5 minute read

ENTREVISTA A VANESA ÁLVAREZ

ENTREVISTA A VANESA ÁLVAREZ

VISUAL ARTIST. MURALIST

El mundo actual, desgraciadamente, parece estar cada vez más lleno de odio. Los murales y el arte pueden dar voz a todas las personas, pueden unirnos, pueden ponernos en el lugar del otro.

Por TGSM

¿Qué te ha llevado a hacer murales tan impresionantes? ¿Qué quieres transmitir con ellos? ¿Qué reacción quieres provocar?

Mi formación viene de las artes plásticas y el diseño y el arte, en especial el arte público siempre ha sido una de mis pasiones, así que fue una evolución casi natural pasar del papel a pintar muros.

En mi trabajo como muralista siempre hay un mensaje feminista, ecologista, una oda a la diversidad, al respeto y a la justicia social. Primero quiero provocar una reacción de positividad y optimismo, una sonrisa, y después de esto siempre una conversación, una invitación a reflexionar. Todo de una forma amable y con mucho color.

Eres una artista española de Vigo, y sin embargo, estás ahora en el otro lado del Atlántico, ¿Qué te ha llevado hasta Nueva York? ¿Qué tiene de especial para el arte?

He trabajado y trabajo mucho en España, estoy muy agradecida por ello, pero Nueva York es el centro del arte público y un lugar esencial para una artista de mi disciplina.

Se vive y se siente el muralismo en el día a día, se trabaja con los murales como forma de terapia (como el que realicé en un hospital en un programa llamado “Arts in Medicine” de NYC Health +Hospitals), los murales se consiguen por open call de una forma que hace accesibles proyectos increíbles a cualquier artista (como el mural de Union Square) y se trabaja con la comunidad (que es como siempre me ha gustado crear)

En tu último mural, has dejado huella sobre la Gran Manzana con 2.000 metros de superficie, titulado “Union with the Universe”. ¿Qué mensaje dejas a los 300.000 viandantes diarios que pisan ese suelo? ¿Por qué el tema del cambio climático?

Union Square es una plaza donde se reivindican todos los cambios sociales e injusticias cada día. Por eso, sentí la oportunidad de reivindicar con este diseño el cambio climático y el ecologismo.

Primero quiero provocar una reacción de positividad y optimismo, una sonrisa, y después de esto siempre una conversación, una invitación a reflexionar

Has sido seleccionada en importantes competiciones internacionales, ¿qué valores definen tus trabajos para ser tan
reconocidos? ¿qué crees que es lo más llamativo de ellos?

Creo que el conseguir una reivindicación social, pero de una forma amable y con mucho color, es lo que hace atractivos mis murales. Siempre diseño buscando ese equilibrio.

También formas parte de la organización del festiva de poesía Kerouac, ¿Qué comparte la poesía y la pintura para unir a través de un puente ambos lados del Atlántico?

Comparten ser cultura, ser sueño, buscar un mundo mejor, buscar dar voz a todos los colectivos. Y a nivel más personal comparten que mi pareja, Marcos de la Fuente, es poeta, así que nuestro proyecto vital va sobre esto, murales y poesía.

El mundo avanza muy rápido, en parte por la tecnología, y la IA ha venido para revolucionarlo. ¿cómo ves el arte en el futuro? ¿tendrá todo el enfoque digital? ¿será posible mantenerse en las calles?

Creo firmemente que hay cabida para todo, y que el mundo del arte ya lleva muchas revoluciones tecnológicas encima de las que siempre ha salido bien parado y mas rico.

A traves del colectivo Poetry+AI=Arte llevamos años trabajando con inteligencia artificial y poesía. En muralismo ya lo veo un poco más dificil trabajar con IA por el momento.

Creo firmemente que hay cabida para todo, y que el mundo del arte ya lleva muchas revoluciones tecnológicas encima de las que siempre ha salido bien parado y más rico

En un mundo ciertamente polarizado, y con tensiones internacionales crecientes como las actuales, ¿qué efectos y
reflexiones pueden transmitirse a través de un mural? ¿puede el arte tener un efecto positivo a nivel diplomático? ¿puede cambiar el rumbo del mundo?

Por supuesto que puede. Creo firmemente que el arte puede cambiar el mundo y más que ninguno el arte público.
Porque está al alcance de todos y de todas las miradas, porque ocupa el mismo espacio que transitamos cada día, porque se puede transformar un lugar gris en uno lleno de color y esperanza.

El mundo actual, desgraciadamente, parece estar cada vez más lleno de odio. Los murales y el arte pueden dar voz a todas las personas, pueden unirnos, pueden ponernos en el lugar del otro.

Por último, y en torno a tu persona, ¿cómo te ves en un futuro? ¿qué otros proyectos tienes en mente? ¿qué otras ciudades podrían unirse a través de tus murales? ¿Puede España ser promotora de arte global?

Este mismo verano voy a pintar un mural en Vigo junto con Lorena Arévalo dentro de su programa de muralismo llamado “Vigo, ciudad de Color” con mujeres precursoras como protagonistas (Clara Campoamor, Maruja Mallo, Rosalía de Castro…). Llevamos 8 años realizando estos murales que llamamos Expostas.

También, a finales de año se publicará con Editorial Galaxia un libro en galego que he tenido el placer de ilustrar llamado “A pequeña Kuna”

En Nueva York me esperan más murales en otoño y una residencia artística que terminará con exposición en diciembre.

Y para terminar ¡por supuesto nuestro país puede ser promotor de arte global! Tenemos mucho talento aquí, mucho. Así que a mantenerlo, darle fondos y apoyarlo.


¡Gracias!

This article is from: