REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. GLENIA OÑATE DIAZ MAG. EDUCACIÓN TRABAJADORA SOCIAL ESP PLANEACION EDUCATIVA ESP ADMINISTRACION DE PROYECTOS SOCIAL
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
PRESENTACIÓN Las agencias sociales comunitarias nacen de la necesidad de encontrar ecos entre la teoría y la praxis, entre lo privado y lo público, entre lo individual y lo colectivo, entre el amor y el odio y por ultimo entre los conocimientos y los sentimientos, hacer de nuestra vida el encuentro consigo mismo y con el entorno, generar en medio de un sistema socio económico político cultural agudizado y congestionado por la miseria, la pobreza, desamor, la indiferencia, el egoísmo , la envidia ,comprender la existencia de unas comunidades marginadas y en podrecidas en su mirar y vivir. Durante el primer año fue un año de sensibilización y promoción de las riquezas humanas ,los valores ,los principios de hermandad y sobre vivencia ,utilizando la metodología investigación acción participativa revalorada, un enfoque hermenéutico integral humanista. El segundo año una dinámica de cooperación e integradora eficiente y eficaz con los núcleos familiares y una red de amigos empresarios el tercer año, año de ganancias en el aprendizaje y conocimiento de cómo construir caminos saludables y sanos “unidos por el bien común” el cuarto año creación de las unidades de aprendizaje, una comunidad educada y preparada a través de conferencias, talleres y cursos recreación dirigida con la comunidad y líderes, un enfoque participativo y de participación todos somos comunidad, el Quinto año Año de girasoles “el sol alumbra para todos” las agencias sociales comunitarias replantean su accionar, nuevo discurso y nueva nueva postura considerando su primer paso de la ilegalidad a la legalidad , de la constancia a la permanencia y existencia como herramienta poderosa para sostener y comprender lo que no se puede cambiar, elementos válidos para su defensa “la encerrada y maquiavelismo del poder” fortaleza en el empoderamiento científico académico de su existencia, con unas iniciativas que la educación es el eje fundamental de los cambios mentales sociales culturales de las comunidades y la articulación de las políticas sociales ,considerando el PEI como una valida opción , para la sociedad del conocimiento ,unidades de aprendizajes y gestión
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
Social humanitaria para la construcción de nuevos ciudadanos comprometidos consigo mismo y su entorno. Hoy las agencias sociales comunitarias ,organización sin ánimo de lucro ,organizada por trabajadores sociales de Colombia y en especial de la universidad de la guajira, quienes son parte fundamental en su historia ,Ingrith Vergara, Erika Martínez herrazo, Adalgis borrego Flórez, Silvia Liliana Angulo , Keyly Gómez pinto , Alicia Henríquez, Omaris Oñate wale todas ,desde sus perspectivas y experiencias jalonaron procesos comunitarios dejando huellas profundas en el accionar de las agencias sociales comunitarias ,sus experiencias han sido la marca de la excelencia para encontrar camino al andar, que profesionalmente han hecho historia en Colombia y el mundo, además un ser que en su sabiduría espiritual y de formación profesional le ha apostado al pensamiento teórico ,conceptual y epistemológico de las agencias sociales comunitarias doctor Misael acero Gonzales, personaje que Dios ,ha puesto en la vida de las agencias sociales comunitarias ,la universidad de la guajira será la galardona de sus productos científicos ,como símbolo de agradecimiento en la sociedad de conocimientos, .grupo de investigación contacto con la comunidad, Eucadys cujia, Gilberto cotes,Danny Daniel López, Maritza Mejía , Carmenza Mendoza , Luis Altamar ,su fuerza ,motivación a mis hijos Guillermo Luis ,Guillermo E y Ríder Contrera Oñates mis hijos quiénes su tiempo ,espacios hicieron de las agencias sociales el diario meditar ,pensar y construir. Hoy una Asociación Agencia Social Comunitaria ,veinte seis años de experiencia en comunidad se construye un pasado presente y futuro articulado con el poder de la Oración, y el pensamiento del buen vivir, con valores ,principios de humanidad ,amar al prójimo .genial 2017.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. INTRODUCCIÓN El Presente trabajo corresponde a una evaluación de impacto generado por el accionar de las AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS entre los años 2011 y 2016, tomando en cuenta que La apropiación de las políticas públicas por parte de las comunidades es el objeto epistémico de las Agencias sociales comunitarias y que el impacto se mide con base en participación de los miembros de las comunidades en los diferentes procesos realizados por las Agencias en los territorios locales y regionales; y además por los logros alcanzados a nivel nacional e internacional dado que es una propuesta innovadora de carácter socio-académico vinculada al complejo socio-educativo y laboral de los profesionales de Trabajo social y de otros profesionales educadores, como esfuerzo inter y transdisciplinario. El lector encontrará en este documento un resumen de los programas, estrategias, actividades y resultados de las mismas, desde el año 2011, año en que por iniciativa de la Directora del Grupo de Investigación, Glenia Oñate con el trabajo del asesor externo Misael Acero, se dio origen al modelo de acción denominado Agencias Sociales, con el decidido apoyo del Rector de la Universidad de La Guajira, Carlos Arturo Robles y del entonces organismo denominado Centro de investigaciones de la Universidad de La Guajira, que en la actualidad es la vicerrectoría de investigación. Valga anotar que el proceso innovador de promover la apropiación de las políticas públicas en las comunidades ha tenido momentos de renombre, como ocurrió en las agencias sociales comunitarias. donde 15 países reconocieron el esfuerzo, y otros momentos de desánimo, pues toda innovación ha de pasar el filtro social hasta que se posiciona.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. Es motivo de satisfacción presentar este trabajo de Acción e impacto de las Agencias Sociales Comunitarias, cinco años después y tomar conciencia de que cualquier esfuerzo que se haga por lograr que el Desarrollo Humano, en términos de equidad, vale la pena construir gerenciamiento desde lo humano .
OBJETIVO GENERAL El objetivo de este trabajo es precisar los logros alcanzados por el accionar de las Agencias Sociales Comunitarias en sus cinco primeros años de vida. Objetivos específicos: Describir los programas, estrategias y actividades realizadas por las Agencias Sociales Comunitarias entre los años 2011 y 2016. Recopilar los datos relacionados con trabajos científico-académicos que han resultado del accionar de las Agencias Sociales Comunitarias Presentar los reconocimientos y resultados socio-organizaciones obtenidos por las acciones de las Agencias Sociales comunitarias en el entorno de La Guajira y otros espacios académicos sociales de importancia para la consolidación del modelo.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. MARCO TEÓRICO DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS MARCO EPISTEMOLÓGICO Las Agencias Sociales tienen unos referentes epistemológicos cimentados en la visión de la razón crítica y la razón práctica enunciada por Emanuel Kant, focalizándose en que la relación entre los sujetos y los objetos de estudio o de trabajo requiere ser mirada como una interacción en la que unos y otros se influyen. La apropiación de las políticas públicas por parte de las comunidades es el objeto epistémico de las Agencias sociales comunitarias, en tanto que las políticas públicas son realidades teóricas, diseñadas para dar solución a problemáticas comunitarias, por lo que las políticas públicas adquieren sentido en la medida que las comunidades las apropian. Así, la apropiación de las ventajas de las políticas públicas se constituye en proceso complejo que involucra a la comunidad, a los entes gubernamentales y a los claustros educativos. Esta apropiación es muy compleja y tiene expresión en escenarios socio-educativos y de razón práctica, especialmente cuando las comunidades entran en contacto con las políticas públicas de manera contextual acercándose a los imaginarios y los ejemplos de comunidades desarrolladas en el mundo. Ese acercamiento a modelos externos confrontado con las realidades internas del entorno de cada comunidad permite establecer una zona de desarrollo próximo en el marco de lo expresado por Vigostky, de tal forma que a la vez las comunidades comienzan y
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. desarrollan dinámicas endógenas a partir de su toma de conciencia, como lo plantea Jean Peaget en estadios desestructuran tés y estructurante de nuevos conocimientos. En consecuencia para que estos procesos de toma de conciencia sean convertidos en razón práctica del actuar comunitario es necesaria una modificabilidad estructural cognitiva de los miembros de la comunidad, teoría propuesta por Reuven Feuerstein, quien expresa que los individuos que apropian los nuevos conocimientos son aquellos que rompen sus estructuras tradicionales y alcanzan niveles superiores con la ayuda de un mediador intencional, que en este caso son las Agencias Sociales Comunitarias. Ese mediador intencional cumple con un rol parecido al de la madre con su hijo, pues sin saber hasta dónde alcanzarán las capacidades de su hijo, la madre empodera, coopera, ayuda y modela procesos para que el hijo- en este caso la comunidad- adquiera las capacidades y habilidades necesarias para su desarrollo integral. Consiguientemente, la comunidad, cualquiera que sea, avanza en nuevo entorno educativo global y local comprendido últimamente como una complejidad que exige la relación dinámica entre el ciudadano, su comunidad y el globo, mediante bucles relacionales que se vinculan, según Edgar Morín, en una especie de incertidumbre que finalmente escoge caminos que le orientan en su actuar. El agenciamiento de todo este proceso de apropiación y puesta en práctica de las políticas públicas es entonces el objetivo pragmático de las Agencias Sociales Comunitarias. Es un agenciamiento con sentido de equidad, que evidentemente se hace a través de estrategias educativas cuyo
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. sentido se fundamenta en la participación ciudadana y los derechos de ciudadanía, de ahí que varios conceptos teóricos forman parte de la razón práctica de las Agencias.
MARCO TEÓRICO Seis conceptos básicos son el referente teórico que surge del referente epistemológico antes descrito: Derechos de ciudadanía, modificabilidad estructural cognitiva, toma de conciencia, agenciamiento, perspectiva crítica de la razón práctica y revaloración. Derechos de ciudadanía, se entienden como aquellos derechos que permiten que una persona en un contexto de comunidad tenga un desarrollo integral normal y equitativo con todos sus conciudadanos. Los derechos ciudadanos se han ido construyendo en las comunidades del globo con pequeños saltos de conocimiento comunitario que luego alcanzan universalidad. Valga mencionar que existen derechos que son muy conocidos, mientras que hay otros que no; un ejemplo de ellos el derecho a la vida, mientras que uno menos conocido es el derecho a la equidad. Sin embargo los dos tienen la misma implicación, el uno preserva la vida, el otro garantiza la misma. Los derechos de ciudadanía, sólo pueden apropiarse cuando las comunidades y las personas, por vía de la educación o de desarrollo de estrategias de la razón práctica, toman conciencia de su realidad y quieren modificarla. Por consecuencia dos referentes teóricos surgen en la acción de las Agencias Sociales Comunitarias: La modificabilidad estructural cognitiva y la toma de conciencia.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. La modificabilidad estructural cognitiva, refiere al hecho que el conocimiento en los seres humanos conforma unas estructuras que implican procesos superiores, que mediante estímulos o mediante la confrontación con la cotidianidad se pueden modificar. Estas estructuras volviéndose cada vez más complejas, interactúan para desarrollar capacidades por parte de los individuos y de las comunidades para responder a los retos de la naturaleza y de su organización. Normalmente la modificabilidad viene por tres vías, la autogestión, la gestión cooperativa, y la gestión externa, no obstante, la constante social en todas las vías es la existencia de un “mediador intencional”, ya sea de tipo individual o agente grupal. Sea cual sea quien haga de mediador, la modificabilidad social es un proceso que implica tiempo y tiempos, estadios de construcción de conciencia, o toma de conciencia. La toma de conciencia es un referente teórico importante en el proceso de apropiación de las políticas públicas y en todos los procesos sociales. Piaget describe la toma de conciencia como una acción que se realiza a partir del observar los diferentes estadios por los cuales un individuo o una sociedad han transitado y están transitando. El ejemplo que plantea Piaget, es del niño que al empujar un juguete de un lado a otro, en un instante se detiene para apreciar lo lejos que lo ha llevado y es capaz de comunicar esta observación a los mayores. Ha tomado conciencia de su movimiento y del de su juguete. Así mismo las comunidades que mediante un proceso de gestión o agenciamiento alcanzan nuevos estadios pueden tomar conciencia sobre su antes y su después de la intervención intencional de las Agencias Sociales Comunitarias, con la consiguiente creación de conciencia endógena que la mediación intencional de las Agencias provoca.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. Agenciamiento: Refiere a un proceso de gestión de las capacidades endógenas de las comunidades. Una agencia no es una otra cosa que un espacio relacional que hace de mediador intencional entre los conocimientos teóricos de la academia (políticas públicas), las comunidades y los entes gubernamentales. El agencia miento es un proceso dinámico, no puede ser el mismo en todos los entornos, debido a la configuración diversa de todos ellos, por eso el concepto de agenciar representa un accionar acorde con las circunstancias pero siempre está direccionado a los referentes teóricos anteriores, modificabilidad, toma de conciencia y derechos ciudadanos, desde una perspectiva crítica de la razón práctica. La Perspectiva crítica de la razón práctica es entonces el referente socio-educativo de las Agencias Sociales comunitarias, entendiéndose por crítica la capacidad de cuestionamiento respecto de lo positivo y negativo de las realidades que se presentan en un entorno. La crítica en ese sentido no involucra el sentido estricto de lo negativo, sino el hecho mismo de ser capaces de mejorar aun lo que se entiende por correcto y bueno. Hay realidades en las comunidades que han sido positivas y buenas, a juicio de los ciudadanos, sin embargo el desarrollo social obliga a criticarlas y buscar que sean mejores o sean remplazadas. Así, la perspectiva crítica de la razón práctica, conduce al último referente teórico, la metodología de la revaloración holística de las realidades comunitarias. Metodología de la Revaloración, no todo lo que existe en las comunidades es malo, y no todo es bueno para las mismas, por lo tanto es necesario elaborar juicios que revaloren lo que contribuye al desarrollo humano y lo que no, esto implica tener capacidad crítica de todo, pero
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. especialmente coadyuvar a que las comunidades desarrollen esa capacidad de revaloración respecto de su cultura, su economía, su prospectiva de futuro, revisando su herencia social, sus modos y costumbres, sus organizaciones y su valores sociales. Esta metodología de la revaloración sólo puede hacerse usando metodologías lo menos invasivas posibles, y donde la participación ciudadana se sustente en los derechos de ciudadanía que se promueven, aun cuando algunas costumbres y realidades culturales choquen con quienes hacen de mediadores intencionales. Por lo cual se hace necesario que la misma metodología de revaloración se aplique al interior de las Agencias Sociales Comunitarias con sentido crítico. Con base en este sustento epistemológico y teórico el accionar de las Agencias Sociales Comunitarias se orienta hacia la construcción de un Desarrollo Humano dignificante, pertinente, equitativo y revalorado que haga de los seres humanos sujetos constructores de sus propios proyectos de vida y de los proyectos de vida y desarrollo comunitarios.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. METODOLOGÍA DE LA MEDICIÓN DE IMPACTO El concepto de impacto hace referencia a la huella que deja un objeto o acción al entrar en interacción con otras realidades, ya sean del orden físico, económico, psicológico o social. La huella o impacto puede tener diferentes formas de interpretación, pero en el caso presente es claramente definido que el objeto de trabajo de las Agencias Sociales Comunitarias es la apropiación de las políticas públicas y este proceso, desde el marco o referente teórico, se refleja en la participación ciudadana en los programas, estrategias y actividades desarrolladas por las Agencias. En este escenario la técnica no puede ser diferente a la descripción y enumeración de participantes y algunos logros puntuales, ya que la extensión sería inabarcable, a menos que se construyan indicadores específicos, que de hecho ya están en formulación debido a la dinamización participativa de ciudadanos y ciudadanas. Pero la evaluación de impacto no se limita a lo que las comunidades referencien, con base en sus criterios de razón práctica, pues el impacto de una innovación debe pasar por un filtro exigente que es la socialización y, por así decirlo, la aprobación de la sociedad (DeBono, 2004), en este caso la académica, pues se trata de una innovación socio-educativa.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. En este escenario el juicio respecto del impacto es emitido por académicos que tienen la capacidad crítica de la razón pura y la razón práctica para juzgar la huella que se ha dejado en un nivel diferente al de la comunidad. La técnica en este caso no es otra que someter los públicos conocedores de procesos sociales y recibir sus críticas y reconocimientos. Finalmente, existe otro escenario de evaluación de impacto, y es la ciencia social misma, que puede refutar y descubrir los errores de una metodología a partir de la revisión de los productos obtenidos en este campo. La técnica, que desde hace un tiempo atrás se ha posicionado para este fin es denominada cienciometría, encargada de elaborar los índices de producción científica de los conglomerados humanos.
Con base en esta metodología de Evaluación de Impacto, y las tres técnicas pertinentes, se puede cumplir el objetivo de este trabajo.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN DE ACCIÓN E IMPACTO Técnica de evaluación de impacto en la comunidad Es de importancia aclarar que cada vez que algún ciudadano participa de las acciones de las Agencias Sociales Comunitarias se constituye en una prueba fehaciente del impacto generado por el accionar de las mismas, pues al intentar que los ciudadanos, de cualquier edad, sean partícipes del ejercicio de apropiación de las políticas públicas dicho accionar puede en principio ser rechazado, en cuyo caso el impacto sería nulo, sin embargo las evidencias permiten percibir el impacto hasta ahora generado de la siguiente manera:
ESCENARIO DE LA COMUNIDAD.
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
DESARROLLO DE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO DE LAS AGENCIAS SOCIALES
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
PROBLEMATICA COMUNIDAD IDENTIFICADA La comunidad de aujero está constituida en su mayoría por población wayuu, quienes ante el desconocimiento de las metodologías para acceder a sus derechos, se COMUNIDAD ven afectados en distintas INDIGENA problemáticas referentes al AUJERO sistema de salud.
COMUNIDAD INDIGENA AUJERO
falta de reconocimiento del papel de la mujer wayuu dentro del proceso de integración del núcleo familiar y su sustento
NOMBRE DEL PROCESO OBJETIVO 1. apropiaci ón de las políticas públicas sobre prevenció 1. propiciar espacios para la n de apropiación del tema de las salud. policías y su incidencia en los territorios wayuu.
2. empoderamiento de la mujer wayuu en el territorio
1. promover espacios de reflexión donde se muestre la incidencia de la mujer wayuu en los aspectos de integración, economía y liderazgo dentro de sus comunidades
Nº PARTICIPANT ES
RESULTADOS OBTENIDOS DESDE EL 2014-2016
100% de la población Hombres: 12 sensibilizada sobre políticas Mujeres: 25 públicas en salud, y Niños y Niñas: comprometidas a aplicar y 30 transferir lo aprendido
Hombres: 22 Mujeres: 30 Niños y Niñas: 12
100% de la población comprometida a respetar y reconocer el liderazgo y el papel integrador de la mujer wayuu en sus territorios
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
COMUNIDAD INDIGENA AUJERO
Santa Rita , paso uno, paso dos, Julián Pérez, chomchopri.
falta de programas que propendan la seguridad alimentaria dentro de la comunidad indígena
Falta de programas y proyectos de vida.
1. sensibilizar a la comunidad indigna sobre la importancia de implementar estrategias de recuperación de suelos, y con esto diseñar estrategias que permitan la activación del desarrollo agrícola, y poder mitigar el impacto de 2. agricultur la problemática de seguridad a urbana alimentaria por la que atraviesa la misma. Sensibilización y promoción del buen vivir. Mejoramiento de la calidad de vida, uso y Agricultura costumbre. urbana y cuidado Dialogo cultural del niño y niña. gastronómico Mujeres Cultura del cuidado de la artesanas. población infantil
100% de la población comprometida a rescatar todos los mecanismos y saberes ancestrales que por años mantuvieron alejados a las comunides indígenas de Hombres: 32 problemáticas como la Mujeres: 29 desnutrición, tales como la Niños y Niñas: siembra, el consumo de 20 alimentos naturales.
Hombre 20 Mujeres 60 Niñas 32 Niños 19 Jóvenes 22 Ancianos 8
Participación activa y dinámica de toda la población indígena de san tarita, paso uno, paso dos, Julián Pérez, chomchopri.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
COMUNA 10 BARRIO DIVIDIVI
COMUNA 10 BARRIO DIVIDIVI
1. concientizar a la mujer sobre el rol que ha venido llevando y tiene dentro de la sociedad, que es necesario la búsqueda de estrategias que les permitan ser productivas y con esto disminuir 1. empoderamiento de la el maltrato, y el deterioro del violencia de genero mujer vínculo familiar 1. a través de distintos procesos teóricos, falta de proyectos que prácticos, lúdicos. promuevan el sano Deportivos, esparcimiento de los concientizar a los jóvenes de la comuna, jóvenes sobre la y ante esto importancia de diseñar induciéndolos a la y tener claro su toma de decisiones proyecto de vida, el que ponen en riesgo su 1. Proyectos de vida cual le permitirá tener vida , la estabilidad 2. programa Colombiano claras sus expectativas emocional de sus y la forma adecuada de familias y conflictos poder acceder a ellas. comunales 2.
Mujeres: 36
Jóvenes: 36 Mujeres 18
100% de las mujeres asistentes al proceso sensibilizadas sobre la importancia que tienen dentro de la dinámica familiar y social que envuelve a cada uno de los individuos
100% de los jóvenes asistentes al proceso sensibilizados y comprometidos a continuar capacitándose en este tema, identificando que el hecho de no tener nuestros objetivos claros y luchar de forma correcta por ellos solo nos conducirá al fracaso.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
COMUNA 10 BARRIO DIVIDIVI
COMUNA 10 BARRIO DIVIDIVI
Falta de fuentes de ingreso dentro de las familias.
falta de aplicación de valores para la convivencia y la paz
1.
1. A través de capacitaciones, talleres, cursos y distintas estrategias, sensibilizar a las mujeres que nos han venido acompañando en este proyecto, sobre la importancia del emprendimiento, muchas de Emprendimiento ellas mujeres con excelentes habilidades que pueden constituirse en fuente de motivación para otras que afrontan problemáticas como la violencia intrafamiliar. 1. a través de distintas estrategias lúdicas, prácticas, recreativas, se realiza acompañamiento en temas de 1. valores formación en valores, ética, convivencia y paz, con el fin de re direccionar el camino de los niños y niñas de la comuna.
100% de mujeres asistentes al proceso capacitadas en temas de emprendimiento, arreglo de cabello, envolturas para regalos, bordado. Mujeres: 40
Niños: 21 Niñas: 33
100% de niños y niñas asistentes al proceso capacitados de manera lúdica y recreativa en tema de recuperación de la implantación de valores para la convivencia y la paz
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
COMUNA 8 BARRIO BRISAS DEL MAR
COMUNA 8 BARRIO BRISAS DEL MAR
violencia de género, falta de ingresos en la familias de la comuna
falta de proyectos que promuevan el sano esparcimiento de los jóvenes de la comuna, y ante esto induciéndolos a la toma de decisiones que ponen en riesgo su vida , la estabilidad emocional de sus familias y conflictos comunales
1.
1.
Emprendimiento 2. empoderamiento de la mujer
proyecto de vida 2. proyecto goles por la paz
a través de distintas estrategias metodológicas y vivenciales, concientizar a las mujeres que hacen parte del proceso, sobre su papel predominante dentro del desarrollo integral de las Mujeres: 36 familias, y la importancia de la capacitación y la exploración he implantación de esas habilidades para mejorar su calidad de vida 1. a través de distintos procesos teóricos, prácticos, lúdicos. jóvenes: 38 Deportivos, niños 327 concientizar a los jóvenes sobre la importancia de diseñar y tener claro su proyecto de vida, el cual le permitirá tener claras sus expectativas y la forma adecuada de
100% de mujeres parte del proceso, capacitadas en tema de empoderamiento, emprendimiento; decoraciones, elaboración de binchas, letreros.
100% de los jóvenes asistentes al proceso sensibilizados y comprometidos a continuar capacitándose en este tema, identificando que el hecho de no tener nuestros objetivos claros y luchar de forma correcta por ellos solo nos conducirá al fracaso.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
2.
COMUNA 8 BARRIO BRISAS DEL MAR
falta de aplicación de valores para la convivencia y la paz
1.
valores
poder acceder a ellas. además fomentar la practicas de actividades deportivas donde se integren todos los miembros de la familia cine al barrio
1. a través de distintas estrategias lúdicas, prácticas, recreativas, se realiza acompañamiento en temas Niños: 19 de formación en valores, Niñas: 38 ética, convivencia y paz, con el fin de re direccionar el camino de los niños y niñas de la comuna.
100% de niños y niñas asistentes al proceso capacitado de manera lúdica y recreativa en tema de recuperación de la implantación de valores para la convivencia y la paz, con la cooperación de entidades como la policía, ejercito.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
COMUNA 10 BARRIO LAS MARIAS
COMUNA 10 BARRIO LAS MARIAS
falta de reconocimiento del papel de la mujer dentro del proceso de integración del núcleo familiar
Falta de fuentes de ingreso dentro de las familias.
1. empodera miento de la mujer
1. empren dimient o
a través de distintas estrategias metodológicas y vivenciales, concientizar a las mujeres que hacen parte del proceso, sobre su papel predominante dentro del desarrollo integral de las familias, sobre la importancia de no permitir que las opiniones de los demás tengan sobre ella, y lo importante de reconocer su valor social. Capacitar en temas de emprendimiento fuentes de posibles ingresos, estrategias para potencializar ingresos, ahorro, con esto mitigar la falta de ingresos y los problemas que se desencadenan por esto.
100% de mujeres asistentes al proceso capacitadas en Mujeres: 23 temas de empoderamiento y adolescente autoestima. s: 12
100% de mujeres asistentes al proceso capacitadas en Mujeres: 24 temas de emprendimiento adolescente elaboración de binchas, s: 15 arreglos.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
COMUNA 10 BARRIO LAS MARIAS
COMUNITARIO
falta de proyectos que promuevan el sano esparcimiento de los jóvenes de la comuna, y ante esto induciéndolos a la toma de decisiones que ponen en riesgo su vida , la estabilidad emocional de sus familias y conflictos comunales
1. proyecto de vida 2. proyecto si lo sueñas lo puedes lograr
Falta de comunicación ,liderazgo y cooperación Delincuencia juvenil y maltrato infantil
Proyecto de vida social
1. a través de distintos procesos teóricos, prácticos, lúdicos. Deportivos, concientizar a los jóvenes sobre la importancia de diseñar y tener claro su proyecto de vida, el cual le permitirá tener claras sus jóvenes: 19 expectativas y la forma adecuada de poder acceder a ellas. además concientizar a los mismos sobre la importancia de soñar y idear todo para lograr de buenas maneras todo o que soñemos Encuentro de diálogos con la familia ,comunidad
100% de los jóvenes asistentes al proceso sensibilizados y comprometidos a continuar capacitándose en este tema, identificando que el hecho de no tener nuestros objetivos claros y luchar de forma correcta por ellos solo nos conducirá al fracaso. Además detectamos un caso donde por medio de una actividad demostramos que vale la pena soñar. ( Celebración de una fiesta de 15 años)
Jóvenes en acción Líderes 20 Organización del adulto comunitario mayor. jóvenes 32 Capacitación a la población infantil.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
NUEVO HORIZONTE
Falta de articulación comunitaria.
NUEVO FARO
Desintegración comunitaria
Proyecto de recreación cultural Proyecto de recreación y cultura deportiva
Se organizó la escuela para padres , capacitación a los jóvenes y mujeres Espacios de diálogos de participación y de concertación Goles por la paz
Educación para la vida y Mujeres 56 tarde deportiva. Hombres 30 Niños y Creación del club deportivo niñas 89 juvenil.
76 niños
Creación del grupo deportivo goles por la paz.
Escenario Académico Las agencias sociales comunitarias en su creación de conocimiento como ciencia se postula desde lo privado a lo público, desde lo individual a lo social, desde lo invisible a lo
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
visible, en otras dimensiones de sus creadores unidad de aprendizaje, aprender aprender, aprender haciendo, aprender para la vida. Proceso endógeno para grandes soñadores, una utopía, es una realidad. Articulado con la gestión social humana, en la búsqueda de la verdad, convivencia, paz y amor, en el disfrute de la vida en armonía con migo mismo y con mi entorno. Encontrar en el otro mi complemento de vida, encontrar en sí mismo la felicidad. Agencia social comunitaria. Veamos. Encuentro de teorías epistemológica de su creación en la acción social humana.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
RECONOCIMIENTOS CIENTIFICOS
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
Escenario de producción científico social, cienciometría de productos CENTRO DE EXTENSION
Programa de extensión FOROS
Tipo de participantes
,ENCUENTROS PONENTES 25
,CUMBRE CENTRO DE INVESTIGACION SISTEMATIZACION EXPERIENCIAS COMUNITARIAS
RESULTADO INFORME
PARTICIPANTES 765 DE Investigadores principales
3 LIBROS PORA PUBLICAR.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. FACULTAD
DE
CIENCIAS PROYECTOS
SOCIALES HUMANAS
ARTICULACION
DE OBSERVATORIO DE PRACTICA VIDEOS A
LAS COMUNITARIA
LISTADOS
AGENCIAS SOCIALES OBSERVATORIO DE VIH/SIDA VIDEOS LABORATORIO
ARTESANAL
WAYUU SEMILLERO DEJANDO HUELLAS SEMILLERO PATROCINADORES DE FELICIDAD SEMILLERO CONTACTO CON LA COMUNIDAD.
ASOCIACION DE MUJERES INDIGENA WAYUU
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS.
CONCLUSIONES Las agencias sociales comunitarias es una organización sin ánimo de lucro tiene como misión la construcción de conocimientos, unidades de aprendizajes y gestión social humanitaria, su gerencia es dinámica, integral, participativa, democrática como escenario de paz y convivencia en el pos conflicto. Considerando el modelo endógeno del ser y su dimensión social humana ambiental con la ternura de la vida del bien común, Cuenta con ocho (8) profesores de planta, adscrito a la facultad de ciencias sociales humanas, dos (2) profesores de la facultad de ingeniería, tres (3) de la facultad de educación, una (1) de la facultad de ciencias sociales humanas, 15 egresadas de trabajo social, cinco (5) profesionales externo de otras universidades. Y cuenta con cuatro (4) Agencias Sociales comunitarias y con una agencia social comunitaria en territorios indígenas wayuu, llamada agencia social analúú. Con 8 comunidades vinculadas. IMPACTO DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS 01.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. GLENIA OÑATE DIAZ GERENTE DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIA AUTORA VER. 1. https://issuu.com/gleniaonatediaz/docs/revista_comunitaria__agencias_socia 2. https://issuu.com/gleniaonatediaz/docs/revista_o2_memorias_de_las_interven_da552c905f794a 3. https://issuu.com/gleniaonatediaz/docs/boletin_informativo__investigar_te_ 4. https://www.slideshare.net/GENIAL03/mi-guajira-y-yo (170) 5. https://www.slideshare.net/GENIAL03/etnoeducacin-desde-la-praxis-una-estrategia-de-las-agencias-sociales-uniguajira-para-el-desarrollode-capacidades-de-la-mujer-wayuu (70) 6. https://www.slideshare.net/GENIAL03/agencia-artesanal-wayuu-genial 208 7. https://www.slideshare.net/GENIAL03/agencia-sociales-uniguajiraponencia-agencias-sociales-uniguajiraredipe-2014 195 8. https://www.slideshare.net/GENIAL03/semillero-de-investigacion-artes-trabajo-social 97 9. https://www.youtube.com/watch?v=Uq6lAUXukcI 270
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. 10. https://www.youtube.com/watch?v=sIx1ETjmpoU 11. https://www.youtube.com/user/gonatesr3 12.
RECOMENDACIONES Las age
Bibliografía Alonso, J. (2005). Ciudadanía y política social. Historia Revista Vol.10 No 5, 317-325.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. D'Angelo, O. (2001). Sociedad y Educación para el desarrollo humano. La Habana: Publicaciones Acuario, Centro Félix Varela. D'Angelo, O. (2005). Autonomía integradora y transformación social: el desafío ético de la complejidad. Bogotá: Editorial Linotipia Bolívar. DeBono, E. (2004). El Pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Barcelona: Paidos. DeBono, E. (2014). El pensamiento lateral: manual de creatividad. Elliott, J. (2000). El cambio educativo desde la investigación-acción (3ra ed.). Barcelona: Morata. Galtung, J. (2011). Launching Peace Studies. Oslo. García, N. (2004). Diferentes, Desiguales y Desconectados, Mapas de Interculturalidad. Barcelona: Editorial Gedisa. Gardner, H. (2008). Las cinco mentes del futuro. Herrero, R. (2013). Adquisición de competencias profesionales a través de estrategias metodológicas basadas en tecnologías de la información y la comunicación en el marco del espacio europeo de educación superior. Tesis doctoral. Cordoba: Universidad de Córdoba. Juliao, C. (2011). El enfoque praxeológico. Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios. Kant, E. (1781). La Crítica de La Razón Pura. Martínez, J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. Silogismos No 8 , 1-43. Maturana, H. (1987). Emociones y Lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: CED. Morin, E. (1999). Siete saberes necesarios para la educación del futuro. (M. Vallejo, Trad.) Paris: UNESCO. Morin, E. (2015). Enseñar a vivir, manifiesto para cambiar la educación. Buenos Aires: Nueva Visión.
REVISTA NO.04
AGENCIA SOCIAL COMUNITARIA
ACCIONAR E IMPACTO ALCANZADO ENTRE LOS AÑOS 2011 Y 2016 EN LA GUAJIRA Y EN EL ENTORNO EDUCATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL DE LAS AGENCIAS SOCIALES COMUNITARIAS. Oñate, G. (2008). Pactos de Caballeros. Bogotá: Unilit. Piaget, J. (1985). La toma de conciencia. París: Press Univeristaries. Sanchez, A., Melían, A., & Hormiga, E. (2007). El Concepto de capital intelectual y sus dimensiones. Investigaciones Europeas de Dirección de economía y empresas, Vol. 13 N°2, 97-111. Smale, G., Tuson, G., & Atathan, D. (2000). Problemas sociales y trabajo social. Madrid: Ediciones Morata. Vigostky, L. (1995). Pensamiento y Lenguaje, cognición y desarrollo humano. Barcelona: Paidos. Wertsch, J. (1988). Vigostky y la formación social de la mente. Barcelona: Paidos. Zambrano, A. (2005). Didáctica, pedagogía y saber. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.