Debates y propuestas sobre la problemática. Ezequiel Ander- Egg.
1.- ¿Qué es la calidad educativa? No sólo encierra una multiplicidad de significados, sino también un contrasentido de paradoja: ¿qué es la educación carente de calidad? Es una palabra asociada con el sentido de “superior” o de “excelencia”. 2.- ¿Cuáles son los parámetros para valorar la calidad educativa? *El sistema educativo es capaz de adecuarse a las demandas sociales, culturales, políticas y económicas de esa sociedad. *El sistema educativo logra que los contenidos tengan el menor desfase posible con los avances y desarrollos de las ciencias y las tecnologías. *En qué medida el modelo educativo incorpora el acervo cultural acumulado. *La calidad de educación es cosa de todos: docentes, alumnos, y el personal que forma parte de la institución docente. *Introducir la utopía pedagógica. 3.-Responder a las demandas sociales y reservar lo valioso del pasado. ¿Qué implica? Demandas sociales. Es estar conscientes de que si cometen un pequeño error (como todo ser humano) lo pueden tener en una imagen errónea, darse cuenta de que muchas personas no van a valorar su trabajo, pero aun así tienen que seguir con su labor. Lo valioso del pasado. Nos dice que es importante quedarse con algunas “cosas” del pasado porque he de ahí el surgimiento de muchas otras, pero también es bueno proponer nuevas cosas para el futuro. 4.-Formar hombres para una sociedad que no existe. Tenemos que construir escenarios futuros, sabiendo al mismo tiempo que lo no pensado puede ser realidad. Es decir, a pesar de no saber lo que vaya a pasar, se tiene que seguir formando tanto a hombres y a mujeres. 5.- ¿Cuál ha sido la formación del maestro en los últimos quince años? *Hay demasiados responsables de la capacitación de formadores que no tienen el nivel necesario para realizar esa tarea. *Algunos responsables de la capacitación docente no tiene práctica docente en el aula. *Los docentes reciben una cantidad y una variedad de información que no pueden digerir. *Al recibir una mayor capacitación y adquirir un mayor nivel de conocimientos, esperan un aumento de recompensas/gratificaciones acorde con esa capacitación. *La información y enseñanza que reciben no se traduce en innovaciones en el aula, y a veces ni siquiera se producen mejoras significativas en la práctica educativa. 6.- ¿Cuáles son las decisiones pertinentes que hay que tomar en cuenta para llevar a cabo el ámbito educativo?