ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PRESENTACION : http://www.slideshare.net/GENIAL03/mujer-indgena-wayuu-g
Esta estrategia como acción etnoeducativa se centró en primer lugar en tratar de entender el complejo mundo de la mujer wayuu, las tradiciones que se desarrollan respecto de su rol de mujer y los elementos que rodean su actuar en las comunidades, por eso se encontrará que las categorías que orientan este trabajo de la educación con enfoque etnoeducativo son diversas; las que eran evidentes a la hora de plantear la propuesta, (la vida de la mujer wayuu, la interculturalidad, la noción ontológica de cada una de ellas como mujeres, los derechos postulados en la política de equidad de género, la etnoeducación), y las que surgieron en el ejercicio del mismo (la condición de iletralidad en las mujeres, las políticas públicas como currículo verbal para iletradas, la pedagogía intercultural fuera del aula, la ontopraxis). Todo este contenido movilizado a través del ente innovador Agencias Sociales, como un actor mediador entre la academia y la comunidad.
Directora GLENIA OÑATE DIAZ
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Grupo de investigación contacto con la comunidad. Categorizado por Colciencias C ESTUDIANTE DE LA MAESTRIA DE EDUCACIÓN CON EL SUE CARIBE.2016
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Este arte es también una forma de expresar sus sentimientos, la sabiduría de esta comunidad y se ha convertido en un medio de subsistencia para las mismas. Es por esto que las mujeres wayuu han de comprender que pueden sacar provecho de sus artesanías, mejorar sus ingresos y tener una mejor calidad de vida.
La ontología wayuu que habita en torno a la cosmogonía heredada, es decir lo que como pueblo creen acerca de su origen. Es a partir de ese núcleo que se desarrolla el cuerpo de creencias y principios de fe que practican.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
La vida de la mujer wayuu, la interculturalidad, la noción ontológica de cada una de ellas como mujeres, los derechos postulados en la política de equidad de género, la etnoeducación), y las que surgieron en el ejercicio del mismo (la condición de iletralidad en las mujeres, las políticas públicas como currículo verbal para iletradas, la pedagogía intercultural fuera del aula, la ontopraxis).
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
EXPOSICIÓN SEMBRANDO Y COMIENDO , inv mujer wayuu sue. Agricultura urbana un proceso de gestión ambiental en las comunidades indígenas. Tomo III
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
En consecuencia, las acciones que este implica es la de procurar la equidad, con responsabilidad social y con fundamento en el principio de derechos humanos de que “todos somos iguales sin importar nuestros orígenes o la cultura originaria en la cual hayamos nacido”, procurando hasta donde sea posible conservar la cultura wayuu que contribuye al mapa sociocultural colombiano y del globo. Contacto con la comunidad. Genial.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Sembrando y Comiendo , en la Comunidad indígena Santa Rita . Muestra de patilla, pimentón, repollo, hojita, yuca .Carmen Uriana, mujer, madre wayuu, de 7 hijos, agricultora y artesana .Foto contacto con la comunidad.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujer indígena wayuu, artesana, madre de 8 hijos. Las mujeres wayuu se caracterizan por una enorme tolerancia, que viene dada a partir de sus creencias, pues según la tradición, Maleiwa, el Dios de la creación wayuu, ordenó que entre hermanos no se debe derramar sangre, pero si esta se derramare debe ser cobrada con sangre igualmente.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Para las mujeres wayuu, el arte de tejer constituye un elemento importante y significativo; primero porque hace parte de su cultura material, y segundo porque cada objeto producido por las mujeres wayuu cumple una función específica, satisfaciendo sus necesidades cotidianas como es el caso de las mochilas, chinchorros, mantas y waireñas
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujer indígena wayuu, es fuerte y trabajadora por herencia cultural. Buscar el líquido preciado es una de sus actividades en el hogar. Fotografía de contacto con la comunidad, inv. Mujer wayuu. Sue. Libro MUJER WAYUU ,EMPRENDIMIENTO CULTURAL .
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
.
PATROCINADORES DE FELICIDAD. PAN Y COMA, CAFÉ, TINTO CAFÉ DE LECHE EN LA COMUNIDAD SANTA RITA. TODOS LOS DOMINGO.. Mediante un proceso de intervención social, educación popular dialogando con Freyre encontramos puntos de encuentro entre etnoeducativo culturalidad .inv.mujer wayuu.sue
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
MI GLENIA , niña indígena wayuu, gran tejedora. Estudiante del instituto etnoeducativo Aujero y vive en la comunidad santa Rita.
ETNO-EDUCACIร N DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
El baile yonnna cultural wayuu, es una forma de expresar los sentimientos de agradecimientos a Dios por todas las cosas que suceden en la vida. Movimiento espiritual. Libro, la yonna, una expresiรณn espiritual en la cultura wayuu. Inves.mujerwayuu.sue
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
El ejercicio investigativo en un primer abordaje hermenéutico que surge del diálogo y la interacción con las 30 mujeres que viven en esta comunidad de Santa Rita arrojó una serie de subcategorías que se resumen en que, cada una de ellas: -
Es mujer, porque su sexo es el de una mujer y por lo tanto recibió y recibe educación de mujer
-
Es mujer y se identifica como tal porque usa mantas y vestidos
-
Es mujer porque en su sexualidad tiene la posibilidad (o ya la evidencio) de ser madre, para lo cual si/no debió pasar por el encierro.
-
Es mujer porque se reproduce, con lo cual entiende que la raza se mantiene y no importa si el padre de los hijos tiene otras mujeres (acepta la poligamia como una forma normal matrimonial)
-
Es mujer porque tiene la función de proteger a los pequeños y a la vez ser protegida por la progenitora en virtud de lo cual vive con su madre o muy cerca de ella.
-
Es productora con lo cual sostiene su familia y enseña a las otras mujeres a producir (artesanías)
-
Es portadora de identidad con el lenguaje, enseña a los niños y niñas el lenguaje (esto lo comparte con el varón)
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
MUJER INDIGENA WAYUU, AURA URIANA, MADRE DE 5 hijos, La Niña se llama Glenia Uriana. En Santa Rita
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
En la cultura wayuu , el valor del reconocimiento es un sentimiento histórico cultural ,cuando un niño nace , se inicia la búsqueda de la identidad del menor, que debe representar el agradecimiento y reconocimiento de una labor de servicio social , en la comunidad indígena santa Rita , si nace una niña se llama GLENIA.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujer Adolescente Indígena Wayuu, de 15 años , madre de dos hijos
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
MADRE INDIGENA WAYUU, 12 HIJOS, ARTESANA, EN LA COMUNIDAD SANTA RITA.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD, ENTREGA DE SILLAS DE COLORES PARA EL DESARROLLO DE LOS CURSOS Y TAREAS DE APRENDIZAJE EN RANCHERIA. DIC 2015
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
No todas las mujeres aprenden a tejer, pero todas son enseñadas por sus madres, puesto que la mujeres adultas perciben estas actividades como medios para el sustento de sus hogares. Las mujeres compran los hilos a proveedores del mercado local y por bajas cantidades, luego en sus rancherías se dedican por uno o dos días a la elaboración de una mochila que apenas es terminada es llevada a la calle primera de Riohacha y vendida a un precio de mercado por mayor. Este recurso se divide en dos partes, uno para volver a comprar materiales y otro para compras que sustenten las necesidades de la familia. Proyecto de investigación .mujeres wayuu artesanas de vida.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
En las comunidades indígenas encontramos niñas y niño wayuu que han aportado en el proceso sobre su cultura del aprendizaje con la madre.inv mujer wayuu.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Tercer encuentro de mujeres indígenas wayuu, dialogo mujer y género. inv. mujer wayuu.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
La mujer en las comunidades indígenas recibe una “educación de mujer” que se diferencia de la “educación de hombre” porque se le forma o educa para vivir y desempeñar unos roles “universales”, comunes a todas las mujeres de la etnia. A diferencia de la “educación de mujer”, en su género, el rol del hombre wayuu consiste en que es “educado” para ser protector y reproductor, pues debe preparase para defender la familia en caso de conflictos con otros grupos e incluso con sus mismos hermanos, y es quien debe servir para reproducir la raza, razón ésta por la que los hombres pueden “poseer” varias mujeres, En conclusión la mujer indígena de hoy “mujeres jóvenes, dicen a dios a cultura reproductora “investigación mujer wayuu, sue.genial.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Reflexiones y análisis de casos en este encuentro científico, investigación mujer wayuu, sue.2016
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujeres indígena wayuu presentación de casos “historia habla hoy “hermanas casadas con un solo hombre indígena wayuu. Mujeres, análisis y reflexiones. Inv mujer wayuu, sue, 2016
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujer indígena wayuu, hablamos de género. Género: Construcción social. Definición significante de lo que son los hombres y mujeres dentro de una determinada cultura. Concepto que ha sido entendido como sinónimo de mujer, cuando más bien designa una forma de dividir la humanidad existente. La división genérica social asigna de acuerdo a la definición de hombre o mujer, comportamientos, actitudes y destrezas propias de hombres y mujeres. Son categorizaciones que en lugar de construir dividen, buscan suplementar no la complementariedad.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENA EN LA COMUNIDAD SANTA RITA, PASO UNO Y DOS .FORTALECIMIENTO DE LA IDENTIDAD CULTURAL.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Estudio de caso. 4 hermanos hijos de 2 hermanas y con un solo hombre indígena wayuu. Viven en el mismo hogar, son muy felices de compartir y vivir juntos.invest mujer wayuu sue 2016
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
CASO PARA ESCRIBIR. MUJER ARTESANA 4 HIJOS , INDIGENA DE SANTA RITA.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Muchas de las mujeres artesanas han tenido la oportunidad de participar en ferias artesanales, y de esta manera pueden mostrar al público las innovaciones y las tendencias que se pueden apreciar en la artesanía wayuu; sin embargo un gran porcentaje de la población carece de capacitación para mejorar sus tejidos, lo cual es una gran desventaja porque no tienen cómo competir y sacarle provecho a sus productos
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Al arribar a una ranchería, un forastero, normalmente encuentra los niños jugando y desde adentro de las casas o desde chichorros, estratégicamente colocados, varios pares de ojos lo observan; entre ellos están los ojos de las mujeres que habitan allí y los del tío que vigila. En otras ocasiones estos pares de ojos están detrás de arbustos, cactus o árboles cercanos a las viviendas donde se encuentran los chivos y los animales de la ranchería. En santa Rita se ha instalado el programa de Gerenciando talento, la historia habla hoy. Proyecto de investigación sue.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Son las mujeres las que le han dado esa condición de guardia al hombre y a su vez son las que determinan sus funciones, pues a partir de este modelo organizacional son las mujeres quienes se encargan de velar por las necesidades más apremiantes de la familia; son ellas las que se encargan de promover con sus hijos el sustento alimentario de la familia, fundamentalmente con las artesanías, el cuido de chivos y la comercialización de productos; además son las mujeres las que preparan a las niñas para postergar la raza y son quienes en última definen la actividad de los hombres.fotografia de contacto con la comunidad, investigación sue.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
CASO PARA ESCRIBIR, MUJER INDIGENA WAYUU DAO. RESULTADO DE LA INVESTIGACION
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
En esa cotidianidad de la ranchería, saltan a la vista varias categorías que se deben abordar: La ontología, la vulnerabilidad, la forma de aplicar la etnoeducación, la responsabilidad social en la dinámica de la mujer wayuu y otras menos evidentes, las cuales están vinculadas con las política públicas de equidad de género. Nos centraremos en lo ontológico por ser el sustrato que mantiene el andamiaje cultural wayuu, pues al menos así parece ser, pues ¿qué otra categoría, que no sea la estructuración de “su ser”, la que puede sostener a la etnia que ha resistido cerca de 500 años a la actividad invasora alijuna u occidental?
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
La realidad ontológica de las mujeres wayuu se traslapa y hasta se oculta frente al estado de vulnerabilidad de ella y de sus comunidades que habitan el territorio, en su mayoría desértico, de la Guajira Colombiana. Esa vulnerabilidad, con todas sus secuelas, es preocupación nacional y ha sido objeto de múltiples programas porque la dinámica social wayuu exige una intervención que contribuya a elevar la calidad de vida de las comunidades usando todos los acercamientos posibles. En este caso el acercamiento etnoeducativo . Nuestra mirada es un encuentro con la realidad de la mujer wayuu... contacto con la comunidad genial.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Iniciativa del grupo de Investigación Contacto con la Comunidad inició un proceso mediador que, soportado legalmente en el concepto de responsabilidad social, se ha denominado Agencias Sociales Analuu, a fin de ayudar a modificar estas condiciones en un ambiente de respeto, interculturalidad y academia. Con ello, se estaría contribuyendo al establecimiento de pensar de manera análoga y uniforme en un tema relativamente complejo, sin las fisuras subjetivas que en ciertos casos crean confusión y rechazo. Genial. Dialogo de interculturalidad, sabedores, oradores culturales.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
afrontar los retos que se presentan hoy en las comunidades originarias, con variables como la etnoeducación, la interculturalidad, la onto-praxis, el rol de las mujeres y muchos otros, tienen alta pertinencia en virtud de que en los estudios se combinan armónicamente directrices de diferentes investigadores y autores, junto con planteamientos curriculares y de praxis innovadores, lo cual permite establecer los constructos necesarios para hacer de estas variables un paradigma de acción capaz de romper con las estigmatizaciones y marginalización que han sido objeto los pueblos y comunidades indígenas durante su historia.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
La realidad ontológica de las mujeres wayuu se traslapa y hasta se oculta frente al estado de vulnerabilidad de ella y de sus comunidades que habitan el territorio, en su mayoría desértico, de la Guajira Colombiana. Esa vulnerabilidad, con todas sus secuelas, es preocupación nacional y ha sido objeto de múltiples programas porque la dinámica social wayuu exige una intervención que contribuya a elevar la calidad de vida de las comunidades usando todos los acercamientos posibles. En este caso el acercamiento etnoeducativo
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Como fuentes de vida, las mujeres wayuu son muy fuertes, tal condición se deduce del informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 2012 1. Fotografía de contacto con la comunidad en su proceso investigativo.
1
El Grupo de Investigación Contacto con la Comunidad participó como representante de la Universidad de La Guajira en la elaboración del informe del avance los ODM en La Guajira, y como parte del equipo del PNUD en 2012.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Las familias wayuu tienen una estructuración matrilineal, es decir son las mujeres con sus vínculos consanguíneos las que definen quien pertenece o no a su “casta” o clan, “una especie de organización denominada en su lenguaje e’irukuu, porque comparten una condición social y antepasado mítico común, pero que jamás actúan como colectividad” (Harker, 2000), y como dice Weilder Guerra en la introducción al libro de Harker, hoy en día pueden identificarse veintidós clanes en el lado colombiano de la península los cuales se caracterizan por ser dispersos y no corporativos.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Los hombres, en las comunidades wayuu son quienes deben estar preparados para defender la familia en caso de conflictos con otros grupos e incluso con sus mismos hermanos, y quienes deben servir para reproducir la raza, razón está por la que a los hombres, las mismas mujeres wayuu les aprueban tener varias mujeres a la vez, hecho que visto desde las políticas públicas no promueve la equidad de género
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
El guajiro es conocido por su temperamento fuerte y su actuar con determinación pues fue forjado en su carácter para defender a su familia y a su territorio, esto la hecho acreedor a fama de machista y otros apelativos, pero la verdad es que simplemente el varón de origen wayuu ha sido formado así por las mujeres y su cultura proteccionista de la etnia y de la familia con centro en el varón.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Patrocinadores de felicidad, entrega de útiles escolares a la población infantil En la comunidad indígena santa Rita.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Si bien es una mujer quien ejerce la autoridad de la organización, existe una figura varonil denominada talaula que se puede traducir como “mi viejo”, “mi tio materno”, “mi jefe”, y es el encargado de asignar tareas especialmente a los varones, igualmente se encarga de suavizar tensiones surgidas entre los residentes en un asentamiento y también representa a sus parientes uterinos corresidentes que se vean envueltos en disputas con otros wayuu de un grupo familiar diferente (Harker, 2000).
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ENCUENTRO DE MUJERES INDIGENAS WAYUU, DIALOGANDO MUJER Y MADRE WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Madre indígena wayuu de la comunidad Santa Rita.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ENCUENTRO CULTURAL , USO Y CONSTRUMBRE .COMIENDO Y RECORDANDO EL ROL DE LA MUJER INDIGENA WAYUU.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA ANALUU. PARA VIVIR EN COMUNIDAD ANALIZAR Y REFLEXIONAR SOBRE LO NUESTRO Y LO NUESTRO ES NUESTRA CULTURA WAYUU ANALUU, BIENESTAR Y DESARROLLO
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujer Indígena Wayuu, JOSEFINA URIANA, 86 años, 12 hijos, 34 nietos, 12 biznieto, Artesana Entrega de 400 mercados a mujeres indígenas wayuu, gestión del proyecto inv.mujerwayuu.sue 2015
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Entrega de Mercados a 400 mujeres indígenas wayuu, en la comunidad santa Rita 2015
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujeres indígenas wayuu , foro mujer y madre wayuu. 2015
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Articulación de las políticas públicas, gestión del proyecto inv. Mujer wayuu. Sue. 2016
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
GLENIA OÑATE DIAZ Y JOSEFINA URIANA. DOS MUJERES WAYUU, EL AYER Y EL HOY “PASADO Y PRESENTE” LA satisfacción de haber entregado 400 mercados a mujeres indígena wayuu, por su labor como madre wayuu. Inv.mujer wayuu.sue 2015
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
INVEST .MUJER WAYUU.SUE. 2016.
ETNO-EDUCACIร N DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Se logrรณ hacer la caracterizaciรณn poblacional de la comunidad y su registro 2015
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Encuentro de comunidades indígenas wayuu, Mujeres indígena Wayuu.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Encuentro de comunidades indígenas wayuu, entrega de premios y regalos 2016
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Programa liderado por el grupo contacto con la comunidad para conocer, identificar el pensamiento de la cultura y cuidado del menor wayuu., resaltando sus talentos.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Mujer indígena wayuu, el grupo contacto con la comunidad, Dia de la mujer wayuu de Santa Rita un ALMUERZO preparado por los hombres. Entrega de regalos y premios.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PROGRAMA PATROCINADORES DE FELICIDAD EN LA COMUNIDAD INDIGENA SANTA RITA
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD, ENTREGA DE ROPA, ZAPATOS A LA COMUNIDAD INDIDIGENA SANTA RITA. 2015
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD, ENTREGA DE PAN, CAFÉ, CAFÉ DE LECHE A LA POBLACION INFANTIL EN LA COMUNIDAD SANTA RITA.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD, PAN Y COMA EN COMUNIDADES INDIGENA WAYUU
ETNO-EDUCACIร N DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Patrocinadores de felicidad, entrega de ropa, zapatos a la poblaciรณn infantil. Fortalecimiento de la educaciรณn popular.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Patrocinadores de felicidad, recreación y deporte cultural en santa Rita , en la población infantil indígena.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD, una estrategia de empoderamiento del rol de la mujer indígena wayuu y madre wayuu., nos con lleva a formular ejecutar estrategias de atención y promoción de la mujer género, en la práctica del reconocimiento por parte de los investigadores a través de un proceso de análisis y reflexión de lo cultural y lo social, de lo público y lo privado.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
El guajiro es conocido por su temperamento fuerte y su actuar con determinación pues fue forjado en su carácter para defender a su familia y a su territorio, esto la hecho acreedor a fama de machista y otros apelativos, pero la verdad es que simplemente el varón de origen wayuu ha sido formado así por las mujeres y su cultura proteccionista de la etnia y de la familia con centro en el varón.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Elizabeth uriana , mujer joven, soltera , artesana y educadora.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
RECONOCIMIENTO A LA DOCTORA, DOCENTE INVESTIGADORA DEL SUE, POR VISITAR A LA COMUNIDAD INDIGENA WAYUU, SANTA RITA.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
Caminos, vías y calles de la comunidad indígena santa Rita, una historia para contar, escribir.
Mi rancho de hospedaje a la visita, duerma con la frescura y la tranquilidad de una noche entre el misterio de la cultura wayuu.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD. SANCOCHO PARA TODOS.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD. GENIAL EN EL CORAZON DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS WAYUU.
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
PATROCINADORES DE FELICIDAD: PREMIOS Y REGALOS PARA LA MUJER QUE EXPRESE SU HISTORIA.
LIDER WAYUU, EXPLICA COMO FUE SU CRIANZA Y COMO SE VE HOY..
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
MUJER INDIGENA WAYUU, HABLA SOBRE EL ROL DE LA MUJER EN EL AYER..
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
EN SANTA RITA SOMOS INDIGENAS WAYUU COLOMBIANOS
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
LA YONNA, BAILE TIPICO DE LA CULTURA WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
BAILANDO LA YONNA CON EL EJÉRCITO NACIONAL
AUTORIDAD WAYUU HABLA SOBRE EL ROL DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ENTREGA DE VASOS A LA MUJER EMPRENDEDORA
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
DIALOGANDO EN WAYUNAIKI, USO Y COSTUMBRE
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
MUJER INDIGENA ARTESANA, MADRE DE 12 HIJOS .
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU
ETNO-EDUCACIÓN DESDE LA PRAXIS, UNA ESTRATEGIA DE LAS AGENCIAS SOCIALES UNIGUAJIRA PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL ROL ONTOLOGICO DE LA MUJER WAYUU