ACOMPAÑAR AL OTRO
Tipos explicación
REPORTE DE LECTURA Rosa María Cabrera Hernández | Práctica Profesional
Formación y práctica docente se vuelve prescriptiva desde la escuela Normal, se anticipa, se estandariza y homogeniza.
Señala Carbonell (2002) que la educación está en crisis y en realidad siempre ha estado. La sociedad cambia constantemente, se transforma y da espacio a nuevos horizontes para el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo científico tecnológico. Algunos de los problemas generales en la práctica docente son: evaluación de los alumnos, la disciplina en el aula, materiales didácticos inadecuados, la motivación de los alumnos, adaptación de la enseñanza a las diferencias individuales, relación con los padres, etc. Todo conocimiento conlleva el riesgo del error y de la ilusión […] por lo tanto, la educación debe mostrar que no existe conocimiento que no esté, en alguna medida, amenazado por el error y la ilusión. El riesgo de error existe ya en la percepción y está presente en el pensamiento, en el lenguaje, en toda actividad intelectual y en la proyección de nuestros deseos (…) Nuestros sistemas de ideas (teorías, doctrinas, ideologías) no sólo están sujetos al error, sino que también protegen los errores e ilusiones que están inscritos en ellos. Las posibilidades de error y de ilusión son múltiples y permanentes; las que proceden del exterior cultural y social inhiben la autonomía de pensamiento y prohíben la búsqueda de verdad; las que proceden del interior,
de Niveles realidad
La formación y práctica docentes tanto en la escuela Normal y en la escuela de práctica es compleja e incierta. Los problemas y demandas se diversifican y conducen a repensar el carácter prescriptivo que prevalece como discurso en la escuela Normal y en el del formador de docentes.
de
El formador ofrece, con base en la propuesta curricular, los conocimientos, teorías, métodos y técnicas que se requieren para la docencia. Se establece un discurso legítimo que valida el perfil profesional del futuro docente. La práctica docente del formador y en general de los docentes de la escuela Normal, se disocia de la que vive el estudiante normalista en las escuelas de práctica. Los discursos y las prácticas de formadores, tutores y estudiantes normalistas entran en conflicto y crisis.