59
www.gipuzkoatour.com
SUMARIO
4
Agenda LOS 14 EVENTOS DEL INVIERNO FOURTEEN WINTER EVENTS
10
El Sector HOTEL ITURREGI, EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD
Port de Hendaye. J.A.O.
14
LA RUTA DEL FLYSCH, LO MÁS VISTO EN LA WEB DE TURISMO EL EMBALSE DE URKULU, LO MÁS PARECIDO A LOS LAGOS SUIZOS THE URKULU RESERVOIR – THE CLOSEST THING TO A SWISS LAKE GIPUZKOA Y SAN SEBASTIÁN SE PROMOCIONAN EN VALLADOLID LOS MUSEOS INDUSTRIALES DE DEBABARRENA VIRGINIA BERASATEGUI, UNA MUJER DE HIERRO, CÁLIDA Y SENSIBLE VIRGINIA BERASATEGUI, A WARM, SENSITIVE IRONWOMAN
59 INVIERNO WINTER 2013 OCIO, COMERCIO Y TURISMO EN GIPUZKOA LEISURE, BUSINESS AND TOURISM IN GIPUZKOA Edita/Published By GIPUZKOA TOUR, S.L. Prim, 12, 1º Izda. 20006 Donostia-San Sebastián Tel. 943 47 32 02 info@gipuzkoatour.com www.gipuzkoatour.com BILBAO BIZKAIA TOUR Travesía Uribitarte 4, bajo 48001 Bilbao Tel: 94 400 52 22 info@bilbaobizkaiatour.com www.bilbaobizkaiatour.com
22
30
Departamento Comercial / Commercial Department Maite González, Virginia Meler, Juan Alday Colaboraciones / Staff Writers José Mª Goicoechea, Andoni Munduate, Xabier de la Maza, Manu Méndez, Josune Díez Etxezarreta Fotografía / Photography Iñaki Caperochipi, Joseba Bontigui, Fundación Kursaal, San Sebastián Turismo, Debabarrena, Sebastián, DEBEGESA, FototekaKutxa, Fundación Balenciaga, Museo San Telmo, Ekain Berri Diseño / Graphic Design Estudio Lanzagorta Maquetación y Webmaster / Layout GUITOUR - Goretti Arana Traducción / Translation Bitez Logos S.L. Impresión / Printed By Gráficas Lizarra Depósito Legal / Legal Deposit SS-688/98 ISSN 1139-742X Queda prohibida la reproducción total o parcial de imágenes y textos sin la autorización de GIPUZKOA TOUR S.L., la empresa editora.
Ferias y Congresos SAN SEBASTIÁN RECONOCE A SUS MEJORES EMBAJADORES
32
Ocio & Cultura LA BELLEZA Y PLASTICIDAD DE LAS DANZAS VASCAS VIVE EN EL PALEOLÍTICO, CON LA AVENTURA EKAIN CHUCHITO VALDÉS, KAORI ITO E ISMAEL SERRANO EN DONOSTIA EL MUNDO MULTILINGÜE Y LA ARQUITECTURA EN SAN TELMO LOS COLORISTAS CIELOS DE TOMÁS BURUTARÁN DESCUBRA GIPUZKOA A TRAVÉS DE SU PATRIMONIO MARÍTIMO
40
La Buena Vida ALUBIAS TOLOSA, UN GRAN MANJAR PARA ESTE INVIERNO SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA GASTRONOMÍA VASCA KAIALDE DE HONDARRIBIA, EL MEJOR CHULETÓN NACIONAL PINTXOS SENCILLOS PARA NOVATOS Y COCINILLAS GASTRONOMY, A SING OF IDENTITY IN SAN SEBASTIAN
NAVARRA TOUR LA RIOJA TOUR Tel: 948 22 52 17
Relaciones externas e institucionales Begoña Derteano
Donostia - San Sebastián SAN SEBASTIÁN, LA CIUDAD MÁS ROMÁNTICA, ENAMORA LA TRADICIÓN BALNEARIA EN GIPUZKOA Y SAN SEBASTIÁN ¿REALIDAD O FICCIÓN? EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA INAUGURA LA NUEVA SALA “TÚ” EL OSO TOUS, LA HISTORIA DE UN ICONO
CÔTE BASQUE TOUR Tel: + 33 06 60 54 86 79 ZA Jorlis, bâtiment l'Alliance, 64600 Anglet
Dirección / Management José Antonio Otxoteko
Gipuzkoa
47 50
Guía de los mejores comercios de la ciudad Navarra EL ENCANTO DEL INVIERNO EN LOS PIRINEOS NAVARROS
DISTRIBUCIÓN GIPUZKOA TOUR MAGAZINE Donostia – San Sebastián HOTEL MARIA CRISTINA - HOTEL DE LONDRES- HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL BARCELÓ COSTA VASCA - HOTEL NH ARANZAZU - HOTEL MERCURE MONTE IGUELDO - HOTEL SAN SEBASTIÁN - HOTEL TRYP ORLY - HOTEL EUROPA - HOTEL NIZA - HOTEL EZEIZA - HOTEL ANOETA - HOTEL VILLA SORO - HOTEL CODINA - HOTEL LA GALERÍA - HOTEL PARMA - HOTEL HESPERÍA DONOSTI - HOTEL PALACIO DE AIETE - HOTEL SILKEN AMARA PLAZA - HOTEL ASTORIA 7 - HOTEL IRENAZ RESORT - HOTEL ZARAGOZA Hondarribia PARADOR DE TURISMO - HOTEL JÁUREGUI HOTEL OBISPO - HOTEL RÍO BIDASOA - HOTEL JAIZKIBEL - HOTEL URDANIBIA - Irun HOTEL ALCAZAR - HOTEL IBIS - HOTEL ETH - HOTEL ATALAIA Oiartzun HOTEL LINTZIRIN Getaria SAIAZ HOTEL - HOTEL ITURREGI Beasain - HOTEL DOLAREA Bidegoian HOTEL IRIARTE JAUREGIA Eibar - UNZAGA PLAZA
14 4 AGENDA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
Los
The
eventos del invierno winter events
SAN VALENTÍN EN SAN SEBASTIÁN Nunca se sabe cómo puede terminar una noche romántica, pero sí cómo comenzarla de la mejor manera. Opción uno: Imagínate una cena romántica entre tiburones y burbujas. Original, ¿no?. Opción dos: ahora, imagínate con tu pareja cenando en el exótico ambiente de una iglesia hecha museo… en ambos lugares, con la creatividad y el mimo de un menú elaborado por Mikel Santamaría, Chef del Restaurante Bokado. Elige tu opción, súmale el sugestivo encanto de San Sebastián de noche, y el deseo de un San Valentín inolvidable se habrá cumplido. www.sansebastianturismo.com
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour AGENDA 5
FIONA TAN MUESTRA SU OBRA EN EL KOLDO MITXELENA
AGENDA
EUSKAL LINGE A través del tiempo, la gente del País Vasco ha sabido
La obra de Fiona Tan explora la memoria, el tiempo
mantener sus tradiciones: la lengua, las danzas, los deportes... Entre todas ellas, una de las más arraigadas es la Lin-
y la historia. La artista se dio a conocer a través de una serie de obras en las que a partir de imágenes
ge Basque. Antiguamente, en el País Vasco los artesanos tejedores creaban unos tejidos caracterizados por la solidez
de archivo y filmoteca, cuestionaba al observador y lo observado, poniendo en entredicho las asuncio-
de sus fibras, la vivacidad de sus colores y la presencia de rayas. Este trabajo artesanal es el que se conoce como
nes sobre el pasado colonial. En sus últimas obras se centra en cómo se relaciona en nuestra mente la
“Linge Basque”. Originariamente la “Linge Basque” se tejía exclusivamente en lino. El cultivo y posterior tratamiento
memoria con las imágenes, y hasta qué punto puede esta ser inexacta, y aun así creativa. La exposición
del lino se convirtió en un arte que se transmitió generación a generación. En la actualidad, el algodón ha ido sustitu-
se estructura en torno a tres grandes vídeo-instalaciones: A Lapse of Memory (Un lapsus de memoria),
yendo progresivamente al lino, convirtiéndose en materia
News from the Near Future (Noticias del futuro cercano) y Thin Cities (Ciudades diluidas). El hilo conductor es la idea de hacer un viaje –como viajero o como inmigrante– en el tiempo o en el espacio. Fiona Tan vive y trabaja en Ámsterdam. Ha participado en importantes exposiciones internacionales como la Documenta 11 de Kassel y las Bienales de São Paulo, Estambul, Sidney y Yokohama. En 2009 representó a los Países Bajos en la Bienal de Venecia. www.gipuzkoakultura.net
prima casi exclusiva de la “Linge Basque”. www.euskal-linge.com
EL KURSAAL EN TU SMARTPHONE La nueva aplicación gratuita es una guía de eventos y noticias del palacio de congresos de San Sebastián. Una aplicación (App) del Kursaal para teléfonos smartphones se encuentra disponible de modo gratuito para ser descargada en los citados terminales y permite estar informado de todas las noticias del palacio de congresos de San Sebastián, así como de la agenda de eventos, tanto cultural como de reuniones. www.kursaal.com.es
APERTURA DEL HOTEL UNZAGA PLAZA, EN EIBAR Recientemente la oferta hotelera de Debabarrena se ha visto aumentada con la apertura en Eibar del Hotel Unzaga Plaza, anteriormente el emblemático Hotel Arrate. El nuevo hotel, con categoría de 3 estrellas, dispone de un total de 88 habitaciones. Un lugar ideal para viajes de negocios o placer. www.hotelunzagaplaza.com
TAMBORRADA La gran fiesta donostiarra del 20 de enero convierte la ciudad en un constante redoble de tambores y barriles durante las 24 horas con los sones del maestro Sarriegui. Muy difícil de olvidar.
6 AGENDA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
IN 24 HOURS: DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN AN INTENSE DAY
T
he poet Gabriel Celaya defined it as an 'open city' and 'simply human. This city, which was always wanted without walls and which accepts all, and is beautiful for nothing'. Its cosmopolitan character and human scale characterise Gipuzkoa's capital. Some people consider this balanced combination of small mountains, manor buildings, and sea as one of the most beautiful cities in the world. Since the Cantabrian Sea is almost one donostiarra (people from Donostia) more. The city is located around La Concha Bay, protected against the swell by the Santa Clara Island, and embraced by Mounts Urgull and Igeldo. The changing colours of the bay, skirted by La Concha and Ondarreta beaches, always dazzle everybody. Donostia-San Sebastián city overlooks the sea and, with a bit more than 180,000 inhabitants, keeps a human scale. We can get to most of the interesting places on foot, going through the promenades and pedestrian axis. Another formula with a growing popularity is the use of bikes and its network of 'bidegorris' (cycling lines). Donostia-San Sebastián's splendour during the Belle Époque, when it was a
place for the European aristocracy's summer holidays, has left beautiful constructions, such as the Grand Casino (present Town Hall), the Miramar Palace, summer residence of the Court, or the bridges over the Urumea River. The houses of the Old Quarter, full of bars and restaurants, date from previous times. In the Old Quarter, the local passion for
gastronomy is palpable. From the miniature cuisine of the 'pintxos' to the restaurants of the creative cuisine masters, good eating is one of Donostia's commandments. Another distinguishing element is the intense cultural life, going from small performances in the different quarters to great events, such as the Jazzaldia, the Musical Fortnight, or the International Film Festival. Donostia-San Sebastián is a cultural, tourist, service, and congress focal point. Many of these events are celebrated in the Kursaal Palace. The two glass cubes provide an avant-garde image
to a classical setting that also offers contemporary shapes in the sculptures by Eduardo Chillida (the Wind Comb) and Jorge Oteiza (Empty Construction) that, as the donostiarras and the visitors, show above the sea.
AN INTENSE DAY Morning and noon: We will first visit the Urumea River's mouth, with the Kursaal Palace and the bridges, before getting deeper into the city's heart through the Boulevard. We will be in the Old Quarter, where we will visit the beautiful Constitución Square and the Basilica of Santa María. Afterwards, we will feel the smell of the port, the boats, and the fishermen's homes. At the end of the quarter, the Aquarium waits for us. After visiting the oceanarium, we will go to the Paseo Nuevo (New Promenade), up to Jorge Oteiza's sculpture, to admire the strength of the sea. If we need to get our strength back, we can eat something in any of the many restaurants the Old Quarter has, or we can follow the local tradition and taste some pintxos from bar to bar. Afternoon and night: We must not fail to have a walk through the pedestrian streets and avenues of Donostia's Enlargement, its romantic area. There we will find the Town Hall and the Alderdi-Eder Gar-
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour AGENDA 7
dens, with views over La Concha Bay, the pretty Gipuzkoa Square or La Libertad Avenue. A choice: we can do some shopping in the city centre or we can take a bus to El Antiguo Quarter. There, at the end of the Ondarreta Promenade, we will get to the old funicular station, which ascends Mount Igeldo. Here we will enjoy the backward-looking air of the
Igeldo Amusement Park while our eyes dominate the whole city. On our way down, we will follow the 'end' of the coast to see how the night falls in the Wind Comb that Eduardo Chillida created. At dinner time, the best finishing touch for this intense day may be to succumb to some of the cocina de autor (creative cuisine) masters. --------------------------Interesting information:
SAn SEBASTIån CARD Enjoy San Sebastian with the help of the San Sebastian Card: discounts, advantages and free admission to the city's museums, restaurants, discothèques, shops, art galleries, tourist services and transport.
8 AGENDA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
САН – СЕБАСТЯН ЗАВОРАЖИВАЕТ NONA AZARYAN
С
ан-Себастьян - это
новляют любовь как никто другой.
год. Культурная деятельность города
маленький город в Стране Басков, административный центр провинции Гипускоа, с населением 183.000 жителей.
Город рыбаков, который был выбран как летний курорт европейской аристократии и королей это его главный туристический каприз. К
росла теми же темпами, как и туризм, которым город гордится сегодня. В 1919 году в Сан-Себастьяне будущее национальное достояние Испании Кристобаль Баленсиага открывает свой первый Дом моды
Фешенебельным и престижным курортом Испании на берегу Бискайского залива Сан-Себастьян стал благодаря супруге императора Наполеона III Евгении Монтихо, которая впервые привезла в близлежащий Биарриц императорский двор. Красота его Залива, известного как Жемчужина Кантабрийского моря, его горы, качество жизни и знаменитая во всём мире его кухня, в последние два столетия превратили СанСебастьян туристическим центром первого назначения. Немногие города могут похвастаться своим островом в заливе.
этому способствуют изысканные здания XIX века, музыкальные и культурные мероприятия, международные фестивали кино и джаза, и, конечно, его тесная связь c историей.
Баленсиага.
Сан-Себастьян является одним из них. Безусловно oстров Санта Клара даёт необычний шарм городу. Бухта в форме раковины, пляжи и другие достопримечательности СанСебастьяна завораживают и вдох-
Сан-Себастьян является центром "Кулинарного Туризма", так как он единственный город в мире охватывающий болишое количество ресторанонов с звёздами Мишлен на один квадратный метр. Сан - Себастьян это колыбель возрождения Баскской кухни через движение "Новоя Баскская Кухня". Качество сырья и его всемирно известные "пинчос доностиаррас" приводят в восторг туристов круглый
И в настоящее время, Международный Кинофестиваль, Фестиваль Джаза, Фестиваль Джаза и Кинсена Музикал, в том числе Tематические kинофестивали, как Surfilmfestibal и DFeria являются визитной карточкой города. Пляжи Сан-Себастьян является одной из главных достопримечательностей в летнее время. Каждый из них отличается своей характерной красатой и индивидуальностью: Ла Конча, Ондаррета - это "семейний пляж", Сурриолa – пляж сурфистов и молодёжи, и наконец, небольшой уединенный пляж на острове Санта Клара закрывает круг беззаботной жизни и наслождения.
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour AGENDA 9
MÁS ESTRELLAS MICHELIN QUE EN EL MISMO CIELO...
E
16 ESTRELLAS MICHELIN 2013 PARA LOS RESTAURANTES DE GIPUZKOA n San Sebastián y sus alrededo-
LAS 16 ESTRELLAS GUIPUZCOAnAS
res se sitúan la mitad de los seis restaurantes que ostentan el
3*
máximo galardón de la Guía Michelín en el Estado: Arzak
Arzak. Juan Mari Arzak . San Sebastián. Akelarre. Pedro Subijana. San Sebastián. Martín Berasategui. Lasarte.
(Juan Mari Arzak, Akelarre (Pedro Subijana) y Berasategui, (Martín Berasategui). Arzak y Subijana fueron los artífices de la nueva cocina vasca, 30 años después, siguen en la cúspide de la vanguardia y no cesan de innovar en sus esta-
2*
Mugaritz. Andoni Luis Aduriz. Errenteria.
blecimientos. de Donostia - San Sebastián. Más joven pero igualmente audaz, es Martín Berasategui en la cocina de su laureado restaurante de LasarteOria, a ocho kilómetros de la capital de Gipuzkoa.
1*
Kokotxa. San Sebastián. Mirador de Ulía. San Sebastián. Miramón Arbelaitz. San Sebastián. Alameda. Hondarribia. Zuberoa. Oiartzun.
Mención especial merece también Luís Andoni Aduriz y su restaurante Mugaritz, el eterno candidato a la tercera estrella pero que, pese a la calidad e innovación de los platos de su carta, parece resistírsele al genio de Errentería.
Pedro Subijana, del restaurante Akelarre.
EL SECTOR
10 EL SECTOR
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
HOTEL ITURREGI, EL PODER DEL SILENCIO Y LA TRANQUILIDAD EN GETARIA, ENTRE VIÑEDOS Y FRENTE AL MAR CANTÁBRICO
S
ituado a menos de un kilómetro del casco histórico, del puerto deportivo y de la playa de Getaria, para acceder hasta el hotel Iturregi es necesario utilizar una carretera que recorre numerosas plantaciones de Txakoli (el vino blanco y chispeante típico de la zona), que sugieren ya lo relajante de la próxima estancia en este agradable espacio natural. Entre viñedos y frente al mar, verdes y azules, esto podría ser la costa de California. Solo faltaría que, de repente, apareciera Coppola entre las filas de vides con una copa en la mano y un buen cigarro habano en la otra. Pero no, esto es el hotel Iturregi de Getaria, un pequeño, lujoso y encantador cuatro estrellas situado en un espacio de relajante tranquilidad, en plena naturaleza, el lugar ideal para evadirse por completo del ajetreo diario.
LA ELEGANCIA DE LO RURAL De entrada, la llegada impresiona por dos motivos, uno, por la belleza, el buen gusto y la armonía de la decoración de este caserío rehabilitado y dos, por las verdaderamente impresionantes vistas que des-
de él se divisan. Unas vistas que nos acercan, por las laderas de viñedos, hasta el famoso Ratón de Getaria (monte San Antón) que parece querer separar la costa guipuzcoana en dos. El hotel posee ocho exclusivas habitaciones (seis dobles y dos suites) y cada una de ellas guarda relación con los pueblos y montañas guipuzcoanas que les han dado su nombre (Orio, Zumaia, Azkizu, Igeldo, Jaizkibel, Zarautz, y las suites Iturregi y Getaria). Como ejemplo, la habitación Jaizkibel. Jaizkibel es uno de los muchos montes de la costa vasca que se pueden ver desde la cama de esta habitación, cuyas impresionantes vistas también se pueden disfrutar desde su original bañera situada junto a la ventana del cuarto de baño. En la parte trasera del hotel se encuentra otro de sus gratos atractivos; la piscina de agua rasante, rodeada en parte por la ladera del monte y en la que se ha mantenido parcialmente uno de los muros que pertenecía al antiguo caserío. Desde allí, en lo que fue el arco de su puerta de entrada, se divisan los viñedos con el Cantábrico al fondo, componiendo una estampa, en su reflejo con el agua de la piscina, muy difícil de olvidar.
Difícil de olvidar como este hotel encantador, pequeño, de gran lujo, y muy cuidadoso con el detalle. Una muy buena lección para esta primavera.
GETARIA, LA TIERRA DE BALENCIAGA Y ELKANO Getaria es uno de los municipios más bellos de la costa vasca y cuna del primer hombre que dio la vuelta al mundo, el navegante Juan Sebastián Elkano. También el admirado modisto Cristóbal Balenciaga nació y está enterrado en esta localidad, localidad que le rinde homenaje en la actualidad con la construcción de un museo que se convertirá en breve en un referente mundial en el mundo de la moda. Reputada por la calidad de su gastronomía, en especial por sus pescados y mariscos, y su empedrado casco histórico, en el que destaca la iglesia de San Salvador, considerada una de las grandes joyas góticas del País Vasco y que desde 1895 ostenta el título de Monumento Nacional. Fue construida en los siglos XIV y XV. HOTEL ITURREGI **** Barrio Azkizu - 20808 GETARIA (Guipúzcoa) Tlf. +34 943 89 61 34 - Fax. +34 943 14 04 18 · info@hoteliturregi.com www.hoteliturregui.com
1. Bernardina taberna 2. Hotel Londres 3. Amona Maria delilcatessen 4. Casa rural Etxezuria 5. I単igo Gartzia Fusion 6. Basque Culinary Center 7. Museo Cristobal Balenciaga 8. Gin Tonic
IÑAKI CAPEROCHIPI PHOTOGRAPHY Tras trabajar durante 18 años en un gran estudio fotográfico, decide independizarse e iniciar una nueva singladura como free-lance. Actualmente se dedica a la fotografía de interiores, arquitectura, gastronomía y publicidad. Colabora habitualmente en revistas como Euskal Herria, Nora y Zazpika. Merece la pena sumergirse en su página web, así como seguir sus artículos en su blog y redes sociales. After working for 18 years in a large photographic studio, he decided to go out on his own and start a new freelance career. He is currently working on photography for interior design, architecture, gastronomy and advertising. He works on a regular basis with magazines such as Euskal Herria, Nora and Zazpika. It is worth taking a look at his website and following the articles on his blog and social networks.
www.ikapero.com www.ikapero.com/blog
GIPUZKOA
14 GIPUZKOA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
LA RUTA DEL FLYSCH, LO MÁS VISTO EN LA WEB DE TURISMO EL GEOPARQUE, A LA CABEZA DE LAS EXPERIENCIAS MÁS VISITADAS EN EL PORTAL DE TURISMO DE EUSKADI
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour GIPUZKOA 15
E
l Geoparque de la Costa Vasca está de enhorabuena. Según el último informe elaborado por la Agencia Vasca de Turismo Basquetour, “La Ruta del Flysch”
ha sido la experiencia que más interés ha generado entre los usuarios que han visitado el portal de turismo de Euskadi, www.turismo.euskadi.net, en el trimestre julio-septiembre de 2012; y el “Flysch en familia” ha sido la segunda experiencia más visitada. En cuanto a las experiencias que más visitas han recibido, no sólo en el trimestre de julio – septiembre 2012, sino desde que se recopila información estadística de las mismas (julio 2011 - septiembre 2012), el ranking sigue dominado por la “Ruta del Flysch”. La experiencia “Flysch con niños” ocupa en este ranking el noveno puesto, ya que al ser una experiencia nueva ha estado menos tiempo publicada en el portal. A pesar de ello, esta experiencia ha contado con un acumulado de visitas y páginas vistas muy importante, escalando a la segunda posición en el ranking anterior, referido al principal período vacacional (julio-septiembre 2012). El Geoparque de la Costa Vasca ofrece ambas experiencias dentro de su amplia oferta de visitas guiadas, con el objetivo de mostrar al visitante el valioso patrimonio geológico, natural y cultural del territorio, conformado por las localidades de Deba, Mutriku y Zumaia. “La Ruta del Flysch”, experiencia que comenzó su andadura en 2008 impulsada por los tres municipios junto con la Agencia de Desarrollo comarcal Debegesa, es una ruta que transcurre en la línea costera de las 3 localidades y ofrece al visitante la posibilidad de descubrir todos los elementos singulares de esta zona, desde el flysch negro de Mutriku y los espectaculares acantilados de Deba, hasta los fabulosos estratos de Zumaia. Imagen Iñaki Caperochipi.
--------------------------Por su parte, la experiencia “Flysch con niños” es una de las novedades de este año. En ella los más pequeños disfrutan y aprenden del maravilloso mundo del flysch. La experiencia comienza con una breve visita adaptada al público infantil al Centro de Interpretación Nautilus de Mutriku y finaliza con un paseo en barco a Saturraran para descubrir el flysch negro. En las próximas semanas se desarrollarán las últimas actividades programadas antes del cierre de temporada. En marzo de 2013 el Geoparque de la Costa Vasca retomará de nuevo sus experiencias y visitas guiadas con el fin de continuar dando a conocer la riqueza geólogica y cultural del territorio.
16 GIPUZKOA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
EL EMBALSE DE URKULU, LO MÁS PARECIDO A LOS LAGOS SUIZOS ESTÁ SITUADO EN LA LOCALIDAD DE ARETXABALETA, EN EL SUROESTE DE GIPUZKOA
E
l embalse de Urkulu se encuentra en la localidad de Aretxabaleta, a donde llegamos por la Gi-627 o por la AP-1 mediante las salidas de Arrasate o Eskoriatza. En la entrada del municipio "Aretxabaleta centro" y pocos metros después, sin entrar en el pueblo, encontramos la que sube al pantano. En uno de los cruces, un poste indicador nos señala la dirección de Urkulu. En un altiplano rodeado de montañas, el embalse de Urkulu es ideal para pasear, observar aves o admirar el paisaje que conforman las anteiglesias de Korueta, Aozaratza, Larrino y Areantza. El pantano que suministra agua a la comarca de Debagoiena invita al tranquilo recreo y el contacto con la naturaleza. Un sendero de seis kilómetros y medio rodea Urkulu y acerca al paseante a las iglesias de Santiago, San Juan y San Cristóbal entre bosques, praderas y una treintena de
El embalse de Urkulu está situado en la localidad de Aretxabaleta, en la parte suroeste de Gipuzkoa.
caseríos. Sus limpias aguas cuentan con una rica fauna piscícola, que atrae a aves como la garza real. Se accede al embalse por la GI-3131 desde el centro de Aretxabaleta. El paseo al embalse se puede iniciar en el parking situado junto al palacio de Otalora, junto a un panel con un mapa y algunos datos técnicos del pantano. En este punto se inicia el carril bici para acceder al embalse. El punto de inicio del recorrido constituye un sendero adaptado de 800 m. Seguimos adelante y poco después llegamos a la iglesia de Santiago (1), de aspecto neoclásico, del barrio de Goroeta o Goronoeta. Retrocedemos unos metros para coger, ya sin interrupción, la senda que bordea todo el pantano (2). Está asfaltada, en perfecto estado. Vamos viendo el bonito pantano y las montañas que lo rodean: Kurut-
zeberri (1.117 m) y Elorretako-Aitza (1.125 m) al oeste, Gorordo (692 m), Orkatzategi (864 m) al este, Saiturri (1.172 m), Aumategigaña (1.190 m), Maruatx (1.019 m) y Andarto (1.064 m) al sur, y Andarto-txiki (848 m) al SE. Después de pasar la pared del aliviadero de la presa, hay una indicación de la desviación hacia la anteiglesia de Larrino. Quien quiera acortar la ruta, puede seguir bordeando el pantano hasta llegar al coche. En este último caso, seguimos por la carretera hacia nuestra derecha y llegamos al barrio de Aozaratza (3), bajo la advocación de San Juan, con un pequeño cementerio adosado. Junto a la iglesia hay un barrestaurante. Por la misma carretera y unos metros más adelante, está el palacio de Otalora (4), actualmente restaurado como edificio social del grupo cooperativo Mondragón. Sólo queda volver sobre nuestros pasos hasta llegar donde hemos iniciado la ruta.
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour GIPUZKOA 17
THE URKULU RESERVOIR - THE CLOSEST THING TO A SWISS LAKE LOCATED IN ARETXABALETA, IN THE SOUTHWESTERN GIPUZKOA
A six-and-a-half-kilometre track circles Urkulu, weaving through woods and meadows past some thirty farmhouses and the churches of Santiago, San Juan and San Crist贸bal. The crystalline waters are home to a variety of fish species, which attract waterfowl such as the Grey Heron.
T
he Urkulu reservoir in the municipality of Aretxabaleta can be easily reached by taking the GI-627 or the AP-1 motorway and exiting at either the Arrasate or Eskoriatza exits. Follow the signs toward the centre of the town "Aretxabaleta centro". In just a few metres, before actually entering the town, you'll see the GI-3131 local road leading to the reservoir. At one of the crossroads is a sign indicating Urkulu. On a high plateau surrounded by mountains, the Urkulu reservoir is a perfect place for walking, birdwatching and enjoying the scenic area surrounding the churches of Korueta, Aozaratza, Larrino and Areantza. The reservoir was built to supply water to the Debagoiena area, while also serving as natural recreation area.
Visitors can also walk to the reservoir via a path that begins at the car park beside Palacio Otalora. An information board is posted here
is the neoclassical church of Santiago (1). Backtrack a few metres to connect with the perfectly asphalted path that goes all the way around the reservoir (2). The route offers fantastic views of both the reservoir and the surrounding mountains: Kurutzeberri (1117 m) and Elorretako-Aitza (1.125 m) to the west, Gorordo (692 m), Orkatzategi (864 m) to the east, Saiturri (1172 m), Aumategiga帽a (1190 m), Maruatx (1019 m) and Andarto (1064 m) to the south, and Andarto-txiki (848 m) to the south-east. After passing the reservoir spillway, a signposted path branches off the main route, leading to the church of Larrino. If you want to shorten your walk and get back sooner to the car, just continue around the reservoir.
containing a map and other details about the reservoir. The bike path also begins at this point. Also starting at this point is an 800 m wheelchair-accessible path. A little further on, in the neighbourhood of Goroeta (Goronoeta),
Back at the car, take the road to the right to the neighbourhood of Aozaratza (3), where you'll see the church of San Juan and a small cemetery adjacent to the church. Next to the church is a cafe-restaurant. Just a few meters further down the same road is Palacio Otalora (4), refurbished by the Mondrag贸n Cooperative Corporation and used as for social gatherings and events. You're now back to your initial point of departure.
18 GIPUZKOA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
GIPUZKOA Y SAN SEBASTIÁN SE PROMOCIONAN EN VALLADOLID
G
EN LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE INTERIOR ipuzkoa Turismo y San Sebastián Turismo han participado en la Feria Intur de Valladolid (Feria Internacional de Turismo de Interior). Durante tres
días, las dos sociedades turísticas han promocionado el territorio guipuzcoano en este foro de encuentro del sector turístico. Las dos entidades turísticas han llevado a cabo una promoción conjunta, y han hecho especial hincapié en la promoción de las escapadas de fin de semana al territorio guipuzcoano, con el objetivo de desestacionalizar y atraer a los turistas fuera de las temporadas altas. Durante tres días Gipuzkoa Turismo y San Sebastián Turismo se han promocionado ante un escaparate de profesionales del sector, como agencias de viajes, medios de comunicación especializados, touroperadores y diversos servicios relacionados con el turismo.
Según los datos del Eustat, Castilla y León es
propios vascos en la región. En 2011, 32.760
uno de los principales mercados turísticos emisores para Gipuzkoa a nivel estatal, después de Barcelona, Madrid y del turismo de los
castellano-leoneses visitaron el territorio guipuzcoano, lo que constituye más del 6% de los turistas estatales recibidos.
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour GIPUZKOA 19
LOS MUSEOS INDUSTRIALES DE DEBABARRENA
N
VISITA AL MUSEO DE LA INDUSTRIA ARMERA DE EIBAR Y MUSEO DE LA MÁQUINA HERRAMIENTA DE ELGOIBAR o cabe duda que visitar los museos industriales de Debabarrena constituye un atractivo para el turista. En todos los casos, son museos donde se
plasma de una manera muy particular la relación del municipio con algún elemento íntimamente ligado a la historia del mismo. La relación de Eibar con las armas y la de Elgoibar con la producción de máquina herramienta ha marcado severamente el carácter de estos lugares.
LA HISTORIA DE EIBAR A TRAVÉS DE SU EVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Museo Máquina Herramienta. Debajo, vista del Museo de la Industria Armera de Eibar.
Un museo dedicado a la conservación y difusión de la memoria histórica y el patrimonio industrial de un pueblo de gran tradición armera, donde el visitante podrá disfrutar de un recorrido por el devenir de la historia industrial y la evolución tecnológica eibarresa, desde el siglo XIV hasta nuestros días. Este museo es, además, un homenaje a todos aquellos que han hecho posible la actual realidad industrial vasca.
EL DESARROLLO Y EVOLUCIÓN DE LA MÁQUINA-HERRAMIENTA
Ubicado en el centro de la ciudad, este museo alberga, entre sus piezas, una extensa colección de armas procedente del Museo de la Escuela Armería, y una gran variedad de productos fabricados en Eibar (bicicletas, motos, máquinas de coser...) con marcas tan reconocidas como Alfa, Lambretta, Orbea o BH. -------------------Museo de la Industria Armera Bista Eder, 10 - 20600 EIBAR Tel.: 943 708 446 www.armia-eibar.net
El Museo de Máquina-Herramienta rinde homenaje a los ferrones, forjadores y artífices de Elgoibar, que abrieron el surco y cimentaron la industria del hierro que, ahora como antes, absorbe la actividad laboral de nuestro pueblo, habiendo alcanzado en la actualidad las altas cotas reconocidas por todos. En las instalaciones, destacan "el taller de mecanizado 1900", "la herrería" y la sala de exposiciones y divulgación, donde se muestra la evolución tecnológica de la industria de un modo pedagógico y divulgativo. Con sus instalaciones y máquinas en funcionamiento presenta de forma única procedimientos de fabri-
cación, descripciones técnicas y ejemplos prácticos con operaciones reales de mecanizado. Además, el Museo sirve de guía didáctica para mostrar a las jóvenes generaciones el origen y evolución de las diferentes tecnologías utilizadas en los procesos de fabricación mecánica. ---------------
Museo de la Máquina-Herramienta Barrio Azkue, 1 - 20870 ELGOIBAR Tel.: 943 74 84 56 www.museo-maquina-herramienta.com
Más información www.debabarrenaturismo.com
20 GIPUZKOA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
VIRGINIA BERASATEGUI, UNA MUJER DE HIERRO, CÁLIDA Y SENSIBLE
S
u figura casi menuda, de aspecto cálido, lleno de encanto femenino, no permite adivinar que ese envoltorio, en apariencia frágil, guarda el temperamento tenaz y luchador de una atleta excepcio-
nal cuyo palmarés la sitúa entre la élite mundial de los deportistas que se enfrentan al triatlón, un deporte considerado por muchos como el más duro de los muchos que se practican en el mundo. A los 7 años compitió por primera vez en una prueba de natación y a los once era ya campeona de Bizkaia en 200 y 440 metros. Por ello, enumerar sus logros nos resulta inabarcable pero entre las hazañas más deslumbrantes que jalonan su palmarés desde que irrumpió por primera vez en una prueba de triatlón en 1988, están el haber debutado en los Campeonatos del Mundo de Triatlón en Australia en el año 1991, con tan solo 16 años, siendo la atleta más joven del campeonato; ser la única atleta que ha sido Campeona de España Junior y Absoluta, de Duatlón y Triatlón el mismo año (1994); haber obtenido medallas en un Mundial de Duatlón y Triatlón en el mismo año (1997 Gernika y Niza) y ser Campeona de España Juvenil, Junior y Absoluta, de Duatlón y Triatlón y de distancias Sprint y Olímpica. En estos 25 años compitiendo ha sido la ganadora en numerosas competiciones del campeonato de Europa, del campeonato del mundo, de pruebas de half ironman e ironman celebradas en todo el mundo. Pero entre todas sus hazañas posiblemente la más gratificante es el haber estado cuatro años consecutivos en el top ten del Ironman de Hawaii, la prueba reina y las más antigua de este deporte, en la que alcanzó el 3er puesto en 2009. Por todo ello fue elegida por la Federación Española de Triatlón como MEJOR TRIATLETA ABSOLUTO español del siglo XX. Gipuzkoa Tour- ¿Cómo se metió en esto? ¿Porqué el triatlón? Virginia Berasategui- Desde los tres años hago deporte porque mi familia siempre ha sido muy deportista. Mi padre era nadador y corredor de maratón y fue entrenador de natación en el club deportivo de Bilbao, así que yo empecé nadando. Después tuve la suerte de que en el colegio tuve buenos formadores en educación física –nada de gimnasia, que me fastidia mucho eso de que quieran recortar las horas de algo que me parece esencial en la formación integral de las personas- e ingresé en el equipo de atletismo, siempre en distancias largas. Posteriormente, mi padre introdujo el triatlón aquí y fue el primer deportista del Estado en competir en el Ironman de Hawaii, así que para mi desde pequeñita participara en esa competición era mi sueño.
GT- Es un deporte durísimo, que requiere no sólo unas grandes cualidades, sino una capacidad de sacrificio extraordinaria. Virginia Berasategui- Yo creo que todos hemos nacido con un don. Unas cualidades físicas, una mente dotada para las matemáticas o la ciencia. En mi caso, creo que yo siempre he tenido una constancia, un amor al deporte y ganas de luchar. He sido siempre trabajadora en todo lo que hago, sea el deporte o estudiar. Hasta que conseguía mi objetivo he sido siempre tenaz. GT- ¿Es una cuestión de temperamento? Virginia Berasategui- Si, creo que es mi carácter, aunque he tenido mis momentos, porque cuando eres una adolescente y vives sujeta a una disciplina, siempre con mis padres,
entrenando y, encima, un deporte como el triatlón, pues es difícil. Ahora todo parece muy bonito; he conseguido logros y reconocimientos como el nombramiento de Ilustre de Bilbao, la atención de los medios de comunicación, el triatlón tiene mayor reconocimiento. GT- Precisamente sus logros le han proporcionado este reconocimiento a un deporte que es minoritario Virginia Berasategui- me gustaría pensar que he contribuido. Al principio era mi padre quien llamaba a los medios de comunicación y les informaba, incluso les enviaba crónicas escritas para que se interesaran. Poco a poco mis resultados fueron atrayendo su atención y he procurado ser siempre accesible y después de 17 años llegó mi momento y llevo ya 25 en este deporte. A otros que se esfuerzan tan-
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour GIPUZKOA 21
VIRGINIA BERASATEGUI, A WARM, SENSITIVE IRONWOMAN
H
to como yo no les llega nunca. Pero cuando nadie me
er warm-looking, almost minute
conocía yo seguía adelante y poca gente sabe, por ejemplo, que en el año 2003 he sido campeona del mundo.
figure, packed with feminine charm conceals the fact that, underneath the wrapper, so fragile in appearance, lies the strong, fighting
GT- ¿Cuál es tu rutina de trabajo? Virginia Berasategui- Pues ahora mismo estoy saturada de trabajo porque yo tengo que ocuparme de todo: de mi pági-
spirit of an exceptional athlete whose list of prizes places her up there among the world elite of
na web, mi Facebook, mi twitter, la gestión de mis contratos, la organización de mis viajes, la atención a todos los
sportsmen and women who tackle the triathlon, a sport widely considered to be the hardest of the many practiced in the world.
compromisos que implica la relación con mis patrocinadores, la atención a los medios de comunicación. Me encan-
At the age of 7 Virginia competed in her first swimming cham-
taría tener un contrato que lo cubriera todo y dedicarme tan solo al aspecto deportivo pero no es posible y no me quejo porque cubro mis necesidades, pero requiere mucha dedicación. Lo ideal sería dedicar 8 horas a las sesiones de
pionship, and by the age 11 she was already 200 and 440metre Champion of Bizkaia. That’s what makes listing her GT- ¿Cuál es el siguiente desafío que está preparando?
entrenamiento, haciendo los descansos necesarios para
Virginia Berasategui- Siempre digo que lo más difícil no es llegar, es mantenerse. Yo tengo ya 37 años y cada vez te
recuperar, pero yo tengo que robar al tiempo de descanso las horas que necesitan esas otras tareas que, por otra parte, también me han aportado contactos y relaciones enriquecedoras. En todo caso, suelo hacer una sesión de entre-
cuesta más. Cada vez notas más el frío, te cuesta más entrar en la piscina. Tienes que buscar desafíos y pruebas que te ilusionen. He ganado el mundial, he ganado campeonatos europeos, he estado 4 veces consecutivas en el top
achievements an almost impossible task. However, among her more astounding feats since she first burst onto the triathlon scene in 1988 are having debuted at the tender age of 16 in the 1991
10 del Ironman de Hawaii, entonces ahora me ilusiona una competición que quizá no es la más mediática pero se celebra en un escenario ideal, en Alpe D’Huez. La prueba de natación se desarrolla en un lago, abajo en el valle; después la escalada en bici que a mí me encanta porque, por mis características físicas, yo soy esencialmente escaladora, y después la carrera es en la zona de altura.
namiento por la mañana -piscina y bicicleta por ejemplo- y una sesión por la tarde -que puede ser en el gimnasio haciendo pesas-dependiendo de la época y las competiciones que tengo por delante. GT- Este es un deporte duro no sólo por el esfuerzo que requiere. ¿No echa de menos el compartir su vivencia con un equipo o al menos con otros compañeros? porque hay muy pocos atletas que practiquen esta especialidad. Virginia Berasategui- Es cierto. Por ejemplo, creo que la natación es un deporte durísimo. Meterte en la piscina a las 6 de la mañana y después por la tarde, horas y horas. Sin embargo tienes compañeros, estableces una relación de complicidad. En mi caso algunas veces he salido a entrenar en bici con chicos y no me parecía un entrenamiento, me parecía una diversión. De todos modos soy una persona que disfruta también estando sola, incluso en mis ratos de ocio, me gusta ir al cine sola o a comprar CDs de música o diseñarme una ruta de entrenamiento, ir hasta el Balcón de Bizkaia y perderme por caminos que no he recorrido antes.
GT- ¿Cuál ha sido el momento más duro y el más gratificante de tu carrera? Virginia Berasategui- Ha habido de todo, los 4 años consecutivos en el top 10 del Ironman de Hawaii, algo que no había hecho ninguna otra mujer; o el año 2009 en el que hice tercera en Hawaii y gane toda las demás pruebas en las que competí; pero como te decía lo difícil es mantenerse y los dos últimos años he padecido una lesión en el pie dolorosísima, solo pisar me producía mucho dolor y sin embrago conseguí el cuarto puesto en Hawaii en 2010. Muchos me decían que nunca habían visto un cuarto puesto tan feliz. No fue mi mejor resultado en la prueba de bicicleta que es mi fuerte y cuando me baje de la bici, emprendí la carrera desalentada pero me iba poniendo pequeños retos a cada zancada – alcanzar a la siguiente, sobrepasar a una rival que estaba a mi alcance- y fui superando el desánimo hasta llegar la décima. Mi conmovió la emoción y el orgullo que me dijo mi madre que sintió al verme en televisión sobreponiéndome al dolor y el desanimo. Pocas cosas me han producido tanta satisfacción como la superación personal de aquella prueba. Se ha consagrado como una Ironwoman – mujer de hierro- pero Virginia Berastegui es además una mujer sensible, cálida y carismática que se emociona cuando un fan interrumpe nuestra charla para expresarle su admiración.
World Triathlon Championships in Australia, where she was the youngest athlete in the competition; being the only athlete to have won the titles of Junior and Supreme Champion of Spain in the Biathlon and Triathlon in the same year (1994); having obtained medals in a Biathlon and Triathlon in the same year ( 1997 in Gernika and Nice), and being Spanish Juvenile, Junior and Supreme Champion in the Biathlon and Triathlon, and in the Sprint and Olympic distances. In these 25 years of competition she has repeatedly won competitions at the European championships, the world championships, and half ironman and ironman races all over the world. But perhaps her most gratifying feat is her four years in a row ranked among the top ten winners of the Hawaii Ironman, the star event and oldest of its kind in the world, where she came 3rd in 2009. For all of the above, Virginia was named BEST SUPREME TRIATHLETE of the 20th century by the Spanish Triathlon Federation.
DONOSTIA
22 DONOSTIA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
SAN SEBASTIÁN, LA CIUDAD MÁS ROMÁNTICA, ENAMORA
S
ESCAPADAS EN PAREJA PARA UN SAN VALENTÍN DIFÍCIL DE OLVIDAR an Sebastián Turismo, durante el mes de febrero, te ofrece la posibilidad de protagonizar una escapada romántica con tu pareja. Hoteles con encanto, restaurantes de gran
calidad, un marco incomparable, rutas apasionantes y planes especiales y únicos harán que tu fin de semana en pareja sea inolvidable. Las escapadas románticas de San Sebastián están dirigidas a todas aquellas parejas que quieran protagonizar una escapada a San Sebastián y descubrir el lado más romántico de la ciudad. Las escapadas incluyen: dos noches de alojamiento, a elegir entre los hoteles más glamourosos y románticos de la ciudad, que con motivo de esta promoción, realizan ofertas especiales a las parejas de turistas y una actividad en pareja (a elegir entre distintas actividades gastronómicas, de relax…). Las escapadas románticas se reservan a través de San Sebastián Reservas : www.sansebastianreservas.com
ESCAPADA ROMÁNTICA SAN VALENTÍN Disponible sólo los fines de semana del 8 o del 15 de febrero, no pierdas la ocasión de disfrutar de una de las ciudades más bonitas del mundo en estas fechas tan especiales. Incluyen dos noches de alojamiento, cena en un ambiente de ensueño y extras, como la tarjeta turística San Sebastián Card para poder disfrutar de la ciudad en pareja. Sólo en San Valentín, puedes elegir entre los distintos alojamientos con encanto de San Sebastián, alojamientos especialmente adecuados para proporcionarte la tranquilidad y la calidez necesarias para que puedas disfrutar de unos días de auténtica desconexión y romanticismo con tu pareja. Podrás elegir entre hoteles con vistas al mar, edificaciones románticas del siglo XIX, villas declaradas como Patrimonio Histórico o modernos edificios llenos del glamour de una ciudad cinematográfica. La cena la servirá el Restaurante Bokado, un restaurante que despliega la alta gastronomía en originales propuestas, en una de las dos ubicaciones a elegir, en las que sólo se admitirán parejas.
Una cena original, única, irrepetible, especial… ¿qué más quieres para celebrar el fin de semana de San Valentín? Las cenas de San Valentín son una iniciativa que se va a llevar a cabo exclusivamente el 9 o el 16 de febrero, con el objetivo de ofrecer un plan romántico único y especial a todas aquellas parejas que quieran celebrar San Valentín de una manera irrepetible.
MENÚ ESPECIAL SAN VALENTÍN Cocktail de cava y cassis Foie meloso con pétalos de rosa Contigo pan, cebolla… y bacalao Merluza cocinada al rojo vivo Pechuga de pichón perfumada con canela y chocolate Yogurt con fresas apasionadas Bodega y café incluido
Las escapadas románticas se reservan a través de San Sebastián Reservas: www.sansebastianreservas.com MUSEO SAN TELMO 16 DE FEBRERO
AQUARIUM 9 DE FEBRERO
El Museo San Telmo, convento dominico del siglo XVI recientemente reformado y ampliado, es un enclave singular situado en el corazón de la Parte Vieja donostiarra. La cena de San Valentín se celebrará en la capilla del claustro declarado Monumento Nacional en 1913, con una ambientación musical de jazz y soul que harán de la velada un momento inolvidable.
El palacio del Mar o Aquarium de San Sebastián es uno de los más modernos de Europa. Está situado en la Parte Vieja de la ciudad, en pleno puerto pesquero, con unas vistas increíbles al mar, la isla de Santa Clara y la bahía de La Concha. La cena tendrá lugar dentro del Aquarium, un marco singular y acogedor, un espacio original que creará un recuerdo imborrable de su noche de San Valentín.
24 DONOSTIA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
LA TRADICIÓN BALNEARIA EN GIPUZKOA Y SAN SEBASTIÁN
D
UN INTERESANTE LIBRO DE POSTALES DEDICA UNO DE SUS CAPÍTULOS A LAS CASAS DE BAÑOS urante el siglo XIX los balnearios vivieron una época de verdadero esplendor. Parques, manantiales, galerías de baños y hoteles formaban
parte de estos centros situados en pintorescos lugares que atraían a aristócratas, la rica burguesía, intelectuales y gentes que no solo viajaban por motivos de salud, sino también con el afán de relacionarse, divertirse y redescubrir la naturaleza alejándose por una temporada del bullicio de las ciudades. Gipuzkoa, provincia montañosa y rica en fuentes de aguas minerales y termales, supo aprovechar este fenómeno que generó mucho trabajo y riqueza, llegando a disponer de once casas de baños con sus correspondientes hospederías en diferentes puntos de su territorio. notables de su arquitectura y decoración, siendo el único que continúa en activo hoy en día, gracias a los nuevos tratamientos y las reconocidas propiedades terapéuticas de sus aguas. Este balneario permitió que Zestoa fuese durante mucho tiempo la población guipuzcoana con mayor concentración hotelera después de San Sebastián.
Balneario de Cestona - Zestoa.
El fenómeno prosperó no solo en la costa, con la conocida La Perla del Océano, sino en el interior, gracias a balnearios que se convirtieron en referencia para los agüistas que buscaban mejora o curación a diferentes males. El balneario de Zestoa (Cestona), el complejo más importante de cuantos existieron, se ha modernizado conservando no obstante los elementos más
La línea del tren del Urola, construida por la Diputación y puesta en servicio en 1926, agilizó las comunicaciones con Bilbao, San Sebastián y Zumarraga, punto donde hacían transbordo los pasajeros procedentes de Madrid, Zaragoza o Barcelona. Las aguas termales de Gesalaga (en euskera, lugar de aguas saladas) en Zestoa fueron declaradas de utilidad pública en 1792, habilitándose pocos años después la primera casa de baños. Según la leyenda, el descubrimiento de sus propiedades curativas se hizo cuando, en 1760, unos perros del Marqués de San
Millán que padecían sarna se curaron al bañarse en dichas aguas. Clasificadas como termales cloruradosódicas-sulfatadas, eran recomendadas para combatir jaquecas, vértigos y diversas enfermedades del aparato digestivo. A principios del siglo XX se edita-
Balneario de Aretxabaleta.
ron una serie de tarjetas postales humorísticas que hacían alusión a sus inmediatos efectos purgantes y diuréticos. Los dos manantiales de Cestona (Nativi-
LA HISTORIA DE LOS HOTELES DE GIPUZKOA EN POSTALES El libro “Donostia-San Sebastián - Gipuzkoa, Turismo y Hoteles en la Tarjeta Postal, 1900- 1975” recoge de forma gráfica casi 100 años de tradición turística y hotelera en Gipuzkoa. Acaba de ser editado y puede adquirirse ya en las principales librerías. A través de una cuidada selección de más de 370 postales antiguas, el autor realiza un recorrido por las localidades guipuzcoanas más turísticas y se adentra en sus hoteles, refleja su arquitectura, su decoración, las costumbres de la época. Se acerca a las playas, mezclándose con los bañistas, y se desplaza al interior, adentrándose en los concurridos balnearios de antaño. Desafiando el paso del tiempo, algunos establecimientos perviven y han sido renovados para adaptarlos a los nuevos tiempos; la mayoría, sin embargo, ha desaparecido y la tarjeta postal constituye hoy el mejor reflejo de su antiguo esplendor.
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour DONOSTIA 25
dad y San Ignacio) eran por sus características similares a otros europeos de gran renombre como los de Carlsbad, Kissingen, Marienbad o Saint Nectaire. A este se unían otros complejos como el de Alzola,
Santa Agueda (Arrasate-Mondragón), Aretxabaleta u Ormaiztegui, cuyas instalaciones atraían agüistas de toda Europa y que contribuyeron a convertir Gipuzkoa en un destino turístico de referencia durante el siglo XIX. Por Laurentino Gómez - (lauren62@terra.es)
26 DONOSTIA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
¿REALIDAD O FICCIÓN?
LOS JARDINES DE EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA RECORREN GIPUZKOA A TRAVÉS DE SUS EXACTAS MINIATURAS
Loiolako Santutegia, Santuuario de Loyola.
L
Igartza Jauregia, Palacio de Igartza, Beasain.
a sensation est celle d'être un géant qui marche parmi des bâtiments amoindris. Les jardins de
Miramon situés devant le Eureka! Musée de la Science sont occupés par un nombre croissant de maquettes qui reproduisent à l'échelle des construc-
Iraola Berri Baserria, Caserío Nuevo de Iraola. Errezil.
L
a sensación es la de ser un gigante que camina entre edificios empequeñecidos. Los jardines de Miramon situados ante el Museo de la Ciencia Eureka! están ocupados por un número creciente de maquetas que reproducen a escala construcciones emblemáticas del territorio guipuzcoano, como los santuarios de Loiola y Arantzazu, la plaza de Gipuzkoa con su Palacio Foral, el Ayuntamiento de Irun o la Universidad de Oñati. Pasear entre la colección 'Gipuzkoa en miniatura', propiedad de la Kutxa, es un pequeño placer, que puede completarse con la manipulación de algunos experimentos que el Museo de la Ciencia Eureka! ofrece en los mismos jardines.
Urungo Udala, Ayuntamiento de Irun.
tions emblématiques du territoire de Gipuzkoa, comme les sanctuaires de Loiola et Arantzazu, la place de Gipuzkoa avec son "Palais Foral", la Mairie d'Irun ou l'Université d'Oñati. Irungo Udala, Ayuntamiento de Irun.
Visiter la collection "Gipuzkoa en miniature", propriété de la Kutxa, est un petit plaisir, qu'on peut compléter avec la manipulation de quelques expériences que le Eureka! Musée de la Science offre dans les jardins même.
Gipuzkoako Enparatza, Plaza de Gipuzkoa. Donostia - San Sebastián.
E
raikin txikiagotuen artean dabilen erraldoi bat zarela irudituko zaizu. Eureka! Zientzia Museoaren aurreko Miramongo lorategiak Gipuzkoako hainbat eraikin esanguratsu tamaina txikian islatzen dituzten maketaz beterik daude. Geroz eta gehiago dira, gainera, miniatura bitxi horiek: Loiola eta Arantzazuko santutegiak, Gipuzkoa plaza Foru Jauregi eta guzti, Irungo udaletxea, Oñatiko unibertsitatea? Kutxarena den 'Gipuzkoa miniaturan' bildumako eraikinen artean ibiltzea oso atsegina da, eta are atseginagoa izan daiteke ibilaldia horien ondoan Eureka! Zientzia Museoak paratu dituen zenbait esperimentu egiten saiatuz gero?
Enparan Dorretexea, Casa Dorretxea, Azpeitia.
Lili Jauregia, Palacio Lili en Zestoa.
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour DONOSTIA 27
EUREKA! ZIENTZIA MUSEOA INAUGURA LA NUEVA SALA “TÚ”
E
EL NUEVO ESPACIO CUENTA CON 480 METROS CUADRADOS DE CONTENIDOS SOBRE CIENCIAS DE LA VIDA l 17 de enero el museo cumple 12 años y han sido varias la remodelaciones que ha vivido a lo largo de estos años, pero quizás la que se produce en este momento sea la
más importante al abarcar las dos terceras partes de toda la planta superior del museo. 480 m2 que se dedican a las ciencias de la vida y al mayor conocimiento del cuerpo humano. De ahí su nombre: Este contenido se complementa a la perfección con el resto del museo, más centrado en las ciencias experimentales. La sala cuenta con dos áreas temáticas diferenciadas, a las que hemos denominado: Human body y Ponte a prueba.
HUMAN BODY Es un espacio donde se relacionan los aspectos biológicos del cuerpo humano para poder comprender cuestiones esenciales como el envejecimiento, la genética, la biodiversidad y la anatomía humana. Una mesa virtual de autopsias, con dos casos reales, y un panel que explica la evolución de la vida mediante el camino seguido por una minúscula partícula del cosmos hasta la formación del individuo, centran este área.
PONTE A PRUEBA Conocer cuáles son las capacidades con las que cuenta
nuestro cuerpo y ponerlas a prueba es lo que los visitantes podrán realizar en esta nueva área. Nuestro sistema biológico evoluciona, cambia y se adapta a las circunstancias del entorno. Probar nuestra capacidad de respuesta, de fuerza, flexibilidad o resistencia y hacerlo de forma interactiva y dinámica, generará sorpresa en algunos casos. Y además, cuenta con Planetarium digital, sala de simuladores (F-1 y Maxflight), Txiki-Klik y animaciones y espectáculos científicos.
EUREKA! ZIEnTZIA MUSEOA Parque Tecnológico de Miramon. Donostia Tel. 943 01 24 78 www.eurekamuseoa.es Bus: 28, 31, 35, G1 Horario: lunes 10:00-14:00 martes a viernes 10:00 a 19:00 h. Fin de semana y festivo 11:00 a 19:00 h.
28 DONOSTIA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
EL OSO TOUS, LA HISTORIA DE UN ICONO
C
EN LA CALLE TXURRUKA Nº 5 DE DONOSTIA - SAN SEBASTIÁN reado desde el corazón y para el corazón, el Oso ha llenado los joyeros de magia desde 1985. Tras más de 25 años de historia, el ya convertido en emblema de la mar-
ca, ha ilusionado a todo tipo de personas hasta convertirse en uno de los 100 iconos del diseño español. De formas redondeadas y espíritu emocional, se ideó para evocar los recuerdos más dulces de la infancia: “¿Quién no ha abrazado un osito de peluche en su niñez?”
Imágenes del interior y detalles de la tienda Tous en San Sebastián.
El Oso TOUS es ya una insignia para muchas generaciones, un símbolo de la alegría vinculada a los momentos más importantes de la vida de una persona, como explica Rosa Tous, co-fundadora de la firma: “En uno de mis viajes vi un oso de peluche en un escaparate y pensé en lo bonito que sería poder convertirlo en una joya. A todos nos trae recuerdos agradables e identifica el estilo de la casa: una joyería divertida, mágica y absolutamente chic. La joyería se asocia a fechas clave en la vida de las personas, a momentos únicos, y nuestra misión es conseguir la unión perfecta de esos recuerdos con la ilusión del regalo”
Hoy, más de 25 años después de su nacimiento, el Oso está presente en las tiendas TOUS de 42 países. Su clásico diseño ha ido ganando popularidad en todos los rincones del mundo. El icono de TOUS es ya un símbolo universal de felicidad y representa el placer de dar y recibir. En 1997, Eugenia Martínez de Irujo, Duquesa de Montoro, se estrenó como imagen de la marca. En poco
TOUS TOUS, fundada en 1920, ha creado un concepto de joyería innovador desmarcándose de la alta joyería tradicional. De esencia familiar, la compañía sorprende a sus clientes con originales joyas trabajadas en materiales nobles: joyas pensadas para el “day-to-night” y que se rigen por las tendencias más actuales. Durante los
Durante todos estos años, desde los bocetos iniciales, el Oso ha sufrido modificaciones casi imperceptible, en proporciones, materiales y acabados, que lo han ido
adaptando a cada época. En 2009, TOUS lanzó el TOUS Bubble Bear, que representa la gran evolución creativa del Oso, dotándolo de volumen.
tiempo su inquietud por el diseño da sus frutos y firma su primera colección de la línea Eugenia by Tous. Tres años más tarde, TOUS apuesta por la diversificación y extiende su negocio a los complementos y accesorios de moda: desde bolsos, gafas, fragancias, textil y hogar. En el año 2008 fue un año clave para la firma con el fichaje de Kylie Minogue como protagonista de su campaña publicitaria internacional. Tres años después, TOUS presentó a Jennifer Lopez como la nueva cara de la marca.
últimos años, TOUS se ha convertido en una marca “lifestyle” con una línea de complementos, fragancias y relojes. Presente en 42 países y más de 400 tiendas en ciudades como Nueva York, México o Tokio, mantiene su sede central en Barcelona.
Txurruka Kalea, 5 20004, Donostia - Saqn Sebastián 943 42 68 90
FERIAS & CONGRESOS
30 FERIAS & CONGRESOS
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
SAN SEBASTIÁN RECONOCE A SUS MEJORES EMBAJADORES EL PROGRAMA “ENBAXADORE” PREMIA EL ESFUERZO DE QUIENES ATRAEN CONGRESOS A LA CIUDAD
E
l programa Enbaxadore, cuyos primeros 29 embajadores recibieron el pasado 13 de noviembre un documento acreditativo, pretende ofrecer un reconocimiento simbólico a la labor que los profesionales del ámbito médico, científico o tecnológico y universitario han realizado para que un buen número de congresos se celebren en Donostia-San Sebastián. Kursaal y San Sebastian Turismo & Convention Bureau, promotores del programa, entregaron veintinueve distintivos a las personas gracias a las cuales Donostia y Gipuzkoa se han convertido en sede de importantes eventos nacionales e internacionales, favoreciendo así la difusión y promoción del destino. Presentar una candidatura y responsabilizarse de la organización de un congreso supone un esfuerzo que Kursaal y San Sebastián Convention Bureau quieren subrayar porque de esta labor desinteresada deriva una importante repercusión, tanto a nivel económico como generadora y difusora del conocimiento en nuestro entorno. El reconocimiento a esta labor de estos profesionales –que consiguen una mayor proyección, a nivel nacional e internacional de la ciudad de Donostia como destino de reuniones– se refleja desde hoy en la pertenencia a un “club” selecto que reúne a diferentes personas que han destacado por su labor proactiva en la captación de eventos congresuales. Enbaxadore contará con una batería de acciones y beneficios para “premiar” esta labor y motivar a los profesionales a presentar candidaturas de congresos y reuniones con sede en Donostia.
LOS CONGRESOS EN GIPUZKOA Los congresos son el segmento con mayor potencial de crecimiento y una actividad que aporta gran valor en términos cuantitativos, un dinamizador económico del territorio. En los últimos 4 años han generado en Donostia San Sebastián un impacto de 83 millones de euros, gracias a los 435 congresos celebrados, a los que han asistido 126.500 personas.
_____________________________________
Es un reconocimiento simbólico a la labor que los profesionales del ámbito médico, científico o tecnológico y universitario han realizado para que un buen número de congresos se celebren en Donostia-San Sebastián. ______________________________ La actividad congresual es una apuesta estratégica del territorio y una actividad impulsora de la economía del conocimiento. A nivel estatal, Gipuzkoa y Donostia mantienen un excelente posicionamiento en el sector: el Kursaal ocupó en 2010 el puesto 3º en el ranking de palacios
de congresos de la APCE (Asociación de Palacios de Congresos de España), gracias al atractivo de la ciudad, la gastronomía y al capital humano. El turismo de reuniones aporta también valores en términos cualitativos y de vanguardia: notoriedad; desestacionalización de los visitantes; crea prescriptores de primer nivel, que transmiten una excelente imagen de la ciudad y provoca el intercambio de conocimiento.
LOS PROTAGONISTAS Entre los 29 “embajadores”, que han sido distinguidos, hay siete médicos guipuzcoanos galardonados. Los doctores Joaquín Belzunegui, del VIII Simposium de Artritis Reumatoide; Ricardo Cuéllar, organizador del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Artroscopia; Joaquín Fuentes, de la Reunión Internacional para la Investigación del Autismo (IMFAR 2013); Mikel Gorostidi, al frente del XXIV Congreso de la Asociación Española de Patología Cervical y Colposcopia; Adolfo López de Muniain, organizador del Consorcio Internacional sobre Distrofia Miotónica IDMC-9; José Ramón Serrano, del 13º Congreso de la Sociedad Española de Contracepción y, por último, Enrique Úrculo, del Congreso nacional de la Sociedad Española de Neurocirugía han sido los homenajeados en el acto celebrado en el Kursaal. El resto de los “enbaxadore” son profesionales de las ciencias y tecnologías: Javier Aizpurua, Itziar Alonso, Sergio Arana, María José Aranguren, Enrique Ascasibar, Koldo Aulestia, Manuel Carreiras, Paula Elosua, Julián González, Rainer Hillenbrand, Iñigo Iribarnegaray, Diego Mendiola, Enrique Noain, David Oyarzun, Jorge Posada, Niels Reichardt, Ángel Rubio, Mikel Ubarretxena, Luis Uriarte, Maite Urkizu, Arkady Zhukov y Jokin Zurutuza.
OCIO & CULTURA
32 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
LA BELLEZA Y PLASTICIDAD DE LAS DANZAS VASCAS SAN JUAN DANTZAK DE BERASTEGI
L
as danzas vascas (en euskera Euskal Dantzak) son una parte muy importante de la cultura vasca y la fundamental de su folclore. Cada territorio histórico tiene las suyas propias. Cada pueblo tiene su danza que se acostumbra a bailar en sus fiestas mayores. Algunas de ellas son muy antiguas perdiéndose su origen en los tiempos, otras son recreaciones más o menos modernas de viejas danzas y algunas son nuevas coreografías con base popular. El día 10 de agosto, festividad de San Lorenzo, a las siete de la tarde, se bailan en la plaza de Berastegi las “San Juan dantzak” (danzas de San Juan). Estas danzas se bailan por la tarde y el grupo de danzas está formado por 12 dantzaris y un capitán. El ciclo de danzas de San Juan consta de nueve danzas: paseo, lauko txikia (cuarteta), kontrapaseoa (contrapaseo), kapitandantza (danza del capitán), zorri-dantza (danza de las pulgas), seikoa (sexteto), brokel-dantza (danza de broqueles), billantzikoa (villancico) y bukaera (final).
BERASTEGI, TIERRA DE DANTZARIS Y PELOTARIS Con poco más de 1.000 habitantes, esta localidad guipuzcoana, situada en el valle del Leizarán y próxima a Navarra, cuanta con más de 140 jugadores de pelota y bailarines de danzas vascas. La gran afición a estas dos modalidades de la cultura vasca hacen de Berastegi un pueblo ejemplar. La mejor manera de acceder a él es utilizando la autovía que comuni-
ca San Sebastián con Pamplona, y las vistas desde sus miradores, al borde de la carretera, sobre el valle, francamente espectaculares. Destaca su ayuntamiento (en la imagen superior), la parroquia de San Martin de Tours, del siglo XVI y las ermitas de San Lorenzo de Larre, San Sebastián y San Antón. Imágenes de Iñaki Caperochipi.
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 33
VIVE EN EL PALEOLÍTICO, CON LA AVENTURA EKAIN
N
os encontramos en el corazón del invierno, reunidos frente a la chimenea o disfrutando del calor que proporciona la calefacción. Pero, ¿cómo se sentían
los habitantes del Paleolítico en la estación en la que el sol estaba más bajo? La supervivencia es muy dura en cualquier época. Hoy en día disponemos de muchos instrumentos y comodidades que nos facilitan la vida. Durante el Paleolítico también crearon muchas herramientas, consiguiendo extender y adaptar la especie a todo el mundo. La arqueología experimental es una aventura maravillosa, que nos ayuda a los humanos actuales a ponernos en la piel de los habitantes de la Prehistoria. Nos permite manejar sus instrumentos con nuestras manos, sentir la inquietud de cuando no conseguían obtener fuego, o entender la complejidad de sus obras de arte y la dificultad de plasmarlas.
Ekainberri ofrece la oportunidad de acercarse al modo de vida paleolítico a través de la Aventura Ekain, para satisfacción de pequeños y grandes. Durante una hora, se puede hacer fuego como lo hacían los primeros humanos, utilizando piedras y maderas, y se puede pintar en las paredes de la cueva con ocre y carbón. Una vez tengamos el fuego encendido y la cueva decorada, tendremos que dirigirnos al bosque para cazar nuestra comida, empleando azagayas, el propulsor, el arco y las flechas.
BIZI PALEOLITOAN, EKAIN ABENTURAREKIN
N
egu gorrian gaude, eta epel egoten gara tximiniaren inguruan bilduta, edo berogailuak sortzen duen epeltasunarekin gozatzen. Paleolitoko gizakiak, ordea, nola sentitzen ote ziren eguzkia behean egoten den urteko sasoian? Biziraupena oso zaila da edozein garaitan, eta eguneroko bizitza errazten diguten hainbat tresna eta erosotasun ditugu. Paleolitoan ere gauza ugari asmatu zituzten; gisa horretan, espeziea mundu osora zabaltzea eta egokitzea lortu zuten. Arkeologia esperimentalarekin, Historiaurreko gizakien bizimodura hurbiltzen gara. Abentura zoragarri eta dibertigarri baten bitartez, aro hartako gizakiek bizitzen zutena sentitzen dugu, erabiltzen zituzten tresnak geure eskuetan erabilita: surik egin ezinak eragiten duen ezinegona, edo sortu zituzten artela-
nen zailtasuna eta konplexutasuna. Ekain Abenturaren bidez, Paleolitoa bizitzeko aukera eskaintzen dugu Ekainberrin, etxeko txikienen eta helduen gozamenerako. Ordubeteko bisitan, sua egin daiteke harriekin eta egurrarekin, eta ikatzarekin eta okrearekin kobazuloko hormetan margotu daiteke. Sua piztu eta kobazuloa apainduta, basora abiatuko gara, Historiaurreko arku, gezi, azagaia eta bultzagailuarekin, bazkaria edota afaria ehizatzera.
34 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
CHUCHITO VALDÉS, KAORI ITO E ISMAEL SERRANO EN DONOSTIA VARIADA PROGRAMACIÓN PARA ESTE INVIERNO EN EL TEATRO VICTORIA EUGENIA
CHUCHITO VALDÉS Jesús "Chuchito" Valdés es el heredero de una familia de pianistas cubanos que ha alcanzado el estatus de leyenda. Hijo de Chucho y nieto de Bebo, Chuchito se ha abierto su propio espacio gracias a una impecable ejecución y a un manejo exquisito del repertorio del jazz y de la música afrocubana. Tras dirigir durante un par de años Irakere, la impresionante banda de fama internacional fundada por su padre, Chuchito se ha centrado en su carrera individual y ha alcanzado, a sus 44 años, la madurez artística. 12 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00h.
En el sentido de las agujas del reloj, Chuchito valdés, Ismael Serrano, Kaori Ito.
MIKEL URDANGARIN Mikel Urdangarin es una voz fundamental en la música
SOLOS, KAORI ITO En Solos, Kaori Ito encarna sucesivamente a cuatro mujeres, de quienes cuestiona su pertenencia y la relación entre cuerpo e identidad. ¿Quién soy yo, si mi cuerpo no me pertenece? Todas estas interrogantes de índole personal derivan de sus experiencias con distintos directores a lo largo de su carrera. Se pregunta qué hay de su propia feminidad y sensualidad aparte de todas las experiencias que ha vivido con directores de talento, ¡hombres todos ellos! Como bailarina, Kaori Ito desarrolló su manera personal de colaborar con cada uno, adaptando su estilo individual al universo creativo de ellos. Como artista, explora las capacidades extremas de su cuerpo y su voz con una facilidad aparente y una simplicidad natural. 24 y 25 de enero en el teatro Victoria Eugenia a las 21.00 h.
vasca actual, poseedor ya de una trayectoria intensa, plasmada hace un año en el disco doble en directo Mikel Urdangarin Zuzenean, pero todavía fresco de ideas, como lo demuestra en Azula, el disco que presenta durante esta gira. Urdangarin lleva quince años cantando con elegancia la verde melancolía de Euskal Herria, utilizando un folk-rock de ritmos medios que acentúan la belleza de sus canciones.23 de marzo en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00 horas.
JOSERRA SENPERENA
ISMAEL SERRANO
Joserra Senperena es uno de los músicos vascos más activos. Acompaña habitualmente como teclista y acordeonista a Bide Ertzean y Fito & Fitipaldis y ha desarrollado una interesante carrera en solitario, con cinco discos que recogen sus propias composiciones y en los que se mueve por territorios de jazz, blues, música clásica y música tradicional. En el más reciente, 10 trio piano, biolin eta akordeoirako, se ha introducido en la música de cámara. 1 de febrero en la Sala Club del Teatro Victoria Eugenia a las 20:00,
Ismael Serrano presenta en los escenarios su octavo disco de estudio: Todo empieza y todo acaba en ti. Como el propio autor explica, en estos tiempos difíciles hemos de buscar un nuevo camino hacia un mundo mejor, ése comienza en nuestra propia conciencia, en nuestra voluntad, en nuestros propios sueños. De ahí el título. Definido el disco como un nuevo comienzo, el trabajo reúne todas las músicas que Ismael ama, todas sus influencias. Así ha surgido un sonido nuevo: contundente y dinámico. 20 de febrero en el Teatro Victoria Eugenia a las 20:00.
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 37
EL MUNDO MULTILINGÜE Y LA ARQUITECTURA EN SAN TELMO
E
SERÁN LOS EJES DE SAN TELMO MUSEOA EN LOS PRIMEROS MESES DEL 2013 l Museo San Telmo, situado en plena Parte Vieja de la ciudad, reabrió sus puertas al público en 2011 tras un proceso de rehabilitación del edificio histó-
rico -un convento dominico del siglo XVI- y una vanguardista ampliación, obra de los prestigiosos Nieto Sobejano Arquitectos. Inaugurado en 1902, es el museo más antiguo del País Vasco y llega al siglo XXI con un rico bagaje intelectual y patrimonial. En la actualidad, ofrece al visitante la posibilidad de adentrarse en el corazón de la sociedad vasca mediante su exposición permanente a través de su patrimonio, su historia, sus creadores y sus desafíos. Un instrumento para entender el presente y construir el futuro desde el encuentro con el pasado y las raíces, a través de un amplio programa de exposiciones y actividades.
Estos meses, el museo acoge dos exposiciones que abarcan diferentes temáticas.
BADU, BADA. EL EUSKERA EN UN MUNDO MULTILINGÜE 16 de noviembre 2012-17 febrero 2013 Badu Bada es una exposición sobre la pervivencia de una lengua minoritaria, el euskera, en un mundo multilingüe. La exposición se construye a partir de una afirmación del lingüista vasco Koldo Mitxelena: “El verdadero misterio del euskera es su pervivencia, no su origen”. Un idioma pervive si tiene hablantes, si se aprende, si se disfruta, si se enseña, si es atractivo, si es divertido… Por eso ha pervivido el euskera, pero ¿cuál es su futuro en el contexto multilingüe de hoy? ¿y el de los idiomas minoritarios? El euskera es el caso práctico desde el que la exposición plantea algunos de los grandes interrogantes contemporáneos sobre la diversidad lingüística, la diversidad cultural, la convivencia entre las lenguas, las condiciones para su pervivencia y el impulso a dicha diversidad. La exposición es una invitación a reflexionar y debatir sobre la convivencia entre lenguas y culturas en el seno de una misma comunidad. La exposición está dirigida por una parte a quienes hablan o se interesan por el idioma, pero también a todas aquellas personas que viven en una comuni-
Exposición Badu Bada. Abajo, edificio de oficinas en Pasaia, diseñado por Luis Tolosa.
dad donde se habla y conviven más de un lengua. Badu Bada es un espacio cambiante, abierto a la contribución de la ciudadanía en el debate sobre las lenguas, sobre su pervivencia y su convivencia. Su aportación enriquecerá la exposición tanto en el espacio físico como en el virtual en www.badubada.com. Por eso, en Badu Bada se puede hablar. Se puede escribir. Se puede opinar y se puede criticar. En Badu Bada está permitido sacar fotos y vídeos, mandarlos y compartirlos. Esta exposición se puede completar y enriquecer. Está permitido hacerlo y te pedimos que lo hagas. Asimismo, durante sus meses de apertura, Badu Bada será una exposición en la que se sucederán acontecimientos, intervenciones, sorpresas que invitará a participar con el objetivo de provocar curiosidad, reflexión y debate, además de ofrecer datos e imágenes sobre la realidad actual del euskera.
ARQUITECTURA: LUIS TOLOSA 14 de diciembre de 2012 - 8 de febrero de 2013 La figura de Luis Tolosa Amilibia es fundamental en el panorama de la arquitectura guipuzcoana de la posguerra (1939-1950). Algunos de los mejores edificios de esta época salieron de su lápiz. Sin embargo, la dificultad de asegurar su autoría es la razón por la que nadie se ha atrevido a encarar un estudio científico como el que ahora se presenta. Además
de la publicación que hará las veces de catálogo, la exposición sobre la obra de este arquitecto, que se podrá visitar en el espacio Laboratorio, tendrá como base los mejores dibujos, acuarelas y alguna fotografía del estado actual de sus obras más importantes. La muestra, producida por la Autoridad Portuaria de Pasajes, estará acompañada de una programación de charlas que se desarrollarán en el salón de actos del museo.
www.santelmomuseoa.com
38 OCIO & CULTURA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
LOS COLORISTAS CIELOS DE TOMÁS BURUTARÁN
LA EXPOSICIÓN PUEDE VERSE EN EL BAR KURSAAL, EN LA CALLE RAMÓN MARÍA LILÍ Nº 2
M
as allá de la forma y los formatos, la técnica, la razón y la lógica, el arte, hasta hace pocos años, era el fruto de la expresión natural de las emociones del alma. El alma entendida como la viveza, el espíritu y la energía que define nuestro modo de mirar, estar y reflexionar sobre el mundo. La exposición que Tomás Burutarán presenta por primera vez en público -hay que señalar que su profesión es la psiquiatría-, muestra el entusiasmo que causa la naturaleza cuando la percibimos sin complejos ni prejuicios. Es, en si misma, algo tan bello y sorprendente que hay que celebrar. Y esta exposición, lo celebra con sinceridad.
Las fotografías en gran formato que cuelgan de las paredes y la pequeña colección que nos muestra en el catálogo, son una celebración. Un modo de reconocer lo sorprendentemente cambiante que puede llegar a ser lo cotidiano. Su naturalidad y libertad creativa contradicen el lenguaje artístico actual de sabor industrial, ausencia de técnica y falta de reflexión sincera. En esta muestra, el artista nos hace partícipe de su mirada sobre el mundo y la vida. Con un discurso sincero relata lo que hay más allá de nuestras vidas cotidianas invitándonos a levantar la vista y mirar hacia el horizonte con el corazón. Por J.A. Bontigui. Café Kursaal. Tel. 943 321 713
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour OCIO & CULTURA 39
DESCUBRA GIPUZKOA A TRAVÉS DE SU PATRIMONIO MARÍTIMO
N
TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LOS MUSEOS DE GIPUZKOA EN WWW.GIPUZKOAKOMUSEOAK.NET o se puede entender la historia de Gipuzkoa sin conocer la estrecha e histórica vinculación de sus habitantes con el mar. Para quienes se acer-
quen este invierno a nuestro Territorio recomendamos la visita a dos centros (Untzi Museoa-Museo Naval y el Ondartxo, Centro de la Cultura Marítima) que ayudarán a entender y conocer mejor esta vinculación. Uno está en DonostiaSan Sebastián y el otro, a pocos kilómetros, en Pasaia.
UNTZI MUSEOA MUSEO NAVAL El Untzi Museoa-Museo Naval se sitúa en el puerto de San Sebastián ocupando la Casa-torre del Consulado, edificio del siglo XVIII. En las dos plantas principales del Museo se organizan exposiciones temporales de larga duración, centradas en temas monográficos, elegidos en función de su relevancia histórica y cultural. La planta alta alberga exposicio-
Arriba, el Museo Naval-Untzi Museoa. Abajo, interior del Centro de Cultura Marítima, Ondartxo.
nes de menor tamaño y talleres pedagógicos, así como la biblioteca especializada abierta a todas aquellas personas interesadas en la consulta de sus fondos. Al margen de las exposiciones, el Museo mantiene en su actividad los objetivos fijados en sus inicios: contribuir a la conservación, estudio y difusión de la historia y el patrimonio marítimo vascos. ---------------------------Tel. 34 943 430051. Fax 34 943 431115.
E-mail: mnaval@gipuzkoa.net www.untzimuseoa.net Paseo del Puerto, 24 20003 Donostia - San Sebastián
ONDARTXO, CENTRO DE LA CULTURA MARÍTIMA Ondartxo, Centro de la Cultura Marítima está situado en Pasai San Pedro, en las antiguas instalaciones de Astilleros Ascorreta. Las instalaciones son compartidas por la Diputación Foral de Gipuzkoa y la asociación Albaola, patrimonio marítimo vasco. Los visitantes tienen ocasión de conocer la relación que los vascos han tenido con la mar y, especialmente, los barcos y su construcción. Ahí encontraran: Una exposición permanente: - Embarcaciones de valor etnográfico: Ondartxo alberga la colección
de embarcaciones pertenecientes a la Diputación y recogidas por el Untzi Museoa; estas embarcaciones (fluviales, de pesca, de recreo, deportivas, de uso portuario) son mostradas al visitante, al que se le explican sus características principales. -Réplicas de embarcaciones empleadas antaño por los vascos, construidos según planos de época, datos obtenidos en yacimientos arqueológicos y otras fuentes de información -La draga Jaizkibel: los visitantes pueden ver y recibir información sobre la vieja draga de vapor, construida en 1933. Como curiosidad, podrán ver una lancha de salvamento marítimo, la primera del estado, bautizada como “Guipúzcoa”, y construida en 1926 en astilleros de Inglaterra.
Ondartxo Tel. 943 39 24 26 Fax: 943 39 24 26 Mugikorra: 686 387 577 E-mail: bisitak@albaola.com Ondartxo pasealekua, 1 - Pasai San Pedro
www.gipuzkoakomuseoak.net
LA BUENA VIDA
40 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
ALUBIAS TOLOSA, UN GRAN MANJAR PARA ESTE INVIERNO
N
ada mejor para este frío invierno que acercarse a Tolosa y degustar uno de los manjares de la gastronomía vasca, las alubias o babarrunas, en euskera. Cultivo tradicional de los caseríos de Tolosaldea, se produce de forma artesanal en pequeñas superficies. Es una alubia oscura, casi negra, que destaca por su mantecosidad y su excelente sabor. Las alubias de Tolosa se sirven acompañadas de morcilla, berza y guindillas de Ibarra.
GASTRONOMÍA TOLOSARRA La gastronomía de Tolosaldea supera los límites
del territorio histórico de Gipuzkoa, incluso las del propio País Vasco, a donde numerosos turistas y comensales se acercan a sus numerosos restaurantes, bares y sidrerías a disfrutar de un buen plato de alubias de tolosa, acompañados de las guindillas de ibarra, un extenso y natural surtido de verduras de la comarca y cerrando con la degustación de los quesos de la zona o para los más golosos con tejas y cigarrillos o los inconfundibles xaxus. La excelente sidra elaborada en los caseríos de Tolosaldea acompañará esta deliciosa comida. es necesario destacar además, que Tolosaldea es reconocida más allá de sus fronteras comarcales por sus asadores, ofreciendo la carne de la más alta calidad.
TEJAS Y CIGARRILLOS Las tradicionales y exquisitas tejas y cigarrillos de Tolosa, elaboradas artesanalmente a base de mantequilla y almendra entera guardan el encanto de la original tradición pastelera de Tolosa. www.casaeceiza.com www.gorrotxategi.com
OFICInA DE TURISMO Santa Maria Plaza, 1 - 20400 Tolosa Telf: 943 69 74 13 - fax: 943 67 62 13 tour@tolosaldea.net www.tolosaldea.net
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 41
RECETA TRADICIONAL Ingredientes para cuatro personas: ½ Kg. de Alubia de Tolosa, 1 cebolla pequeña, 5 cucharadas de aceite de oliva, sal y aproximadamente 1,5 l. de agua. Acompañamiento: Al gusto e imaginación de cada uno. Tradicionalmente, morcilla de verdura, carne de cerdo, berza y guindillas de Ibarra. Introducir las alubias en una cazuela con agua fría, aceite de oliva y la cebolla finamente picada. Poner la cazuela a fuego fuerte hasta que rompa a hervir para luego bajar el fuego al mínimo. Mantener las alubias con un hervor muy suave durante un par de horas aproximadamente. A medida que va avanzando la cocción,
y si es necesario, aportar agua. Una vez que las alubias estén cocidas, salar y mantener a fuego muy suave durante unos minutos. Antes de servir, dejar reposar fuera del fuego para que espese el caldo. Presentación y acompañamiento.Al gusto e imaginación de cada uno. Tradicionalmente las alubias se presentan en la propia cazuela y estas, se han acompañado sobre todo con carne de cerdo (morcilla, chorizo, costilla, tocino...), berza cocida y Guindilla de Ibarra. Cocinarlas de víspera: A quienes les guste un caldo espeso, lo podrán conseguir en su máxima expresión, dejando las alubias reposar de víspera.
Mezclar o no el acompañamiento: Se recomienda no mezclar y así preservar los sabores de cada alimento. Presentar cada alimento por separado y luego que cada uno haga lo que mas le guste. ------------------------------------------------------
NUESTROS PREFERIDOS El Caco de Berastegi El Frontón de Tolosa Iturri-Ondo Jatetxea de Asteasu Iriarte de Berrobi Elane Jatetxea de Albiztur Santa Marina de Santamaña
42 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
SIDRERÍA PETRITEGI: TRADICIÓN, SENTIMIENTO E INNOVACIÓN CINCO GENERACIONES DEDICADAS A LA SIDRA AVALAN EL PRESTIGIO DE ESTA SIDRERÍA DE ASTIGARRAGA
P
etritegi es, desde hace siglos, una referencia en la elaboración de sidra mediante métodos tradicionales. Una manera de entender y sentir la sagardoa que auna calidad e innovación.
VISITAS GUIADAS A LA BODEGA Descubre el proceso de elaboración de la sagardoa en el caserío Petritegi, así como nuestra historia familiar, ligada al mundo sidrero. Una completa visita guiada comenzando desde el manzano, polinización, la fermentación, las prensas y disfrutando de un documento audiovisual que ilustra la evolución desde el siglo XVIII hasta nuestros días de la Sidra natural en Petritegi. Tras la visita degustaremos la sidra acompañada de un pintxo de chorizo a la sidra… Buen provecho!!
ACTIVIDADES En Petritegi ofrecemos la posibilidad de organizar diferentes actividades ofreciendo a nuestros clientes todo aquello que ayude a que sus reuniones y celebraciones sean mas especiales.
En Petritegi hemos sido testigos de la evolución histórica vivida tanto en la forma de elaborar la sidra como en la forma de consumirla. Hemos pasado del antiguo caserío-lagar y la elaboración artesanal a la innovación tecnológica en modernas instalaciones. Además hemos pasado de “tavernar” sidra en las cubas del viejo caserío al actual rito del txotx en nuestra moderna bodega.
VISITA ESENCIAL Visita guiada + Degustación de chorizo y sidra. Adultos 8 €, Niños 3 € PREMIUM Visita esencial + Menú sidrería . Adultos 35 €, Niños consultar GOURMET Visita guiada + Degustación de productos de la tierra y sidra. Adultos 12 €, Niños 7 € VISITAS NOCTURNAS Visita guiada bajo las estrellas donde el silencio y los aromas de las manzanas son los protagonistas. Adultos 10 € Más información en www.petritegi.com
la actualidad somos la quinta generación al frente de una sidrería de siempre que se distingue por su firme compromiso en el trabajo día a día por la mejora de nuestra sagardoa, aunando elaboración tradicional y las más modernas tecnologías.
Cursos de cata Visitas guiadas / Visitas educacionales Reuniones de empresa, eventos, congresos… Exhibiciones de deporte rural y bailes vascos Bertsolaris, Ochote ...
NUESTROS PRODUCTOS Equilibrio-conocimiento-experiencia es la clave de la sagardoa de calidad “Petritegi”. Sidra Eusko Label “Petri” elaborada únicamente a partir de la selección de las mejores manzanas de Guipúzcoa. Vinagre “sagarpe" elaborada a partir de sidra natural.
HISTORIA La familia Goikoetxea - Otaño ha heredado una tradición centenaria que comenzó a desarrollarse en el caserío Petritegi antes del año 1527: La elaboración y venta de sidra. En
HORARIO DE COMIDAS Y CENAS De lunes a Jueves De 20 a 22h. Viernes a Domingo y festivos de 13h a 15:30h y de 20h a 22h. Información y reservas: reservas@petritegi Tel: +34 943457188
HORARIO VISITAS De lunes a Sábado a las 10h 12h 16:30h y 18:30h (4 turnos). Domingos 10h y 12h. Información y reservas: visitas@petritegi Tel: +34 943 472208
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 43
CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE LA GASTRONOMÍA VASCA
E
EL 16 Y EL 23 DE ENERO EN EL BASQUE CULINARY CENTER l auditorio del Basque Culinary Center acoge este interesante ciclo de conferencias sobre gastronomía vasca impartido por los más importantes profesionales del sector de Gipuzkoa.
El ciclo se inició el pasado mes de octubre con una conferencia sobre “El chocolate y la repostería en la gastronomía vasca”, cuyo ponente fue Iñaki Gorrotxategi de la pastelería-confitería Gorrotxategi. Las conferencias finalizan este mes de enero con dos curiosas propuestas: “Los pintxos en la gastronomía vasca”, el 16 de Enero y “La nueva cocina vasca: una transformación en la cocina”, el 23 del mismo mes. La entrada es gratuita y la conferencias se celebran entre las 18.00 y las 19.00 horas. Una buena ocasión, además, de conocer esta pionera universidad culinaria. Más información en www.bculinary.com
Exterior del Basque Culinary Center.
44 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
KAIALDE DE HONDARRIBIA, EL MEJOR CHULETÓN NACIONAL EN LA CALLE ITXASARGI 8, SU PARRILLA HA RECIBIDO NUMEROSOS RECONOCIMIETOS INTERNACIONALES
E
specializado en carnes y pescados a la parrilla, el restaurante Kaialde presenta en su carta tanto los platos más clásicos, como las creaciones más
recientes. Ubicado en pleno centro de Hondarribia, en sus dos comedores de muy diferentes ambientes, Oscar González Medan, su chef y máximo responsable con más de 20 años de experiencia a sus espaldas, conjuga capacidad creativa y talentos naturales con un único objetivo: el sabor. En el Kaialde aúna los sabores y conocimientos de la cocina tradicional en una clara apuesta por la modernidad y por el estilo que ha llevado a la cocina de nuestro país a ser uno de los referentes en el panorama gastronómico internacional. Una de las grandes especialidades del Kaialde, la carne a la parrilla.
Técnica, creatividad y estilo se unen en maravillosos e innovadores platos. Todo un deleite para sus sentidos.
HUEVOS EN SU NIDO Una de las especialidades, además de su afamada parrilla, es este curios y vistoso plato en el que, aunque parezca mentira, todo se come, hasta la cáscara crujiente. Se llama “Huevo y su nido encebollado”. Está compuesto por yema líquida y mousse de foie sobre crujiente de verduras. Exquisito.
Restaurante Kaialde Itxasargi 8 20280 Hondarribia info@restaurantekaialde.net Tel. 943 64 46 22
PREMIOS GASTRONÓMICOS 2.006 Gilda de Plata. Congreso Mundial de Cocina en Miniatura 2.007 Gilda de Plata. Congreso Mundial de Cocina en Miniatura Finalista “Jovenes Cocineros” 2.011 Premio Nacional a la Mejor Parrilla y a la Mejor Chuleta. San Sebastián Gastronomika 3º Premio de Tapas de Valladolid 2.012 1º Premio Concurso de Cocina Internacional. Tolouse, Francia. 1º Premio, representando a Euskadi, en la Feria Inagrosalute. Pau, Francia
Invierno Winter 2013
gipuzkoatour LA BUENA VIDA 45
PINTXOS SENCILLOS PARA NOVATOS Y COCINILLAS
S
OBRA DE XABIER GUTIÉRREZ, RESPONSABLE DEL “LABORATORIO” DE JUAN MARI ARZAK oy un libro gordito, me sobran unos kilitos, lo sé, pero no pienso adelgazar porque precisamente ahí radica mi encanto y sobre todo el punto de diversión que toda cocina necesita. Soy un libro
chiquitín y de esa manera me puedo colar en tu bolsillo para llevarme por ahí. Me puedes poner en la encimera de casa mientras cocinas. ¡Cómprame!, ¡llévame contigo! Me he fijado que me has mirado bien. ¡Anímate!, te garantizo éxito en tus pinitos en la cocina y, ya sabes que si triunfas en la cocina, puedes triunfar, bueno a lo mejor simplemente te lo pasas bien y eso no es poco. Este libro reúne más de 800 recetas divididas en los siguientes apartados: con los dedos, palillo, pan-palillo, pan, pulgas, tostas, tartaletas, platito, brocheta, bol, vasitos, sección ricachones y pintxos en peligro de extinción. Junto a cada receta se indica el grado de dificultad, desde las más simples para novatos en la materia, a las más complicadas para cocinillas, y algunas de grado intermedio para pinches. www.everest.es
46 LA BUENA VIDA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
GASTRONOMY, A SING OF IDENTITY IN SAN SEBASTIAN
G
astronomy is an art and
us by our gastronomic quality. In fact, of the
Sebastian’s culinary artists. It plays the role of
a sign of identity in San Sebastian. Its cooks have given its reputation in half a world and in our antipodes they recognize
total of five restaurants with 3 stars that exists in the whole Spain, THREE are in the city, complemented with another great selection of restaurants bring together a total of 16 stars. That signs the good daily work of San
our territory as owning the most Michelin per square meter of the world.
www.sansebastianturismo.com
RECOMENDAMOS... LOS MEJORES ESTABLECIMIENTOS DE SAN SEBASTIÁN Donostia-San Sebastián además de por su belleza es también conocida por su comercio, un comercio de calidad y tradición contrastada. Los establecimientos recomendados en esta sección cuidan muy especialmente su atención al cliente, están situados en las principales zonas comerciales y, como son conscientes y valoran la importancia del turismo en la ciudad, apuestan decididamente por ofrecer sus servicios a quienes nos visitan. Hay más, pero los mejores están siempre en gipuzkoa tour.
SAN SEBASTIAN’S FINEST ESTABLISHMENTS In addition to its physical beauty, Donostia-San Sebastián is also famous for its shopping, offering top-quality shops backed by time-honoured tradition. The establishments recommended in this section place particular importance on customers service and are located in the main shopping areas. Aware of the importance of tourism in this city, they are dedicated to providing service to our visitors.
MODA, COMPLEMENTOS 1. Superdry 2. Brosa y Cilveti 5. C. C. Mendibil 7. Loreak Mendian 10. Leonce 12. Laffargue 14. C. C. Urbil ALOJAMIENTO 9. Pensión Gran Bahía Bernardo GASTRONOMÍA 3. Restaurante Aita Mari 15. Restaurante Kaialde OCIO 5. C. C. Mendibil 8 Aquarium 11. Museo Zumalakarregi Museoa 14. C. C. Urbil
There’re more, but the best can always be found in gipuzkoa tour.
gipuzkoatour tourRECOMIENDA RECOMIENDA gipuzkoa
SHOPPING
14
GASTRONOMÍA
15
BROSA Y CILVETI
RESTAURANTE KAIALDE
C.C.URBIL
El Centro Comercial Urbil abrió sus puertas el 16 de mayo del año 2000. Se ha ido consolidando hasta convertirse en un referente entre los centros comerciales en Guipúzcoa tanto por su amplia oferta en moda, el entretenimiento que ofrece y su planta de ocio y restauración diferenciada, así como la comodidad añadida para los clientes (parking cubierto, plazas aparcamiento especiales…). El Centro Comercial Urbil busca acercarse a todos los guipuzcoanos a través de los valores de cercanía, dinamismo y compromiso con el Medio Ambiente y la cultura vasca. C/ Txikierdi Auzoa, 7 20170 Usurbil (Guipúzcoa) Tel. 943 36 41 87 urbil@urbil.es www.urbil.es
2
SHOPPING
Restaurante kaialde apuesta por una cocina de grandes aspiraciones. En el elegante ambiente de nuestro establecimiento, tendremos el gusto de ofrecerle tanto los platos más clásicos, como las creaciones más recientes. Tanto si se decanta por los platos clásicos como por las innovaciones: nuestros menús y la oferta de temporada satisfarán al paladar más exigente.Nuestro objetivo consiste en el bienestar de pequeños y mayores dentro de nuestro establecimiento: la gran variedad de propuestas es prueba de ello. Itxasargi 8 20280 Hondarribia Tel.: 943 644 622 www.restaurantekaialde.net info@restaurantekaialde.net
Junto a la Avda. de la Libertad, Brosa, joyería de moda. Cilveti ofrece todo en bisutería, plata y perlas Majórica, cuenta además con establecimientos en los Centros Comerciales Garbera, Urbil y Mendibil (Irun), C.C. El Boulevard (Vitoria). La mejor plata de diseño, Kenzo, Cristian Lacroix, Antonio Miró, Devota & Lomba, Angel Schlesser, Roberto Torretta...Piedras naturales, ámbar con marcas como Yves Sant Laurent o Christian Dior, artículos de regalo. Relojes Swatch. Lotus, Festina, Seiko Guess, Citizen, Chipie, Calvin Klein, DKNY, Fósil. www.cilveti.com Fuenterrabia, 4 Centros Comerciales Garbera yUrbil (San Sebastián) Mendibil (Irún) Joyería Brosa en Fuenterrabia, 2 (San Sebastián) Bisutería Plata y Perlas Majorica (Vitoria)
gipuzkoatour RECOMIENDA
AQUARIUM
Las instalaciones del Palacio del Mar que se abren al público y sus atractivos, han sido elementos tradicionales por los que millones de personas se han animado a acudir al rincón del puerto de Donostia-San Sebastián donde se ubica. Pendientes de ultimar la renovación definitiva de sus instalaciones y enriquecer así los contenidos de la visita, lo cierto es que, tras la ampliación de 1998, la apertura de los nuevos aquariums - con sus 3 millones de litros de agua en sus diferentes depósitos-, de oceanario -con su túnel de 360º-, del auditorio y del restaurante con vistas privilegiadas a la bahía, han convertido al aquarium en un referente fundamental en la oferta lúdicoturística de Donostia-San Sebastián. Plaza Carlos Blasco de Imaz Tel. 943 44 00 99 www.aquariumss.com
OCIO
8
RESTAURANTE AITA MARI
LAFFARGUE
Información y reservas: 943 43 13 59 C/ Puerto, 21 – 23 Parte Vieja Donostiarra www.aitamari.com
25 Rue Gambetta SAINT-JEAN-DE-LUZ Tél.: 05 59 26 11 38 www.laffargue-maroquinerie.fr
El Aita Mari, uno de los locales con más solera de la gastronomía donostiarra, ofrece al comensal una amplia selección de platos elaborados al estilo tradicional vasco con el encanto de la nueva cocina. Ofrece también, dos exquisitos Menús variados, tanto al mediodía como a la cena, que no dejarán indiferente y te sorprenderán con su precio. Aita Mari cuenta además con una tentadora barra con una amplia selección de pintxos y cazuelitas. Para vivir el placer de la buena mesa disfrutando además de unas privilegiadas vistas de la Bahía de la Concha y del puerto.
GASTRONOMÍA
3
Desde hace cuatro generaciones, la Maison LAFFARGUE, situada en el centro de San Juan de Luz, diseña y fabrica enteramente sus coleciones de bolsos, toallas, sábanas y cinturones … en el cuero más fino. Los clavos están pegados uno por uno a mano respetando el conocimiento y el rigor de los artesanos. En 2007, la Maison Laffargue ha sido galardonada con la "Empresa del Patrimonio Vivo".
SHOPPING
12
1
SHOPPING
SUPERDRY
Desde 2003 Superdry, se ha posicionado internacionalmente como la marca de moda casual que fusiona el grafismo japonés, el vintage americano y el patrón británico. Su filosofía es ofrecer productos únicos y de calidad, cuidados hasta el último detalle. Te invitamos a descubrir la prestigiosa e icónica marca británica en Superdry Store Donosti.
OCIO
11
SHOPPING
7
MUSEO ZUMALAKARREGI MUSEOA
LOREAK MENDIAN
El Museo Zumalakarregi es un servicio público de la Diputa-
Local para admirar con ropita para llevar. Parada de rigor para visitantes modernistas en el centro
Tienda Loreak Mendian.
ción Foral de Gipuzkoa, cuyo fin es acercar al público general y especializado el siglo XIX en el País Vasco, período de grandes cambios sociales, culturales, económicos y políticos, e inicio del mundo contemporáneo. Para ello, además de preservar, investigar e incrementar los contenidos y colecciones, propone un viaje dinámico a lo largo de esta época clave para conocer
de Donosti. Moda que distingue para no dejar pasar. Horario de 10.30h a 20.00h.
y comprender la sociedad actual.
Superdry Store Donosti: C/ Peñaflorida nº12 Teléfono: 94- 310-10-02 E-mail: donostil@superdry.es
Muxika egurastokia 6. 20216 Ormaiztegi (Gipuzkoa) Tel.: +34 943 889 900 Fax.: +34 943 880 138 www.zumalakarregimuseoa.net
Loreak Mendian Hernani, 27 www.loreakmendian.com
gipuzkoatour RECOMIENDA
A escasos metros del Boulevard, y entre las calles estrechas de LA PARTE VIEJA donostiarra, se halla la PENSION GRAN BAHIA BERNARDO Desde esta ubicación podrá disfrutar de la gastronomía en la cantidad de bares de pintxos y restaurantes cercanos; el puerto pesquero; las playas de La Concha y La Zurriola; Palacio de Congresos Kursaal; teatros, museos, el Aquarium y zonas de ocio; todo ello sin necesidad de tener que dar más que unos pocos pasos. A escasos metros de nuestro establecimiento existen dos parkings públicos. C/Embeltrán 16, 1 D - 20003 San Sebastián, Guipuzcoa. Tel.: 34 943 420 216 www.pensiongranbahiabernardo.com
HOTELES
LEONCE
C.C. MENDIBIL
PENSIÓN GRAN BAHÍA BERNARDO
9 8
MENDIBIL es un Centro Comercial que ofrece a sus visitantes una completa y variada gama de establecimientos de moda, deportes, complementos, servicios, alimentación, restauración, ocio y cines, todo ello con la comodidad que supone el encontrarse en el centro de la ciudad de Irún, y contar a su vez con un aparcamiento de más de 300 plazas. La gran superficie PARQUE COMERCIAL MENDIBIL alberga en su nivel inferior el mercado de frescos 'MERCAIRUN' y el hipermercado 'NETTO', acompañados por otros establecimientos de hostelería, ocio y servicios.En las plantas superiores los establecimientos de ocio, como Cinebox, y la diversa hostelería presentan una propuesta irresistible. C/ Almirante Arizmendi 9 · 20302 Irún (Gipuzkoa) Tel. +34 943 63 83 94 · Fax: +34 943 63 85 86 mendibil@parquecomercialmendibil.com www.parquecomercialmendibil.com
SHOPPING
5
Leonce, nuevo concepto de tienda multimarca situada en la zona comercial del centro de San Sebastián, Irun y Zarautz, con marcas como American Vintage , Reiko, The Hip Tee, Bel Air, Berenice, Iñaki San Pedro...Descubra las últimas tendencias en un entorno donde se combinan la sencillez, el "savoir faire" francés y nuevos modelos todas las semanas.Disfruta de la moda y de una oferta variada de calidad y estilo, con la confianza de un buen asesoramiento y con la posibilidad de pedir modelos, tallas y colores directamente a las propias marcas. Leonce, the house of easy wear! Andía,4 20004 San Sebastián Tel.:: 943 046 276 www.facebook.com/leonce.sansebastian
SHOPPING SHOPPING
10
50 NAVARRA
gipuzkoatour Invierno Winter 2013
EL ENCANTO DEL INVIERNO EN LOS PIRINEOS NAVARROS UN LUGAR IDEAL PARA DISFRUTAR DEL ESQUÍ DE FONDO
N
avarra es un referente para la práctica del esquí de fondo. Los aficionados al esquí nórdico pueden gozar de los espectaculares bosques del norte de
Navarra mientras practican su deporte favorito. Existen dos zonas principales para su práctica, ambas de características similares. Se trata de las estaciones del Centro de Actividades de Montaña Roncal y el Centro de esquí Abodi-Irati.
CENTRO DE ACTIVIDADES DE MONTAÑA RONCAL El circuito de esquí de fondo del Centro de Actividades de Montaña Roncal, construido en 2008 y promovido por el Gobierno de Navarra, ofrece pistas acondicionadas para la práctica del esquí de fondo. Situado en Isaba, en la parte oriental del Pirineo Navarro, concretamente en el Valle de Belagua perteneciente al Valle de Roncal, se encuentra este hermoso valle de tipo glaciar. Gran longitud de pistas pisadas y señalizadas, a las que hay que añadir las uniones de pistas que permiten recorrer toda la estación y que te permitirán disfrutar del deporte y de la naturaleza en este recóndito rincón del Pirineo Navarro. La estación de Larra-Belagua dispone de un total de 7 circuitos marcados con un total de 26 kilómetros. Cuenta con las siguientes características: Nº Pistas Verdes: 2 - 4 Km. Nº Pistas Azules: 2 - 3 Km. Nº Pistas Rojas: 4 - 15 Km. Nº Pistas Negras: 1 - 2 Km. Zona para trineos. Dos recorridos para raquetas de nieve. Servicio gratuito de rescate en pistas. Cafetería-Restaurante. Alquiler de trineos. Esquís y raquetas para nieve. Clases de esquí. Paseos guiados. Tienda de productos de Navarra. www.roncalia.com
LOS PUEBLOS DEL VALLE DE RONCAL Situado en pleno Pirineo, en la muga con Francia y Huesca, el Valle de Roncal ofrece una acusada personalidad forjada a base de tradiciones ancestrales, una sabrosa gastronomía y naturaleza en estado puro. Siete pueblos únicos componen este valle cuyos principales recursos son la explotación forestal, la ganadería y el turismo. Burgui, Vidángoz, Garde, Roncal, Urzainqui, Isaba y Uztárroz son las siete perlas de este valle. El río Esca cruza el valle de norte a sur regando las orillas de sus pueblos empedrados con cuidados caseríos apiñados, tejados inclinados y humeantes chimeneas. Y sus aguas, que han construido impresionantes espectáculos naturales como la foz de Burgui, fueron surca-
das durante siglos por los almadieros, a quienes se homenajea cada primavera. Bosques, pistas de esquí de fondo, tradiciones únicas como el Tributo de las Tres Vacas o el Día de la Almadía, gastronomía de calidad como el queso Roncal o las migas de pastor, museos dedicados a personajes ilustres como el de Julián Gayarre, senderos de distintos desniveles como el Camino de Zemeto, cumbres elevadas como la Mesa de los Tres Reyes (la más alta de Navarra), esculturas premiadas como el Mausoleo de Julián Gayarre, plazas floridas, paisajes indómitos como Larra en Belagua y rincones de cuento. Un valle para recorrerlo sin prisa y fotografiarlo... Un valle para vivirlo!
CENTRO DE ESQUÍ ABODI-IRATI (VALLE DE SALAZAR) Se sitúa sobre la famosa selva de Irati, a una altura media de 1400 metros. Cuenta con 20 kilómetros esquiables de nivel fácil situados todos en torno a un mismo punto de partida. El acceso a la estación se realiza desde Ochagavía a través de la carretera NA 211 que lleva a Larrau durante 13.5 kilómetros y la encontraremos a la altura de la antigua aduana de Pikatua, en el Valle de Salazar. Cuenta con un edificio central para el alquiler de esquíes y raquetas, barcafetería y aparcamiento exterior. Dispone de 22 kilómetros de pistas esquiables: Zamukadoia: 5,5 kilómetros. Cruz de Osaba: 8 kilómetros. Cerrillar: 5 kiómetros. Camino de Koista: 3,5 kilómetros. Cuando las nevadas son intensas, Navarra ofrece otras opciones para la práctica del esquí de fondo, aunque en zonas no acondicionadas, como las sierras de Aralar y de Urbasa-Andía, en las que la belleza natural es igualmente protagonista. Desde la oficina de turismo de Ochagavía actualizan los partes dentro del apartado de esquí de fondo de Abodi-Irati en la página web: www.valledesalazar.com
LOS PUEBLOS DEL VALLE DE SALAZAR Los núcleos urbanos nacidos en torno al río Salazar exhiben casas blasonadas de piedra y madera, con tejados a dos o cuatro aguas de teja plana y fuerte pendiente para que la nieve resbale. Entre todos ellos, Ochagavía se presenta como uno de los pueblos más pintorescos y típicos del Pirineo navarro. Situado en la confluencia de los ríos Zatoia y Anduña. Buena parte de su encanto se debe a la estampa que ofrece en conjunto, con su puente medieval, sus estrechas calles empedradas, el cuidado caserío situado a ambos lados del río y su imponente iglesia-fortaleza, cuyo interior guarda un interesante retablo renacentista de San Juan. Abandonando ya Ochagavía por la cuenca del Salazar, puede acercarse a Ezcároz, pueblo de ambiente pirenaico, sede de la Junta del Valle y capital del mismo. Como en el resto de los valles pirenaicos, Salazar goza de una buena y tradicional gastronomía. La trucha con jamón, las carnes de ovino y vacuno y el queso, son los platos más característicos de la mesa salacenca. Las pochas y las menestras de verduras constituyen las entradas más aconsejables de todo menú. Las migas de pastor -en cuya preparación, con pan y sebo, son expertos los pastores-, las costillas de cordero y las setas y los hongos del propio valle son otras de las especialidades de la mesa salacenca. www.turismo.navarra.es