15 minute read

Global Energy

26

Mercado Gasolinero Febrero 2020 www.globalenergy.mx 26

Advertisement

El canal buscará reforzar vínculos entre empresarios, autoridades y consumidores

Foto: Global Energy

Onexpo TV, la vitrina de los grandes

logros en el gremio gasolinero

En una alianza para impulsar nuevos proyectos en la industria gasolinera, Onexpo Nacional y Global Energy realizaron el lanzamiento de Onexpo TV, una plataforma audiovisual donde se darán cita los principales protagonistas del sector.

Por: Juan José García D entro de la Agenda 2020 del sector gasolinero, el impulso a estrategias de comunicación oportunas, segmentadas e interactivas es uno de los ejes fundamentales para apoyar los valores comunes que existen en toda la cadena de valor de la industria de petrolíferos. Bajo esa premisa, la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo) creó una alianza estratégica con Global Energy para lanzar Onexpo TV: La plataforma informativa del sector gasolinero. Roberto Díaz de León, Presidente de Onexpo Nacional, fue el invitado de honor en la primera emisión de este nuevo canal informativo, presentado por la conductora, actriz y comunicadora colombiana Claudia Echeverry.

En el marco de la presentación oficial de Onexpo TV, Roberto Díaz de León aseguró que como parte de su lema “Innovar nos da energía”, Onexpo Nacional busca ser consistente con su propuesta de valor a sus asociados innovando con la puesta en marcha de este nuevo canal informativo, mediante el cual pretenden tener una mayor penetración para hablar siempre de los temas positivos del sector gasolinero.

“Hoy el sector gasolinero está teniendo grandes logros y haciendo grandes actuaciones de diferente tipo. En el sector gasolinero hay mucha responsabilidad social con grandes cambios y proyectos de capacitación, por lo que Onexpo TV es una plataforma que nos va a permitir estar más en contacto con nuestros principales consumidores, es decir, con los empresarios gasolineros”, afirmó.

Añadió que de alguna manera este canal también servirá para conectar con el consumidor

F o t o : G l o b a l E n e r g y

Es importante no perderse Onexpo TV, pues es tiempo de integración y unión, así como de aportar ideas para que el sector salga adelante”

final, que es su razón de ser como empresarios gasolineros. “Pretendemos llegar a los empresarios gasolineros pero también que sea una herramienta para vincularnos con el gobierno, con los consumidores y que se vuelva un círculo virtuoso a partir de toda una estrategia de comunicación.

“Además, Onexpo TV va a estar acompañado de una estrategia digital e impresa que se suma a la plataforma de comunicación de Onexpo Nacional, en donde con la revista Onexpo en su versión impresa y digital, así como las redes sociales, vamos a consolidar toda una estrategia de 360 grados”, destacó.

Sobre los contenidos que los seguidores podrán encontrar en la plataforma, explicó que la perspectiva es que estén presentes los principales protagonistas de la industria, tanto las empresas de estaciones de servicio como los actores fundamentales del sector, entre reguladores, autoridades, invitados especiales y líderes de opinión. “Con todo esto, Onexpo TV va a ser un programa muy completo con el que vamos a seguir hablando siempre de lo positivo de nuestra actuación día a día, que es atender al consumidor final. Hoy en México atendemos a 13 millones de consumidores diario, y esa es una gran labor que lleva a cabo eficientemente el sector gasolinero”, puntualizó. Foto: Bigstock

Foto: Global Energy

Foto: Global Energy

Finalmente, Roberto Díaz de León hizo un llamado para que todos aquellos que estén cerca del sector energético, particularmente de la industria gasolinera, no se pierdan los contenidos de esta plataforma cada semana a través del canal de YouTube Onexpo TV.

Unión e integración, objetivos con los que se lanza Onexpo TV

Con motivo de la presentación de Onexpo TV, Jorge Eduardo Mijares Casas, Tesorero de Onexpo Nacional, dio su perspectiva sobre los proyectos y metas de Onexpo Nacional para 2020.

En ese sentido, dijo que la primera meta es remodelar sus instalaciones para adaptarse a los grandes cambios que vienen en este año, tanto fiscales como digitales, así como consolidar el lanzamiento de su nueva plataforma de comunicación: Onexpo TV.

“Estamos construyendo nuevas instalaciones para podernos proyectar y que la gente tenga más acercamiento con Onexpo”, explicó.

Sobre las acciones que buscan implementar para fortalecer la relación entre el gremio gasolinero con autoridades y consumidores, explicó que lo que el empresario que paga una cuota quiere es el aumento de servicios, por lo que en

Foto: Global Energy

o t o : G l o b a l E n e r g y

Para Onexpo Nacional va a ser un gusto que la gente nos vea y sobre todo que participe en este programa, que va a estar abierto para todo el sector energético y gasolinero”

Foto: Global Energy

las nuevas oficinas de Onexpo Nacional buscarán dar más servicios, sobre todo en la parte digital. “Buscamos cómo los gasolineros puedan tener programas que sean más accesibles para que puedan llevar, por ejemplo, programas de puntos con todos los usuarios, y darles plataformas para que en un momento dado puedan afiliarse y seguir con nosotros, ofreciéndoles plataformas para que de esa manera ellos puedan dar un servicio más integral en sus estaciones, sobre todo a sus clientes”, enfatizó.

En cuanto a la regulación del sector gasolinero, dijo que este año el panorama se vislumbra complicado, por lo que Onexpo Nacional no cesará en su labor de formar mesas de trabajo con las autoridades para precisamente tratar de suavizar el tema regulatorio.

Añadió que otro de sus propósitos para los próximos meses es continuar con los programas de capacitación a distancia que comenzaron desde el segundo semestre del 2019.

“Aquí quisiera destacar el nuevo programa ¿Cómo meterle más octanaje a tu estación?, donde buscamos tratar de incluir a nuestros adultos mayores e integrarlos a las estaciones de servicio, y de esa manera absorber un problema que se está generando a nivel nacional con las personas de la tercera edad”, subrayó.

Sobre la relación actual entre gasolineros y consumidores, comentó que en este momento el mercado se fija mucho en la cuestión del precio; sin embargo, ya se empieza a hacer una pequeña distinción en el usuario de buscar también servicios adicionales en las estaciones de servicio, como baños limpios o litros completos, que es una idea que Onexpo Nacional ha estado implementando siempre dentro de su sector. Foto: Global Energy

2020 será un año clave para el desarrollo de México y su sector gasolinero

Foto: Global Energy

El gremio gasolinero se prepara para encarar este año con una agenda enfocada en fortalecer el vínculo entre empresarios, autoridades y consumidores mediante el lanzamiento de iniciativas de responsabilidad social, nuevos canales de comunicación y la celebración de foros en espacios como el Senado de la República.

Por: Israel Gama P ara la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo (Onexpo), 2019 fue un año sumamente positivo, ya que estuvo presente en los principales acontecimientos del sector gasolinero en México, además de que llevó a cabo su Convención y Exposición anual, en Boca del Río, Veracruz, considerada el evento más grande de la industria minorista del petróleo en el país, así como el Punto de Encuentro celebrado en San Miguel de Allende, Guanajuato, donde reunió a los empresarios gasolineros para abordar los temas de la Agenda 2020.

Global Energy tuvo la oportunidad de entrevistar en exclusiva a Roberto Díaz de León,

Foto: Global Energy

Presidente de Onexpo Nacional, para platicar sobre los retos que se plantearon para este año. “Básicamente son seis puntos principales, pero uno que para nosotros es muy importante es el que corresponde a la Responsabilidad Social Empresarial del Sector Gasolinero, mediante el cual lanzamos un programa enfocado a los adultos mayores con el objetivo de capitalizar su experiencia para atender a los más de 13 millones de visitantes que tenemos todos los días en las estaciones de servicio”, señaló.

Otro de los temas relevantes a tratar en su Agenda 2020 es el que tiene que ver con el huachicoleo en sus diferentes versiones, situación que, para Onexpo Nacional, es muy importante seguir enfrentado en conjunto con el Gobierno de México para atender en las estaciones de servicio toda la demanda de los consumidores de manera legal. “Por cada punto de venta que representa una estación de servicio existe una red clandestina de abasto de combustible cuatro veces mayor, es decir, hay más de 50 mil puntos de venta de

Las autoridades ven en Onexpo Nacional a un interlocutor serio, preparado y capaz, por lo que vamos a seguir insistiendo en mejorar las regulaciones para México”,

En México, todos los días se atiende a más de 13 millones de consumidores en las estaciones de servicio.

combustible informal, pero no nada más es ese canal por donde se comercializa el huachicol, sino que también hay uno que entra a México a través de fracciones arancelarias diferentes”, detalló. En temas de infraestructura, el directivo expuso que 2020 va a ser un año clave para el desarrollo de México ya que, hasta el día de hoy, a través de las 77 terminales que tiene Pemex operando en el país, suman 15 millones de barriles de almacenamiento; sin embargo, están próximos a entrar una serie de proyectos privados, a parte de los cuatro que ya están en operación, con lo que se va a duplicar la capacidad de almacenamiento y por lo tanto, se va a fortalecer la seguridad energética que la nación requiere. Al hablar sobre el desarrollo tecnológico que necesita el sector, Roberto Díaz explicó que México va a seguir presentando un modelo atendido, por lo que será necesario estar a la vanguardia como en otros países, dado que, así como las gasolineras se convirtieron en estaciones de servicio, próximamente van a migrar a ser centros de menudeo de clase mundial, en donde, a través de la tecnología, también podrán despachar gas natural, gas LP, electricidad o nitrógeno.

“Vale la pena destacar que celebramos un convenio con UNITI Expo, la feria líder en Europa para la industria minorista de combustibles y con la Asociación Nacional de Combustibles y Tiendas de Conveniencia de los Estados Unidos (NACS), que organiza la mayor feria para estaciones de servicio del mundo, para que, por primera vez, en este 2020 representantes de Onexpo Nacional acudan a ambos eventos con el objetivo de adquirir experiencia de todo lo que está ocurriendo en Estados Unidos, así como en el continente europeo, donde países como Alemania y Holanda están en el proceso de descarbonizar su economía, para entrar en el 2025 a la parte de autos eléctricos, híbridos y a gas natural”, declaró.

El presidente de Onexpo Nacional precisó que el sector gasolinero está sobreregulado, por lo que se han establecido mesas de trabajo con la Comisión Reguladora de Energía, la Secretaría de Energía y la Procuraduría Federal del Consumidor para intentar hacer regulaciones flexibles para el mercado mexicano.

Un ejemplo de ello fue el tema de la recuperación de vapores, para lo cual, de la mano con la Agencia de Seguridad de Energía y Ambiente se tuvo que hacer una adaptación para implementarlo sólo en los municipios donde sí había una afectación al medio ambiente, que es en menos del 35%, y no para todo el país.

Finalmente, con el objetivo de seguir teniendo una estrecha vinculación con autoridades, empresarios y consumidores finales, para este 2020 Onexpo Nacional, en alianza con Global Energy, lanzó el programa Onexpo TV, una nueva plataforma que se suma a la revista digital, impresa y a las redes sociales, en donde los principales actores de la industria hablarán de las acciones positivas en el sector gasolinero, proyecto que va de la mano con la renovación de todas sus instalaciones.

Asimismo, para cumplir con las metas planteadas en su Agenda 2020, en el mes de mayo realizará un foro en el Senado de la República, al tiempo que prepara una serie de campañas a través del programa Onexpo Tec.

Arco planea expandir sus operaciones en Colima, Jalisco y el este del país

La adquisición de Andeavor-Tesoro ha representado para Marathon Petroleum un incremento potencial de su capacidad logística, que a su vez, ha dado lugar a la expansión de su negocio en zonas de la República Mexicana que no tenían contempladas.

Foto: Global Energy

Por: Claudia García P ara Marathon Petroleum, la fusión con el grupo de refinación Tesoro, concretada en 2018, ha desencadenado resultados positivos para la organización, tales como la apertura de sus operaciones en el este de México y el impulso significativo de su presencia en Estados Unidos, donde hoy cuenta con 16 refinerías distribuidas de costa a costa y más de 12 mil estaciones de servicio.

Así lo dijo en entrevista para OnexpoTV con Claudia Echeverry, Leonardo Girón, Director de Marketing de Marathon Petroleum, quien explicó que a partir de la unificación lograron introducir gasolina importada desde Houston hasta Cuauhtémoc, Chihuahua, vía tren y bajo el sello de Arco, pensando en Jalisco y Colima como sus siguientes objetivos.

La gasolinera Arco, que ya posee fuerte presencia en Estados Unidos, inauguró su primera estación en México en agosto de 2017 y al día de hoy ha instalado 178 más en cinco estados de la República. “Nuestra expansión ha sido fructífera gracias a la transformación logística derivada de la fusión, que nos permite traer el combustible vía barco para abastecer a más de 13 terminales de Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y Chihuahua, y nos dio acceso a refinerías del Golfo de Estados Unidos, por lo que poco a poco nos extenderemos hacia el este del territorio mexicano”, subrayó.

Comentó que durante el transcurso de los años de operación, Arco ha establecido convenios significativos, tales como el que les permitirá tener almacenamiento en Manzanillo e iniciará operaciones en 2021 para suministrar a Colima y Jalisco. Recordó que sus primeras estaciones en Tijuana fueron surtidas a través de autotanques desde la refinería de Marathon en Los Ángeles, hasta octubre de 2017, cuando arribó a México su primer

Arco inauguró su primera estación en México en agosto de 2017 y hoy tiene 179 en cinco estados de la República Mexicana.

buque portador de combustible que, a partir de entonces, llega vía marítima a las terminales.

Según informó, en Rosarito, Baja California, construyen una terminal con acceso a barcos y han alcanzado un acuerdo con IEnova en Topolobampo, Sinaloa, para el almacenamiento y suministro de productos en las estaciones de dicha entidad y en el sur de Sonora.

En materia de tecnología, destacó su alianza estratégica con Profuels, que es comercializador exclusivo de Arco e implementó una aplicación premiada por Onexpo Veracruz, la cual permite al consumidor final obtener facturas en sitio, manejar su carga desde el móvil y, por consiguiente, hace que el operador tenga la oportunidad de brindar un mejor servicio, con el valor agregado de asegurar que los vehículos salgan de la estación con un funcionamiento más eficiente, incentivando así el regreso de los clientes, que propicia el éxito de la marca.

“México ha recibido a Arco de forma muy positiva, porque además convive con el resto de las marcas, pues nosotros bajo ningún concepto pensamos que alguna deba ser hegemónica. Hay mercado para todos y ese es el espíritu de la Reforma Energética. 2020 será un año de muchos cambios y de fluctuaciones en términos de precios, pero el consumidor se ha dado cuenta que tiene otras opciones y no busca solo la gasolina más barata, sino también un servicio al cliente integral y de mejor calidad”, finalizó..

El consumidor ya no busca solo la gasolina más barata, sino también un servicio al cliente integral y de mejor calidad”

Leonardo Girón

La transformación logística derivada de la fusión Marathon-Tesoro dio acceso a la marca a refinerías del Golfo de Estados Unidos, por lo que poco a poco se extenderá hacia el este del territorio mexicano.

Foto:Arco

La historia de Marathon Petroleum data de 1887, cuando pequeñas compañías petroleras se unieron para formar The Ohio Oil Company y emprendieron una constante evolución hasta llegar a Marathon Petroleum Corporation: sus estaciones de servicio adquirieron un nuevo aspecto e incorporaron servicios adicionales y nuevos procesos de refinación.

El primero de julio de 2011, Marathon Petroleum se convirtió en una compañía independiente de refinación, comercialización y transporte, con sede en Findlay, Ohio. En 2018, adquirió Andeavor y con ello, extendió sus operaciones a lo largo de Estados Unidos, implicando la obtención de 10 refinerías: Anacortes, en Washington; Dickinson, en Dakota del Norte; El Paso, en Texas; Gallup, en Nuevo México; Kenai, en Alaska; Los Ángeles, en California; Mandan, en Dakota del Norte; Martínez, en California; Salt Lake City, en Utah; y St. Paul Park, en Minnesota; con aproximadamente 3,300 estaciones minoristas y el socio general de Andeavor Logistics.

Según manifiesta la compañía, entre sus mayores compromisos está el de garantizar operaciones seguras y ambientalmente responsables para proteger la salud y la seguridad de empleados, contratistas y comunidades en las que operan: “nos asociamos activamente con nuestras comunidades, gobiernos y socios comerciales para encontrar y crear valores compartidos, haciendo una diferencia positiva a partir de diálogos constructivos y orientados a soluciones”.

Como parte significativa de Marathon, la marca ARCO® ha ingresado al mercado mexicano para ofrecer gasolina de calidad TOP TIER™, con la que se busca ayudar a mantener limpias las válvulas de admisión de los motores y prevenir pérdidas de potencia causadas por depósitos dañinos, que no solo perjudican el desempeño de los motores, sino también del medio ambiente, por ello, una de las ventajas más destacadas de TOP TIER™es que minimiza las emisiones de dióxido de carbono, efecto clave en un contexto en el que el mundo transita hacia un escenario más ecológico.

This article is from: