La equidad en la educación en méxico final

Page 1

La equidad en la educaci贸n en M茅xico


¿Qué es la H equidad?aga clic en el icono pa

El concepto de equidad ha sido utilizado comúnmente como sinónimo de justicia social con enfoque moral.

ra agregar u

na ima


El con c para q epto incluy e u distri e un bien o un valor m bu o s benef ido iguali ervicio no ral o ĂŠtico ic ta s desfa io de los se riamente ea vorec s idos. ctores soc ino en iales m ĂĄs


Equidad en educaci贸n Se relaciona con Igualdad de oportunidades educativas.

Necesidad de establecer justicia

en Distribuci贸n de servicios

Incluir a quienes se les ha marginado.


En educaciรณn, la igualdad se justifica en aspectos tales como que todos los educandos tienen un derecho igual a una educaciรณn bรกsica de calidad.

Debido a que por un lado, el derecho a la educaciรณn es igual para todos, y por otro, a que todos los educandos son iguales en dignidad y son sujetos activos de iguales derechos y libertades (declaraciรณn universal de los derechos humanos)


Este concepto se utiliza para mencionar nociones de justicia e igualdad social con valoración de la individualidad. La equidad representa un equilibrio entre la justicia natural y la ley positiva. Y es también una tendencia a juzgar con imparcialidad y haciendo uso de la razón. Esta disposición se propone a otorgar a cada sujeto lo que se merece.


¿Por qué existe la desigualdad educativa en México?


 Son

variadas los elementos que generan que el Sistema Educativo no cumpla con sus propuestas iniciales.

El mayor fracaso del Sistema Educativo es la deserción escolar ocasionada por diversos factores entre los principales podemos citar:


Falta de apoyo econ贸mico

Falta de apoyo de los padres

Mayor desempe帽o el docente

Programas educativos


Sistema de indicadores de desigualdad educativa ď ľ

Recursos Iniciales:


ď ľ

Contexto social


ď ľ

Contexto cultural


ď ľ

Contexto educativo


¨No basta aumentar la educación en calidad, sino que es indispensable mejorar también en equidad¨.

 Como una ¨estrategia orientada a garantizar igualdad en los aprendizajes a partir del reconocimiento de la diversidad de escenarios en que se llevan a cabo las prácticas de enseñanza y aprendizaje¨


 Dirige la mira hacia los resultados educativos, no sólo al acceso, al que tradicionalmente se restringía la igualdad de oportunidades, ni sólo a la permanencia en las escuelas como apuntan los resultados de la mayoría de programas impulsados D e la Ley General de Educación se desprende "que la igualdad fundamental desde la cual debe ser pensada una política educativa es la igualdad en los resultados: absolutamente todos los niños, niñas y adolescentes de México deben acceder a las competencias y conocimientos.


 No hay equidad sin igualdad, sin esa igualdad estructurante que define el horizonte de todas las acciones".

Más aún, "la noción de equidad renuncia a la idea de que todos somos iguales, pero lo hace con el objetivo de proponer una estrategia para lograr esa igualdad fundamental que será, entonces, una construcción social“.


Valoración ética: Pues esta igualdad fundamental que define los criterios de equidad no debe ser pensada como una situación dada, sino como un proyecto, un principio de organización que apela a la necesidad de un consenso orientado hacia el futuro.

Aunque sabemos que los esfuerzos en la búsqueda de combatir las desigualdades o la de equidad o la justicia social en la enseñanza y en el aprendizaje siempre estarán envueltos en tensiones y contradicciones, pero estas se han vuelto necesarias para el crecimiento y el cambio, vale la pena tratar de resolverlas.


Qué le falta a la sociedad para tener una educación equitativa…


necesario sociedad

Educaci贸n que tiene

Exija Educaci贸n realmente Necesita


Sobre todo se necesita‌ En este mundo cada ves mås competitivo y globalizado, los docentes hagan su mejor trabajo, en función de las necesidades de cada uno de los estudiantes.

Desarrollar todo su talento para tratar de rescatar todas las habilidades y competencias

Todos los seres humanos tenemos, en funciĂłn de las diferencias individuales, de los estilos de aprendizaje particulares.


Un sistema justo e incluyente que permita que todos dispongan de las ventajas de la educaciรณn es una de las palancas mรกs eficaces para que la sociedad sea mรกs equitativa.


1. Imparcialidad.-básicamente significa asegurar que las circunstancias sociales y personales, como el sexo, la condición socioeconómica o el origen étnico, no sean un obstáculo para realizar el potencial educativo.

2. La inclusión.- es decir, garantizar un estándar mínimo básico de educación para todos.


Haga clic en

 Idealmente, todas las

instituciones (rurales y públicas) deben tener la tecnología y recursos necesarios que propicien que los estudiantes experimenten la enseñanza/aprendizaje de distintas formas.

el icono p a

ra agregar

u na im


a l r a t i v e a r a p s o n m e a t i a s v i e t c a e c n u é d e d ¿ Qu a d l a u g i ? s o e c d i Méx


Resp etar la diver sida d cultu ral Dignific ar la profesió n docent e

Poner fin a comportamientos éticamente inaceptables

Responder a la diversidad y prever la inclusión exitosa de los migrantes y las minorías en la educación de las mayorías

Fomentar la participació n social

Implementar políticas transexenales

Dirigir recurso s a los estudia ntes con las mayore s necesid ades

Ofrecer segundas oportunidades para obtener una educación

Fijar objetivos concretos para que haya más equidad, específicamente los relacionados con el logro escolar deficiente y las deserciones

Recordar que la educación es trabajo de todos


Cuestionario  

¿Qué es la equidad?

¿Cuál es el mayor problema al que se enfrenta el sistema educativo?

¿Cuáles son las principales razones por las que se hay desigualdad educativa en México?

¿Cuáles son los cuatro indicadores de desigualdad educativa?

Menciona al menos tres aspectos que se necesitan para evitar la desigualdad educativa


Bibliografía 

Muñoz Izquierdo Carlos, Origen y Consecuencias de las desigualdades educativas. México. pp. 124-114.

Ornelas Carlos, El sistema educativo mexicano. México. pp. 48-53 y 207-245

http://entrevistassobreeducacion.blogspot.mx /2012/04/entrevista-reducir-la-desigualdad-enla.html

https://www.comie.org.mx/v3/portal/

http://www.dgri.sep.gob.mx/

http://www.oecd.org/education/school/40043 349.pdf


Fin‌ : r o p o d a r o b Ela Wendoly

Gabriela

Maite Daniela


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.