Comentario conferencia

Page 1

GR

COMENTARIO DE LA CONFERENCIA PRÁCTICAS PROFESIONALES | MAESTRA: ROSA MARÍA CABRERA HERNÁNDEZ

SECUENCIA DIDÁCTICA SERGIO TOBÓN

BASADA EN 3 NIVELES: Nivel básico: los estudiantes después de planteado lo mejoran o adaptan su planteamiento. Nivel autónomo: Después de planteado de manera general, los estudiantes lo concretan a partir del análisis y la indagación. Nivel estratégico: Se plantea un problema muy general, para que los alumnos identifiquen los problemas concretos que se abordarán en el proceso de formación y evaluación.

La planeación es la principal herramienta de un docente independientemente del nivel educativo en el que labore, pues es lo que hará que la clase tenga un rumbo definido con premeditación, tratando así de cumplir con los objetivos de la educación. La improvisación es tan válida como la preparación de una clase, siempre y cuando sea algo que se haya escapado del plan o que surja durante la aplicación de la planeación, producto de las dudas o espontaneidad de los estudiantes Una secuencia didáctica siempre debe formar competencias, mismas que no deben de confundirse con actitudes, valores, destrezas, conceptos, objetivos, resultados de aprendizaje, etc. Una competencia son las capacidades de poner en operación los diferentes conocimientos que se tienen, habilidades y valores de manera integral en las diferentes interacciones que tienen los seres humanos para la vida en el ámbito personal, social y laboral. Cuando ya se plantea el problema y se definieron las competencias por formar, se tienen que establecer las actividades de aprendizaje y evaluación, pero se busca que estas actividades estén articuladas entre sí en forma sistemática y que haya dependencia entre sí, para que así puedan contribuir a resolver el problema planteado.


GR

COMENTARIO DE LA CONFERENCIA PRÁCTICAS PROFESIONALES | MAESTRA: ROSA MARÍA CABRERA HERNÁNDEZ

Tobón ilustra loas principales aspectos de la definición y elabora una propuesta descriptiva de las competencias en el Currículo. El análisis parte de seis conceptos que conforman la definición de competencias, estos son: 1. Las competencias son PROCESOS… 2. Las competencias son PROCESOS COMPLEJOS… 3. Las competencias son PROCESOS COMPLEJOS de DESEMPEÑOS… 4. Las competencias son PROCESOS COMPLEJOS de DESEMPEÑOS con IDONEIDAD… 5. Las competencias son PROCESOS COMPLEJOS de DESEMPEÑOS con IDONEIDAD en un determinado CONTEXTO… 6. Las competencias son PROCESOS COMPLEJOS de DESEMPEÑOS con IDONEIDAD en un determinado CONTEXTO, con RESPONSABILIDAD.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.