FECHA: FEBRERO
REVISTA EDUCACIÓN PRAXIS NO.02 CONTACTO CON LA COMUNIDAD
MEMORIAS DE LA INTERVENCIÓN SOCIAL COMUNITARIA AGENCIA SOCIAL COMUNITATIA
ES UNA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, UNIDADES DE APRENDIZAJE Y DE GESTION HUMANITARIA AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, UNIDAD DE APRENDIZAJE Y DE GESTION HUMANITARIA
GLENIA OÑATE DIAZ
PRESENTACION: AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA .Es una organización sin animo de lucro que trabaja en la defensa y reinvindicacion de los derechos vulnerables en contextos de pobreza ,especialmente en las diferentes problematicas ,conflictos en las comunidades vulnerables, Desarrolla su mision a traves de estrategias de incidencias politicas publicas para movilizar la gerencia del conocimiento , su agenda sociual comunitaria es educativa e investigativa, entorno a intervenir ,orientar , acompañar asertivamente en la prevención ,promosión y solución de los diferentes problemas que le atañen. Su autora principal ,trabajadora social, esp en administración de proyectos sociales ,esp en planeación educativa ,maestrante en educación y su contraste originario de mujer indigena wayuu ,docente investigadora de la Universidad de la Guajira, Glenia Oñate Diaz, en su encuentro de vida social humanitaria sabia que faltaba la articulacion ,el empoderamiento , el enlace de universidad y sociedad,se lanza en 1999- 2002 en los escenarios investigativos en la guajira . sus sueños era alcanzar resolver la problemática mas preocupante como docente “ muchos trabajadores sociales en casa ,sin opcion a tener un empleo “ muchas necesidades en los egresados de trabajo social de uniguajira” un dia con el uso de la tecnologia virtual y el acompañamiento de experto en investigación logramos jalonar procesos y escenarios interesantes de univesidad en mi barrio , programas y proyectas asistencialistas con una estrategia gerencial social humanitaria. En 2010 se cristaliza el proyecto de extensión AGENCIA SOCIAL ANALUU. En comunidades wayuu “ el misterio de lo invisble a lo visible” genero un buen impacto …aun mas de lo que el proyecto inicial pretendia las evidencias investigativas mostro otras miradas mas interesantes como es “LA FECUNDIDAD DE LA ESPERANZA EN LAS COMUNIDADES CONVIVENCIA Y PAZ PARA LOS NUEVOS TIEMPOS. FOTO GENIAL /PREMIO INTERNACIONAL AL MERITO INVESTIGATIVO EN COMUNIDADES.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA INTERVENCION TEMÁTICA
FEBRERO 27 DEL 2016 PROCESO DE RECONOCIMIENT O DE LA COMUNIDAD OBJETO DE ESTUDIO ( COMUNIDAD BRISAS DEL MAR) Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO INTERNO
OBJETIVOS
1
Conocer y entablar confianza con los habitantes 2
organización de las actividades que se realizaran en la comunidad
ESTRATEGIAS
1 reconocimiento de la comunidad 2 Organización de actividades según cada grupo de trabajo
RESULTAD OS ESPERADO S 1 Se realice un reconocimie nto total de la comunidad 2 obtener el conocimiento de cada uno de las problemáticas que aquejan a la comunidad y sus habitantes
RESULTAD OS OBTENIDO S Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática.
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS 1
actas 2 document o de movilidad
Nº DE ANEXOS SOPORT ES
1 actas 2 docume nto de movilida d
3
OBSERVACIONES
ESTE PROCESO PERMITIÓ EVIDENCIAR LOS DIFERENTES PROBLEMATICAS TIENE ESTA COMUNIDAD Y EL ABANDONO ESTATAL EN QUE ESTA INMERSO.
3 fotografías fotografías
Educar y educarnos es una actividad que hacemos en las agencias sociales comunitarias en los diferentes escenarios .Educamos con el sello de universidad, que como espacio institucional vas generando confianza y responsabilidad. Sin embargo, si la miramos desde una perspectiva esencial humana dejamos huellas, marca en las comunidades, educando y educándonos durante los procesos comunitarios. “riqueza de aprender haciendo.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA. EDUCAMOS PARA LA VIDA TEMÁTICA
FEBRERO 27 DEL 2016 PROCESO DE APLICACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1
1 Conocimiento de la comunidad mediante la aplicación de la encuesta.
Conocer la característica de la comunidad. 2
Indagar de primera mano información de la comunidad.
2 Recopilación de información y conocimiento de la comunidad
RESULTAD OS ESPERADO S 1 Conocer el 100% de las característic as de la comunidad. 2 Obtener el conocimiento de cada uno de las problemáticas que aquejan a la comunidad y sus habitantes
RESULTAD OS OBTENIDO S Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que se está presentado
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS 1
Actas 2 Document o de movilidad
Nº DE ANEXOS SOPORT ES
1 Actas 2 Docume nto de movilida d
3
OBSERVACIONES
ESTE PROCESO PERMITIÓ EVIDENCIAR LOS DIFERENTES PROBLEMATICAS TIENE ESTA COMUNIDAD Y EL ABANDONO ESTATAL EN QUE ESTA INMERSO.
3 Fotografías Fotografía s
COMPILADORAS DE LA INFORMACIÓN: GREIDA IBARRA LUZ CARIME ANGULO DAYANIS ROMERO
CONSTRUCCION, DISEÑO Y PREPARACION DE UN DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO CON LA COMUNIDAD Y EN COMUNIDAD. IAP REVALORADO.
El conocimiento y la educación se profundiza, porque es justamente en esa relación donde la “transmisión”, que sabía e intuía era importante para la vida de las personas, era donde se crea y recrea el conocimiento, aprender en comunidad te hace sabio.
Técnica de la observación ,entrevistas, sondeo de opinión ..Conocer identificar la dinámica sistémica de la comunidad te permite hacer intervenciones sociales más asertivas y efectiva. Genial.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
TEMÁTICA
ABRIL 15 DEL 2016 ACTIVIDADES DE EMPRENDIMIETO (DISEÑO Y ELABORACINO DE MOÑAS)
OBJETIVOS
1 Crear en los asistentes un espíritu emprendedor 2 Implementar actividades de conocimientos que les sirvan como mecanismo de sustento para los recursos familiares
ESTRATEGIAS
1 Ayudar a sus habitantes que tengan ingresos rentables, en actividades hechas por ellas mismas. 2 A través del diseños de moñas buscar entre los habitantes habilidades artísticas
RESULTADOS ESPERADOS
RESULTAD OS OBTENIDO S
1 Participación de las madres de la comunidad 2
Incentivar a las madres a seguir realizando las manualidades en señaladas
Comunidad en general mediante las manualidades desarrollaron sus habilidades
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS 1
Actas 2 Document o de movilidad
Nº DE ANEXOS SOPORT ES
1 Actas 2 Docum ento de movilid ad
OBSERVACIONES
Mediante la actividad implementada la comunidad elaboro satisfactoriamente las manualidades correspondientes en la elaboración de moñas
3 3 Fotografías Fotografía s
En el transcurso de la indagación, ha sido fundamental la orientación de ser leal a su historia y con ello a sus vidas, nos hacemos amigos de la verdad y amigos de la educación generando el tesoro más grande LA EDUCACION PARA LA VIDA. En los procesos comunitarios la oralidad es el ejercicio académico más eficiente.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA TEMÁTICA
MARZO 18 DEL 2016 PELICULA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONCIENTIZACIO SOBRE PROCESOS DE CHARLA CAPACITACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA ELABORACION DE EMPRENIMIENTO
OBJETIVOS
1 Crear conciencia entre los habitantes de esta comunidad sobre esta problemática. 2 Desarrollar actitudes de impulsar las personas emprendimiento en los dirigirse a las habitantes de esta autoridad competente comunidad y exponer sus casos.
ESTRATEGIAS
RESULTADOS ESPERADOS
1 Generar conciencia sobre la realidad que viven muchas mujeres a causas de la violencia intrafamiliar. 2 Desarrollar en los habitantes un espíritu de concientizar emprendedor de una manera dinamizadora la impulsar a la problemática que habitantes a que aqueja a dicha sean auto sostenible con la comunidad.
1 Madres que dialoguen sobre la problemática y comunidad que participativas y apoye durante el conocimiento del proceso participativo sobre su experiencia emprendimiento de la vida. 2 Lograr habilidades en las familias y que impulsen a las demás personas a emprender por
sí mismas.
RESULTAD OS OBTENIDO S Comunidad en general expreso de manera abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la problemática.
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS 1 Actas 2 Documento de movilidad. 3 Fotografías
Nº DE ANEXOS SOPORT ES 1 Actas 2 Documento de movilidad. 3 Fotografías
OBSERVACIONES
esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite minimizar el mal uso y aprovechamiento del tiempo libre
Talleres, capacitaciones, cursos, nos permite formar vida, pensamientos y sentimientos, alcanzando las competencias más saludable en la sana convivencia paz y armonía.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA TEMÁTICA
MAYO 24 DE 2016 PELICULA SOBRE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR CONCIENTIZACIO SOBRE PROCESOS DE CHARLA CAPACITACION SOBRE LA PROBLEMÁTICA ELABORACION DE EMPRENIMIENTO
OBJETIVOS
Crear conciencia entre los habitantes de esta comunidad sobre esta problemática. 2 Desarrollar actitudes de impulsar las personas emprendimiento en los dirigirse a las habitantes de esta autoridad competente comunidad y exponer sus casos.
ESTRATEGIAS
1 Generar conciencia sobre la realidad que viven muchas mujeres a causas de la violencia intrafamiliar. 2 Desarrollar en los habitantes un espíritu de concientizar emprendedor de una manera dinamizadora la impulsar a la problemática que habitantes a que aqueja a dicha sean auto sostenible con la comunidad
RESULTADOS ESPERADOS
Madres que dialoguen sobre la problemática y comunidad que participativas y apoye durante el conocimiento del proceso participativo sobre su experiencia emprendimiento de la vida. 2 Lograr habilidades en las familias y que impulsen a las demás
RESULTA DOS OBTENID OS Comunidad en general expreso de manera abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la problemática
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS Comunidad en general expreso de manera abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la problem
Nº DE ANEXOS SOPORT ES Actas 2 Documento de movilidad. 3 Fotografías
OBSERVACIONES
esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite minimizar el mal uso y aprovechamiento del libre
ática
e
En las agencias sociales: investigar para encontrarme con los otros, para aprender de ellos y con ellos. No he pretendido con este trabajo generar conocimiento para consumir conocimiento. Sino apegarme a sus vidas y a la mía propia, porque me parece, que es en esta práctica de reflexión, sobre sus experiencias y las mías, con la que se crea una manera posible, por esta razón somos una sociedad del conocimiento. Sin duda, cada instante de nuestra vida nos hacemos
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
TEMร TICA
ANALIS INVESTIGAR CONOCER DESCUBRIR INDAGAR OBSERVAR DIALOGAR PREGUNT AR?
OBJETIVOS
INTERVENCION
ESTRATEGIAS
RESULTADOS ESPERADOS
SER PROACTIVO
PARTICIPACION
SER CREATIVO
SER RECURSIVO SER AMIGO SER HONESTO
COMPROMISOS VALORES
RESULTAD OS OBTENIDO S
100% FORMADOS PARA LA VIDA
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS ASISTENCIA
Nยบ DE ANEXOS SOPORT ES
OBSERVACIONES
VIDA A LA VIDA PROGRAMAS
FOTOS PROYECTOS VIDEOS
RED DE AMIGOS
PRODUCTOS SELLOS
2016
Crear en los asistentes un espíritu emprendedor
PROCESO DE RECONOCIMIENT O DE LA COMUNIDAD OBJETO DE ESTUDIO ( COMUNIDAD BRISAS DEL MAR) Y ORGANIZACIÓN DEL GRUPO INTERNO
2 Implementar actividades de conocimientos que les sirvan como mecanismo de sustento para los recursos familiares
Conocimiento de la comunidad mediante la aplicación de la encuesta. 2 Recopilación de información y conocimiento de la comunidad
Conocer el 100% de las características de la comunidad. 2 Obtener el conocimiento de cada uno de las problemáticas que aquejan a la comunidad y sus habitantes amiento de cada uno de las problemáticas que aquejan a la comunidad y sus habitantes
Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática.
Comunidad en general expreso de manera abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la problem
1 actas
2 docum ento de movilid ad 3 fotografías
esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite minimizar el mal uso y aprovechamiento del libre minimizar el mal uso y aprovechamiento del libre
AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS: el conocimiento, el saber, es una necesidad que tenemos los seres humanos para vivir
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA TEMÁTICA
OBJETIVOS
FEBRERO 27 DEL 2016
Crear en los asistentes un espíritu emprendedor
PROCESO DE APLICACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.
2 Implementar actividades de conocimientos que les sirvan como mecanismo de sustento para los recursos familiares
ESTRATEGIAS
RESULTADOS ESPERADOS
Generar conciencia sobre la realidad que viven muchas mujeres a causas de la violencia intrafamiliar. 2 Desarrollar en los habitantes un espíritu de concientizar emprendedor de una manera dinamizadora la impulsar a la problemática que habitantes a que aqueja a dicha sean auto sostenible con la comunidad
Madres que dialoguen sobre la problemática y comunidad que participativas y apoye durante el conocimiento del proceso participativo sobre su experiencia emprendimiento de la vida. 2 Lograr habilidades en
RESULTAD OS OBTENIDO S Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática. Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática.
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS Comunidad en general expreso de manera abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la
Nº DE ANEXOS SOPORT ES
1 actas
2 docum ento de movilid ad
OBSERVACIONES
esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite minimizar el mal uso y aprovechamiento del libre
3 fotografías
las familias y que impulsen a las demás
EL PROCESO DE APRENDIZAJE EN COMUNIDADES LE LLAMAMOS UNIDADES DE APRENDIZAJE ES SUSTENTADA EN RUTAS, CAMINOS DE APRENDIZAJE ORGANIZADO. EN SUS TRES DIMENSIONES FISICA, PRESENTACION PERSONAL, CAMISETA AMARILLAS, PANTALONES, ZAPATOS CERRADOS. UNIDADES GLOBALES. DIMENSION MENTAL, LOS GESTORES DEBEN POSEER UNOS PENSAMIENTOS POSITIVOS, MOTIVADORES Y CON DISPOSICION DE CONOCIMIENTOS. DIMENSION SOCIAL COMUNIDAD. .INDIVIDUOS, GRUPOS FAMILIAS, COMUNIDAD EN GENERAL.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
TEMÁTICA
ABRIL 30 DEL 2016 FESTEJO DIA DEL
OBJETIVOS
1 CELEBRAR EL DIA DEL NIÑO 2 INTEGRAR A LOS INFANTES MEDIANTES KA RECREACION
NIÑO
ESTRATEGIAS
1 REALIZACION DE RONDAS Y JUEGOS 2 A TRAVES DE CONCURSOS IMPULSAR LA P’ARTICIPACION DE LOS NIÑOS
RESULTADOS ESPERADOS
1 INTEGRACION POR OPARTRE DE LOS NIÑOS 2 PARTICIPACIO N MEDIANTE LA RECREACION
RESULTAD OS OBTENIDO S Conocer en un 100% Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática. la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática.
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS 1 Actas 2 Documento de movilidad. 3 Fotografías
Nº DE ANEXOS SOPORT ES 1 Actas 2 Documento de movilidad. 3 Fotografías
OBSERVACIONES
La actividad realizada su propósito principal fue que los niños pasaran una tarde diferente e integrarse con demás niños. ESTE PROCESO PERMITIÓ EVIDENCIAR LOS DIFERENTES PROBLEMATICAS TIENE ESTA COMUNIDAD Y EL ABANDONO ESTATAL EN QUE ESTA INMERSO.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA:
Soy parte de su historia, igual que ellos forman parte de la mía. La narrativa de cualquier vida es parte de una narrativa entrelazada.”
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA TEMÁTICA
OBJETIVOS
PROCESO DE APLICACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE Dataos
Crear en los asistentes un espíritu emprendedor 2 Implementar actividades de conocimientos que les sirvan como mecanismo de sustento para los recursos familiares
ESTRATEGIAS
Crear conciencia entre los habitantes de esta comunidad sobre esta problemática. 2 Desarrollar actitudes de impulsar las personas emprendimiento en los dirigirse a las habitantes de esta autoridad competente comunidad y exponer sus casos.
RESULTADOS ESPERADOS
Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática.
RESULTAD OS OBTENIDO S Conocer en un 10 Conocer en un 100% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática. 0% la comunidad y las problemáticas que están pasando la problemática.
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS Comunidad en general expreso de manera Comunidad en general expreso de manera abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la
Nº DE ANEXOS SOPORT ES
OBSERVACIONES
1 actas
2 docum ento de movilid ad
ESTE PROCESO PERMITIÓ EVIDENCIAR LOS DIFERENTES PROBLEMATICAS TIENE ESTA COMUNIDAD Y EL ABANDONO ESTATAL EN QUE ESTA INMERSO.
3 fotografías actas
LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE DEBEN INCLUIR NO SÓLO COMPETENCIAS PROFESIONALES, SINO TAMBIÉN LAS SOCIALES Y PERSONALES CORRESPONDIENTES. LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE DEBEN SER ESTRUCTURADAS Y DIMENSIONADAS DE MANERA QUE REALMENTE SE PUEDAN CUBRIR EN EL TIEMPO PREVISTO. LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE DEBEN SER EVALUABLES, ES DECIR, ESTÁN ESCRITAS EN TÉRMINOS DE RESULTADOS DE APRENDIZAJE O COMPETENCIAS.
ASI SOMOS UNAS UNIDADES DE APRENDIZAJE “TODOS APRENDEMOS”
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA TEMÁTICA
PROCESO DE APLICACION DEL INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE DATOS.
OBJETIVOS
Crear en los asistentes un espíritu emprendedor 2 Implementar actividades de conocimientos que les sirvan como mecanismo de sustento para los recursos familiares
ESTRATEGIAS
Crear conciencia entre los habitantes de esta comunidad sobre esta problemática. 2 Desarrollar actitudes de impulsar las personas emprendimiento en los dirigirse a las habitantes de esta autoridad competente comunidad y exponer sus casos.
RESULTADOS ESPERADOS
Conocer el 100% de las características de la comunidad. 2 Obtener el conocimiento de cada uno de las problemáticas que aquejan a la comunidad y sus habitantes
RESULTADO S Conocer el 100% de las características de laen Comunidad comunidad. general expreso de manera abierta los 2 tipos e violencia e Obtenercomo el identificaron conocimiento de factor em cada uno en de las Comunidad problemáticas general expreso de que aquejan a manera abierta los la comunidad y tipos e violencia e sus habitantes identifico OBTENIDO S
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS Comunidad en general expreso de manera abierta los tipos e violencia e identificaron como factor emprendedor del desarrollo de la problema
Nº DE ANEXOS SOPORT ES
1 actas
2 docum ento de movilid ad
OBSERVACIONES
esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite esta actividad permite una comunidad atenta y concientizada las causas y apoyos de los procesos permite minimizar el mal uso y aprovechamiento del libre minimizar el mal uso y aprovechamiento del libre
3 fotografías actas
De la experiencia investigada esto es muy importante, porque es un hilo, que nos lleva muy lejos en el tiempo, a una red inconmensurable de narrativas entrelazadas.
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD TEMÁTICA
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
Realizar actividades que permitan que a comunidad, sea unidad y trebejen para mutuo beneficios
RESULTADOS ESPERADOS
RESULTAD OS OBTENIDO S
INDICADOR ES VERIFICABL ES DE LOS RESULTAD OS
Nº DE ANEXOS SOPORT ES
OBSERVACIONES
AGENCIAS SOCIALES Un espacio de investigación y de enseñanza, privilegiado porque tiene las condiciones, para hacer posible que esto ocurra. GENIA
NFORME DE LAS AGENCIAS SOCIALES “INTERVENCIÓN SOCIAL “ GRUPO DE INVESTIGACION CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
TEMÁTICA TEMÁTICA
28 y 29 de Marzo Taller para adolescentes sobre el embarazo a temprana edad y las diferentes enfermedades de transmisión sexual
OBJETIVOS
1 Esclarecer dudas sobre las diferentes enfermedades de transmisión sexual y los distintos métodos de planificación existentes
.
ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS
1 Videos educativos 2 Manejo de diario de campo
RESULTADOS ESPERADOS
1 Jóvenes consientes de las diferentes enfermedades existentes en cuanto a la sexualidad
Estrategias lúdico pedagógicas 2
fomentar en jóvenes la importancia de manejar una sexualidad con las debidas precauciones
1 100%
jóvenes
Nº DE ANEXOS SOPORTES
Asistencia
2
100% de actividad realizada
2 Toma de conciencia por parte de los jóvenes en importancia de mantener unos controles en cuanto a su sexualidad
1 Actas
sensibilizados
asistencias
2
3
PALABRAS CLAVES sexualidad Prevención auto cuidado
INDICADORES VERIFICABLES DE LOS RESULTADOS
RESULTADOS OBTENIDOS
la
Actas
OBSERVACIONES
Establecer el apoyo de diferentes disciplinas que nos permitan abordar este tipo de problemáticas de manera mas profesional
3 fotografías
Diario de campo
LA FECUNDIDAD DE LA ESPERANZA EN EL OTRO. COLOCAR EN EVIDENCIA LA REALIDAD Y LA CIENCIA .Y CON ELLOS DAR INICIO LA FECUNDIDAD DEL CONOCIMIENTO
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
TEMÁTICA
9 de mayo Compartir alusivo al día de las madres tema empoderamiento de la mujer
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1 Reafirmar en las madres de brisas del mar importancia que tiene muer dentro de contexto social
1 Dinámicas de grupo
2
PALABRAS CLAVES Valores Empoderamiento Mujer
Identificar aspectos históricos que demuestren evolución desarrollo y participación de mujer en las distintas esferas sociales
2 Manejo de diario de campo
RESULTADOS ESPERADOS
1 Mujeres consientes de su papel dentro de la sociedad
1 100% Actividad realizada
INDICADORES VERIFICABLE S DE LOS RESULTADOS
1 Actas
2 100%
3 lecturas y dramatizacione s reflexivas
RESULTADOS OBTENIDOS
2 Mujeres que conocen como ha sido la evolución de mujer para llegar lugares que antes eran inimaginables
Madres mas consientes identificadas con algunas de las historia
Nº DE ANEXOS SOPORTES
Asistencia
Actas
2 asistencias
Diario de campo
3 fotografías
OBSERVACIONES
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
INTERVENCION SOCIAL COMUNITARIA.
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
AGENCIA SOCIALES COMUNITARIAS TEMÁTICA
22 de Mayo Actividad de auto conocimiento dejo mi huella
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1 Fomentar en los niños y niñas la importancia de amar el lugar donde pertenecemos
1 Dinámicas de grupo
2 Promover idea de que nuestras acciones dejan huellas negativas o positivas
PALABRAS CLAVES Valores Propósitos Sentido de pertenencia
RESULTADOS ESPERADOS
1 los niños y niñas con sentido de pertenencia
2 Manejo de diario de campo
RESULTADOS OBTENIDOS
1 100% Actividad realizada
INDICADORES VERIFICABLE S DE LOS RESULTADOS
1 Actas
2 100% niños y
3
2
Lecturas comprensión a través de dibujo
niños y niñas conscientes de que nuestras acciones negativas o positivas dejarán huellas
niñas con sentido de pertenencia
Nº DE ANEXOS SOPORTES
Asistencia
Actas
2 asistencias
Diario de campo
3 fotografías
OBSERVACIONES
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD TEMÁTICA
23 de Mayo Actividad de auto conocimiento dejo mi huella
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1 Fomentar en los niños y niñas la importancia de amar el lugar donde pertenecemos
1 Dinámicas de grupo
2 Promover idea de que nuestras acciones dejan huellas negativas o positivas
RESULTADOS ESPERADOS
1 los niños y niñas con sentido de pertenencia
2 Manejo de diario de campo
PALABRAS CLAVES Valores Propósitos Sentido de pertenencia
1 100% Actividad realizada
INDICADORES VERIFICABLE S DE LOS RESULTADOS
1 Actas
2 100% niños y niñas con sentido de pertenencia
3 Lecturas comprensión a través de dibujo
RESULTADOS OBTENIDOS
Nº DE ANEXOS SOPORTES
OBSERVACIONES
Asistencia
Actas
2 asistencias
2 niños y niñas conscientes de que nuestras acciones negativas o positivas dejarán huellas
Diario de campo
3 fotografías
Describir su práctica, es un acto de generosidad. Sí, generosidad porque me parece que los estudiantes, pone a disposición de la comunidad, su pasión por contar la historia, que se traduce en su diario vivir, el diálogo en movimiento, el intercambio nos hace generoso por eso somos gestión de humanidad.
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA INFORME DE INTERVENCIÓN SOCIAL
TEMÁTICA
10 de junio Cierre del proceso de prácticas comunitarias proceso de gestión con el ejército nacional
OBJETIVOS
ESTRATEGIAS
1 Entrega de resultados a la comunidad brisas del mar
1 Dinámicas de grupo
RESULTADOS ESPERADOS
1 Comunidad satisfecha con los objetivos logrado
2 Manejo de diario de campo 2 Hacer uso de programas adelantados por otras entidades y de esta forma fortalecer nuestro proceso
RESULTADOS OBTENIDOS
1 100% Actividad realizada
INDICADORES VERIFICABLE S DE LOS RESULTADOS
1 Actas
2 100% objetivos logrados
3 Premios
Nº DE ANEXOS SOPORTES
OBSERVACIONES
Asistencia
Actas
2 asistencias
2 Reafirmar nuestro compromiso social dentro de los campos comunitarios
Diario de campo
AGENDA DE INTERVEN CION LIBRO DE LAS COMUNIT AGENCIAS ARIA SOCIALES LIBRO. 3 fotografías
Transmitir, no sólo para enseñar sino para también aprender de los otros en la historia somos formadores de comunidad.
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIA ES IDENTIFICADA, RECONOCIDA, APRECIADA COMO DICE KEYLY GOMEZ PINTO, ESTO ME GUSTA, ES MI PASIÓN, ENTENDER Y COMPRENDER QUE LAS AGENCIAS SOCIALES ES PARA LA COMUNIDADES EN VULNERABILIDAD EN LA RELACIÓN EDUCATIVA ES REAL, Y LO QUE PUEDE SOSTENER MEJOR LA AVENTURA DE APRENDER, ES QUE QUIEN EDUCA, ESTIME LO QUE HACE. GENIAL. Acción Gerencia Extraordinaria Nítida Conocimientos Investigación
SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
Academia
UNIDAD DE APRENDIZAJE Y GESTION HUMANITARIA.
Sociedad Operativo Conciencia Inteligencia Acción
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA Las AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA SON UNIDADES DE APRENDIZAJE POR LAS SIGUIENTES POSTURAS. UNIDADES DE APRENDIZAJE CARPETA DE APRENDIZAJE EN LAS AGENCIAS SOCIALES SON : BALANCE SOCIAL, PLANILLAS DE ASISTENCIA, CONTROL DE PARTICIPACIONES, MAPAS, GUIONES, CARTOGRAFIA, ENTREVISTAS, GUIA DE DATOS, TALLERES ,EVALUACIONES, DIARIO DE CAMPO, REMISIONES, FICHA DE ONSERVACIONES, FICHA DE COMPROMISOS , ACTAS DE ACTIVIDADES, PASAPORTE. La unidad de aprendizaje es una secuencia de actividades que se organizan en torno a un tema eje que responde a los intereses, necesidades y saberes de los niños y las niñas, para promover y facilitar el logro de las capacidades y actitudes previstas. Es integradora y globalizadas. El producto visible de una unidad de aprendizaje, es un conjunto de apuntes organizados sobre el tema, fichas, esquemas, dibujos, maquetas, informes de entrevistas y otros. Pero el producto más importante es el logro de las capacidades previstas, aquellas que impulsaron precisamente la decisión de realizar una unidad de aprendizaje, en comunidad la participación y compromisos de la comunidad. Según las necesidades, al interior de las Unidades de Aprendizaje pueden incorporarse Proyectos y módulos de Aprendizaje que contribuyan al logro de aprendizaje de la Unidad comunitaria de acuerdo a los intereses ,contenido y contexto .las agencias sociales cuenta con planillas de asistencia, control de participación , autorización de fotografías, mapas, cartografía, guiones
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
Características de la unidad de aprendizaje SECUENCIA DE ACTIVIDADES PERTINENTES, SE ORGANIZA Y SE PLANIFICA, ES INTEGRADORA Y GLOBALIZADORA. PROPICIA ALTO NIVEL DE COMPROMISOS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA. ES INTEGRAL, PERMITE LA INNOVACIÓN DE ACTIVIDADES, CONTEXTUALIZAR CONTENIDOS Y DESARROLLAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y PROGRAMAS QUE DINAMICEN A LA COMUNIDAD...
Temas Relacionados COMUNIDADES PARTICIPANTES, COMUNIDADES SALUDABLES, PARTICIPACION CIUDADANA, DESARROLLO Y CULTURA, RECREACION Y DEPORTE, PORYECTO DE VIDA, DESARROLLO HUMANO, DESARROLLO EMPRESARIAL, EMPRENDIMIENTO SOCIAL.
CONVIVENCIA Y PAZ PARA LOS NUEVOS TIEMPOS GLENIA OÑATE DIAZ
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD GESTIÓN HUMANITARIA En todo el mundo, un sinnúmero de personas de todas las clases sociales se mueven para actuar en respuesta al imperativo humanitario (es decir, movidas por el deseo de prevenir y aliviar el sufrimiento humano dondequiera que sea necesario). La Norma Humanitaria Esencial en materia de calidad y rendición de responsabilidad social humanitaria. La Universidad de la guajira se describe los elementos fundamentales de una acción humanitaria de calidad, responsable y basada en principios de profesionales formados ,educados para el servicio profesional humanitario ,colocando miradas a la responsabilidad social comunitaria, es asi como las agencias sociales comunitarias , es una organización de profesionales egresados de la universidad de la guajira y otros que miran la buena fe y los actos humanitarios que se jalonan desde la academia y las transformaciones conductuales comunitarias que permiten lograr nuevas posturas articuladas a las políticas públicas. El código de esta intervención social comunitaria es voluntarios, embajadores, semilleros y asesores .los procedimientos de las agencias sociales está basado en el servicio humanitario, la entrega, compartir, integrar ayudar desdés las diferentes áreas o pertinencia del contexto, contamos con un código de asociados para las buenas y saludables prácticas y proyectos comunitarios. Las buenas prácticas de gestión y apoyo al proceso cooperativo, asociativo nos permite estar en vigencia de un cielo ganado. En las agencias sociales comunitarias contamos con cuatro principios ampliamente considerados • Humanidad: Se debe aliviar el sufrimiento humano dondequiera que sea necesario. El objetivo de la acción humanitaria es proteger la vida y la salud y garantizar el respeto hacia el ser humano. • Imparcialidad: La acción humanitaria debe atender a las personas únicamente en función de sus necesidades, dando prioridad a los casos de necesidad más urgentes, con independencia de cualquier otro criterio que suponga discriminación por nacionalidad, raza, sexo, creencia religiosa, clase social o ideología política, sin ningún tipo de distinción adversa. • Independencia: La acción humanitaria debe ser independiente de objetivos políticos, económicos, militares u otros que cualquier actor pueda tener con respecto a zonas donde se presta asistencia humanitaria. • Neutralidad: Los actores humanitarios deben abstenerse de tomar partido en las hostilidades e involucrarse en las controversias de orden político, racial, religioso o ideológico. Los principios humanitarios se sitúan en el desarrollo y ejecución de las acciones realizadas en las agencias sociales comunitaria. Con responsabilidad social y compromisos con todos.
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
AGENCIA SOCIALES COMUNITARIA PRÓXIMA REVISTA DESAFÍOS Y RETOS DE SUS ASOCIADOS. AGENCIA SOCIALES COMUNITARIAS CERRADAS EN 2016 ENEMIGOS QUE NOS HICIERON, PENSAR EN MEDITACIÓN PROFUNDA CON ACCIONES MÁS NOBLES Y MÁS INTEGRAS. EL TIEMPO ES DE DIOS. AUN TENEMOS VIDA, LOS GRITOS DE LOS NIÑOS, SUPLICAS DE LAS COMUNIDADES VULNERABLES, NOS DEJAN MARCADOS, EN EL SUBLIME SENTIMIENTOS Y PASION DE ESTAR. HOY CONTAMOS CON 40 LÍDERES COMUNITARIOS QUE SON: COORDINADORES DE AGENCIA SOCIAL COMUNITARA. ESTAMOS CAPACITANDOLOS EN PARTICIPACION CONVIVENCIA Y PAZ.
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
LÍDERES COMUNITARIOS, PRESIDENTES DE ACCION COMUNAL Y COORDINADORES DE AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA.
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD EJES TEMATICOS Y TUTORES: SANTOS VALENCIA CARMONA, SOCIOLOGO, DOCENTE INVESTIGADOR MODULO: POLITICAS PÚBLICAS KEYLY GOMEZ PINTO, TRABAJADORA SOCIAL, TUTORA DEL MODULO GESTION DE PAZ MISAEL ACERO GONZALEZ .FILOSOFO, TEOLOGO, CONFERENCISTA CENTRAL, INVITADO ESPECIAL .CONVIVENCIA Y PAZ. SILVIA LILIANA ANGULO, TRABAJADORA SOCIAL .MODULO EMPRENDIMIENTO SOCIAL ERICA MARTINEZ HERAZO, TRABAJADORA SOCIAL, PROYECTO DE VIDA GLENIA OÑATE DIAZ. TRABAJADORA SOCIAL, PROYECTOS Y PROGRAMAS COMUNITARIOS
AGENCIA SOCIAL COMUNIDAD
RECONOCIMIENTOS A: DIOS POR SER EL DUEÑO DE LA VIDA. A. DIOS POR SUSTENTAR Y DARNOS EL VALOR DE DAR. A. DIOS POR SER NUESTRO EJE FUNDAMENTAL EN NUESTRO PENSAR Y HACER. B. A. DIOS POR RESPALDAR NUESTRO PROYECTO.