Cuadro de directora, supervisora, etc

Page 1

Informantes

Dimensión/es

Lenguaje (corporal,

Demostraciones

verbal, otro)

de inmersión en el contexto socio-históricocultural

Supervisora

Empezó por hacer Su actitud corporal La énfasis

en

lo en un principio fue dio muestras de

institucional, porque

atenta,

lo que tiene que la con

y

estructura con su zona

escolar.

También

dentro

de su función dijo que lo central era “vigilar”

pasaba podría

entrevista

que

los

reciban

educación

Su

mirada

puesto

anteriormente. no Diciendo

que

permanecía fija al hoy se obtiene plantearse

las por oposición.

preguntas, tendía a evadir

a

la

entrevistadora.

la Mantenía

que manos

Expresó

que

mayoría

de

las supervisa ocupadas cuentan con un de

después derivado que no remarcaba años de eso observar y lo

que

personal.

Expresó

dimisión

psicopedagógico; la

supervisora

abordó

aspectos

relacionados con las

de

que

el

Se mantuvo atrás fundamento

En menor énfasis de un escritorio. la

10

decía antigüedad.

al verbalmente.

orientar

la

instituciones que

y con un objeto, lo mínimo

merecen

obtener

se su

la mostraba tensa.

organización

niños

pero saber cómo se

remarcó conforme

ver

supervisora

formas

Tendía

con

frecuencia morder inferior.

el

a labio

legal

de

su

trabajo

son

las

leyes

federales

del trabajo y de la educación, así como

de Tendía a tomarse el reglamento

el


trabajo

en

las pelo

aulas.

por

instantes.

En lo sociológico hace alusión a los diferentes contextos

algunos interno para los trabajadores de la

educación

que

emite

la

SEDUZAC.

socio-

Explicó que a los

ya

docentes de su

económicos

que habla de los

zona

tipos

evalúa mediante

de

se

les

comunidades que

mecanismos

atienden su zona

co-evaluacion y

pero

autoevaluación.

no

profundiza en el tema.

También

mencionó que se promueve la

desde

supervisión

actividades

o

proyectos encaminados

a

involucra a padres de familia en la educación formal de sus hijos, sobre todo

en

actividades

de

convivencia sana. En

la

dimensión

profesional, refiere las

formas

de

organización

de

los

centros

de


escolares,

así

como las políticas para

asignar

grupos en zonas rurales

lejanas.

También con

habla

respecto

perfil

al

académico

del

personal,

pocos

están

optando

por

la

maestría y no hay investigadores. En

lo

epistemológico reconoce que no hay

producción

del conocimiento mediante

la

investigación educativa,

pues

solo

hace

se

investigación para tesis de posgrado. Directora

En lo sociológico Su postura corporal La expresó importancia

la durante

de

familia

y

las

necesidades

de

De constante

haber

fue sido

la

atenta fundadora

para permanentemente.

conocer los alumnos.

la expresa

que entrevista

les da a los padres serena

directora

del

plantel.

manera No veía conocer

expresó el


Actualmente

los fijamente a los ojos contexto social y

padres de familia conforme

se

le sus implicaciones

exigen que haya hacían el

nivel

de preguntas.

preparatoria para dar seguimiento a la estancia de sus hijos,

ya

cuenta

que

con

niveles

las o

los

Mostraba

características. efusión Informo que se

en sus ademanes toman conforme expresión.

generales

hasta manera

En cuanto a lo El institucional

estudio básico y que

espacio

adaptable a sus necesidades ya una

institución privada que cuenta con nivel preescolar.

de

en ingles

con

y

El

espacio

pequeño mostraba materiales trabajo.

el

nivel

una maternal.

lugar porque era alta iluminación.

dirige

le

la donde se realizo la computación

que selecciono el oficina

que

se

aspectos

directora expresó entrevista fue en su desde

financieras,

de

adicionan

permanente.

secundaria.

como

su base los planes

desde Estuvo sonriente de

maternal

sus

Expresó

que

la

era formación y docente heredo

la de

su

de abuela y la fue consolidando

mediante de Adornado para ser vocación. más acogedor.

la

Expresó altibajos En cuanto a lo En la parte superior por la poca filosófico expresó de la oficina se población de reiteradamente el mostraban alumnos en un de rasgo de la imágenes principio, pero santos. vocación poco a poco se docente como Se percibe mucho fue consolidando elemento


primordial una

para ruido

exterior y

a

la

fecha

educación por estar cerca de cuenta con otro

de calidad. La

del

una vialidad muy edificio que no

institución

pesar

de

a

concurrida.

preciso

ser La institución recibe

privada

no al estudiante y al

impone religiones. visitante Sino

que

si

propio

era o

rentado.

con

aplica espacios llamativos,

valores

lúdicos que invitan

En cuanto a lo psicopedagógico hizo énfasis en el carácter

bilingüe

de la institución.

a

una

estancia

cómoda

en

las

aéreas

abiertas,

Pues las aulas son un poco reducidas y

el

material

Sobre

lo trabajo

profesional,

la encuentra

de se

maestra comenta almacenado fuera que en cuanto al de las aulas. personal (algunos de

ellos)

estudiado

en

a la

Normal y en la UPN. Educadora

Hace énfasis en la Su

postura

era Reconoce

dimensión

atenta

psicopedagógica

cooperativa, no se hay

que

y en la comunidad carencias

ya que habla de mostraba efusiva ni materiales y que los

programas, tampoco

maneras estrategias trabajo.

los padres son los

y incomoda, además encargados de de

que

de

utilizaba reunir los fondos

frecuentemente las para apoyar al


De las habilidades manos que

se

con algunas ideas.

esto; además de hacer

mención

material

de

trabajo. En

la

dimensión

abordo

el

tema

de la organización escolar, Manifestó no tener datos de historia

del

plantel. Menciona que la organización

es

bidocente. En lo profesional también comento aspectos

de

organización continua, aun que no preciso. En

lo

social

menciona

las

formas de que la mayoría

de

los

padres se dedican al

trabajo

de

La

base

del

trabajo

Mantenía la vista académico es el hacia

la

persona PEP 2011.

que le dirigía las preguntas.

institucional

la

dar jardín de niños.

esperan énfasis o destacar

desarrollar

del

para


campo.

Intendente

Sociológico: habla

nos La actitud corporal No expreso algún

de

la del entrevistado se elemento

de

manera en cómo mostro entusiasta y conocimiento de se

organiza

el serena,

pues la

historia

jardín para realizar respondía a todas plantel, diferentes

las preguntas con de

actividades.

alegría,

del

pero

sí la

mirando organización

y

Menciona que la siempre a los ojos y de la proyección manera en cómo era muy efusivo en hacia se

trata

personal

el sus ademanes para comunidad.

es

el hacer énfasis en lo

respeto, tratando que decía. de

convivir

de

manera sana y en paz. Menciona la forma

en

cómo

intervienen

los

padres de familia para

las

actividades relacionadas con sus

hijos,

menciona las

sobre

TIC

la

que

el

Prestaba

Conocía

forma de aplicar

atención proyectos,

con

la

entrevista parte

pues

respondía como

siempre

a

una

ellas

de

de

sin proyecto

por el de

evadir la pregunta reciclaje y el de y siendo preciso

claro y alimentación que el jardín está haciendo desde un periodo largo.

con

ideales

de

ellos,

cada ejemplo

Compartió

uso

e

y se sentía cómodo incluso formaba

jardín ya cuenta el

la

ellas, pues tienen

emociones

un salón para ser

personales

aplicadas.

puesto

y

que

desde su punto


Epistemológico:

de vista el jardín lo

Psicopedagógico:

ayudó

mejorar

Filosófico:

a

como

persona.

Profesional: Institucional: Se sentía orgulloso por

su

plantel,

hablando siempre bien de él. Hace énfasis en lo institucional

pues

cree que su jardín es

uno

de

los

mejores del lugar. Nos habla mucho sobre

Madre de familia

Sociológica:

Al

principio

se Mostro

conocer

Hablo acerca de mostro curiosa por la

antigüedad

que

plantel

tiene

una la presencia de la del

convivencia

con cámara,

el niño y con toda embargo la familiar,

durante e 10 años, mas

entrevista

buena

mostro

comunicación

tranquila,

familiar

sin aproximadament

estructura todo el trayecto de no existe la

que postura

pasiva

conoce

se rasgos

históricos

y específicos. su era

habilita a su hijo relajada y su rostro para una buena pasiva,

de

siempre

Reconoce que el jardín

de

niños

brinda servicios a un

contexto

o


convivencia

y miraba a los ojos a colonias

desarrollo

quien realizaba la específicos,

armónico. El jardín entrevista.

Se eso

no cuenta con el apoyaba

sobre centro

uso

de

las

TIC. todo

jardín es pequeño manos para hacer y se encuentra en énfasis en sus ideas sin dejar de lado

Psicopedagógico: Menciona

que

tiene conocimiento

de

las estrategias de trabajo académico

que

realizan

los

docentes para el mejoramiento del conocimiento

de

los hijos ya que visualiza

trabajos

sobre matemáticas

y

español encima

por de

las

meras manualidades. Profesional: Comentó

que

tiene

conciencia

de

que

los

sus

ese

del educativo.

Menciono que el movimiento de las

una zona urbana

elige

por

conocimientos

acerca del jardín, si lenguaje sobretodo coloquial.

fue

Debido a que el jardín

cuenta

con

grupos

reducidos,

ella

considera que es mejor

la

atención que se le brinda a su hijo. La

madre

manifiesta preocupación a algunos aspectos específicos como la falta de maestro computación deportes.

de y


maestros

se

actualizan constantemente, pero

desconoce

exactamente

el

tipo de problemas que utilizan para dicha actualización. Existe

la

democracia

en

cuanto a la toma de decisiones del plantel, tomando en cuenta a la sociedad

de

padres de familia y a los docentes. Institucional:

La

madre de familia utilizo la mayoría de su tiempo en sus

explicaciones

manifestando

su

preocupación por la

falta

de

recursos. Hizo

énfasis

esta dimensión.

en


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.