La transposición didáctica

Page 1

La transposición didáctica Del saber sabio al saber enseñado Autor: Yves Chevallard La transposición didáctica tuvo un poder de seducción indudable. El destino epistemológico del concepto ha trazado hasta aquí itinerarios múltiples pero ordinarios. El concepto se difundió más allá de la comunidad de didácticas de las matemáticas: lo reencontramos hoy en didáctica de la física o incluso entre quienes cumplen una función de intervención en el sistema de educación. Toda ciencia debe asumir, como primera condición, pretenderse ciencia de un objeto, de un objeto real, cuya existencia es independiente de la mirada que lo transformará en un objeto de conocimiento, es la posición materialista mínima. Un espiritualismo humanista que duda de la realidad misma de lo que se pretende aquí “estudiar-transformar” y proclama, de manera coherente con su confesión antimaterialista, la llegada de un “nuevo paradigma científico”. La didáctica de las matemáticas está obligada a oponerse: con ello se juega fundamentalmente su inscripción misma en el campo del conocimiento científico. Su postulado y, digamos incluso, su acto de fe, a partir de cual se ordena la perspectiva de sus esfuerzos es que existe un objeto preexiste e independiente respecto de nuestras intenciones y dotado de una necesidad, de un determinismo propios; un objeto por lo tanto cognoscible, en el sentido en el que la actividad científica, en todas las áreas en que se ha desplegado hasta ahora, pretende conocer el mundo. La didáctica de las matemáticas se interesa en el juego que se realiza –tal como lo puede observar, y luego reconstruir, en nuestras clases concretasentre un docente, los alumnos y un saber matemático. Tres lugares, pues: es el sistema didáctico. Una relación ternaria: es la relación didáctica. Esta es la base del esquema por el cual la didáctica de las matemáticas puede emprender, por tanto, la tarea de pensar su objeto. Sin duda, parece un esquematismo tosco pero tiene la virtud principal de poner a distancia las perspectivas parciales en las que se ha buscado durante demasiado tiempo y vanamente una explicación satisfactoria de los hechos mejor comprobados: tal como la demasiado famosa “relación enseñante-

Gissel Romero | BENMAC


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La transposición didáctica by Gissel romero - Issuu