Atlas de Plantas Inferiores Giulianna DurĂĄn Aldana de GarcĂa 12288 Guatemala, mayo de 2014
Algas
Cyanobacaterias Estas son llamadas tambi茅n algas azulverdosas. Tienen una incre铆ble capacidad de adaptaci贸n, son organismos microsc贸picos unicelulares. Poseen ficocianinas, ficobilinas y clorofila a.
Euglenas (Euglenophyta)
Son organismos unicelulares, no coloniales. Viven en agua dulce. Poseen uno o dos flagelos. La mayorĂa son fotosintĂŠticas.
Dinoflagelados (Pyrrophyta)
Organismos unicelulares que poseen dos flagelos. La mayorĂa de ellos son fotosintĂŠticos. Su pared celular es una especie de armadura con numerosas placas. Son organismos importantes en el fitoplancton marino.
Diatomeas (Chrysophyta) Organismos unicelulares microscópicos. Viven en agua dulce, salada y en vegetación húmeda. Las que son fotosintéticas viven en el fitoplancton. Su pared celular está compuesta de sílice en dos valvas formando un frústulo. Se pueden encontrar en diversas formas geométricas.
Algas Verdes (Chlorophyta)
Son organismos que pueden ser uni o multicelulares, moverse o no y tener filamentos. Son similares a las plantas, pues pueden almacenar almid贸n. Sus pigmentos son clorofila a y b.
Algas Pardas (Phaeophyta)
Estas algas presentan un pigmento marr贸n llamado fucoxanthina, adem谩s poseen clorofila a.
Algas Rojas (Rhodophyta)
Organismos uni o multicelulares. La mayorĂa de ellas son marinas. No poseen flagelos. Contienen clorofila a y otros accesorios, ficocianina y ficoeritrina.
CarofĂceas (Charophyta)
Son algas pluricelulares, ubicadas en el bentos del agua dulce. Su estructura puede ser taliforme o nodal. Sus paredes celulares estĂĄn incrustadas de carbonado de calcio.
Fungi
Zygomycota
Organismos que se reproducen a partir de esporas, llamadas zygosporas. Un buen ejemplo es el moho del pan.
Ascomycota Par谩sitos o sapr贸fitos, formados a partir de esporas llamadas ascosporas. Es un filo numeroso. Estas forman sacos y pueden ser marinos, de agua dulce o terrestres. Hay unicelulares y multicelulares.
Basidiomycota Filo que desarrolla un basidio, que tiene forma de sombrero, es ahí donde están las basidioesporas. Son saprófitos o parásitos. Su pared celular está formada de quitina. Su reproducción puede ser sexual o asexual.
Mixomycota Hongos con membrana celular, pero sin pared. Poseen muchos n煤cleos. Son sapr贸fitos. Estos se reproducen por esporangios cuando las condiciones se hacen adversas.
Acrasiomycota
Compuestos por células ameboideas que al estar húmedas se unen y forman un pseudoplasmodio. Son saprófitos. Sus células tienen pared celular.
Oomycota Filo que crece sobre un talo del cual se alimenta. Desarrollan una pared celular de quitina o celulosa. Estos se reproducen por oosporas, en condiciones adversas. Son sapr贸fitos o par谩sitos.
Deuteromycota Este no es un filo tal cual ya que no puede determinarse su fase sexual. Estos se reproducen de forma asexual por conidias. Por lo tanto son un grupo informal.
LĂquenes
Foliosos
Estos poseen un talo parcialmente despegado del sustrato. Tiene una organizaci贸n dorsiventral,. Estos pueden ser hom贸meros o heter贸meros.
Fruticulosos (Arborescentes)
LĂquenes alargados, cilĂndricos o muy estrechos que se asemejan a una cabellera. Se unen en un solo punto. Pueden ramificarse. Su crecimiento puede ser apical o intercalar.
CrustĂĄceos Estos son lĂquenes que crecen fuertemente unidos al sustrato. Sobreviven en ambientes extremos. No poseen corteza inferior. Se pueden solapar formando estructuras de parches.
Briofitas
Hepat贸fita Son conocidas como hep谩ticas. Tienen talos y rizoides. Estas no poseen sistema vascular. Su gametofito es m谩s grande que el esporofito. Utilizan el agua como medio de reproducci贸n. Son foliosas y tienen hojas opuestas.
Anthocerophyta
TambiĂŠn llamadas antocerotes. Poseen un esporofito en forma de cuerno. EstĂĄn vinculados con la cianobacteria NOSTOC.
Musgos
Son plantas de poca dimensi贸n que se fijan a un sustrato a partir del uso de sus rizoides. Por lo tanto, viven en lugares h煤medos como troncos, ramas y el suelo.