poco mas allá para sorprender y sorprendernos, de dar un paso más en el proceso que nos permita socializar el espíritu con el que se viene construyendo 2016: “Olas de energía ciudadana”. Del 11 al 13 de mayo. www.sansebastian2016.eu

EL PARIS DE LOS AÑOS 30 EN EL MUSEO BALENCIAGA El Museo albergará, del 16 de marzo al 27 de mayo, La elegancia del dibujo. Crónica de París, una colección de más de 300 dibujos a tinta china, acuarelas y guaches de moda realizados por el vanguardista artista Carlos Sáenz de Tejada (Tánger, 1897-Madrid, 1958) desde París en la década de los años 30. www.cristobalbalenciagamuseoa.com

V CENTENARIO DE LA FERIA DE ORDIZIA El Ayuntamiento de Ordizia está inmerso en la conmemoración del V Centenario de la Feria de Ordizia (2012), acontecimiento semanal que ha determinado el devenir socio-económico municipal. Parte de lo que es hoy Ordizia y lo que representa se debe a su historia, a las ferias, antaño imprescindibles. En la imagen, el alcalde Igor Eguren y Juan Mari Gereñu, concejal de turismo. Más información en: www.ordiziakoazoka.com


6 AGENDA

EASTER WEEK IN SEGURA AND HONDARRIBIA Both of these Gipuzkoan towns have a very special way of celebrating Easter week, with processions and re-enactments of the Stations of the Cross. More information on page 22.

EL FUNICULAR Y EL PARQUE DE ATRACCIONES DE IGUELDO CUMPLEN 100 AÑOS Para conmemorar esta importante efeméride el Parque ha programado una serie de acciones a lo largo de los próximos meses en los que los protagonistas van a ser, como siempre lo han sido, los visitantes. El objetivo principal de este Centenario es destacar los valores de uno de los recintos más característicos de la historia de San Sebastián. www.monteigueldo.es

gipuzkoatour

Primavera 2012

XIV CERTAMEN PREMIO BACCUS 2012 El día 19 de marzo de 2012 Vinatería Manu Méndez, Bodegas Lar de Paula y Asociación de Amigos del Vino Baccus hicieron la entrega del XIV Premio Baccus 2012. El acto se celebró en La Vinatería c/ Bermingham, 8. San Sebastián. Este año el premio ha sido concedido a Igor Arregi Larrañaga del Restaurante Kaia de Getaria por toda la labor realizada en la divulgación de la cultura del vino en el último año. Al mismo tiempo se entregó una placa honorífica por toda su labor realizada en el mundo del vino a Restaurante Gandarias. En la imagen, agachados: Fernando Meruelo (Bodega Lar de Paula), David Garrancho (Andra Mari), Ciro Carro (Restaurante Akelarre), Jose Manuel Hernádez Fonseca (Arzak), Antonio Rafaél López (Sumiller), de pie: Mikel Corcuera (Crítico gastronómico), Xabier Zabaleta (Aratz Erretegia), Igor Arregi Larrañaga (Restaurante Kaia), José Maria Agirre Arratibel (Restaurante Gandarias), Felipe Agirre Arratibel (REstaurante Gandarias), Toni Meruel (Enólogo Bodega Lar de Paula), Ramón Eder (Escritor). Adolfo de Pedro Garrote (Representaciones Adolfo de Pedro), Aitor Arregi (Restaurante Elkano- Getaria).

SUELTA DE ANGULONES EN EL RIO ORIA El objetivo es testar diferentes fórmulas de repoblación. La acción está enmarcada en un proyecto cuyo objetivo es mejorar la gestión de la especie apoyado por la Fundación Biodiversidad, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Agencia Vasca del Agua (URA), y llevada a cabo por AZTI-Tecnalia. M ás información en pagina 22.

CONGRESO NACIONAL DE HOSTELERIA EN DONOSTIA NATURALEZA EN FAMILIA: TXINDOKIKO ITZALA Larraitz, es la entrada principal al Parque Natural de Aralar. Además de ser el acceso al emblemático monte Txindoki, esta zona te ofrece muchas más alternativas. El Bosque de Aventuras Mariren Zuhaiztia es la estrella de los servicios de esta zona. Salta de árbol en árbol o deslízate por la tirolina.

Entra en el punto de Información Txindokiko Itzala para comprar productos locales que podrás degustar en el área recreativa. Además el Parque Natural de Aralar esconde un sinfín de tesoros que podrás descubrir a través de sus rutas, como son los restos de la Minas de Buruntzunzin, los saltos de agua de Arritzaga, monumentos megalíticos e incluso la vida de los pastores. Descubre todas estas posibilidades en www.txindokikoitzala.com

El Congreso, se convertirá un año más en el punto de encuentro de cientos de profesionales y expertos del sector, procedentes de toda España, que analizarán la situación de la hostelería, conocerán las nuevas tendencias en restauración y ocio y profundizarán en diversos asuntos a través de jornadas de trabajo, mesas redondas, ponencias y diversas presentaciones. El Kursaal será el escenario de las jornadas técnicas, en las que se tomará el pulso al sector y se buscarán soluciones y nuevas oportunidades enfocadas a la hostelería. 16, 17 y 18 de abril. www.hosteleriagipuzkoa.com


Primavera 2012

gipuzkoatour AGENDA 7

ARTE AFRICANO EN LA SALA ARTEKO

DISFRUTA DE LOS PINTXOS DE HONDARRIBIA CON PINTXO 2.0 Hondarribiko Pintxo 2.0 es la propuesta gastronómica de los bares de pintxos de Hondarribia, que ofrecerán hasta el próximo 21 de junio, todos los miércoles y jueves, un pintxo más una bebida al precio fijo de dos euros. Once establecimientos, diez de ellos de La Marina más Casa Manolo en el barrio de Amute, se han sumado a esta iniciativa que pretende, fundamentalmente, mostrar una rica y dinámica oferta gastronómica de pintxos. Hondarribiko Pintxo 2.0 estará disponible en los establecimientos de Hondarribia todos los miércoles y jueves, excepto aquellos que sean festivos o víspera de festivo, hasta el próximo 21 de junio. www.hondarribiaturismo.com

Bajo el título ‘Soleil et vie à Dakar’, la galería bilbaína Kalao, especializada en arte africano contemporáneo, y la donostiarra Arteko, traen a Euskadi en exclusiva la frescura del talento del artista senegalés, Camara Gueye, Bignona, 1968, pintor formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Dakar. Hasta el 30 de abril en la galería Arteko. Más información en página 34 y en: www.artekogaleria.com

LOS “HUEVOS KINDER”DE IRUN SON DE BRASIL Koldo Salinas ha revolucionado en torno a su Pastelería Brasil de Irun, referente por excelencia del buen chocolate y del trabajo pastelero artesanal, a toda la población infantil con una nueva creación: sus personales “huevos kínder” de chocolate negro, con leche y de mil colores que han convertido su escaparate en punto de encuentro obligado de los más pequeños de la ciudad. “Hemos de renovar nuestras ilusiones en estos tiempos y con estos huevos hemos pretendido llamar la atención de los más jóvenes, despertarles la fantasía y el atractivo por las cosas que, aún conociéndolas, siempre tienen una nueva forma de presentarse ante nosotros”, comenta Salinas.


EL SECTOR

8 EL SECTOR

gipuzkoatour Primavera 2012

HOTEL ITURREGI, EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD EN GETARIA, ENTRE VIÑEDOS Y FRENTE AL MAR CANTÁBRICO

S

ituado a menos de un kilómetro del casco histórico, del puerto deportivo y de la playa de Getaria, para acceder hasta el hotel Iturregi es necesario utilizar una carretera que recorre numerosas plantaciones de Txakoli (el vino blanco y chispeante típico de la zona), que sugieren ya lo relajante de la próxima estancia en este agradable espacio natural. Entre viñedos y frente al mar, verdes y azules, esto podría ser la costa de California. Solo faltaría que, de repente, apareciera Coppola entre las filas de vides con una copa en la mano y un buen cigarro habano en la otra. Pero no, esto es el hotel Iturregi de Getaria, un pequeño, lujoso y encantador cuatro estrellas situado en un espacio de relajante tranquilidad, en plena naturaleza, el lugar ideal para evadirse por completo del ajetreo diario.

LA ELEGANCIA DE LO RURAL De entrada, la llegada impresiona por dos motivos, uno, por la belleza, el buen gusto y la armonía de la decoración de este caserío rehabilitado y dos, por las verdaderamente impresionantes vistas que des-

de él se divisan. Unas vistas que nos acercan, por las laderas de viñedos, hasta el famoso Ratón de Getaria (monte San Antón) que parece querer separar la costa guipuzcoana en dos. El hotel posee ocho exclusivas habitaciones (seis dobles y dos suites) y cada una de ellas guarda relación con los pueblos y montañas guipuzcoanas que les han dado su nombre (Orio, Zumaia, Azkizu, Igeldo, Jaizkibel, Zarautz, y las suites Iturregi y Getaria). Como ejemplo, la habitación Jaizkibel. Jaizkibel es uno de los muchos montes de la costa vasca que se pueden ver desde la cama de esta habitación, cuyas impresionantes vistas también se pueden disfrutar desde su original bañera situada junto a la ventana del cuarto de baño. En la parte trasera del hotel se encuentra otro de sus gratos atractivos; la piscina de agua rasante, rodeada en parte por la ladera del monte y en la que se ha mantenido parcialmente uno de los muros que pertenecía al antiguo caserío. Desde allí, en lo que fue el arco de su puerta de entrada, se divisan los viñedos con el Cantábrico al fondo, componiendo una estampa, en su reflejo con el agua de la piscina, muy difícil de olvidar.

Difícil de olvidar como este hotel encantador, pequeño, de gran lujo, y muy cuidadoso con el detalle. Una muy buena lección para esta primavera.

GETARIA, LA TIERRA DE BALENCIAGA Y ELKANO Getaria es uno de los municipios más bellos de la costa vasca y cuna del primer hombre que dio la vuelta al mundo, el navegante Juan Sebastián Elkano. También el admirado modisto Cristóbal Balenciaga nació y está enterrado en esta localidad, localidad que le rinde homenaje en la actualidad con la construcción de un museo que se convertirá en breve en un referente mundial en el mundo de la moda. Reputada por la calidad de su gastronomía, en especial por sus pescados y mariscos, y su empedrado casco histórico, en el que destaca la iglesia de San Salvador, considerada una de las grandes joyas góticas del País Vasco y que desde 1895 ostenta el título de Monumento Nacional. Fue construida en los siglos XIV y XV. HOTEL ITURREGI **** Barrio Azkizu - 20808 GETARIA (Guipúzcoa) Tlf. +34 943 89 61 34 - Fax. +34 943 14 04 18 · info@hoteliturregi.com www.hoteliturregui.com


Primavera 2012

gipuzkoatour EL SECTOR 9

NUEVO MAPA TURÍSTICO DE LA COMARCA DEL GOIERRI

E

este mapa turístico aglutina a todos los productos turísticos del Goierri: todas las modalidades de alojamiento (hoteles, pensiones, agroturismos, casas rurales, albergues y apartamentos turísticos), restaurantes, sidrerías, servicio de guías, el ámbito del comercio, otros servicios turísticos, los museos y centros de interpretación de la comarca y las oficinas de turismo del Goierri. Gracias a este mapa turístico, el turista o visitante encontrará toda la información turística de la comarca en un solo formato. Se han editado 10.000 ejemplares que ya están disponibles en todas las oficinas de turismo del Goierri: Ataun (Lizarrusti y San Gregorio), Idiazabal, Ordizia, Ormaiztegi, Segura, Zegama y Zerain. La primera presentación ante el público en general fue en la feria de turismo Sevatur que se celebró en Donostia

ARAMA TOKI ALAI ATAUN LIZARRUSTI BEASAIN ARTZAIENEA BATZOKIA DOLAREA GUREGAS KIKARA MANDUBIKO BENTA SALBATORE URKIOLA XERBERA GABIRIA ASADOR AZTIRIA KORTA GAINTZA OTEÑE IDIAZABAL GUARDI PILARRENEA LEGORRETA BARTZELONA MUTILOA MUJIKA ORUE OSTATU OLABERRIA CASTILLO ZEZILIONEA ORDIZIA ALTAMIRA MARTINEZ TXINDOKI ORMAIZTEGI KUKO ZALDIBIA LAZKAO ETXE ZELAA ZEGAMA OSTATU OTZAURTEKO BENTA ZERAIN MANDIOA OSTATU

13

13 3

13

13

1 11 2 2 10 7

13 3

2 11

9

2 12

4

13

2

12

13

2

5

8

2

8 6

Basque highlands Jatorrizkoa dastatu Saborea lo auténtico

943 88 89 53 943 58 20 69 943 16 31 16 943 08 68 55 943 88 98 88 943 80 54 80 943 88 62 34 943 88 26 73 943 88 83 07 943 08 61 31 943 88 88 29 943 73 36 22 943 88 71 86 943 88 98 48 943 80 19 18 943 18 72 18 943 80 62 06 943 80 16 99 943 80 19 00 943 80 11 66 943 88 19 58 943 88 58 29 685 79 47 55 943 88 06 41 943 88 40 49 943 88 28 93 943 88 00 44 943 16 16 66 943 80 10 51 943 80 12 93 943 80 17 05 943 80 17 99

JATETXEAK-SAGARDOTEGIAK RESTAURANTES-SIDRERÍAS ALTZAGA OLAGI ORDIZIA TXIMISTA ZERAIN OIHARTE OTATZA

943 88 77 26 943 88 11 28 680 17 12 91 943 80 17 57

www.goierriturismo.com

MUTILOA MUTILOA* OLABERRIA ZEZILIONEA** ORMAIZTEGI ITXUNE** ZEGAMA ZEGAMA**

943 80 11 66 943 88 58 29 639 23 88 89 943 80 10 51

NEKAZALTURISMOAK AGROTURISMOS ALTZAGA OLAGI ATAUN ALDARRETA LAZKAO LIZARGARATE LEGORRETA BARTZELONA OLABERRIA BORDA SEGURA ONDARRE ZALDIBIA IRIZAR AZPIKOA LAZKAO ETXE ZEGAMA ARRIETA HAUNDI ZERAIN OIHARTE TELLERINE

943 88 77 26 943 18 03 66 943 88 19 74 943 80 62 06 943 16 06 81 943 80 16 64 943 88 77 18 943 88 00 44 943 80 18 90 680 17 12 91 943 58 20 31

LANDETXEAK / CASAS RURALES MUTILOA LIERNIGARAKOA ORUE

943 80 16 69 943 80 19 00

ATERPETXEAK / ALBERGUES LIZARRUSTI SEGURA ZERAIN

943 58 20 69 943 80 10 10 943 80 15 05

APARTAMENDU TURISTIKOAK APARTAMENTOS TURÍSTICOS GABIRIA BEKO ERROTA

639 23 88 89

KOMERTZIOA / COMERCIO ORDIZIA ASOCIACIÓN ORDIZIAN www.ordizian.com PASTELERÍA UNANUE 943 88 15 51

ZERBITZU TURISTIKOAK SERVICIOS TURÍSTICOS

HOTELAK / HOTELES BEASAIN DOLAREA**** GUREGAS** IGARTZA* SALBATORE* IDIAZABAL ZEPAI* OLABERRIA CASTILLO*** ZALDIBIA ZELAA*

PENTSIOAK / PENSIONES

943 88 98 88 943 80 54 80 943 08 52 40 943 88 83 07 943 18 71 98 943 88 19 58 943 16 16 66

AIZKORRIBIDEAN SERVICIO GUÍAS ALARPE TURISMO EQUESTRE ALDABE SERVICIO GUÍAS ERLO SERVICIO GUÍAS ERRO SERVICIO GUÍAS

943 80 21 87 943 88 05 76 943 80 15 05 943 58 20 69 943 88 22 90

Imagen del nuevo plano del Goierri.

del 16 al 18 de marzo. Este mapa sustituye al antiguo mapa turístico del Goierri y junto con los nuevos mapas y folletos gastronómicos derivados del Club de Producto Gastronómico

conformarán las nuevas publicaciones promocionales del Goierri. www.goierriturismo.com


GIPUZKOA

10 GIPUZKOA

gipuzkoatour Primavera 2012

BALUARTE, A RENDEZVOUS WITH HISTORY IN HONDARRIBIA VISITAS GUIADAS AL BALUARTE DE LA REINA, UNA CITA CON LA HISTORIA DE HONDARRIBIA

E

l Baluarte de la Reina es uno de los símbolos más conocidos de la ciudad. Desde el verano de 2007 es posible visitarlo gracias a las obras de rehabilitación emprendidas por Ayuntamiento y Diputación Foral de Gipuzkoa. El valor de esta construcción va más allá de su gran importancia histórica, ya que supone, junto a su entorno, probablemente uno de los símbolos más distintivos de Hondarribia, apreciado por todos los hondarribiarras. La nueva topografía, tras su última rehabilitación en 2007, permite realizar recorridos en los que revivir los motivos y principal función con la que el Baluarte fue concebido en sus orígenes: la función defensiva. El Baluarte de la Reina permanecerá abierto al público todos los días entre las 10.00 y las 22.00 horas. Las visitas guiadas podrán realizarse poniéndose en contacto con la Oficina de Turismo, en el teléfono 943-645458, donde podrán hacerse con el folleto informativo sobre el Baluarte publicado por el Ayuntamiento. Su rehabilitación permite disfrutar y admirar aún más el destacado elemento de la fortificación renacentista.

B

aluarte de la Reina (Bastion of the Queen) is one of the city's most distinctive landmarks. Visitors have been able to visit the historic site since the summer of 2007, when the Hondarribia Town Hall and the Provincial Council of Gipuzkoa joined forces to restore the bastion. More than a just a historical monument, Baluarte de la Reina is a local landmark and one of the most vibrant symbols for the people of Hondarribia. As a result of the 2007 restoration project, visitors can walk around the bastion and appreciate the stone structure once built for defensive purposes. Baluarte de la Reina is open to the public every day from 10am to 10pm. Guided tours can be arranged by phoning the Tourism Office at 943-645458. A brochure about the bastion is also available at the Tourism Office. The restoration project allows visitors to appreciate the original appearance of this Renaissance fortification.


Primavera 2012

gipuzkoatour GIPUZKOA 11

CUEVAS DE EKAINBERRI, UNA GRATA VISITA AL PALEOLÍTICO

L

UBICADAS EN ZESTOA, A 24 KILÓMETROS DE DONOSTIA SAN SEBASTIÁN os museos son lugares que muestran de muy diferentes maneras elementos relacionados con las más diversas actividades humanas. También son espacios donde se guardan y custodian valiosos elementos materiales producidos por las personas. Lejos de la imagen tradicional de los museos como sitios en los que se acumulan objetos en las vitrinas y los espectadores se limitan a mirar, los museos actuales buscan cada vez más la interacción con sus visitantes, empleando para ello medios muy diversos.

“EL CONJUNTO DE CABALLOS MÁS PERFECTO DE TODO EL ARTE CUATERNARIO“ André Leroi-Gourham Las sensaciones y las emociones juegan un papel vital en las visita de Ekainberri, la réplica de la cueva con arte rupestre de Ekain, se intenta que viajemos en el tiempo a través del hermoso valle de Sastarrain y que nos sintamos como los enigmáticos artistas que realizaron sus obras de arte en las paredes de la cueva de Ekain. Ekainberri, la réplica de la cueva de Ekain, situada en el mismo entorno natural en el que se encuentra la gruta original, ofrece la oportunidad de acercarnos a la época del Paleolítico a través del arte rupestre realizado por las personas que vivieron hace 13.000 o 14.000 años, y permite profundizar en la forma de vida de aquellos humanos a través de sus actividades de arqueología experimental.

EKAINBERRI CAVE

M

useums are places that use different methods and approaches to explore a broad range of human activities. They are also places that house valuable artefacts made by people. A growing number of museums today seek to engage and interact with visitors. For many of them, the traditional museum with objects carefully protected behind glass cases and "do not touch" signs everywhere, is a thing of the past. Ekainberri houses the replica of Ekain Cave, treasured for its valuable cave paintings.

Sensations and emotions are an important part of the Ekainberri experience. Here, visitors are invited to go back in time to imagine what life was like in the beautiful Sastarrain Valley for the artists who painted the cave walls at Ekain. Located in the vicinity of the original Ekain Cave, Ekainberri gives visitors the chance to learn about Palaeolithic times through cave art created by people 13,000 or 14,000 years ago. The museum also organizes hands-on experimental archaeological activities to offer visitors a fascinating insight into the life of those people.


12 GIPUZKOA

gipuzkoatour Primavera 2012

ORIO RIVER BASIN RESTOCKED WITH LARGE ELVER

T

THE AIM IS TO TRY OUT DIFFERENT RESTOCKING FORMULAS echnicians from the AZTI-Tecnalia R+D Centre have proceeded to release specimens of the large elver or “angulón” (elver fattened over a two-month period) into the basin of the Oria river in Gipuzkoa (Basque Country). This step is part of the pilot restocking project begun in May last year and which sets out to compare various restocking formulas to encourage the revival of the species, and thus contribute to the conservation goals established in the “Management Plan for European Eel of the Basque Autonomous Community (region)”. This restocking programme is being carried out by AZTI-Tecnalia in collaboration with the Biodiversity Foundation, the Charter Provincial Council of Gipuzkoa and the Basque Water Agency (URA).

SCIENTIFIC INTEREST AND A GREAT FISHING TRADITION The European eel, the scientific name of which is Anguilla anguilla, is a peculiar species from a biological point of view, of great scientific interest and with a great fishing tradition in many parts of its distribution area, including the Basque Country. Present in nearly all of Europe and North Africa, most of its growth takes place in fresh water and it spawns in the Sargasso Sea. Eel stocks have undergone a sharp decline throughout Europe over the last few decades as a result of the accumulation of various factors: loss and alteration of their habitats, contamination, obstacles preventing their movement along the rivers, over-fishing, oceanographic changes, and diseases and parasite infestation.

MANAGEMENT PLAN FOR EUROPEAN EEL OF THE BASQUE AUTONOMOUS COMMUNITY Officially passed by the European Commission in October 2010, the ‘Management Plan for European Eel of the Basque Autonomous Community' is the result of the European Council Regulation (EU) No. 1100/2007 of September 2007 that establishes measures for the recovery of European eel stock as well as programmes for its monitoring and research. www.grupombn.com

REPUEBLAN DE ANGULONES EL RÍO ORIA

T

EL OBJETIVO ES TESTAR DIFERENTES FÓRMULAS DE REPOBLACIÓN écnicos del centro tecnológico AZTI-Tecnalia han procedieron a la suelta de ejemplares de angulón (angulas engordadas durante dos meses) en la cuenca del río Oria, en Gipuzkoa. Esta acción forma parte del proyecto piloto de repoblación iniciado en mayo del año pasado y que pretende comparar diferentes fórmulas de repoblación para favorecer la recuperación de la especié y contribuir de este modo a los objetivos de conservación establecidos en el “Plan de gestión de la anguila europea de la Comunidad Autónoma del País Vasco”.

El programa de repoblación lo lleva a cabo AZTITecnalia en colaboración con la Fundación Biodiversidad, la Diputación Foral de Gipuzkoa y la Agencia Vasca del Agua (URA). La anguila europea, de nombre científico Anguilla anguilla, es una especie peculiar desde el punto de vista biológico, de gran interés científico y con gran tradición pesquera en muchas zonas de su área de distribución, incluido el País Vasco. Presente en casi toda Europa y el norte de África, realiza la mayor parte de su crecimiento en agua dulce y se reproduce en el Mar de los Sargazos.


Primavera 2012

gipuzkoatour GIPUZKOA 13

PEQUEÑOS PASTORES EN LASTUR, EXPERIENCIA EUSKADI

D

UNA INICIATIVA QUE PERMITE REVIVIR EN FAMILIA LA TRADICIONAL VIDA RURAL DEL PAÍS VASCO ebabarrena lanza una nueva propuesta turística que permite a los visitantes adentrarse en las tareas tradicionales del caserío vasco y disfrutar en familia de entretenidas actividades que rememoran algunos de los oficios de la vida rural de antaño. La nueva experiencia se titula “Pequeños Pastores” y ha sido seleccionada por el Gobierno Vasco para que se promocione y comercialice dentro de su Plan de Marketing Turístico. La experiencia tiene lugar en el valle de Lastur, en Deba. Los más pequeños tendrán un papel protagonista, sin duda, pero siempre en compañía de los adultos, que sentirán el placer de evocar tiempos pasados. Ataviados con la típica “txapela” y “makila”, los pequeños de la casa se convertirán en pequeños pastores. Tras moler el maíz en el viejo molino de Lastur, la familia en completo participará en un divertido taller de talos y degustará el tradicional talo con txistorra. Con fuerzas renovadas, visitarán un rebaño de oveja Latxa y aprenderán cómo elaborar un auténtico queso Idiazabal. Seguidamente, con la lana de las ovejas, ejercerán de artesanos y fabricarán su propio tapiz en un pequeño taller textil. La experiencia de “Pequeños Pastores” se puede disfrutar desde el 25 de febrero. Hasta octubre, se han programado dos experiencias mensuales. El calendario detallado se puede consultar en www.debabarrenaturismo.com

Sin duda, toda una experiencia de la que podrán disfrutar no solamente los turistas que vengan a Euskadi a conectar con sus raíces y tradiciones, sino también todas aquellas personas de la comarca y de comarcas limítrofes que busquen planes diferentes y auténticos para pasar un fin de semana divertido e interesante.

Para recibir más información y para realizar reservas, pueden llamar a la Oficina de Turismo de Deba, al 943192452 o enviar un mensaje a: turismoa@deba.net. También pueden reservar y comprar el ticket en: www.geoparkea.com Toda la información en ww.debabarrenaturismo.com


14 GIPUZKOA

gipuzkoatour Primavera 2012

EXPERIENCE: “SURFING ZARAUTZ� SPECIAL FOR FAMILIES

Z

arautz has one of the most emblematic beaches of the Basque coast and on of the longest, with nearly 3 miles. Perhaps for these reasons it is the birthplace of the basque surfing culture and the town of the Gipuzkoa coast where this sport has more roots. Here were born internationally renowned surfers and Zarautz also helds top level championships and has the best infrastructure for the practice of this sport. Therefore, we have organized a exciting weekend for the whole family full of sport and adventure for you to fall in love with Zarautz: Start the weekend with our introductory course of 3 hours for all members of the family (held in two days, Saturday and Sunday, lessons of 1hr 30 mins) in which you will receive the main instructions to enjoy the waves. www.turismozarautz.com


Primavera 2012

gipuzkoatour GIPUZKOA 15

ACÉRCATE A TOLOSA Y DISFRUTA DEL KARAKOL SALTSA

E

DURANTE LA SEMANA SANTA, EN EL MERCADO Y EN OTROS ESTABLECIMIENTOS DE LA CIUDAD l mercado de Tolosa, que se celebra todos los sábados desde hace siglos, está considerado como uno de lo más típicos del País Vasco. Ocupa tres escenarios diferentes al aire libre, lo que transforma el centro de la villa en una gran feria. En el recinto del Tinglado o Zerkausia se venden los productos autóctonos más representativos de la zona; en la Plaza Verdura, nos encontramos con la feria de flores y plantas. Y por último, en la Plaza Euskal Herria exponen a la venta productos foráneos y textiles. Con el objetivo de dinamizar el mercado de Tolosa, promocionar los productos de temporada y ofrecer ideas para cocinar los productos, se organizan las

El mercado de Tolosa.

acciones “Kilómetro 0”. Los cocineros de la comarca se acercan el sábado al mercado de Zerkausia, compran productos de temporada, los cocinan “in situ” y ofrecen el resultado a los visitantes para que lo puedan degustar. El lema es “de aquí y de ahora”. El KM 0 de Semana Santa, será a base de Caracol. En Tolosa, como en muchos otros lugares, ha habido una gran tradición de comer caracoles el día de Jueves Santo, tal y como lo ratifica el antropólogo

Juan Garmendi Larrañaga (Tolosa, 1926). Los tiempos cambian, pero en un intento de recuperar una antigua práctica, se han organizado diversos actos entorno al caracol para el sábado, 7 de abril, en Semana Santa. Los bares y restaurantes de Tolosa, ofrecerán un menú a base de caracol. El caracol es además el símbolo del movimiento Slow, símbolo de un modo de vida y una filosofía basada en el respeto a los productos, costumbres y modos de producción tradicionales. Ven a Tolosa y disfruta de la villa a ritmo de caracol!!

+info: www.tolosakoazoka.com


GIPUZKOA 16

gipuzkoatour Primavera 2012

LA MUY PARTICIPATIVA SEMANA SANTA DE SEGURA

J

EN LA COMARCA DEL GOIERRI, A 40 MINUTOS DE DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN unto con la de Hondarribia, la Semana Santa de Segura es la más importante de Gipuzkoa. Segura es uno de los 18 municipios que conforman la comarca del Goierri, cuenta con cerca de 1.300 habitantes y se extiende sobre una extensión de 9,2 km2. Antigua capital de Gipuzkoa, en sus cercanías destacan dos emblemáticos montes: el Aitzgorri (1520 metros) y el Txindoki (1346 metros). Pero lo que hace diferente a Segura es su Semana Santa y la intensidad con la que todos los habitantes de este pequeño municipio viven y participan en la conmemoración. La Villa de Segura, se fundó el año 1.256 por mandato del Rey Alfonso X “El Sabio” siguiendo un plan de defensa. Eran tiempos conflictivos en los cuales Gipuzkoa estaba anexionada a Castilla y estaban en guerra con Navarra, por lo que la protección del Camino Real que pasaba por San Adrián cruzando Gipuzkoa hasta Francia de lado a lado era uno de los objetivos básicos. Segura nació amurallada con cinco puertas de entrada. En la actualidad, está declarado conjunto monumental histórico-artístico y mantiene su encanto medieval. Segura es una de las pocas poblaciones Guipuzcoanas que mantiene viva su tradición de Semana Santa gracias a la fe y colaboración de sus ciudadanos. No se sabe la fecha exacta de su inicio pero existe un escrito del año 1635 donde dice lo siguiente: “Esta procesión que se celebra desde tiempo inmemorial…”.

DOMINGO DE RAMOS La Semana Santa comienza en Segura el Domingo de Ramos. El día Jueves Santo, se escenifica el apresamiento del Cáliz (representación de Jesús) mediante su traslado bajo palio desde el altar al sagrario situado en la capilla de la Soledad donde queda encerrado. La llave del mismo se le entrega al alcalde hasta el día siguiente, Viernes Santo, día en que se libera el Cáliz del sagrario. Todo ese tiempo se hace el velatorio en dicha capilla, estableciendo turnos de media hora (de noche velan los hombres). Cabe señalar que la llave es de oro y fue un regalo de un miembro importante de la familia Lardizabal. En la procesión toman parte unas 300 personas entre costaleros, nazarenos, soldados romanos, penitentes, monaguillos, los ángeles con San

Momento de la representación con la participación de los vecinos de Segura

Miguel (el viernes), txistularis, el coro y la banda de música. Los representantes de la Iglesia junto con los del Ayuntamiento se encargan de dar fin a la procesión. Los 10 pasos que representan diferentes momentos de la vida de Jesús son los siguientes : San Juan, La Oración del Huerto, La Flagelación, Pilato, Simón de Cirene, La Cruz, La Piedad, La Virgen María (el jueves), El Sepulcro (el viernes) y La Dolorosa (el viernes).

Imágenes del casco histórico de Segura


Primavera 2012

gipuzkoatour GIPUZKOA 17

DISCOVER GIPUZKOA ALONG THE ST JAMES' WAY

T

he hermitage at the top of Santiagomendi (Astigarraga), the impressive St Adrian tunnel that crosses the solid rock of Aizkorri or a visit to the Guadalupe and Itziar Virgins are landmarks along the Jacobean routes in Gipuzkoa. Pilgrims heading for Santiago de Compostela used to reach our province and choose one of two paths, the Coastal Route or the Inland Route, that even today, still continue to offer two ways of exploring our area.

INLAND ROAD From the border-town of Irún to St Adrian's tunnel, on the boundary with the province of Alava, the Jacobean route that crosses inland Gipuzkoa was, for many centuries, one of the most important lines of communication that linked the north of Europe and the peninsular plateau, even before pilgrimages to Santiago de Compostela became really popular in the 11th century. Pilgrims from Europe continued to use these lines of communication for centuries. They knew that the Inland Route was not the fastest, but it was quite comfortable, safe and protected. Alfonso X 'the Wise" founded fortified towns along it that emphasised its importance. Along the way, pilgrims will find remarkable civil and religious heritage, such as the Ama-Xantalen hermitage in Irún (used as a place of worship for the last 2000 years), the medieval Idiakez Palace in Tolosa, the artistic-historical buildings of Segura or the San Juan de Letrán basilica in Ordizia. Just before passing into Alava, at St Adrian's tunnel, pil-

Camino de Santiago driveway as it passes through the Goierri.

grims will discover one of the most beautiful spots along St James' Way and the only place in the world where Emperor Carlos I had to bow his head.

COASTAL ROAD The Coastal Route - or Northern St James' Way - is the most popular long distance route after the French Route and it is also the oldest Jacobean path, according to many historians. In the 9th and 10th centuries, before improved roadways linked Gipuzkoa with Castile, this was the pilgrims' preferred route, despite the ups and downs of the coastline and having to walk around the mouths of the rivers in Gipuzkoa: Oiartzun, Urumea, Oria, Urola and Deba. The Coastal Route nowadays is another way of enjoying the sea views and alternating hikes up small mountains with urban landscapes whilst getting to know the districts of the Gipuzkoa Coast one by one. It starts in Hondarribia and takes in the most

extraordinary landscapes offered by the sea and mountains in Gipuzkoa. It finishes in the pretty seaside town of Mutriku, just before pilgrims start their descent into Bizkaia.

www.gipuzkoaturismo.net


DONOSTIA

18 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera 2012

PICNICS Y MÚSICA EN LOS PARQUES DE SAN SEBASTIÁN

M

MUSIKA PARKEAN usika Parkean es un proyecto creado y organizado por la Asociación Filarmónica Vasca y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de San Sebastián, donde se promueve el uso responsable de los espacios verdes de la ciudad, disfrutando entorno a un picnic y con música en directo de diferentes estilos. La temporada de Musika Parkean va de la mano de otros festivales de la ciudad como el Festival de Cine, la Quincena Musical, el Jazzaldia, Literaktum, y el Festival de Cine de Derechos Humanos.

¿QUÉ PROPONE MUSIKA PARKEAN? Espacios verdes: Dando más usos a los parques conseguimos que los ciudadanos aprovechen de otra manera y de manera sostenible los espacios públicos. Picnic: Compartir un momento gastronómico con amigos o familiares en un entorno diferente. Música: Ampliar la oferta cultural de la ciudad y dando oportunidad a grupos de todo tipo, desde música clásica y jazz a la música pop e indie.

¿QUÉ EDICIONES HABRÁ EN 2012? • Abril: sábado, 21 de abril de 2 pm a 5 pm, en el parque del Palacio de Aiete. • Mayo: sábado, 26 de mayo de 2 pm a 5 pm, en el Caserío Benartegi. • Junio: sábado, 23 de junio de 7:30 pm a 10:30 pm en el Parque Cristina Enea. • Julio: miércoles, 18 de julio de 7:30 pm a 10:30 pm en el Palacio Miramar. • Agosto: sábado, 25 de agosto de 2 pm a 5 pm en el Monte de Ulia. • Septiembre: sábado, 22 de septiembre de 2 pm a 5 pm en el Monte Urgull. Para no perderte nada y disponer de información actualizada de cada una de las ediciones lo mejor es que os informéis en: www.musikaparkean.com y a través de Twitter (@MusikaParkean).


Primavera 2012

gipuzkoatour DONOSTIA 19

PICNICS AND MUSIC IN THE PARK IN SAN SEBASTIÁN

M

usika Parkean is a project created and organized by the Basque Philharmonic Association with support from the San

Sebastian Town Hall.

In an effort to promote the responsible use of city parks, San Sebastian invites the public to enjoy a picnic and live music from different cultures and styles. Musika Parkean adds to the list of festivals hosted in the city: the Film Festival, the Classical Music Fortnight, the Jazzaldia Jazz Festival, Literaktum, and the Human Rights Film Festival.

THE IDEA BEHIND MUSIKA PARKEAN Green spaces: encouraging greater use and sustainable alternatives for our public parks. Picnic: sharing food with friends and family in a fresh new setting. Music: Adding to the city's cultural calendar, and providing an opportunity for musical groups of all types, from classical to jazz to pop to indie.

WHAT'S PLANNED FOR 2012? • April: Saturday, 21 April, from 2 pm to 5 pm, Palacio de Aiete park • M ay: Saturday, 26, May, from 2 pm to 5 pm, at Caserío Benartegi. • June: Saturday, 23, June, from 7:30 pm to 10:30 pm at Cristina Enea park. • July: Wednesday, 18 July, from 7:30 pm to 10:30 pm at Palacio Miramar. • August: Saturday, 25 August, from 2 pm to 5 pm at park in Monte de Ulia. • September: Saturday, 22, September, from 2 pm to 5 pm at Monte Urgull. To keep up with the latest information and updates on each of these events, please visit:

www.musikaparkean.com or follow us on Twitter ( @MusikaParkean).


20 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera 2012

PRESENTACIÓN DE LAS ESCAPADAS GASTRONÓMICAS EN EL NI NEU ORGANIZADAS POR SAN SEBASTIÁN TURISMO Y LA DIPUTACIÓN FORAL DE GIPUZKOA

S

an Sebastián Turismo presentó el pasado dos de marzo, en colaboración con la Diputación Foral de Gipuzkoa, el segundo de sus cuatro ejes del Plan de Promoción 2012: las escapadas gastronómicas.

Roke Akizu -director de Relaciones Externas y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Josu Ruiz Concejal de Deportes y Desarrollo Económico del

Izda. Roke Akizu, director de Relaciones Externas y Turismo de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Arriba, Manu Narváez, director de San Sebastián Turismo, Pepe Dioni de Hostelería de Gipuzkoa y Josu Ruiz, concejal de Deportes y Desarrollo Económico del Ayuntamiento de San Sebastian, durante la presentación. Abajo, grupo de turistas durante un taller de pintxos.

Ayuntamiento de San Sebastian, Joxe Mari Alberro -Gestor de Sagardun, y Manu Narváez -gerente de San Sebastian Turismo, presentaron las 6 escapadas gastronómicas que se ofrecen al turista a través de la Central de Reservas. Bajo las directrices de Mikel Gallo y su equipo, los promotores de esta iniciativa se pusieron el delantal y participaron en el taller de técnicas innovadoras que ofrece el restaurante Ni Neu. Esta actividad se ofrece también en la Central de Reservas. En total se han diseñado 6 escapadas distintas, y todas ellas incluyen dos noches de alojamiento, una actividad gastronómica (a elegir entre sidrería, taller de pintxos, ruta de sabores, etc.), una visita guiada y una bolsa de bienvenida con información sobre la ciudad, cortesía de San Sebastián Turismo Todas las escapadas gastronómicas las comercializará la Central de Reservas de San Sebastián Turismo: www.sansebastianreservas.com

GASTRONOMIC GETAWAYS

O

n March 2nd last, in conjunction with the Provincial Council of Gipuzkoa, San Sebastian Tourism presented the second of four proposals set out in its 2012 Tourism Promotion Tourism Plan: gastronomic getaways. Roke Akizu, director of External Relations and Tourism at the Provincial Council of Gipuzkoa, Josu Ruiz, Councillor for Sport and Economic Development at the San Sebastian Town Hall, Joxe Mari Alberro, manager of Sagardun, and Manu Narvaez, director of San Sebastian Tourism, presented the six gastronomic getaways on offer through the Reservation Centre.

Led by Mikel Gallo and his team, the promoters of this initiative donned their aprons and took part in the workshop on innovative culinary techniques held at the Ni Neu restaurant. This workshop is also available to the general public and can be booked through the Reservation Centre. There is a total of 6 different getaways for visitors to choose from, all involving two nights’ accommodation, one gastrorelated activity (a choice of a trip to a ciderhouse, a tapa workshop, a tasting tour, etc.), a guided tour of the city and a welcome pack with information about the city, courtesy of San Sebastian Tourism. www.sansebastianreservas.com


Primavera 2012

gipuzkoatour DONOSTIA 21

IN SEARCH OF THE PERFECT WAVE IN SAN SEBASTIAN

S

WWW.SANSEBASTIANTURISMO.COM urfing is one of the most popular activities in San Sebastian. Thousands of surfers from the world over come to Donostia's Zurriola Beach for the sole purpose of riding its waves. For that very reason, San Sebastian hosts tens of local, national and international championships all year round, and especially from spring to autumn. During those months, one could easily mistake Zurriola Beach and nearby places such as the Sag端es area for an Australian or Californian surfing city. But it's not only the city's waves that are known world wide... Local surfers are themselves ones to watch in this sport. Having been born next to the beach and spending hours and hours on it may explain the sheer poetry of these artists of the surf. However, without a shadow of a doubt, if there's someone who has worked to teach them their skills, it's the surfing schools' instructors. San Sebastian has several surfing and bodyboarding schools that have something to suit the timetables, needs and pockets of all visitors. However, if you consider you can practise this sport without an instructor's help, no sweat.


22 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera 2012

THIS IS ME, LA NUEVA CAMPAÑA DE MONICA VINADER

L

a campaña THIS IS ME que refleja claramente el espíritu y la esencia de la marca, se llevó a cabo en la casa que Mónica tiene en Norfolk ( Inglaterra) gracias a la colaboración de Nicole Nodland (fotógrafa que ha trabajado con celebridades como Lana del Rey) y Fiona Rubie (estilista). El lanzamiento de la campaña tuvo lugar en la tienda que Monica posee en South Molton y en sus tiendas de Sevilla, Madrid y San Sebastián. THIS IS ME refleja claramente el espíritu de nuestra marca con colecciones que son elegantes y fáciles de llevar y que potencian nuestra intención de que la mujer adapte las joyas a su propio estilo. “Quiero que el consumidor pueda hacer una declaración individual. Se trata de de tener la libertad de ser lo que quieras ser” – afirma Monica. “Simplemente estamos facilitando a las clientas las herramientas para que a través de la joyería creen su look personal. La idea es que las clientas sean las que llevan las joyas y no que ocurra lo contrario. Es simplemente el hecho de descubrir tu interior, tu yo real.” THIS IS ME verá el lanzamiento de nuevas

colecciones que ofrecerán diseños renovados para que las clientas puedan personalizar tanto sus collares como sus conjuntos de anillos de manera que puedan crear diferentes looks.

MONICA VINADER. Buen Pastor, 1. San Sebastian 20005. Tel: 94 356 15 83


Primavera 2012

gipuzkoatour DONOSTIA 23

6º MASTER EUROPEO DE “MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS MARINOS”

L

a 6ª edición del Máster Europeo en Medio ambiente y Recursos Marinos (Master MER) después de 11 días impartiendo sus clases en el AQUARIUM Donostia San Sebastián rodeados de 35 científicos e investigadores de todo el mundo finalizó sus clases en día 10 de marzo en el Museo Donostiarra. Los 28 alumnos de 10 países se incorporan ahora a la UPV/EHU, donde hasta julio de este año se formarán en cuestiones más específicas, sobre todo biológicas, tanto en la Facultad de Ciencia y Tecnología como en la Estación Marina de Plentzia (PIE) de la UPV/EHU, y en AZTI-Tecnalia y se prepararán para estudiar en Southampton el tercer semestre y recibir allí, al amparo del NOC (Centro Nacional de Oceanografía del Reino Unido) y de sus instalaciones y buques científicos, una perspectiva global del medio ambiente y los recursos marinos. Después de ese año y medio de cursos formativos y prácticas deberán realizar su propio trabajo

Imágen de los participantes del Master en el la terraza del Aquarium.

de investigación durante 5-6 meses, en cualquier lugar del mundo, bajo la supervisión del profesorado de las cinco instituciones del Consorcio MER (U. Southampton, U. Burdeos, UPV/EHU, AZTI-Tecnalia y la Fundación Oceanográfica de Gipuzkoa) o de investigadores de excelencia reconocida de otros países e instituciones de todo el mundo que colaboran con el mismo.

A partir del curso 2012-2013, se incorpora la Universidad de Lieja al Consorcio MER. Así, los alumnos podrán optar por un tercer semestre en esta universidad, que tiene renombre internacional en Ecología Marina y Conservación de la Biodiversidad. www.aquariumss.com


24 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera 2012

MONTE IGUELDO, 100 AÑOS REPARTIENDO SONRISAS

E

WWW.MONTEIGUELDO.ES l Parque de Atracciones de San Sebastián cumple 100 años en este 2012. Han sido muchos años repartiendo sonrisas, mucho tiempo en donde los verdaderos protagonistas han sido sus visitantes. Para conmemorar esta importante efeméride el Parque ha programado una serie de acciones a lo largo de los próximos meses en los que los protagonistas van a ser, como siempre lo han sido, los visitantes. El objetivo principal de este Centenario es destacar los valores de uno de los recintos más característicos de la historia de San Sebastián y hacer partícipe a cuantas más personas mejor de este aniversario, que es de todos.

Funicular por el que se accede al Monte Igueldo. Imágenesde su construcción y billete antiguo.

El Parque de Atracciones de Igueldo, creado en 1912, le ofrece atracciones peculiares como su original Montaña Suiza, el Rio Misterioso, Cosmicar, Mini Zoo, Casa de la Risa, Autos de Choque y distintos divertimentos especialmente pensados para el público infantil, entre los que destacan los paseos en poneys. Disfrute de magníficas panorámicas de San Sebastián. Dentro del Parque de Atracciones hay un funicular, que data del año 1912, que une el parque de atracciones con la Plaza del Funicular, desde donde se puede visitar el “Peine de los Vientos” de Chillida y pasear por la playa de Ondarreta. Nuestra recomendación siempre es la misma: subir en el funicular hasta las terrazas panorámicas del Monte Igueldo para disfrutar de las que son, sin lugar a dudas (y no es que lo digamos nosotros) las mejores vistas de San Sebastián y alrededores. Una vez arriba, además del maravilloso panorama que se contempla es obligado disfrutar del parque de atracciones, que conserva algunas tan emble-

máticas como la Montaña Suiza (que no rusa) o el Río Misterioso, ambas procedentes de la Exposición Iberoamericana de Sevilla de 1.929.


Primavera 2012

gipuzkoatour DONOSTIA 25

PRESENTADAS LAS ACTIVIDADES DE LA CONMEMORACIÓN

A

lo largo de estos 100 años, los verdaderos protagonistas del Monte Igueldo han sido sus visitantes. Por eso, a la hora de conmemorar tan importante efeméride se han programado una serie de acciones especialmente diseñadas para que, en los próximos meses, nuestros visitantes redescubran el Monte Igueldo. El objetivo principal de la celebración del Centenario es el de destacar y reivindicar los valores de un recinto histórico que, más allá de las modas y pese a su continua metamorfosis, ha sabido mantenerse fiel a una tradición de ocio sencillo y familiar. El pasado 22 de marzo tuvo lugar en el propio Parque de Atracciones la presentación ante los medios de las actividades conmemorativas del centenario a cargo de su Directora, Pilar Pascual.

LOGOTIPO DEL CENTENARIO Se ha diseñado un logotipo específico para el Centenario que resume y representa la esencia del Monte Igueldo.

LA CANCIÓN DEL CENTENARIO Un momento tan importante necesita música y, aunque la orquesta del baile se apagó hace ya varias décadas, desde el Monte Igueldo hemos hecho un esfuerzo por tener nuestro himno del centenario. Xabi San Martín, de La Oreja de Van Gogh, ha adap-

tado y musicado en castellano un poema creado por el Monte Igueldo y Marisol Vander-Vorst ha hecho lo propio con la versión en euskera. ¡Se lo agradecemos de corazón!

Plaza del Funicular, 4. 20008 Donostia- San Sebastián 943 21 35 25 www.monteigueldo.es info@monteigueldo.es

Pilar Pascual durante de la rueda de prensa de presentación del centenario.

SEMANA DEL CENTENARIO Semana clave en nuestras celebraciones del centenario, a finales del mes de junio tenemos previsto realizar diferentes acciones relevantes, participativas y, sobre todo vistosas que convertirán al Monte Igueldo en el epicentro del ocio donostiarra durante toda una semana. A modo de adelanto, entre las acciones que están sobre la mesa, destacan: • Torneo de fútbol relámpago 3x3 para niños y niñas. • concurso de disfraces de los años 20. • La ruta del tesoro • Exposición de coches y motos clásicas • Actuaciones, regalos, etc… La “Semana del Centenario” concluirá con una fiesta-cocktail a la que acudirán destacadas personalidades de la capital donostiarra y que estará llena de agradables sorpresas.

EL DÍA “D” Para conmemorar la fecha exacta de la inauguración oficial del Monte Igueldo, el 25 DE AGOSTO DE 2012, a las doce del mediodía está prevista una acción sorpresa y espectacular de la que sólo podemos adelantar que se verá desde todos los puntos de la ciudad.

CANCIÓN DEL CENTENARIO SI JULIO VERNE HUBIERA SOÑADO UN PARQUE SIN DUDA SE ENCONTRARIA ENTRE EL CIELO Y EL MAR BUSCANDO EL LUGAR MÁS BELLO QUE IMAGINARA EN GLOBO HASTA EL MONTE IGUELDO PUDO LLEGAR. LA MAGIA FLOTA IMPREGNANDO EL AIRE DE NOTAS SE INVENTA AVENTURAS QUE UN DÍA SERÁN VERDAD LOS NIÑOS DISFRUTAN DE UN MUNDO SIN NADA IMPOSIBLE LA FANTASÍA LES ABRE LAS ALAS DE PAR EN PAR. SI LAS LAMÍAK EN UNA NOCHE ALZARON LA TORRE SI LAS MARÍAS HUNDIERON JUNTAS EL GRAN DRAKKAR IGUELDO SERÁ EL LUGAR, IGUELDO SERÁ EL LUGAR, IGUELDO SERÁ EL LUGAR QUE VENGO A BUSCAR. NIÑOS Y ABUELOS COMPARTEN JUNTOS ILUSIONES Y CIERTA NOSTALGIA NOS QUEDA AL MIRAR ATRÁS SUEÑOS QUE VUELVEN QUE NUNCA SE FUERON DEL TODO MUEVEN ATRACCIONES QUE AUN HOY TÚ PUEDES DISFRUTAR. SI LAS LAMÍAK EN UNA NOCHE ALZARON LA TORRE SI LAS MARÍAS HUNDIERON JUNTAS EL GRAN DRAKKAR IGUELDO SERÁ EL LUGAR, IGUELDO SERÁ EL LUGAR, IGUELDO SERÁ EL LUGAR QUE VENGO A BUSCAR. (BIS)


26 DONOSTIA

gipuzkoatour Primavera 2012

TTIRIT, LA MEJOR MANERA DE DISFRUTAR DE LA COSTA VASCA HENDAYE CROISIERES ORGANIZA SALIDAS TURÍSTICAS Y DE PESCA POR TODA LA COSTA

E

xcursiones a lugares pintorescos como la bahía de Loya, a los pies del dominio “L Abadia”, Los “Gemelos”, la bahía de Txingudi, los puertos de Caneta o Pasajes, el río Bidasoa, San Sebastián o la más novedosa excursión al Museo Balenciaga de Getaria, todo es posible utilizando los servicio de esta embarcación, Ttirit, de la empresa Hendaye Croisieres. TTirit organiza salidas regulares y “a la carta” para descubrir los lugares de mayor interés turístico. También se pueden realizar salidas de pesca.

La embarcación TTirit durante una de sus salidas por la bahía de Txingudi, compuesta por las localidades de Irun, Hendaya y Hondarribia. Abajo, paseo por Hondarribia.

Algunas rutas realizables son, por ejemplo: Ruta de Traineras. Visitando las localidades de mayor tradición de regatas como son Pasajes, Donostia-San Sebastián y Orio Fuegos artificiales desde la bahía de La Concha durante la Semana Grande donostiarra Ruta de Pintxos por la Parte Vieja de Donostia-San Sebastián Avistaje de delfines y demás fauna marina Pesca en alta mar

Una oportunidad inolvidable de descubrir la naturaleza salvaje del litoral vasco mientras grupos de delfines acompañan la grata travesía. Una de las ventajas de esta iniciativa es la de poder realizar travesías según los gustos de los pasajeros, son ellos quienes pueden organizar la travesía y sus escalas según sus gustos o deseos.

Museo Balenciaga, visita al museo del modisto de Getaria y comida durante la travesía

Reservas e información 05.5948.06.97/ + 33 (6).30.75.52.87 contact@hendaye-croisieres.com www.hendaye-croisieres.com


Primavera 2012

gipuzkoatour FERIAS & CONGRESOS 27

FERIAS & CONGRESOS

2011: RÉCORD EN FACTURACIÓN DE CONGRESOS BALANCE DEL PALACIO DE CONGRESOS KURSAAL DE SAN SEBASTIÁN

E

n Kursaal el 2011 ha sido, nuevamente, un año excepcional en lo congresual, con un récord de facturación en congresos –por segundo año consecutivo– y en cuyo ejercicio destaca también el crecimiento del tamaño de los mismos, que alcanza los 619 asistentes como media. La envergadura de los congresos celebrados el pasado año ha sido el factor que ha determinado el récord de facturación. Hay que tener en cuenta que en 2011 el Kursaal fue escenario, entre otros, de IPAC (Conferencia Internacional de Aceleradores de Partículas), que reunió en el Kursaal a 1.200 científicos de todo el mundo; del congreso ESCOP de la Sociedad Europea de Psicología Cognitiva organizado por BCBL (1.000 delegados) y que fue sede de la V Conferencia del 7º Programa Marco de I+D de la Unión Europea (700 asistentes) A la positiva cifra de facturación total, que alcanza los 4,2 millones de euros y que supone un 7,9% más que la cifra prevista en los objetivos, se añade un superávit de tesorería de 825.865 euros, lo que viene a resultar que la actividad del palacio de congresos durante 2011 ha generado un impacto económico en el territorio de 53 millones. Como en años anteriores, hay que resaltar que el superávit es todo un hito ya que supone mantener la autofinanciación que viene logrando desde su inauguración. Como en el último lustro del Kursaal, los positivos datos de 2011 confirman la acertada estrategia de centrar esfuerzos y medios hacia el segmento de los congresos, un área estable y sólida en la que este palacio y San Sebastián

Auditorio del Kursaal durante un congreso.

gozan de buen posicionamiento. Esta apuesta tiene, por otro lado, una consecuencia de mayor impacto en Gipuzkoa, tanto en lo económico como en el afianzamiento de la sociedad del conocimiento. Al margen de lo estrictamente económico, es de subrayar en lo que concierne al balance de 2011, el dato de haber alcanzado una cifra récord de satisfacción de los clientes, con una valoración media de 8,6 sobre 10, así como el hecho de que el director-gerente del Kursaal haya sido elegido como miembro del Consejo Directivo de la AIPC (Asociación Internacional de Palacios de Congresos).

SEIS CONGRESOS INTERNACIONALES PARA 2012: PRIMA LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA En 2012 están previstos seis congresos internacionales, todos ellos con un denominador común: la temática de la que tratan es la ciencia y la tecnología. Neurobiología, innovación, competitividad, nanotecnología, polímeros o productos arquitectónicos de vanguardia son las materias sobre las que debatirán científicos, ingenieros, arquitectos o neurólogos en sus respectivas citas profesio-

nales a celebrar en el Kursaal durante este año. Dos de ellos congregarán a más de 600 profesionales: IV Neurobiology of Language Conference, organizado por el BCBL donostiarra, que tendrá lugar en noviembre, y 15th TCI Annual Global Conference, que reunirá a una red global de profesionales de la competitividad, los clusters y la innovación. NFO es la 12th International Conference on Nanophotonics and Related Techniques, que se celebrará en septiembre y reunirá a alrededor de 350 delegados. Por último, con alrededor de doscientos congresistas, se celebran en 2012 en el Kursaal otras tres reuniones de carácter internacional: 9th Internacional Conference on High Sepeed Machining, 11th European Symposium on Polymer Blends y el 6º Congreso Internacional de Envolventes Arquitectónicos.

CUMBRE SOBRE EL ALZHEIMER EN KURSAAL El V Congreso Nacional del Alzheimer congregará, del 25 al 27 de octubre a más de 800 delegados, entre profesionales y familiares de afectados por esta enfermedad. Este logro es consecuencia de un trabajo intenso de prospección en el mercado por parte de los equipos del Kursaal y de San Sebastián Convention Bureau, que han presentado este año 23 candidaturas a asociaciones profesionales para que San Sebastián sea seleccionada como sede de congresos, tanto nacionales como internacionales.


ECONOMÍA

28 ECONOMÍA

gipuzkoatour Primavera 2012

CÁMARA DE GIPUZKOA, TU LUGAR DE ENCUENTRO

L

CENTRO DE NEGOCIOS, CONGRESOS Y EVENTOS a Cámara de Gipuzkoa, es un espacio abierto al intercambio de ideas y a la innovación. Este es el espíritu que alumbra nuestro Centro de Negocios, Congresos y Eventos, creado para todas las empresas que deseen contar con un espacio de trabajo singular, provisto de los mejores recursos técnicos y humanos. Contamos con lugares diáfanos que ofrecen una atmósfera de trabajo adecuada, con tecnología de vanguardia. Situado en el corazón de la ciudad y como institución centenaria representa en sí mismo los máximos valores de nuestras empresas: la iniciativa, el compromiso y la innovación. Esta es su verdadera singularidad.

Ofrece propuestas diferentes a la hora de organizar un congreso, una feria, conferencias o un curso de formación. Y el valor de la diferencia puede apreciarse ya en la propia estructura del edificio, una espectacular fachada de acero y cristal. En su interior, los espacios son amplios y funcionales, adecuados a cualquier tipo de necesidad. La diferencia también se aprecia en nuestros recursos técnicos y humanos. El valor de las personas se potencia con la tecnología de última generación, en un ámbito donde discreción y confidencialidad, son atributos esenciales de la propuesta. Este servicio integral se completa con una asistencia a aquellas empresas que quieran confiarnos la organización de un evento en su totalidad o necesiten servicios de azafatas, catering, secretaría técnica o montajes especiales. De principio a fin. Así es el servicio que recibirá desde Cámara de Gipuzkoa. Una oferta de 360 grados que dará respuesta a todas sus necesidades, sean grandes o pequeñas.

Vista exterior de la Camara de Gipuzkoa. Abajo, su situación en la ciudad.


Primavera 2012

gipuzkoatour ECONOMY 29

THE GIPUZKOA CHAMBER OF COMMERCE, YOUR MEETING PLACE CENTRE FOR BUSINESS, CONGRESSES AND EVENTS

T

he Gipuzkoa Chamber of Commerce welcomes innovation and the sharing of ideas. This is the spirit of the Centre for Business, Congresses and Events, catering to companies seeking a unique workplace, and offering a full range of technical and human resources. The centre provides openplan, high-tech multifunctional rooms guaranteeing an ideal working environment. Located in the heart

Views the interior of the chamber

of the city, this 100-year-old institution is a symbol of everything our companies stand for: initiative, commitment and innovation. This is what makes us truly unique. The centre is suited to a wide range of events such as congresses, trade fairs, conferences and training courses. This versatility is reflected in the structure of the building, which boasts a spectacular steel and glass faรงade.

relating to the organization of events or, where necessary, provide hostess, catering, secretarial or tear-down services. The Gipuzkoa Chamber of Commerce delivers unparalleled service from start to finish. A centre to meet all your needs, big or small.

The inside of the building offers functional, open spaces to meet all your needs. What truly sets us apart are our technical and human resources. Our highly qualified workforce take maximum advantage of the latest technological resources at their disposal and are recognised for their discretion and confidentiality. Apart from offering companies these comprehensive services, the centre will also handle all aspects

www.camaragipuzkoa.com


OCIO & CULTURA

30 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera 2012

MÁSCARAS AFRICANAS EN EL TOPIC DE TOLOSA

E

número de máscaras que danzan es, a veces, inmenso, y la variedad de temas tratados es prácticamente ilimitada. La colección también incluye algunas máscaras sin marionetas, fundamentalmente de la parte nocturna del festival (Efe). Estas también se han incluido de forma que pueda seguirse la línea general del festival, y también porque algunas de estas máscaras nocturnas son muy inusuales.

Contiene 43 piezas únicas que tan sólo han sido expuestas durante el Festival Internacional de Títeres de Dordrecht en 2010 y ahora aquí, en Tolosa.

A juzgar por su estilo, la mayoría de estas máscaras tienen su origen entre los Anago Yoruba, que viven a lo largo de la larga línea de costa en el sudeste de Benin y sudoeste de Nigeria.

HASTA EL 10 DE JUNIO l Topic inaugura una nueva exposición temporal, dedicada en esta ocasión a las Máscaras Gelede y Efe. Estas máscaras africanas tienen la particularidad de que llevan encima marionetas o muñecos articulados y proceden de Benin y Nigeria. La colección que se puede ver en Tolosa es propiedad de la coleccionista privada holandesa Ursela Voorhuis.

Pero en esta ocasión será la primera vez que se van a poder ver expuestas juntas las Máscaras Gelede y las Máscaras Efe. El objetivo de esta exposición es mostrar algunos ejemplos de dichas máscaras con marionetas, de las que el público raramente puede disfrutar. La muestra, que se inaugura este sábado 3 de marzo, permanecerá abierta hasta el 10 de junio. Las piezas constan de una máscara que se coloca sobre la cabeza a modo de casco, y, sobre ella, se representan diferentes escenas con títeres o muñecos articulados que representan escenas satíricas, religiosas, más o menos

El Gelede es practicado por la comunidad yoruba-nago, establecida en Benín, Nigeria y Togo. Desde hace más de un siglo, esta ceremonia tiene por objeto rendir homenaje a la madre primordial, Iyà Nlà, y al papel que desempeñan las mujeres en la organización social y el desarrollo de la sociedad yoruba. contemporáneas, de influencia occidental o del día a día. En algunos casos las máscaras tan solo representan la cabeza de un hombre o una mujer, pero, normalmente, se trata de complicadas representaciones de figuras humanas con pañuelos, animales y utensilios encima. El

El Gelede se celebra después de las cosechas, con motivo de acontecimientos importantes, o en caso de sequías o de epidemias. El espectáculo, que se caracteriza por el uso de máscaras talladas, se canta en lengua yoruba y narra la historia y los mitos del pueblo yoruba-nag.

JON ARTETXE GANA EL CONCURSO DE CARTELES DEL 47 HEINEKEN JAZZALIA

E

l vizcaíno Jon Artetxe Artabe ha sido el ganador del Concurso de Carteles del 47 Heineken Jazzaldia, que se celebrará en San Sebastián del 19 al 23 de julio.El cartel ganador, presentado bajo el lema “Chillida”, ha obtenido el premio de 1.200 euros, además de ofrecer a Jon Artetxe la oportunidad de que su diseño sea visto por decenas de miles de personas, al ser el Heineken Jazzaldia uno de los festivales más importantes y de más tradición del continente europeo. Jon Artetxe es de Areatza (Bizkaia), tiene 26 años y terminó de estudiar Bellas Artes el año pasado. Actualmente trabaja en labores de diseño gráfico en el estudio Onin Grafik de Bilbao. La ilustración es su vocación, como él mismo explica, y es el

primer concurso que gana, tras haber presentado algún cartel para las fiestas de Bilbao y de otras localidades vizcaínas. El lema del cartel lo eligió para reivindicar la influencia de las láminas y grabados de Chillida. En concreto, para el número 47 del cartel se inspiró en el Peine del Viento de San Sebastián, y el color azul hace referencia a la costa donostiarra. También eligió el lema como respuesta a quienes le decían que su cartel tiene que ver con el estilo de Mariscal, lo cual no niega, pero quería sobre todo resaltar esa influencia de Chillida. Un total de 1.333 carteles se presentaron al concurso a través del sitio web: www.heinekenjazzaldia.com, en el que la gente podía votar a sus favoritos para que 10 de ellos pasasen a la selección final.



32 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera 2012

LA HISTORIA DE LOS TRAJES DE BAÑO EN EL MUSEO BALENCIAGA DEL 15 DE JUNIO AL 23 DE SEPTIEMBRE

C

ristóbal Balenciaga Museoa mantiene los postulados con los que surgió, buscando convertirse en un centro internacional con vocación didáctica, divulgativa e investigadora en torno a la figura del modistocreador de Getaria.

lada de las piezas por lo que el próximo 2 de mayo será la fecha en la que se procederá a la retirada de la Colección propia mostrada hasta ahora. Ese proceso de reposición se extenderá hasta el 18 del mismo mes, día en el que verá la luz una nueva muestra de la Colección gestionada por la Fundación Cristóbal Balenciaga Fundazioa.

CAMBIO DE LA COLECCIÓN PERMANENTE

EXPOSICIONES TEMPORALES

El Museo cuenta con un fondo de más de 1.290 piezas creadas por Cristóbal Balenciaga que, bajo la tutela de la Fundación, han sido recibidas mediante cesiones, donaciones, depósitos institucionales o privados. Entre todo ese extenso material, una primera selección de 90 piezas se ha convertido en estos primeros nueve meses en

El Museo albergará, del 16 de marzo al 27 de mayo, La elegancia del dibujo. Crónica de París, una colección de más de 300 dibujos a tinta china, acuarelas y guaches de moda realizados por el vanguardista artista Carlos Sáenz de Tejada (Tánger, 1897-Madrid, 1958) desde París en la década de los años 30. Por su parte, la exhibición antológica ManiQUEEN, desde 1922 ocupará el hall del museo, a partir del 30 de marzo, para poner en escena el trasfondo histórico de la compañía La Rosa, de Milán, especializada en la fabricación de maniquíes, muy apreciada por los más famosos diseñadores y por las firmas de moda.

la carta de presentación del Museo. Las estrictas condiciones de prevención y conservación que exige la correcta exhibición de esas prendas hace necesaria la rotación contro-

El verano se configura como la estación más adecuada para la muestra Trajes de baño y exposición corporal. Una historia alternativa del siglo XX que se inaugurará el 15 de junio y se extenderá hasta el 23 de septiembre. Esta muestra

supone un viaje a través de más de 100 años de moda de baño en Occidente. En esta retrospectiva tendrán cabida desde los vestidos elaborados para los baños de ola del siglo XIX y los bañadores deportivos orientados hacia la práctica de la natación del siglo XX, hasta los exclusivos modelos de reputadas firmas de moda de la actualidad. El relevo lo tomará la exposición Cristóbal Balenciaga y su influencia en los modistos españoles de los años 40 y 50 de la Colección Antoni de Montpalau que se alargará hasta enero del próximo año.


Primavera 2012

gipuzkoatour LEISURE AND CULTURE 33

THE HISTORY OF SWIMMING COSTUMES AT THE BALENCIAGA MUSEUM FROM 15 JUNE TO 23 SEPTEMBER

T

he Cristóbal Balenciaga Museum continues to build on its aspirations as an international centre designed to foster inspiration, education, and research revolving around the fashion designer from Getaria.

A CHANGING PERMANENT COLLECTION The museum's collection contains over 1,290 pieces created by Cristóbal Balenciaga brought to the Museum in the way of donations, bequests and institutional or private loans. Among this extensive amount of material, 90 pieces were selected to showcase the Museum's first nine months. The Museum's strict preventive conservation requirements call for the rotation of articles on display. There-

FOTOTEKA KUTXA

fore, on May 2, all of the items on display until now will be removed and replaced with a new set of articles selected from the Museum's holdings. The process of changing the display takes a little time, but on May 18 the Cristóbal Balenciaga Museum will proudly present the new highlights from the collection.

TEMPORARY EXHIBITIONS From 16 March to 27 May, the Museum will host The Elegance of Drawing. Chronicles of Paris, a collection of over 300 fashion drawings in india ink, watercolour and gauche, created in Paris in the 1930s by Carlos Sáenz de Tejada (Tangier, 1897 – Madrid, 1958). From 20 April “ManiQUEEN, since 1922” will be on display in the museum's central hall. The anthological exhibition showcases the history of Milan mannequin manufacturer, La Rosa, a company highly regarded by

the world's most famous designers and fashion brands. Summer is the perfect season an exhibition on swimming costumes. From 15 June to 23 September the Museum will host an alternative history of the 20th century. This exhibit will take visitors on a journey of over a hundred years of Western bathing fashion. The retrospective will feature an overview of swimwear, from 19th century sea-bathing costumes, to sportier 20th century swimsuits, to today's top names in exclusive designer swimwear. Next on the calendar will an exhibition revolving around Cristóbal Balenciaga and his influence on Spanish fashion designers of the 1940s and 50s from the Antoni de Montpalau collection. The exhibit will be on display until January 2013.


34 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera 2012

LAS SIETE RAYAS DE LOREAK MENDIAN PRESENTADA LA COLECCIÓN TEMPORADA PRIMAVERA-VERANO 2012 DE LA MARCA GIPUZCOANA

E

sta temporada Primavera Verano 2012 como tema para nuestra Colección Cápsula hemos elegido “Las 7 rayas”. Siete rayas que representan las siete provincias vascas, cuatro a un lado de los Pirineos y tres al otro. En la tradición vasco-francesa el mantel llamado “Kalainka”, utilizado para proteger el lomo de los animales de carga, se realizaba en lino y las rayas solían ser azules, aunque en muchos casos se variaban los colores creando así distintivos de cada familia. Nosotros hemos querido homenajear esta parte de nuestra cultura confeccionando varias prendas y accesorios, dándole al tejido la categoría de hilo conductor, creando la mini-colección Zazpi. El tejido base es el blanco con detalles en crudo y las 7 rayas serigraadas en azul marino. Una vez más hemos pretendido unir la imaginería y la tradición del pueblo vasco con el universo Loreak Mendian.

THE SEVEN STRIPES OF LOREAK MENDIAN

F

or the Spring - Summer 2012 season we have chosen as the subject for our Capsule Collection “the seven stripes”. Seven stripes representing the seven Basque provinces – four on one side of the Pyrenees and three on the other side.

We wanted to pay tribute to this aspect of our culture by making several clothes and accessories with this fabric as a unifying theme, and the result has been the Zazpi collection.

In the Basque-French tradition the tablecloth known as ‘Kalainka’, normally employed to protect the back of pack animals, was manufactured in linen and the stripes used to be blue, although other colours were often used in order to draw a distinction between families.

Once again, our aim has been to bring together the imagery and tradition of the Basque people with the universe of Loreak Mendian.

Ebasic fabric is white with natural colour details, and the seven stripes have been screen-printed in navy blue.

www.loreakmendian.com


Primavera 2012

gipuzkoatour OCIO & CULTURA 35

SERT Y FIGURAS DE LA EXCLUSIÓN EN EL MUSEO SAN TELMO

E

HASTA EL 20 Y 27 DE MAYO RESPECTIVAMENTE l Museo San Telmo, situado en plena Parte Vieja de la ciudad, reabrió sus puertas al público en 2011 tras un proceso de rehabilitación del edificio histórico -un convento dominico del siglo XVI- y una vanguardista ampliación, obra de los prestigiosos Nieto Sobejano Arquitectos. Inaugurado en 1902, es el museo más antiguo del País Vasco y llega al siglo XXI con un rico bagaje intelectual y patrimonial. En la actualidad, ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en el corazón de la sociedad vasca a través de su patrimonio, su historia, sus creadores y sus desafíos. Un instrumento para entender el presente y construir el futuro desde el encuentro con el pasado y las raíces, a través de un amplio programa de exposiciones y actividades. Demonio, anónimo del siglo XVIII, una de las obras de la exposición "Figuras de la exclusión" Foto: San Telmo Museoa.

El museo alberga además hasta finales de mayo dos exposiciones temporales, “Josep Maria Sert. El archivo fotográfico del modelo” y “Figuras de la Exclusión. Una mirada desde la imagen religiosa”.

EL TRABAJO FOTOGRÁFICO DE SERT La muestra en torno a la obra de Sert (1874-1945), presenta una parte del archivo fotográfico del autor de los lienzos de la iglesia de San Telmo. A la muestra, producida por Arts Santa Mònica (Barcelona), se añaden en San Telmo 19 fotografías inéditas preparatorias de los lienzos que Sert realizó en 1932 para la iglesia del museo. Ello permite que, por primera vez, se pueden contemplar dos momentos del proceso creativo del artista catalán en un mismo espacio. La exposición está acompañada de visitas guiadas, conferencias y talleres familiares y se puede visitar hasta el 20 de mayo.

UNA MIRADA SOBRE EL MUNDO DE LA EXCLUSIÓN La exposición Figuras de la Exclusión. Una mirada desde la imagen religiosa, por su parte, reúne un total de 34 piezas provenientes del Museo Nacional de Escultura, de Valladolid. Todas ellas son piezas de carácter devocional que se mueven en un arco cronológico y geográfico bien delimitado: la España de la Era Moderna, comprendida entre los siglos XVI y XVIII. Para su mejor entendimiento, las piezas se han organizado en cuatro capítulos —Inútiles para el Mundo, La Marca de Caín, Fuga Mundi y Vidas de Mujeres— ofreciendo al visitante una mirada general de ese mundo de la exclusión, de la historia de las gentes sin historia. Además,

el museo ha añadido un recorrido que responde al mismo discurso y que se puede visitar de manera dispersa en las salas de Bellas Artes de la exposición permanente. Hasta el 27 de mayo. San Telmo participa asimismo en un proyecto que coproduce con el CCCB (Centro de

virtual http://pantallaglobal.cccb.org, en la que se invita a al público a subir sus vídeos sobre los diferentes temas propuestos: deporte, historia, política, vigilancia, juego, exceso y publicidad.

Imagen de uno de los vídeos de Pantalla Global

Cultura Contemporania de Barcelona), titulado Pantalla Global. Esta iniciativa, basada en el libro homónimo de Gilles Lipovetsky y Jean Serroy conocida como Pantalla Global reflexiona acerca de cómo los poderes de la pantalla se han apropiado de todos los espacios de la cotidianeidad: cine, televisión, ordenadores, teléfonos inteligentes, tabletas digitales, pantallas de vigilancia, etc. Todas las pantallas se han instalado en nuestra vida para quedarse y su poder sin precedentes es tan grande que afecta a todos los sectores: privado, social, cultural, artístico, científico y político. Ahora mismo la exposición, que llegará a Donostia en verano, se puede visitar en Barcelona, y mantiene abierta una fase participativa a través de la plataforma

Josep M Sert. Estudio con modelo natural para el San Sebastián.

MUSEO SAN TELMO MUSEOA Plaza Zuloaga 1 20003 Donostia – San Sebastián Teléfono: (00 34) 943 48 15 80 www.santelmomuseoa.com De martes a domingo, 10:00-20:00 Lunes cerrado, festivos abierto


36 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera 2012

LA SALA KUBO-KUTXA REPASA LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

H

HASTA EL 13 DE MAYO, EN EL EDIFICIO DEL KURSAAL asta el 13 de mayo de 2012, la Sala kubo-kutxa ofrece la exposición “PHOCUS. Bilduma baten argazkia / Objetivo de una colección”, una muestra que, a través de más de 300 fotografías, quiere ofrecer a los espectadores un pequeño resumen del enorme caudal de imágenes que se atesoran en Kutxa Fototeka. Kutxa Fototeka nació en 1973 con la compra por parte de la Caja de Ahorros Municipal de San Sebastián, de los fondos fotográficos de Pascual Marín y Fotocar. Desde entonces y hasta ahora, la sucesiva adquisición de colecciones ha ido configurando el archivo de la Fototeka, que cuenta con originales provenientes de más 38 fondos y que acumula más de un millón de elementos fotográficos, que lo convierten en uno de los más importantes archivos fotográficos de Europa.

Fundamentalmente, la gran riqueza de estos fondos estriba en su volumen y en su variedad, destacando principalmente la calidad de la fotografía documental que refleja el devenir político, social y cultural de Donostia y Gipuzkoa a lo largo del siglo XX. Una parte importante de este material puede ser consultado ya por todas las personas interesadas en la página web www.kutxateka.com, en la que se puedan encontrar unas 500.000 imágenes de los fondos Marín y Fotocar. La muestra “PHOCUS. Bilduma baten argazkia / Objetivo de una colección ”, un pequeño gran resumen del caudal fotográfico que atesora Kutxa Fototeka, se ha diseñado como si se tratara de un recorrido por la historia, las temáticas y los usos del arte fotográfico. Dada la amplitud, variedad y riqueza de la colección, la exposición permite al espectador contemplar excepcionales ejemplos de pre-fotografía, así como gran número de imágenes antropológicas y obras de artistas contemporáneos que han usado la fotografía como medio de expresión.

Arriba, “Niño de la bici”. José Frisuelos. 1991. Izda. interior de la sala Kubo-Kutxa. Abajo, Emmanuel Souguez.”Quinze verres”.1933.

CONTENIDOS La muestra “PHOCUS. Bilduma baten argazkia / Objetivo de una colección” reúne 315 fotografías de más de 160 autores entre los que se encuentran nombres claves e imprescindibles de la historia universal de la fotografía como, entre otros, Nadar, Robert Doisneau, Robert Capa, Julia Magaret Cameron, Étienne Cajart, Jeremiah Gurney, José Ortiz de Echagüe, Emmanuel Souguez, Alberto Schommer o Joan Fontcuberta. En la exposición también pueden admirarse trabajos de importantes retratistas locales como Pascual Marín o Ricardo Martín. Concretamente, la selección de las 315 fotografías que forman parte de la muestra “PHOCUS. Bilduma baten argazkia / Objetivo de una colección” se ha realizado de los siguientes fondos fotográficos de Kutxa Fototeka: Fondo Alberto Martínez, Fondo Alday, Fondo Aristizabal, Fondo Arturo Delgado, Fondo Bidegileak, Fondo Feliu, Fondo Fotocar, Fondo Iñurrategi, Fondo Javier Gallego, La Voz de España, Fondo Marín, Fondo Photomuseum, Fondo Rafael Munoa (de reciente adquisición) y obras pertenecientes al Patrimonio Artístico de Kutxa.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS Como ya es habitual, con motivo de esta exposición, Kutxa ha puesto en marcha actividades educativas destinadas a todas las familias. En este sentido, los sábados de 12.00 a 13.30 horas, y para niños con edades comprendidas entre los 5 y los 11 años, se ha diseñado el taller titulado “¿Nos invitas a entrar

en tu photo-flotante?”. Los niños que tomen parte en esta actividad explorarán diferentes maneras de trabajar con fotografías y descubrirán personajes, objetos y lugares que se convertirán en protagonistas de historias del pasado y el presente.

FECHAS Y HORARIOS La muestra “PHOCUS. Bilduma baten argazkia / Objetivo de una colección” podrá visitarse en la Sala kubo-kutxa desde el día 17 de febrero hasta el 13 de mayo. El horario de visitas será el siguiente: de martes a domingo, de 11.30 a 13.30 y de 17.00 a 21.00 horas. La entrada es libre.


Primavera 2012

gipuzkoatour OCIO & CULTURA 37

UN MARCO INCOMPARABLE PARA EL ROMPEOLAS 2012 DEL 23 AL 25 DE ABRIL EN DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN

C

uando nos preguntamos qué no hemos hecho nunca en nuestra propia ciudad y nos gustaría poder hacer, solemos pensar en pequeños gestos o momentos como: “Me encantaría poder bailar en mitad de la calle con mis amigas”, “Quisiera ir al cine a cualquier hora…”, “Patinar por la ciu-

dad de noche y sin tráfico…”, “Ver una obra de teatro mientras hago el trayecto de vuelta a casa en bus”, “Formar parte de alguna actividad artística…”. Pues bien, estas pueden ser algunas de las actividades que conformen Rompeolas, un festival cultural que tendrá lugar del 23 al 25 de abril en diversos espacios de Donostia-San Sebastián. Se trata de pensar y hacer cosas que se salgan de lo

habitual, de romper esquemas a propios y ajenos, de romper con inercias y prejuicios… Ir un poco más allá para sorprender y sorprendernos, de dar un paso más en el proceso que nos permita socializar el espíritu con el que se viene construyendo 2016: “Olas de energía ciudadana”. www.sansebastian2016.eu


38 OCIO & CULTURA

gipuzkoatour Primavera 2012

“SOL Y VIDA EN DAKAR”, EN LA GALERIA ARTEKO EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN BILBAO Y SAN SEBASTIÁN DE CAMARA GUEYE HASTA EL 30 DE ABRIL

K

alao arte africano y Arteko galería presentan por primera vez en el País Vasco una exposición individual del artista senegalés, Camara Gueye, Bignona, 1968. Bajo el título ‘Soleil et vie à Dakar’, la galería bilbaína Kalao, especializada en arte africano contemporáneo, y la donostiarra arteko, traen a Euskadi en exclusiva la frescura del talento de este pintor formado en la Escuela Nacional de Bellas Artes de Dakar y cuya obra ya había sido expuesta colectivamente en ambas salas hace unos años. En esta ocasión las dos galerías, en colaboración, muestran la obra de Camara Gueye por partida doble. Una selecta colección de sus más recientes obras, telas de mediano y gran formato y algunos papeles, se exhibirán en los dos espacios paralelamente con la intención de que su obra, en la que se plasma la realidad africana a través de escenas cotidianas, llegue a un mayor número de personas.

Representado por el Museé Boribana de Dakar, la obra de Camara Gueye pudo verse el año 2004, en Arco, en el stand de la galería senegalesa Atissa que mostró sus trabajos por primera vez en España. Su mundo imaginario en el que predominan las figuras humanas y los animales, consigue combinar magníficamente las características de un ‘pintor primitivo’ inspirado por la antigua estatuaria africana e influenciado al mismo tiempo por creadores occidentales; es fácil vislumbrar la huella del Picasso más clásico. El artista consigue dejarse influir por algunas de las características de nuestro arte occidental, pero sin perder los rasgos más interesantes del propio arte africano. Las obras de Camara Gueye, muchas de ellas en gran formato de trazo rotundo y sentido expresionista, podrán verse en Bilbao, Kalao arte africano y en San Sebastián, Arteko galería hasta el próximo 30

de abril. Ambas galerías unen su esfuerzo para mostrar al público una realidad lejana del contexto africano, pero que a su vez puede resultar universal y por tanto cercana. Telas como Le Bal I, Midi a Dakar, Le regard de l’africain, o Poeme erotique colgarán de las paredes de las dos galerías mostrando sueños mezclados con el caos urbano de la periferia de Dakar, donde habita Camara Gueye. El público podrá disfrutar durante dos meses de una obra elegante y poderosa, cuyos formatos recuerdan la pintura muralista realizada para ser disfrutada en la calle. Un pintura que utiliza nuevas líneas de expresión manteniendo un carácter propio y nos envuelve en un mundo imaginario lleno de poesía. GALERÍA ARTEKO C/ Iparraguirre, 4 20001 Donostia - San Sebastián + 34 943297545 arteko@artekogaleria.com www.artekogaleria.com


Primavera 2012

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 39

LA BUENA VIDA

HOTEL GRAN BAHÍA BERNARDO: A UN PASO DE LA ZURRIOLA

E

UN MODERNO HOTEL SITUADO EN UNO DE LOS BARRIOS MÁS EMBLEMÁTICOS DE LA CIUDAD l moderno Gran Hotel Bahía Bernardo está a 200 metros de la playa Zurriola de San Sebastián y del centro de convenciones Kursaal. Ofrece habitaciones con aire acondicionado, wifi gratis, balcón y TV de pantalla plana, así como desayuno gratuito, cortesía del hotel. Cada habitación dispone de suelos de madera, calefacción central y caja fuerte, y los baños cuentan con artículos de tocador y secador de pelo. Los menores de 12 años se pueden alojar gratis utilizando las camas existentes y hasta 1 menor de 2 años se puede alojar gratis en una cuna. El Hotel Bahía Bernardo cuenta con una zona de salón y un bar. Los bares de tapas del centro histórico de San Sebastián están a 5 minutos a pie. El personal de recepción ofrece variada información sobre la ciudad y el País Vasco.

HOTEL GRAN BAHÍA BERNARDO Trueba, 1 · 20001 Donostia-San Sebastián · Tel.: +34 943 298 049 www.hotelgranbahiabernardo.com


40 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera 2012

PROBABLEMENTE LOS MEJORES TXIPIRONES PLANCHA

S

EL BAR RESTAURANTE LA CUEVA LOS PRESENTA DESDE HACE MÁS DE 60 AÑOS EN LA PARTE VIEJA DONOSTIARRA in duda uno de los manjares de la cocina tradicional vasca son los txipirones. Ya se presenten a la plancha o en su tinta, degustarlos es un placer muy difícil de olvidar. Para ello recomendamos acercarse, en la Parte Vieja donostiarra, al bar restaurante La Cueva, en la Plaza de la Trinidad. Establecimiento familiar regentado por la misma familia desde 1960, La Cueva invita a descubrirla primero por su ubicación, en uno de los lugares de mayor interés para el visitante que llega a la ciudad y segundo por la gran calidad y variedad de su tradicional cocina vasca. Además de los Txipirones, a la plancha o en su tinta, siempre deliciosos, en La Cueva sugerimos degustar también todos los

Arriba, Txipirones plancha de La Cueva. Izda. vista de la terraza exterior climatizada. Abajo, detalle de su cubertería.

productos que se presentan a la plancha. Brochetas, chuletillas de cordero o sus afamados champis, demuestran una realidad constatable, que en La Cueva se trabaja especialmente bien el tema parrilla. Ubicado en uno de los lugares más emblemáticos y de mayor sabor de la Parte Vieja, en la entrada de la plaza de la Trinidad, junto a la calle 31 de Agosto, este espacio tiene un especial significado para la ciudad ya que en él se celebra el famoso Festival de Jazz, Jazzaldia, en julio y durante el resto del año diferentes actuaciones y demostraciones de deporte rural vasco. De hecho una buena opción tras retomar fuerzas en La Cueva es acercase, dos pasos, al frontón de dicha plaza y apreciar la belleza del deporte de la pelota en sus modalidades de mano, cesta o pala. Otra importante característica de La Cueva es su terraza exterior climatizada, que permite, durante todo el año, tener la sensación de estar en plena calle. Con el buen tiempo se recoge y en invierno está cerrada pero al ser acristalada, la sensación óptica es siempre la misma.

Bar Restaurante La Cueva Plaza de la Trinidad Parte Vieja Donostia Tel. 943 425 437 www.restaurantelacueva.org



42 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera 2012

#365CITIES DONOSTIA EN TRES BOCADOS

#

365cities es un conjunto de photoblogs en diferentes ciudades en el que cada día de la semana se hace una recomendación de estilo de vida basada en gastronomía. Si eres amante de la buena vida, qué mejor que alguien del lugar nos sugiera un lugar, un producto o una actividad con la que podamos disfrutar. Este proyecto promovido por La Salsera surge por la pasión por la gastronomía y con el objetivo de colaborar con amigos y que nos descubran todas esas cosas que merecen la pena. En #365cities encontraréis autores de todo tipo, desde cocineros, periodistas, urbanitas, publicistas, bloguers,... todos juntos con el fin de abrir miras y que todo el mundo pueda encontrar propuestas apetecibles e interesantes. Ahí van tres recomendaciones para disfrutar.

VERDURITAS DE TEMPORADA EN EL XARMA El menú del día de Xarma es siempre una caja de sorpresas. El viernes pasado tenían unas “verduras de temporada estofadas con jamón” para ponerles un piso en Miraconcha: calabacín, patatas moradas, cardo, nabo, alcachofa, etc. Precio.- 25 (menú mercado) Avda. de Tolosa, 123. Donostia. 943 31 71 62 | www.xarmajatetxea.com

PATATAS AL AJILLO EN EL BAR CIABOGA “¡Uuuuuuuuuuuuuuun platillo!”. Y en menos de lo canta un gallo uno (o los que estén) serán felices. Empujen con una caña o un vino. El mosto y el agua están permitidos en el bar, por ahora. Precio.- Ración 2,90 (para llevar 3,00) Calle Easo, 9. Donostia | 943 42 29 26

Arriba, verduritas de tempprada en el Xarma. Abajo, patatas al ajillo del bar Ciaboga. Derecha, imagen interior del comedor del restaurante Kokotxa.


Primavera 2012

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 43

RESTAURANTE KOKOTXA Con una estrella Michelin, es un restaurante para quedar bien con alguien del trabajo, para una cena íntima con alguien especial o para darse un homenaje. Elegante, refinado, tranquilo y discreto. Modernización de la cocina más tradicional tal y como debe ser entendida. En el corazón de la Parte Vieja, donde todo comenzó. Precio.- 66 (Menú degustación) C/ Campanario 11, Donostia. 943 42 19 04 www.restaurantekokotxa.com Más recomendaciones gastronómicas de San Sebastián en: www.365donostia.com


44 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera 2012

EDITADA LA PRIMERA REVISTA DE CIENCIA Y GASTRONOMÍA

I

MUGARITZ Y AZTI PROMUEVEN ESTA INICIATIVA INTERNACIONAL nternational Journal of Gastronomy and Food Science’ está promovida por Mugaritz y AZTI-Tecnalia, y editada por Elsevier, la mayor editorial de literatura científica del mundo. Bajo una perspectiva científica, la nueva publicación aspira a convertirse en un espacio de comunicación de referencia para cocineros y científicos de los cinco continentes. Uno de los objetivos de la publicación es convertirse en un registro para el conocimiento culinario. La intención de los promotores de la revista es que tanto el legado histórico-gastronómico como todo aquello que esté surgiendo en las cocinas actualmente quede perfectamente recogido desde el punto de vista teórico-técnico y que, de este modo, se tenga una constancia rigurosa de la propiedad o autoría de un nuevo plato o de una nueva propuesta. A modo de ejemplo, en el primer ejemplar se incluye un artículo sobre la introducción a la gastronomía de la priprioca, una planta amazónica en cuyas raíces se encuentra un aceite muy apreciado por sus propiedades aromáticas y utilizadas hasta ahora con fines exclusivamente cosméticos. ‘International Journal of Gastronomy and Food Science’, redactada íntegramente en inglés y con una periodicidad semestral (dos ediciones al año), cubre tres ejes fundamentales: ‘Gastronomía en perspectiva’, ‘Ciencia y gastronomía’ e ‘Innovación en gastronomía’. El primero de ellos, recoge artículos sobre técnicas culinarias, historia de la gastronomía, nutrición, tendencias internacionales en alimentación, estudios sobre los consumidores, sabores étnicos y antropología, entre otras materias. El segundo eje se centra en documentos científicos realizados en su mayor parte por cocineros y científicos de distintas disciplinas. El último apartado corresponde a artículos redactados por cocineros sobre sus creaciones originales. La revista cuenta con un comité editorial formado por un prestigioso equipo, en el que destacan cocineros reconocidos internacionalmente como el brasileño, Alex Atala, el peruano Gastón Acurio, la australiana Barbara Santich, el estadounidense David Chang o el británico Heston Blumenthal. El primer número incluye artículos firmados por especialistas de diferentes sectores, como arquitectos, cocineros, ingenieros y matemáticos, de

Portada del primer número de la revista.

procedencias muy diversas, como Alemania, Brasil, Australia, España, Chiles, Estados Unidos o Francia. La edición impresa de ‘International Journal of Gastronomy and Food Science’ se distribuye entre los restaurantes más prestigiosos del mundo, así como entre organismos científicos y universidades relacionados con la alimentación. Cuenta con una versión digital descargable desde la web www.elsevier.com/wps/locate/ijgfs y, a partir de febrero, en www.sciencedirect.com.

MUGARITZ, MÁS ALLÁ DE LA GASTRONOMÍA Mugaritz (Errenteria) abrió sus puertas en marzo de

1998 bajo la dirección de Andoni Luis Aduriz. La actividad de Mugaritz combina su actividad culinaria con proyectos culturales, editoriales, de investigación, divulgativos, de formación y de asesoramiento, entre otros. Estas sinergias lo confirman como uno de los restaurantes más vanguardistas y singulares del panorama internacional. Su objetivo no es otro que provocar y trabajar la evolución del mundo gastronómico-cultural a través de la integración de tantas y tantas disciplinas que pueden enriquecer la experiencia culinaria.


Primavera 2012

gipuzkoatour LA BUENA VIDA 45

ANCHOVIES, TREASURE IN A TIN BY ANDONI MUNDUATE, FROM WWW.LASALSERA.NET

E

ngraulis encrasicholus, also known as an anchovy or “antxoa� in the Basque language, is a tiny treasure, a gift that the sea brings us each year as the summer draws near. This small blue fish, smaller than a sardine, can be found in the Mediterranean and also in the Cantabrian Sea, offering delicate flesh but an intense flavour. It is not a particularly abundant fish. Intensive, uncontrolled fishing led to banning its capture between 2005 and 2010. However, after these five long years of prohibition and the consequent rise in numbers in our waters, it seems that we are out of danger. In addition to selling them raw at the fishmonger's in Euskadi, there is a great tradition of selling two types of preserved anchovies: in brine and in vinegar. The brine preservation process is usually extremely unpleasant and laborious, and so this is not often done at home. After cleaning the anchovies, pile them up between layers of salt, leave them to macerate, clean them and dry them; they are finally tinned or bottled in oil. This is a semi-preserve so it is best to keep it refrigerated until you are ready to eat it. As opposed to brine, anchovies in vinegar are easy to prepare and so they are popular in family kitchens along the Basque coast. There's no great mystery to it: the anchovies are washed thoroughly (removing the bones and the insides) and they are covered with vinegar, a little water and salt. A couple of hours later, once they have been macerated (a way of 'cooking' them with the acid in the vinegar) they are put into olive oil and served with chopped garlic and parsley. Anchovies that are sold like this are more commonly known as "boquerones�. Anchovies and other blue fish are recommended in our diet nowadays due to their nutritional properties. Their high fat content might scare us off but, as this is mainly unsaturated fat, it turns out to be beneficial for heart problems and their omega-3 fatty acid content make them good for people concerned about their cholesterol level. These qualities do not seem to be particularly affected by the conservation process and so the tins and jars of anchovies and boquerones are still very healthy. Many villages along the Bizkaia and Gipuzkoa coast have long traditions of fishing and conserving, so it won't be difficult to find tinned and bottled anchovies either in brine or in vinegar to take home. Battered and fried, grilled, seasoned, in vinegar, with garlic and parsley or as an essential ingredient in the Gilda, Gipuzkoa's monument to miniature cuisine, the anchovy is a national treasure. Long live the anchovy!


46 LA BUENA VIDA

gipuzkoatour Primavera 2012

MIS PECADOS ORIGINALES... POR MANU MÉNDEZ, SUMILLER, MASTER EN ENOLOGÍA. VINATERÍA. C/ Bermingham, 8. Gros - San Sebastián. Tel.: 943 289 999 - info@vinateria.es - www.vinateria.es BLANCO QUINTALUNA 2011 D.O.: RUEDA - BODEGA: OSSIAN Javier Zaccagnini, conocido por su bodega ribereña Aalto, nos ofrece con esta nueva apuesta en Rueda grandes vinos blancos. Para ello, cuenta con un buen asesor Pierre Millemann, reconocido y prestigioso enólogo, además de gran experto en la elaboración de vinos blancos en la Borgoña, es el responsable del diseño y la supervisión de este nuevo proyecto. La tentadora proposición que recibió consistía en elaborar a partir de unas cepas extremadamente viejas, prefiloxéricas, de edades comprendidas entre los 100 y los 200 años. Prefiloxérico porque el terruño es arenoso y la filoxera no pudo avanzar por él. Quintaluna es un verdejo fiel al varietal, que refleja su verdadera esencia. Es un vino de nariz frutal y limpia, pero huyendo de las frutas tropicales. Sus aromas son de flores blancas y frutas de hueso (melocotón) y cítricos (limón, mandarina). Su intensidad es media porque buscamos más los matices y la finura que la potencia aromática. En boca se muestra complejo, con la intensidad que le otorgan las viñas prefiloxéricas de bajo rendimiento, es decir con grasa y profundidad. Su buena acidez natural queda patente en la frescura y gran longitud en boca.

CASAL NOVO GODELLO 2011 D.O.: VALDEORRAS - BODEGA: ADEGA O CASAL En el año 2000 nació la Adega o Casal, S.A.T. (Sociedad Agraria de Transformación). La bodega se encuentra en Rubiá- Orense, en las tierras altas de Valdeorras (550 m. de altitud media). Trabajan de forma artesanal el viñedo, cultivando de forma selectiva, individualizada y respetuosa con el medio ambiente. Desafiando a los elementos se atreven con esta variedad autóctona como es la variedad Godello. Una afortunada combinación de suelos calizos y siliceo pizarrosos, con un clima con notable luminosidad a lo largo de todo el año, forma las condiciones en las que se producen espectaculares vinos. Las uvas con las que se elaboran son procedentes de viñedos que cuentan con más de 40 años de antigüedad. Casal Novo Godello es un vino blanco joven monovarietal de uvas Godello. A la vista nos muestra su brillo y un color amarillo pálido con reflejos verdosos. En nariz predomina la frescura de los cítricos y la fruta tropical junto a matices florales y recuerdos anisados. Buena acidez en boca, sedoso, casi ligero, en su paso, con cuerpo medio-bajo, un leve amargor, que recuerda al pomelo, y una largura media.

TORRES ATRIUM CHARDONNAY 2011 D.O.: PENEDÉS - BODEGAS: TORRES Miguel Torres es una de las bodegas más prestigiosas del Penedès y, por extensión, de toda Cataluña. Desde su fundación, en 1870, esta empresa familiar siempre se ha definido por apostar por el renacimiento varietal del Penedès. Este espíritu les llevó además de atender las variedades autóctonas, a cultivar diferentes variedades foráneas: Chardonnay, Gewürztraminer, Riesling, Sauvignon Blanc, Chenin Blanc, Cabernet Sauvignon, Pinot Noir, Merlot. Con la gama Atrium la intención de Torres es presentar al mercado una línea de vinos más jóvenes y frescos en los que resalten las notas frutales. Vinos varietales fruto de la selección de las mejores parcelas y el conocimiento de sus viñedos. Atrium Chardonnay está elaborado en un 85 % con Chardonnay y un 15 % en depósitos de acero inoxidable con control de temperatura a 16ºC durante 15 días. Una tercera parte del Chardonnay se elaboró y recibió crianza durante 5 meses en barricas nuevas de roble europeo. Color amarillo dorado. Aroma franco en nariz, fruta madura, ligeros ahumados, mantequilla, pan grillé. Sabroso, untuoso, equilibrado, seco. Con una acidez viva que aporta frescura, con volumen y buena acidez paso ahumado y final con intensidad de aromas a fruta madura. Bien conservado mejorará en los próximos 2-3 años.

CUATRO RAYAS VIÑEDOS CENTENARIOS 2011 D.O.: RUEDA - BODEGA: AGRÍCOLA CASTELLANA Elaborado por Agrícola Castellana, Bodega situada en La Seca (Valladolid) y fiel exponente de los vinos de calidad de Rueda. Cuatro Rayas Viñedos Centenarios es el “capricho” del enólogo Ángel Calleja. Un vino elaborado con los viñedos más antiguos, viñas de más de 100 años, prefiloxéricas incluso. Se trata de una pequeña producción nacida como homenaje a los 75 años de vida de la bodega que ya ha obtenido importantes reconocimientos. A la vista es brillante, de color amarillo muy pálido con tonos limón, destellos verdosos y lágrima no muy densa. En nariz muy agradable y limpio. Junto a notas florales se desenvuelve a su antojo la fruta madura que nos recuerda el melocotón y algunas de origen más exótico. Está matizado su aroma con toques vegetales (laurel e hinojo), salinos y finas notas terrosas. En boca ya desde su primer contacto nos demuestra su calidad y su personalidad. Es de un tacto de boca untuoso, salino, con energía e intensidad, equilibrado y fresco ya que su acidez es una de sus grandes virtudes y su final es de buena persistencia, cítrico y finamente amargoso.

VIÑA AMÉZOLA CRIANZA 2008 D.O.: RIOJA - BODEGA: AMÉZOLA DE LA MORA Bodegas Amézola de la Mora se encuentra situada en Torremontalvo en la Rioja entre Cenicero y San Asensio, en la desembocadura del Najerilla en el Ebro, el paisaje característico de la Rioja Alta. Bodega que conjuga el carácter artesanal de la elaboración tradicional. Las sesenta hectáreas de viñedos que circundan en estas bodegas aportan la materia prima, que está en la base del carácter propio y singular de sus vinos. La totalidad de sus especialidades se caracteriza por un corte clásico en el que, las variedades que lo integran, se enriquecen con la maduración que les otorga un largo periodo de crianza. El conjunto de los viñedos, distribuido por pagos y parajes de este soberbio entorno natural, se desarrolla en suelos arcillosos-calcáreos, excepcionales para el cultivo de las variedades Tempranillo, Mazuelo y graciano. Viña Amézola 2008 ha sido elaborado a partir de la variedad Tempranillo, con un toque de Mazuelo y Graciano. 15 meses de crianza en barrica. Intenso y expresivo. Complejo. Fruta de hueso -guinda, endrino-, notas florales, fondo ahumado, especiado y a buena madera. Entrada amplia en el paladar. Paso de boca equilibrado, con volumen. Taninos muy bien integrados.

INURRIETA CAUTROCIENTOS CRIANZA 2008 D.O.: NAVARRA - BODEGA: INURRIETA Inurrieta es el nombre de una finca en Puente la Reina donde ya se cultivaban viñas hace casi un siglo. Esta bodega la fundaron en 2001 sobre 230 hectáreas de preciosos viñedos propios, en tierras de la Ribera Alta que atesoran una climatología privilegiada, pues la confluencia del viento Norte permiten una inversión térmica en las noches de verano y otoño y una adecuada exposición solar. Inurrieta Cuatrocientos está elaborado con uvas de viñedos situados a 400 metros de altitud. El viñedo está dispuesto en tres niveles de altitud que van desde 300 metros a 475 metros de altitud, con suelos distintos en cada uno de ellos. Cada variedad de uva se plantó en el terreno más propicio para dar lo máximo de sí. Este tinto Inurrieta Cuatrocientos está elaborado con Cabernet Sauvignon y Merlot. Ha tenido una crianza de 14 meses en barricas de roble francés Allier y americano. Elegante en nariz combina equilibradamente con notas de frutos rojos y especias con una fina y perfumada madera. En boca se muestra vivo y equilibrado aportando frescura y carnosidad, con taninos bien maduros. El final de boca es largo dejando una sensación aterciopelada.


RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE SAN SEBASTIÁN Donostia-San Sebastián además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en gipuzkoa tour.

Guitour Si desea anunciarse en esta sección: Teléfono: 943 47 32 02

MODA, COMPLEMENTOS 2. Brosa y Cilveti 1. Boulevard 15 7. Loreak Mendian 26. Callate la Boca 30. Monica Vinader

SAN SEBASTIAN’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Donostia-San Sebastián is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.

ALOJAMIENTO 13. Hotel Parma 15. Hotel Gran Bahía Bernardo

GASTRONOMÍA 4. Restaurante Kokotxa 3. Restaurante Aita Mari 8. Restaurante Bokado 32. Restaurante Abakando

There’re more, but the best can always be found in gipuzkoa tour.

gipuzkoatour RECOMIENDA

OCIO 8. Aquarium 31. Casino Kursaal


RESTAURANTE KOKOTXA Inaugurado en el año 2002, el Restaurante Kokotxa posee una cocina con personalidad, basada en productos frescos de máxima calidad, que aúna tradición y vanguardia. Su magnífica ubicación en pleno corazón de la parte vieja, junto a la Basílica de Santa María y a un paso del puerto de Donostia, lo hacen merecedor de una visita. Desde al año 2007 cuenta con una “Estrella Michelin”. Cerrado domingo noche y lunes todo el día. Restaurante Kokotxa Campanario, 11 - 20003 Donostia San Sebastián kokotxa@restaurantekokotxa.com Reservas (Tel/Fax): 943 42 19 04


HOTEL GRAN BAHÍA BERNARDO

MONICA VINADER Diseño, versatilidad, buen gusto y piedras semipreciosas engarzadas en plata o vermeil son la base del estilo de las creaciones de esta donostiarra que triunfa dentro y fuera de nuestras fronteras. Conoce en la tienda de San Sebastián sus últimas colecciones, así como las pulseras FIJI y FIJI GEM que se han convertido ya en un icono de la marca.


INFORMACIÓN PRÁCTICA Urgencias 112

Zerain

Oficinas de Turismo

Herriko Plaza, z/g. 20214 Zerain Tlf. 943 80 15 05 www.zerain.com e-mail: turismobulegoa@zerain.com

San Sebastián Turismo

C. Reina Regente, 3. 20003 Donostia Tel.: 943 48 11 66 www.sansebastianturismo.com

Iraurgi Lantzen

Zumaia Tlf. 943 14 33 96 www.zumaia.net e-mail: turismoa@zumaia.net

Aizkibel, 16. 20720 Azkoitia Tel.: 943 85 08 43 www.urolaerdia.net e-mail: iraurgilantzen@jet.es

Bergara

Goitur. Goierri

Irún

Ordiziako industrialdea, Pab. 18. 20400 Ordizia Tlf. 943 16 18 23 www.goierriturismo.com e-mail: goierri@goierriturismo.com

Jardines de Luis Mariano, 3. 20302 IRUN Tel: 943 02 07 32 www.bidasoaturismo.com e-mail: turismo@bidasoa-activa.com

San Martin Agirre Plaza Tel.: 943 77 91 28 e-mail: turismo@bergara.net

Hondarribia - Fuenterrabia Minatera, 9. 20280 Hondarribia Arma Plaza, 9. 20280 Hondarribia Tel. 943 64 54 58 www.bidasoaturismo.com e-mail: turismo@bidasoa-activa.com

Oiartzun Manuel Lekuona Biblioteka. 20180 Oiartzun Tlf. 943 49 45 21 Fax. 943 49 46 14 www.oarsoaldea.net e-mail: turbulegoa@oarsoaldea.es

Zarautz Nafarroa kalea, z/g. 20800 Zarautz Tlf. 943 83 09 90 Fax. 943 83 56 28 e-mail: turismoa@zarautz.org

Deba

MUSEOS Donostia-San Sebastián AQUARIUM-PALACIO DEL MAR Paseo del Muelle,34 943 44 00 99

Legazpi MUSEO DEL HIERRO Mirandaola Parkea Telleriarte auzoa z/g 20 230 Legazpi 943 73 04 28

Mutriku MUSEO BENTALEKUA Puerto. Vieja Cofradía. Mutriku 943 60 33 78. Web: www.mutriku.net

Ormaiztegi MUSEO ZUMALAKARREGI Muxika Egurastokia, 6 943 88 99 00

Pasai Donibane EMBARCACIONES TRADICIONALES Donibane, 33 943 49 45 21

CASA VICTOR HUGO Donibane, 63 943 34 15 56

MUSEO SAN TELMO

Salinas de Léniz-Leintz Gatzaga MUSEO DE LA SAL

Plaza Ignacio Zuloaga, s/n 943 48 15 80

San Antonio Auzoa. Abierto fines de semana y festivos 943 71 47 92

MUSEO NAVAL

Tolosa M. CONFITERIA GORROTXATEGI

Paseo del Muelle ,24 943 43 00 51

MUSEO DEL CEMENTO

Lechuga, 2 943 65 07 27

Avda. de Añorga, 36 943 36 41 92

Zarautz PHOTOMUSEUM

Txurruka Enparantza. 20830 Mutriku Tlf. 943 60 32 44 - 943 60 33 78 www.mutriku.net e-mail: turismo@mutriku.net

KUTXAESPACIO DE LA CIENCIA

San Ignacio,11-3º (Villa Manuela) 943 13 09 06

Tolosa

Azpeitia MUSEO VASCO DEL FERROCARRIL

Ifar Kalea 4. 20820 Deba Tlf. 943 19 24 52 www.deba.net turismoa@deba.net

Mutriku

Santa Maria Plaza, 1. 20400 Tolosa Tlf. 943 69 74 13 www.tolosaldea.net e-mail: tolosaldeatour@euskalnet.net

Oñati Foruen Enparantza, 4. 20580 Oñati. Tlf. 943 78 34 53 e-mail: turismo@oinati.net

Lenbur Turismo Bulegoa Mirandaloa Parkea Telleriarte Auzategia, z/g. 20230 Legazpi Tlf. 943 73 04 28 e-mail: mirandaola@lenbur.com

Mikeletegi pasalekua, 45 www.kutxa.net

Julian Elorza,8 943 15 06 15

Getaria MUSEO BALENCIAGA Parque Aldamar, 3 943 00 47 77

Irún MUSEO OIASSO Eskoleta, 1 943 63 93 53

Zerain MUSEO ETNOGRÁFICO Herriko Plaza,s/n 943 80 15 05

Zumaia MUSEO IGNACIO ZULOAGA Casa Santiago-Etxea 943 86 23 41

MUSEO JULIO BEOBIDE Casa Kresala. Av. Julio Beobide, s/n 943 86 16 08




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.