GRUPO DE INVESTIGACIÓN CONTACTO CON LA COMUNIDAD CENTRO DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS CENTRO DE EXTENSIÓN
En el departamento de la Guajira Reclama soluciones urgentes frente a los diversos problemas y conflictos que padecen, la Universidad de la Guajira cumple una misión fundamental en el proceso de aporte de soluciones para ellos. Desde la investigación formativa los docentes podrán establecer estrategia que permita involucrar a los estudiantes con sentido de pertenencia en los saberes e investigativo propiamente dichos en la innovación académica e investigativa, inculcando la cultura investigativa y la pasión intelectual de la indagación científica. Hacer posible los fines establecidos por la constitución política y la articulación de los planes de desarrollo departamental y municipal, con este pensamiento la universidad de la guajira cristaliza el GRUPO CONTACTO CON LA COMUNIDAD. Que se vislumbra un trabajo en red y en equipo con su semillero, se encargara de planear soluciones de desarrollo social y su intervención profesional con el entorno guajiro desde una perspectiva social humana. GLENIA OÑATE DIAZ
ORGANIGRAMA DEL GRUPO CONTACTO CON LA COMUNIDAD
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
CENTRO DE INVESTIGACIÓN FAC .CIENCIAS SOCIALES HU
COLCIENCIAS ASESORÍA TÉCNICA
GRUPO CONTACTO CON LA COMUNIDAD
OBSERVATORIOS
AGENCIAS SOCIALES
DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO
RIOHACHA
COMITÉ ASESOR
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Artesanía wayuu
COMUNIDAD ESTUDIO DE CASOS ESTUDIOS SITUACIONALES
Agricultura Urbana MAICAO
Recreación y Trabajo Social Impacto de egresados de TS
FONSECA
Aportes Científicos de TS
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
PRODUCTOS CIENTIFICOS VILLANUEVA Con grupos de investigación CONVENIOS
Con sector privado
Organizaciones Internacionales
Comité de Evaluación y seguimiento
Investigar e Intervenir en los problemas y conflictos sociales en todas sus dimensiones educación, calidad de vida, desarrollo humano, comunitario, social, cultural , político salud , recreación. Generando la cultura investigativa y la apropiación de los conocimiento científico para intervenir en ellos.
•Para el 2020 seremos un grupo de lideres en el fomento de la investigaciĂłn cientĂfica sobre la intervenciĂłn en comunidad y estaremos reconocido individual y grupal, seremos profesionales comprometidos consigo mismo y con nuestro entorno.
Propiciar en la comunidad universitaria una formación Intelectual e Investigativa que Potencialice una vida Científica y con Proyección Social en el Departamento de la Guajira
..Motivar, Orientar al semillero en la búsqueda de una vida Científica extracurricular. …Intervenir en el proceso de Formación investigativa con sentido social …Empoderamiento del conocimiento Científico con Proyección social. …Mantener un Espíritu Investigativo de universidad.
•Sensibilización y capacitación: Para el desarrollo de habilidades físicas, mentales, productivas y de interacción social. •Organización comunitaria y asesoría: Empresarial, jurídica y educativa. •Jornadas preventivas, recreativas y culturales: Para el cuidado de la salud, y el ambiente, el reconocimiento de los derechos, la solución pacífica de conflictos y convivencia ciudadana. •Consulta externa: Médica, psicológica, social y jurídica. •Coordinación Interinstitucional: fortalecimiento de redes de cooperación. •Divulgación y actualización: Foros, Seminarios, conversatorios, intercambio de experiencias. •Investigación/Diagnóstico: Conocimiento del contexto. •grupos de estudio.
UNIVERSIDAD SOCIEDAD Impacto Socioeconómico Departamental Trascendencia Institucional Desarrollo Educativo Calidad Empresarial Política Comunitaria
SALUD, MEDIO AMBIENTE Y BIENESTAR
COMUNITARIO
DIVERSIDAD ETNICA E IDENTIDAD CULTURAL CONVIVENCIA, CONFLICTO Y VIOLENCIA
•INVESTIGACION Identificación del problema, Diagnostico social, comunitario, familiar, cultural, económico y político .conocimiento de la realidad . Y apropiación del desarrollo •Científico • EXTENSION Impactos positivos en el talento humano profesional y mejoramiento en la calidad de vida de la comunidad.
•FORMACION Fortalecimiento en el accionar investigativo, Comunicativo, socio afectivo y madurez intelectual.
COMUNITARIOS El anรกlisis y debate sobre diversos temas relacionados con las problemรกticas y conflictos sociales en las comunidades en el departamento de la guajira Realizar diagnรณsticos participativos ,situacional y econรณmicos que nos permita intervenir en las mismas.
Es la construcción de un plan estratégico que responda a la problemática socioeconómicas, políticas, culturales, recreativas de los niños, jóvenes y adulto y, por ende la familia en las comunidades indígenas en el departamento de la guajira ,Colombia.
Es un programa de trabajo social en la Universidad de la Guajira recoge un nuevo modelo de preparación novedosa que le permite al futuro trabajador social comprender, y actuar de una manera más consecuente con los distintos escenarios en los que puede desarrollar su actividad personal – profesional, 500 MADRES CAPACITADAS….. 30 JOVENES CON VISION EMP
SEMILLEROS DE INVESTIGACION
LIBROS PUBLICADOS AÑO 2009-2010
INTERVENCIÓN COMUNITARIA EN CULTURA DEL CUIDAD O Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA . JAVERIANA
LIBROS PUBLICADOS AÑO 2009-2010
ANÁLISIS DEL ESTADO DE DESARROLL DE LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA . CONVENIO PNUD PREVENCIÓN DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL VIH SIDA EN LAS COMUNIDADES WAYUU DEL MUNICIPIO DE MAICAO…CONV 545 UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA.
Aunque el chocolate es comĂşnmente ingerido por placer, existen efectos beneficiosos sobre la salud asociados a su consumo. El cacao o el chocolate negro benefician al sistema circulatorio. Otros efectos beneficiosos sugeridos son anticanceroso, estimulador cerebral, energĂas motivacionales Un efecto afrodisĂaco aun debe probarse como estrategia de aprendizaje y para contacto con la comunidad es una estrategia motivacional para llegar en su bĂşsqueda. A la espera de talleres de desarrollo personal
AD SIDJ IRA IVER GU A AJ IA UN E LA K IR IR A D II E WAJ I SH IK E P ULE
UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA
CONTACTOCONLACOMUNIDAD
GRUPODE INVESTIGACIÓN CATEGORIZADOPOR COLCIENCIAS
GLENIA OÑATE Directora